martes, 7 de enero de 2025

Entre Ríos fumigada: más agrotóxicos y más resistencias

Con el respaldo del gobernador Rogelio Frigerio, la Legislatura provincial aprobó una ley de "buenas prácticas" que permite fumigar con agrotóxicos a diez metros de las casas. A contramano del principio de no regresión ambiental, la nueva ley establece límites más laxos que los ya existentes. "Se comienza a escribir otro capítulo en la lucha por una vida sin agrotóxicos", advierten las organizaciones socioambientales.
 

Por Anabel Pomar

En una nueva avanzada contra la salud y el ambiente, la Legislatura de Entre Ríos sancionó su nueva ley de “buenas prácticas en materia de fitosanitarios” (Ley 26.117). El proyecto, presentado por el diputado Juan Rossi y propiciado por el gobernador Rogelio Frigerio (ambos de Juntos por Entre Ríos), motoriza una legislación fuertemente pedida, desde hace años, por los sectores concentrados del agronegocio provincial y cámaras nacionales del sector.

La nueva legislación establece zonas de exclusión casi inexistentes y por demás permisivas. En zonas urbanas, la norma permite aplicaciones manuales o con drones a solo diez metros, a 100 metros con equipos terrestres y se establece una exclusión de 1000 metros para aplicaciones aéreas. En zonas sin presencia de personas, esos límites se acortan a 5, 50 y 100 metros respectivamente. Lo que deja, por ejemplo, a los cuerpos de agua y ríos sometidos a la exposición directa. En el caso de las escuelas rurales, se puede fumigar a solo 15 metros con aplicaciones manuales o 150 metros con máquinas y a 500 metros si es con avionetas. En el caso de las viviendas rurales o puestos sanitarios, las avionetas, por ejemplo, podrán pasar rociando agrotóxicos a 200 metros.

...

Más:

https://agenciatierraviva.com.ar/entre-rios-fumigada-mas-agrotoxicos-y-mas-resistencias/

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario