“Es un día para recordar que somos parte de la Tierra, y que todos 
tenemos el deber de cuidarla. Que dos siglos de desarrollo impulsado por
 combustibles fósiles está empujando a la humanidad al límite. Y tenemos
 que cambiar de rumbo”. Con esta sentencia, la filósofa y ecofeminista 
india Vandana Shiva, ganadora del Premio Nobel Alternativo en 1993, 
comenzó la carta que se replicó a lo largo del mundo a partir del Día 
Mundial del Medio Ambiente, celebrado el 5 de junio. Pero el rumbo de 
sus preocupaciones, cuyo foco ahora está puesto en los problemas 
ambientales que asolan al planeta, venía de posarse sobre la Argentina. 
Unas semanas atrás, Shiva hizo llegar un escrito judicial a la Corte 
Suprema de Justicia con el objetivo de participar en el juicio que la 
ONG Naturaleza de Derechos inició contra la corporación Monsanto y el 
Estado Nacional, mediante el que se intenta prohibir la liberación y 
comercialización de la soja transgénica RR2 en el territorio argentino.
Convertida
 en una de las principales referentes mundiales dentro de los 
movimientos ecologistas, Vandana Shiva fue una de las promotoras de la 
conformación del Tribunal Civil Monsanto que durante el mes de octubre 
de 2016 recibió decenas de testimonios de todas parte del mundo sobre 
las implicancias en la salud y el ambiente de los agrotóxicos y órganos 
genéticamente modificados, y que en abril pasado declaró a Monsanto 
culpable del delito de ecocidio en la Corte Internacional de La Haya. 
Tras su visita el año pasado a la Argentina, durante el Festival de Cine
 Ambiental realizado en la Ciudad de Buenos Aires, Shiva estableció un 
vínculo con organizaciones socioambientales locales que se convirtió en 
un puente para que el 22 de Mayo pasado acudiera por escrito ante la 
Corte Suprema de Justicia, declarando su interés por “presentarse en la 
causa judicial como
...
Más:
https://www.rebelion.org/noticia.php?id=228700 
No hay comentarios:
Publicar un comentario