Los cultivos extensivos de soja transgénica han dejado numerosos pasivos
ambientales, como ser desmontes, pérdidas de suelo y biodiversidad,
inundaciones, contaminación ambiental y diversas consecuencias
socio-económicas y sanitarias. En este contexto, el debate de las
“distancias de aplicación” de los agroquímicos a las poblaciones humanas
(cuyos rangos tienen una gran variabilidadinterjurisdiccional), ocupa
gran parte de las agendas políticas actuales. El objetivo del presente
aporte, es brindar una breve síntesis sobre las principales
investigaciones que, a lo largo del tiempo han constatado la presencia
de residuos de agrotóxicos en distintas matrices ambientales. Además,
datos bibliográficos sobre cuales son las distancias mínimas necesarias
para la protección de la salud humana y animal. En último termino,
realizar algunas reflexiones y recomendaciones concernientes al modelo
agroindustrial impuesto y su creciente conflictividad ambiental y a la
necesidad de una urgente opción “agroecologíca” que promueva la
producción de alimentos sin transgénicos y sin agrotóxicos.
...
Más:
No hay comentarios:
Publicar un comentario