El Instituto Nacional de Ecología Cambio Climático, desde el mes de diciembre del 2018, publicó un estudio donde reveló que el herbicida glifosato debería ser considerado como un contaminante persistente, ya que se ha detectado en el suelo y en el agua, aún incluso después de haber culminado la etapa de la post cosecha, lo cual representa un peligro latente para la población que ya ha sido confirmado con pruebas científicas.
"A partir de la evidencia de la presencia de glifosato no sólo en cuerpos de agua, sino también en fluidos humanos como orina, sangre y leche materna es altamente probable que la cadena alimentaria sea una vía mediante la cual las personas pueden estar expuestas al glifosato", detalla el estudio.
El glifosato es un compuesto que está presente en más de 750 herbicidas comerciales
y aunque actualmente se sabe que este herbicida produce daños en
diversas especies de organismos como peces, insectos, anfibios, se sigue
usando incluso más del riesgo que representa para la salud al consumir
vegetales altamente contaminados por esta sustancia.
...
Más:
No hay comentarios:
Publicar un comentario