Las organizaciones civiles de la Colectividad del Maíz, que
interpusieron hace dos años una demanda para impedir la siembra de maíz
transgénico en México, denunciaron que la estrategia de las empresas
demandadas ha sido evitar el debate científico sobre si las semillas
genéticamente modificadas de este cereal atentan contra la
biodiversidad.
“La estrategia de las empresas, que ha continuado el Gobierno, es
retrasar todo, presentar todo tipo de amparos. Por ejemplo, la medida
precautoria del 17 de septiembre fue impugnada por Monsanto con siete
juicios de amparo”, explicó el abogado de la Colectividad René Sánchez
Galindo.
...
Más:
http://www.sinembargo.mx/27-08-2015/1464470
jueves, 27 de agosto de 2015
miércoles, 26 de agosto de 2015
Semilla de algodón transgénica en Chaco
Guillermo Caballero Vargas de Manufactura del Pilar explicó que las
semillas transgénicas vienen de la propia Monsanto y de Golondrina que
es a su vez, una concesionaria de la misma Monsanto. “Golondrina tiene
una semilla transgénica habilitada y no hay de otra clase para sembrar.
Ya no se usa la paraguaya y solo la de Monsanto se va distribuir”,
explicó.
Audio:
http://nanduti.com.py/2015/08/26/una-nueva-variedad-de-semilla-de-algodon-estaria-disponible-en-el-chaco/
Audio:
http://nanduti.com.py/2015/08/26/una-nueva-variedad-de-semilla-de-algodon-estaria-disponible-en-el-chaco/
Monsanto renuncia a comprar su rival Syngenta
La compañía química proveedora de productos para la
agricultura Monsanto ha desistido en sus intenciones de adquirir a su
competidora Syngenta, después de que la multinacional domiciliada en
Suiza hubiese rechazado su última propuesta.
Tras conocerse la renuncia de Monsanto a presentar una nueva oferta mejorada, los títulos de Syngenta cotizados en la bolsa de Nueva York caían más de un 13%, mientras las acciones de Monsanto se revalorizaban casi un 6%.
...
Más:
http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/6960561/08/15/Economia-Monsanto-renuncia-a-comprar-su-rival-Syngenta.html
Tras conocerse la renuncia de Monsanto a presentar una nueva oferta mejorada, los títulos de Syngenta cotizados en la bolsa de Nueva York caían más de un 13%, mientras las acciones de Monsanto se revalorizaban casi un 6%.
...
Más:
http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/6960561/08/15/Economia-Monsanto-renuncia-a-comprar-su-rival-Syngenta.html
Monsanto eleva su oferta para comprar Syngenta hasta los 47.000 millones
La compañía estadounidense Monsanto elevó su oferta para comprar a Syngenta, su principal rival, desde 449 hasta 470 francos suizos por acción. De esta forma, sitúa el valor de la compañía suiza en 47.000 millones de dólares, según fuentes cercanas.
El objetivo de Monsanto es combinar su negocio de semillas, líder en el mundo, con el de semillas y pesticidas de Syngenta. La firma suiza ya rechazó dos ofertas previas y se negó a abrir sus libros contables.
...
Más:
http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/6956825/08/15/Monsanto-eleva-oferta-para-compra-de-Syngenta-a-47000-mlns-dlrs-fuente.html#.Kku8tHiopjGYZ1K
El objetivo de Monsanto es combinar su negocio de semillas, líder en el mundo, con el de semillas y pesticidas de Syngenta. La firma suiza ya rechazó dos ofertas previas y se negó a abrir sus libros contables.
...
Más:
http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/6956825/08/15/Monsanto-eleva-oferta-para-compra-de-Syngenta-a-47000-mlns-dlrs-fuente.html#.Kku8tHiopjGYZ1K
Informe de la Profepa sobre daños causados por el maíz transgénico se quedó corto: Greenpeace
Ciudad de México, 25 de agosto (SinEmbargo).- La organización
internacional del medio ambiente Greenpeace aseveró que el informe de la
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), en el que se
basó la decisión del Juzgado Décimo Segundo de Materia Civil para dar
luz verde al maíz transgénico en México, hasta antes de la apelación de
organizaciones civiles, tenía información que fue omitida y que
evidenciaba la necesidad de considerar otros estudios.
“El mismo informe de la Profepa también reportaba un caso de contaminación científica, eso ya es información suficiente para que se investigue más, o se ponga atención a los demás informes tanto oficiales como investigaciones que vienen de la ciencia, o de organizaciones civiles que hemos documentado precisamente como sí ha habido una contaminación por la siembra de transgénicos en maíces nativos, y como se ha probado una imposible coexistencia entre las semillas originarias y las transgénicas”, dijo en entrevista con SinEmbargo, Sandra Laso Jácome, vocera de Greenpeace.
...
Más:
http://www.sinembargo.mx/25-08-2015/1461409
“El mismo informe de la Profepa también reportaba un caso de contaminación científica, eso ya es información suficiente para que se investigue más, o se ponga atención a los demás informes tanto oficiales como investigaciones que vienen de la ciencia, o de organizaciones civiles que hemos documentado precisamente como sí ha habido una contaminación por la siembra de transgénicos en maíces nativos, y como se ha probado una imposible coexistencia entre las semillas originarias y las transgénicas”, dijo en entrevista con SinEmbargo, Sandra Laso Jácome, vocera de Greenpeace.
