Han pasado diecisiete años desde que se celebró el primer Foro Global Nyéléni en Mali en 2007, uniendo a movimientos sociales de todo el mundo en la lucha por la soberanía alimentaria. Desde entonces, el movimiento por la soberanía alimentaria ha crecido de manera constante, ganando fuerza en su lucha por los derechos individuales y colectivos, promoviendo la agroecología como forma de vida y como medio para enfrentar el cambio climático, amplificando las voces y perspectivas de lxs pequeños productores de alimentos, los Pueblos Indígenas, los consumidores y otros grupos en los espacios de toma de decisiones internacionales, entre muchas otras acciones.
Sin embargo, aún queda mucho trabajo por hacer.
El mundo atraviesa crisis profundas e interconectadas. Nos enfrentamos a hambrunas que asolan regiones enteras, al aumento de la pobreza exacerbada por la desregulación de los precios del combustible y los alimentos, guerras y genocidios implacables, desastres naturales provocados por el cambio climático, pandemias que devastan nuestras comunidades, y una creciente toma de control corporativa a todos los niveles, corrompiendo instituciones, que se han vuelto incapaces de ofrecer soluciones reales. En medio de este caos, las comunidades, lxs pequeñxs productorxs de alimentos y los Pueblos Indígenas son cada vez más despojados de sus tierras y recursos naturales, privándolos de sus medios de vida y del control sobre los entornos que han protegido durante generaciones, debilitando así las luchas de base por la soberanía alimentaria.
...
Más:
No hay comentarios:
Publicar un comentario