jueves, 30 de enero de 2025

Transgénicos y OGM no son lo mismo

Los términos “organismo genéticamente modificado” (OGM) y “transgénico” en ocasiones se usan de forma indistinta, pero significan cosas diferentes, y su uso tiene implicaciones biológicas, ambientales y sociales muy importantes, más aún cuando se trata del cultivo de maíz en México. El que se utilice transgénico y no OGM en la reforma constitucional recién propuesta por la presidencia limita la protección del maíz hoy y en el futuro

Por Mariana Benítez*

Iniciativa de reforma constitucional

El 21 de enero se publicó el Proyecto de reforma y adición a diversas disposiciones de los artículos 4o y 27 de la Constitución en materia de conservación y protección de los maíces nativos. Esta propuesta busca reconocer al maíz como elemento de identidad nacional y llevar a nivel constitucional la obligación del Estado de garantizar que no se cultive maíz transgénico en México. 

Como se ha argumentado ampliamente en éste y otros medios, si queremos transitar hacia sistemas agroalimentarios más sustentables y justos, y alcanzar la soberanía alimentaria, es indispensable evitar la siembra de variedades que pongan en riesgo la agrobiodiversidad de nuestro país, el cual es centro de origen y diversificación del maíz y muchos otros cultivos. Esto adquiere aún mayor relevancia al considerar dos cuestiones. Por un lado, la evidencia más actualizada indica una amplia presencia y flujo de transgenes en los maíces mexicanos, incluso cuando no ha podido sembrarse legalmente en México desde el 2013. 

...

Más:

https://piedepagina.mx/transgenicos-y-ogm-no-son-lo-mismo/


No hay comentarios:

Publicar un comentario