...
Más:
http://www.sinembargo.mx/25-08-2015/1461409
El próximo gran debate en transgénicos será sobre los aerosoles de ARN de Monsanto
La compañía está estudiando cómo sustituir la
modificación de genes de las plantas por un espray de ARN que silencie
genes de las plagas
El escarabajo de la patata de Colorado (EEUU) es un devorador insaciable. El insecto puede ingerir hasta 10 centímetros cuadrados de hoja al día, y si no se le controla dejará la planta sin follaje. Pero los escarabajos que yo observaba ya estaban condenados. La planta de la que se alimentaban – de un verde vivo y cubierta cuidadosamente con una red dentro de los laboratorios de Monsanto en San Luis (EEUU) – había sido rociada con un espray de ARN.
El experimento se aprovechaba de un mecanismo llamado interferencia de ARN. Es un método para silenciar temporalmente la actividad de cualquier gen. En este caso, el gen en cuestión era responsable de la supervivencia del insecto. "Estoy bastante segura de que el 99% de ellos estarán muertos muy pronto ", dijo Jodi Beattie, una científica de Monsanto que me mostró su experimento.
...
Más:
http://www.technologyreview.es/biomedicina/48070/el-proximo-gran-debate-en-transgenicos-sera-sobre/
El escarabajo de la patata de Colorado (EEUU) es un devorador insaciable. El insecto puede ingerir hasta 10 centímetros cuadrados de hoja al día, y si no se le controla dejará la planta sin follaje. Pero los escarabajos que yo observaba ya estaban condenados. La planta de la que se alimentaban – de un verde vivo y cubierta cuidadosamente con una red dentro de los laboratorios de Monsanto en San Luis (EEUU) – había sido rociada con un espray de ARN.
El experimento se aprovechaba de un mecanismo llamado interferencia de ARN. Es un método para silenciar temporalmente la actividad de cualquier gen. En este caso, el gen en cuestión era responsable de la supervivencia del insecto. "Estoy bastante segura de que el 99% de ellos estarán muertos muy pronto ", dijo Jodi Beattie, una científica de Monsanto que me mostró su experimento.
...
Más:
http://www.technologyreview.es/biomedicina/48070/el-proximo-gran-debate-en-transgenicos-sera-sobre/
Siembra de maíz transgénico en México continúa suspendida
Mediante
un comunicado de prensa la coalición de científicos, campesinos y
abogados defensores que integran la Acción colectiva MAÍZ advierten que
es falso que se haya liberado la siembra de maíz transgénico en México.
Luego
de que el Juzgado Décimo Segundo de Distrito negara una medida
precautoria que suspende la siembra de maíz transgénico, la coalición
apeló “inmediatamente”.
“Monsanto
ha iniciado una nueva campaña de mentiras, puesto que es falso que la
siembra de maíz transgénico esté liberada, lo cierto es que está
suspendida por la apelación que promovimos inmediatamente que fuimos
notificados”, declaró René Sánchez Galindo, abogado del grupo ciudadano
que ha ganado más de 22 amparos promovidos por SAGARPA y las
trasnacionales Monsanto, Syngenta, Pioneer y Du Pont.
...
Más:
Grave y preocupante, autorizar transgénicos
VIOLENTA DERECHOS Y AFECTAN AL CAMPO Y LA SALUD: ESPACIO ESTATAL EN DEFENSA DEL MAÍZ
Unas 25 organizaciones indígenas y campesinas de Oaxaca, entre ellas
Servicios del Pueblo Mixe (Ser), Campo, A.C.; Tequio Jurídico,
Organización de Agricultores Biológicos (Orab) y Unión de Organizaciones
de la Sierra Juárez de Oaxaca, calificaron como grave la determinación
de un juez federal de permitir la siembra de maíz transgénico en México.
Aglutinados
en el Espacio Estatal en Defensa del Maíz Nativo de Oaxaca, expresaron
su rechazo al dictamen del 19 de agosto pasado en que el Juzgado 12 de
Distrito en Materia Civil del Primer Circuito, dejó sin efecto la medida
precautoria que él mismo emitió en el año 2013 y que prohibía la
siembra legal de maíz modificado genéticamente.
...
Más:
http://www.noticiasnet.mx/portal/oaxaca/general/agropecuarias/298252-grave-preocupante-autorizar-transgenicos
Unas 25 organizaciones indígenas y campesinas de Oaxaca, entre ellas
Servicios del Pueblo Mixe (Ser), Campo, A.C.; Tequio Jurídico,
Organización de Agricultores Biológicos (Orab) y Unión de Organizaciones
de la Sierra Juárez de Oaxaca, calificaron como grave la determinación
de un juez federal de permitir la siembra de maíz transgénico en México.
Aglutinados en el Espacio Estatal en Defensa del Maíz Nativo de Oaxaca, expresaron su rechazo al dictamen del 19 de agosto pasado en que el Juzgado 12 de Distrito en Materia Civil del Primer Circuito, dejó sin efecto la medida precautoria que él mismo emitió en el año 2013 y que prohibía la siembra legal de maíz modificado genéticamente.
...
Más:
http://www.noticiasnet.mx/portal/oaxaca/general/agropecuarias/298252-grave-preocupante-autorizar-transgenicos
Aglutinados en el Espacio Estatal en Defensa del Maíz Nativo de Oaxaca, expresaron su rechazo al dictamen del 19 de agosto pasado en que el Juzgado 12 de Distrito en Materia Civil del Primer Circuito, dejó sin efecto la medida precautoria que él mismo emitió en el año 2013 y que prohibía la siembra legal de maíz modificado genéticamente.
...
Más:
http://www.noticiasnet.mx/portal/oaxaca/general/agropecuarias/298252-grave-preocupante-autorizar-transgenicos
La élite de la cocina mexicana alza la voz contra el maíz transgénico
Los chefs defienden el grano nativo tras la orden de un juez de
revisar si está justificada la actual prohibición de las variantes de
laboratorio
Los cocineros más destacados de México, agrupados en la asociación civil Colectivo Mexicano de Cocina, se han pronunciado este martes contra la posibilidad de que se levante el veto en su país a la siembra de maíz modificado genéticamente: "Reiteramos nuestra oposición a la evaluación y otorgamiento de permisos", dice el comunicado.
La carta, dirigida al Gobierno, es una reacción contra una decisión judicial de junio que ordena revisar si está justificada la prohibición de plantar esta clase de maíz en México, establecida por otro juez en 2013. El tribunal ha aceptado la petición de amparo de la compañía Monsanto, una de las principales productoras de grano transgénico, que argumentó que el veto no tenía el debido sustento científico, y ha ordenado que se reúnan "los mayores elementos posibles" para "dilucidar su procedencia". La orden enfatiza que entretanto el veto al maíz transgénico sigue vigente.
...
Más:
http://cultura.elpais.com/cultura/2015/08/26/actualidad/1440540982_345434.html
Los cocineros más destacados de México, agrupados en la asociación civil Colectivo Mexicano de Cocina, se han pronunciado este martes contra la posibilidad de que se levante el veto en su país a la siembra de maíz modificado genéticamente: "Reiteramos nuestra oposición a la evaluación y otorgamiento de permisos", dice el comunicado.
La carta, dirigida al Gobierno, es una reacción contra una decisión judicial de junio que ordena revisar si está justificada la prohibición de plantar esta clase de maíz en México, establecida por otro juez en 2013. El tribunal ha aceptado la petición de amparo de la compañía Monsanto, una de las principales productoras de grano transgénico, que argumentó que el veto no tenía el debido sustento científico, y ha ordenado que se reúnan "los mayores elementos posibles" para "dilucidar su procedencia". La orden enfatiza que entretanto el veto al maíz transgénico sigue vigente.
...
Más:
http://cultura.elpais.com/cultura/2015/08/26/actualidad/1440540982_345434.html
La marihuana de Monsanto
José Mujica, Pepe Mujica, ex presidente de Uruguay, considerado por
muchos como el último héroe de la política, quien declinó ocupar la casa
oficial de los presidentes para seguir viviendo en una modesta chacra a
las afueras de Montevideo propiedad de su esposa y se moviliza
diariamente en un Volkswagen escarabajo del año 1987, en junio del año
2012 propone legislar para regular el consumo legal de la marihuana en
su país.
Hoy, en que tan ilustre personaje ya no gobierna y que el consumo de marihuana es legal bajo ciertas condiciones, he sabido que la mega empresa multinacional de la Agro industria Monsanto, se hará cargo de la producción y por supuesto de la comercialización de tan interesante producto recién estrenado en el mercado legal.
¿Qué?
Así no más, de nuevo el pequeño consumidor cree haber ganado cuando en realidad es la mega empresa quien más ha ganado.
...
Más:
http://www.artezblai.com/artezblai/la-marihuana-de-monsanto.html
Hoy, en que tan ilustre personaje ya no gobierna y que el consumo de marihuana es legal bajo ciertas condiciones, he sabido que la mega empresa multinacional de la Agro industria Monsanto, se hará cargo de la producción y por supuesto de la comercialización de tan interesante producto recién estrenado en el mercado legal.
¿Qué?
Así no más, de nuevo el pequeño consumidor cree haber ganado cuando en realidad es la mega empresa quien más ha ganado.
...
Más:
http://www.artezblai.com/artezblai/la-marihuana-de-monsanto.html
martes, 25 de agosto de 2015
Oaxaca se une a protesta contra juez que permitiría siembra de maíz transgénico
Organismo civiles y académicos
denunciaron la intención del Poder Judicial Federal de liberar la
siembra de maíz transgénico para beneficiar a las grandes
transnacionales como Monsanto y así permitir que se adueñen de uno de
los alimentos culturales más importates en la dieta del pueblo mexicano
A continuación el manifiesto público:
Las organizaciones que conformamos el Espacio Estatal en Defensa del Maíz Nativo de Oaxaca manifestamos nuestro profundo rechazo a la determinación del 19 de agosto de 2015 en la que el Juzgado 12º de Distrito en Materia Civil del Primer Circuito dejó sin efecto la medida precautoria que él mismo emitió en el año 2013 y que prohibía la siembra legal de maíz transgénico en México.
...
Más:
http://ciudadania-express.com/2015/08/21/oaxaca-se-une-a-protesta-contra-juez-que-permitiria-siembra-de-maiz-transgenico/
A continuación el manifiesto público:
Las organizaciones que conformamos el Espacio Estatal en Defensa del Maíz Nativo de Oaxaca manifestamos nuestro profundo rechazo a la determinación del 19 de agosto de 2015 en la que el Juzgado 12º de Distrito en Materia Civil del Primer Circuito dejó sin efecto la medida precautoria que él mismo emitió en el año 2013 y que prohibía la siembra legal de maíz transgénico en México.
...
Más:
http://ciudadania-express.com/2015/08/21/oaxaca-se-une-a-protesta-contra-juez-que-permitiria-siembra-de-maiz-transgenico/
Defiende Toledo el maíz auténtico
"¡Cómo se asustan con la rata llena de bolas! ¡Es impresionante!", cuenta Francisco Toledo.
Se refiere a las fotografías de un roedor deforme por la proliferación de tumores: el animal de laboratorio, alimentado con transgénicos, ilustra los folletos que reparte el pintor entre campesinos de Oaxaca.
...
Más:
http://www.reforma.com/aplicacioneslibre/preacceso/articulo/default.aspx?id=622747&v=11&urlredirect=http://www.reforma.com/aplicaciones/articulo/default.aspx?id=622747&v=11
Se refiere a las fotografías de un roedor deforme por la proliferación de tumores: el animal de laboratorio, alimentado con transgénicos, ilustra los folletos que reparte el pintor entre campesinos de Oaxaca.
...
Más:
http://www.reforma.com/aplicacioneslibre/preacceso/articulo/default.aspx?id=622747&v=11&urlredirect=http://www.reforma.com/aplicaciones/articulo/default.aspx?id=622747&v=11
Guerra sucia contra los pueblos del maíz
El 19 de agosto 2015, el juez
Francisco Peñaloza Heras, del juzgado décimo segundo de distrito en
materia civil, canceló la medida precautoria que desde hace dos años
mantiene suspendida la siembra de maíz transgénico en México en
respuesta a una demanda colectiva por los daños que estos granos causan a
la biodiversidad y la salud. Sin embargo, la suspensión sigue vigente,
ya que su decisión fue inmediatamente apelada por Colectivas AC,
representantes legales de la colectividad de 53 ciudadanos y 20
organizaciones que presentaron la demanda en 2013.
...
Más:
http://www.jornada.unam.mx/2015/08/22/opinion/025a1eco
Pide Greenpeace a México suspender cultivo de maíz transgénico
La organización ecologista Greenpeace pidió este sábado que se
mantenga la suspensión de la siembra de maíz transgénico en México, uno
de los principales productores y consumidores del mundo de este grano,
después de que un juez cancelara la medida que impedía estos cultivos
desde 2013.
"Esta decisión pone en riesgo el derecho humano a un medio ambiente sano, a los más de 600 platillos culinarios que emplean maíz mexicano y a las 59 razas de maíz y las miles de variedades de este grano que existen en México", dijo la organización en un comunicado.
El miércoles, un juez canceló una medida precautoria que prohibía la siembra de maíz genéticamente modificado en el país, decisión que fue impugnada de inmediato por organizaciones que se oponen al maíz transgénico.
...
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2015/08/22/pide-greenpeace-mantener-suspension-para-cultivar-maiz-transgenico-en-mexico-5348.html
"Esta decisión pone en riesgo el derecho humano a un medio ambiente sano, a los más de 600 platillos culinarios que emplean maíz mexicano y a las 59 razas de maíz y las miles de variedades de este grano que existen en México", dijo la organización en un comunicado.
El miércoles, un juez canceló una medida precautoria que prohibía la siembra de maíz genéticamente modificado en el país, decisión que fue impugnada de inmediato por organizaciones que se oponen al maíz transgénico.
...
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2015/08/22/pide-greenpeace-mantener-suspension-para-cultivar-maiz-transgenico-en-mexico-5348.html
¿Se avecina el final de la batalla contra el maíz transgénico en México?
“El maíz es herencia, sustento y base de la alimentación y la economía, así como pilar de la cultura indígena y campesina; preservarlo libre de transgénicos y como bien común es nuestro derecho y obligación”.
Elena Álvarez-Buylla, investigadora del Instituto de Ecología de la UNAM.
Ciudad de México.- El Juzgado XII de Distrito en Materia Civil del Primer Circuito canceló la medida precautoria que impedía a empresas transnacionales, entre ellas Monsanto y Syngenta, sembrar maíz transgénico o genéticamente modificado en México.
En 2013, el grupo de ciudadanos integrantes de Demanda Colectica A.C. promovió la demanda que bloqueó la siembra de maíz transgénico en el
país. Al momento de conocer esta decisión la asociación civil
interpuso una inmediata apelación.
...Más:
http://elsemanario.com/115562/se-avecina-el-final-de-la-batalla-contra-el-maiz-transgenico-en-mexico/
53 ONG apelan fallo a favor de siembra de maíz transgénico (20:15 h)
Ciudad de México, 20 de agosto. La agrupación de 53 organizaciones no gubernamentales Acción colectiva maíz interpuso una apelación al fallo del Juzgado 12 de Distrito en Materia Civil del Primer Circuito sobre el aval para que el gobierno mexicano otorgue permisos de siembra de maíz transgénico, con lo cual vuelve a quedar suspendida esta facultad, dijo René Sánchez, abogado del colectivo. Este miércoles, AgroBIO México (organismo que agrupa a las empresas desarrolladoras de biotecnología agrícola) informó sobre la decisión del Juzgado 12 de Distrito en Materia Civil del Primer Circuito, con lo que ya podrían darse los permisos para siembra de maíz transgénico. Aunque es cierta la victoria del grupo de empresas, ésta no es definitiva, explicó Sánchez.
...
Más:
http://adnsureste.info/?p=59879
...
Más:
http://adnsureste.info/?p=59879
Fundación apela decisión de Juez sobre maíz transgénico. Con Denise Maerker
La apelación está en curso y lo dicho por las empresas de que ya se levantó esta medida prohibitoria y que ya mañana podrán sembrar maíz transgénico "es falso y la medida continúa y por lo pronto se suspende la resolución del Juez del Juzgado 12 de Distrito en materia civil".
A pesar de la oposición de organizaciones civiles, el Juzgado 12 de Distrito en materia civil del primer circuito dejó sin efecto la medida que impedía la siembra de maíz transgénico en México.
Y en ese sentido, Adelita San Vicente, directora de la Fundación Semillas de Vida, aclaró que no se ha levantado esta medida cautelar como lo han informado las empresas productoras de semillas transgénicas, por lo que ya apelaron a la decisión del Juez.
Recordó en entrevista con Denise Maerker que este procedimiento se ha llevado durante dos años en los juzgados, y es una acción colectiva presentada por ciudadanos y organizaciones campesinas que agrupan a maiceros, productores de maíz, organizaciones indígenas, defensores de los derechos humanos y científicos de primer nivel.
...
Más:
http://www.radioformula.com.mx/notas.asp?Idn=526992&idFC=2015
A pesar de la oposición de organizaciones civiles, el Juzgado 12 de Distrito en materia civil del primer circuito dejó sin efecto la medida que impedía la siembra de maíz transgénico en México.
Y en ese sentido, Adelita San Vicente, directora de la Fundación Semillas de Vida, aclaró que no se ha levantado esta medida cautelar como lo han informado las empresas productoras de semillas transgénicas, por lo que ya apelaron a la decisión del Juez.
Recordó en entrevista con Denise Maerker que este procedimiento se ha llevado durante dos años en los juzgados, y es una acción colectiva presentada por ciudadanos y organizaciones campesinas que agrupan a maiceros, productores de maíz, organizaciones indígenas, defensores de los derechos humanos y científicos de primer nivel.
...
Más:
http://www.radioformula.com.mx/notas.asp?Idn=526992&idFC=2015
Monsanto y los campesinos mexicanos
Radio UNAM propició un debate entre representantes de Monsanto y de la Demanda Colectiva Maíz, en su programa
...
Más:
http://www.jornada.unam.mx/2015/08/21/opinion/018a1pol
Chiapas Expediente Nacional, conducido por Eugenio Bermejillo. El debate pasó al aire el martes 11 de este agosto. Se puede escuchar en la liga http://htl.li/QPrE1 En su intervención final, el contexto de uno de los representantes de Monsanto fue que su representada nunca demandaría a un campesino mexicano si su maíz nativo contuviera alguna construcción transgénica propiedad de Monsanto. Así, el campesino podría seguir guardando su semilla, pero podría elegir entre cosechar una ton/ha con su maíz nativo, o bien cosechar de 3 a 6 ton/ha con maíz transgénico.
...
Más:
http://www.jornada.unam.mx/2015/08/21/opinion/018a1pol
Monsanto en México: Un juzgado desbloquea la prohibición del maíz transgénico
Un tribunal mexicano ha revocado una medida de hace
dos años que impedía que las corporaciones biotecnológicas como Monsanto
sembraran maíz transgénico en el país.
Con dicha decisión el Juzgado XII de Distrito en Materia Civil ha dejado sin efectos la medida precautoria de
septiembre del 2013, que prohibió el otorgamiento de permisos para la
liberación al ambiente de organismos genéticamente modificados del maíz....
Más:
http://actualidad.rt.com/actualidad/183626-juzgado-desbloquear-prohibicion-maiz-transgenico-mexico
¿Necesita México a Monsanto?
Desde 2013 y gracias a una demanda colectiva, estaban detenidos los permisos para que empresas como Monsanto sembraran maíz transgénico en México. Este 19 de este agosto, el juez duodécimo de distrito de materia civil del primer circuito, Francisco Peñaloza Heras, resolvió suspender esta prohibición. Aparentemente los argumentos presentados por diferentes científicos, a través de la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad (UCCS), no fueron tomados en consideración por el mencionado magistrado. Poner en manos de transnacionales el alimento más importante del país, no sólo provocará una mayor dependencia alimentaria y económica; los maíces nativos se contaminarán (cerca de 60 tipos diferentes), seguramente muchos desaparecerán; el efecto en la cultura profunda del maíz será catastrófico.
Ya en octubre de 1999 comenté en este mismo diario (“Liberación de organismos transgénicos en el medio ambiente: ¿revolución o involución?”) que “los recursos genéticos de un país son importantes y estratégicos por tres razones: 1) para preservar la diversidad genética; 2) para detener la erosión genética (las razas de maíz que existen en México, junto con los teocintes, constituyen una fuente de variabilidad genética, útil en caso de que los maíces “mejorados”, con su alta uniformidad genética, sean atacados por plagas o enfermedades; su pérdida constituiría una erosión genética irrecuperable, y 3) para asegurar el futuro alimentario del país. Deben tomarse en cuenta también los derechos de las comunidades campesinas e indígenas sobre esos recursos, ya que llevan miles de años mejorándolos; no es fortuito que se encuentren en nuestro territorio parientes silvestres de cultivos como el maíz, el frijol, el jitomate y el aguacate, entre otros”.
...
Más:
http://www.alainet.org/es/articulo/171893
Ya en octubre de 1999 comenté en este mismo diario (“Liberación de organismos transgénicos en el medio ambiente: ¿revolución o involución?”) que “los recursos genéticos de un país son importantes y estratégicos por tres razones: 1) para preservar la diversidad genética; 2) para detener la erosión genética (las razas de maíz que existen en México, junto con los teocintes, constituyen una fuente de variabilidad genética, útil en caso de que los maíces “mejorados”, con su alta uniformidad genética, sean atacados por plagas o enfermedades; su pérdida constituiría una erosión genética irrecuperable, y 3) para asegurar el futuro alimentario del país. Deben tomarse en cuenta también los derechos de las comunidades campesinas e indígenas sobre esos recursos, ya que llevan miles de años mejorándolos; no es fortuito que se encuentren en nuestro territorio parientes silvestres de cultivos como el maíz, el frijol, el jitomate y el aguacate, entre otros”.
...
Más:
http://www.alainet.org/es/articulo/171893
La guerra de los alimentos transgénicos y su etiquetado
El programa radial “BioCultura
y Salud” dirigido por Marcelo Braselli, Fredy Fasano y el presidente de
la Asociación Naturista en Argentina, el doctor Claudio Estève, tuvo
como invitado al académico uruguayo Claudio Martínez, uno de los
promotores sobre el etiquetado de los transgénicos en el Uruguay.
Claudio Martínez contó su proceso personal en relación a los transgénicos, y manifiestó que a medida que se fue informando pasó de una postura idealista e inocente a una postura bastante crítica que lo llevó a actuar en el tema.
No se considera ser el impulsor de este movimiento, sino que afirma ser parte de un colectivo que cuenta con muchas personas, y que si hay que considerar a alguien como impulsora de este movimiento, es a Laura Rosano de Slow Food, ya que fue la encargada de organizar cuatro seminarios de etiquetado de transgénicos en Montevideo que permitieron conformar un grupo de aproximadamente unas treinta personas, que son las que hoy en día se preocupan y trabajan sobre los transgénicos en Uruguay.
De formación académica a activista del movimiento
...
Más:
http://www.lr21.com.uy/salud/1249058-alimentos-transgenicos-etiquetado-uruguay
Claudio Martínez contó su proceso personal en relación a los transgénicos, y manifiestó que a medida que se fue informando pasó de una postura idealista e inocente a una postura bastante crítica que lo llevó a actuar en el tema.
No se considera ser el impulsor de este movimiento, sino que afirma ser parte de un colectivo que cuenta con muchas personas, y que si hay que considerar a alguien como impulsora de este movimiento, es a Laura Rosano de Slow Food, ya que fue la encargada de organizar cuatro seminarios de etiquetado de transgénicos en Montevideo que permitieron conformar un grupo de aproximadamente unas treinta personas, que son las que hoy en día se preocupan y trabajan sobre los transgénicos en Uruguay.
De formación académica a activista del movimiento
...
Más:
http://www.lr21.com.uy/salud/1249058-alimentos-transgenicos-etiquetado-uruguay
Transgénicos vs. la “trufa mexicana”: ¿sobrevivirá el huitlacoche?
Huitlacoche viene, de acuerdo con historiadores, de la palabra “cuitlacoche”, en referencia a un ave que se alimentaba en los suelos de la milpa en tiempos prehispánicos. Quizá, su parecido con la mazorca infectada haya dado nombre al hongo tan popular en la culinaria mexicana.
Quesadillas, omelettes, tacos, huaraches, crepas y sopas que alternan con presentaciones del hongo que vienen enlatadas, congeladas o frescas, y que se hallan en tianguis, supermercados y cocinas hasta ahora…. Los expertos en maíz empiezan a preguntarse si este alimento que se popularizó en el siglo pasado tiene las mismas oportunidades de continuar su existencia en el futuro.
...
Más:http://www.sinembargo.mx/16-08-2015/1449746
lunes, 24 de agosto de 2015
Juez que dio luz verde al maíz transgénico privilegió estudios a favor de Monsanto: ONGs
Ciudad de México, 21 de agosto (SinEmbargo).- Organizaciones civiles
que promovieron la demanda para frenar la siembra de maíz transgénico en
México, agrupadas en la Colectividad del Maíz, acusaron que la decisión
de un Juzgado de Distrito en Materia Civil, de revocar la suspensión de
la siembra de maíz genéticamente modificado, estuvo basada en informes
de Gobierno sesgados a favor de Monsanto.
Uno de los argumentos principales del Juez Décimo Segundo, Francisco Peñaloza Heras, para desechar la suspensión privilegió un informe técnico, solicitado por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), el cual negó que la siembra de transgénicos representara un riesgo para la biodiversidad. Mientras que otros estudios oficiales, concluyen lo contrario.
...
Más:
http://www.sinembargo.mx/21-08-2015/1457342
Uno de los argumentos principales del Juez Décimo Segundo, Francisco Peñaloza Heras, para desechar la suspensión privilegió un informe técnico, solicitado por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), el cual negó que la siembra de transgénicos representara un riesgo para la biodiversidad. Mientras que otros estudios oficiales, concluyen lo contrario.
...
Más:
http://www.sinembargo.mx/21-08-2015/1457342
Científicos y campesinos apelan contra siembra de maíz transgénico; sigue estando prohibida
Organizaciones campesinas, científicas y sociales informaron este
miércoles que es falso que se haya levantado la prohibición de sembrar
maíz transgénico en territorio nacional, como lo difundió Ricardo
Guimarães, presidente del Consejo Directivo de AgroBIO México.
Las organizaciones informaron que poco tiempo después de que un juez liberara la prohibición, ellos presentaron una apelación, con lo que, de acuerdo con el artículo 396 del Código Federal de Procedimientos Civiles, la siembra sigue estando prohibida.
“La Colectividad del maíz que promovió el juicio de acción colectiva contra la siembra de maíz transgénico que por dos años ha impedido judicialmente su siembra, denunció que Monsanto ha iniciado una nueva campaña de mentiras, puesto que es falso que la siembra de maíz transgénico esté liberada, lo cierto es que está suspendida por la apelación que promovimos inmediatamente que fuimos notificados”, dijo el abogado René Sánchez Galindo.
...
Más:
http://www.m-x.com.mx/2015-08-20/cientificos-y-campesinos-apelan-contra-siembra-de-maiz-transgenico-sigue-estando-prohibida/
Las organizaciones informaron que poco tiempo después de que un juez liberara la prohibición, ellos presentaron una apelación, con lo que, de acuerdo con el artículo 396 del Código Federal de Procedimientos Civiles, la siembra sigue estando prohibida.
“La Colectividad del maíz que promovió el juicio de acción colectiva contra la siembra de maíz transgénico que por dos años ha impedido judicialmente su siembra, denunció que Monsanto ha iniciado una nueva campaña de mentiras, puesto que es falso que la siembra de maíz transgénico esté liberada, lo cierto es que está suspendida por la apelación que promovimos inmediatamente que fuimos notificados”, dijo el abogado René Sánchez Galindo.
...
Más:
http://www.m-x.com.mx/2015-08-20/cientificos-y-campesinos-apelan-contra-siembra-de-maiz-transgenico-sigue-estando-prohibida/
Monsanto miente, apelación suspende siembra de maíz transgénico en México
La coalición de científicos y campesinos que se oponen al maíz
transgénico apeló la decisión, luego que el Juzgado Doceavo de Distrito
en Materia Civil del Primer Circuito dejó sin efecto la medida
precautoria que impide la liberación de nuevos permisos para la siembra
de maíz genéticamente modificado en el país.
“La apelación suspende la siembra de transgénicos, porque la ley dispone que debe tramitarse con efectos suspensivos y devolutivos, y nosotros apelamos desde las 9 de la mañana de hoy miércoles 19 de agosto”, aclaró René Sánchez Galindo, abogado de Acción Colectiva Ciudadana.
Sánchez Galindo denunció que Monsanto ha iniciado una nueva campaña de mentiras, pues es falso que la siembra de maíz transgénico esté liberada.
A través de un comunicado, aseguró que en la apelación podrán ser escuchados y confió que obtendrán una decisión favorable.
...
Más:
http://www.lajornadadeoriente.com.mx/2015/08/21/monsanto-miente-apelacion-suspende-siembra-de-maiz-transgenico-en-mexico/
“La apelación suspende la siembra de transgénicos, porque la ley dispone que debe tramitarse con efectos suspensivos y devolutivos, y nosotros apelamos desde las 9 de la mañana de hoy miércoles 19 de agosto”, aclaró René Sánchez Galindo, abogado de Acción Colectiva Ciudadana.
Sánchez Galindo denunció que Monsanto ha iniciado una nueva campaña de mentiras, pues es falso que la siembra de maíz transgénico esté liberada.
A través de un comunicado, aseguró que en la apelación podrán ser escuchados y confió que obtendrán una decisión favorable.
...
Más:
http://www.lajornadadeoriente.com.mx/2015/08/21/monsanto-miente-apelacion-suspende-siembra-de-maiz-transgenico-en-mexico/
El pasado miércoles 19 de agosto Agrobio –un conglomerado que conjunta varias empresas trasnacionales como Monsanto y que apoyan la siembra transgénica en México– ha lanzado una ofensiva mediática anunciando que “un Juzgado levantó la medida judicial que impedía la investigación y siembra de maíz transgénico en México” (ver http://www.sinembargo.mx/19-08-2015/1456431). Dicha información además de falsa, resulta una mera estrategia mediática puesto que la Colectividad "Acción colectiva y maíz" quienes llevan los amparos y las impugnaciones en contra de la liberación, ya ha denunciado que es falso que dicho juzgado haya liberado la siembra transgénica, sino que por el contrario la resolución de juez fue inmediatamente impugnada por lo que la apelación sigue suspendiendo la siembra transgénica.
...
Más:
http://www.alainet.org/es/articulo/171872
...
Más:
http://www.alainet.org/es/articulo/171872
La lucha contra los transgénicos
Cuando el planeta Tierra se convierte en el enemigo a vencer por la
Humanidad, quedamos atrapados en una guerra ecológica que destruye los
recursos naturales de nuestros territorios. Así, cada gota de sangre que
carcome la semilla fértil del verdoso pasto, va dejando crecer la mala
hierba que envenena los sueños orgánicos cultivados por los campesinos, y
los transforma en una máquina de pesadillas para el beneficio económico
de las multinacionales.
Dicen que nada es gratis en la vida. Todo tiene un precio que nunca pondera el costoso daño ambiental que estamos perpetrando a escala global. El sol lo aclara y la luna lo oscurece. No obstante, la Naturaleza siempre paga las consecuencias del caótico proceso de industrialización del siglo XXI, que nos mantiene inmersos en un gigantesco ecocidio por descubrir. Las amargas experiencias se originan con la histórica deforestación de los bosques para colonizar el trono del rey, pasando por los salvajes derrames petroleros que yacen en las costas de los océanos, y llegando hasta el siniestro cultivo de transgénicos que florece en un matorral de ignorancia.
Precisamente, lo transgénico se refiere a un organismo vivo al que se le agregan genes exógenos para modificarlo, y así alcanzar nuevas propiedades que no fueron desarrolladas naturalmente. De allí, que los alimentos transgénicos emplean la ingeniería genética, vista como la tecnología que se encarga de controlar, manipular y transferir el ADN de un organismo a otro, con el fin de crear nuevas especies y fabricar distintos compuestos. De tales alteraciones químicas, se produce el maíz y la soja transgénica que muchísimas personas están dispuestas a consumir, sin medir el nefasto riesgo para la salud humana.
...
Más:
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=202403
Dicen que nada es gratis en la vida. Todo tiene un precio que nunca pondera el costoso daño ambiental que estamos perpetrando a escala global. El sol lo aclara y la luna lo oscurece. No obstante, la Naturaleza siempre paga las consecuencias del caótico proceso de industrialización del siglo XXI, que nos mantiene inmersos en un gigantesco ecocidio por descubrir. Las amargas experiencias se originan con la histórica deforestación de los bosques para colonizar el trono del rey, pasando por los salvajes derrames petroleros que yacen en las costas de los océanos, y llegando hasta el siniestro cultivo de transgénicos que florece en un matorral de ignorancia.
Precisamente, lo transgénico se refiere a un organismo vivo al que se le agregan genes exógenos para modificarlo, y así alcanzar nuevas propiedades que no fueron desarrolladas naturalmente. De allí, que los alimentos transgénicos emplean la ingeniería genética, vista como la tecnología que se encarga de controlar, manipular y transferir el ADN de un organismo a otro, con el fin de crear nuevas especies y fabricar distintos compuestos. De tales alteraciones químicas, se produce el maíz y la soja transgénica que muchísimas personas están dispuestas a consumir, sin medir el nefasto riesgo para la salud humana.
...
Más:
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=202403
Preservar maíz libre de transgénicos, derecho y obligación: académica
El maíz es herencia, sustento y base de la alimentación y la economía,
así como pilar de la cultura indígena y campesina; preservarlo libre de
transgénicos y como bien común es nuestro derecho y obligación,
consideró Elena Álvarez-Buylla, del Instituto de Ecología de la UNAM.
En el ciclo de conferencias “La Incidencia de la Ciencia en Conflictos Socioambientales”, en la Facultad de Ciencias de esta casa de estudios, la investigadora recordó que 15 por ciento de las plantas comestibles en el mundo provienen de México.
Sostuvo además que la gastronomía fue declarada Patrimonio Intangible de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y, en este rubro, el maíz (con sus 59 razas y miles de variedades distribuidas a lo largo y ancho del país) es esencial.
...
Más:
http://www.notimex.com.mx/acciones/verNota.php?clv=327695
En el ciclo de conferencias “La Incidencia de la Ciencia en Conflictos Socioambientales”, en la Facultad de Ciencias de esta casa de estudios, la investigadora recordó que 15 por ciento de las plantas comestibles en el mundo provienen de México.
Sostuvo además que la gastronomía fue declarada Patrimonio Intangible de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y, en este rubro, el maíz (con sus 59 razas y miles de variedades distribuidas a lo largo y ancho del país) es esencial.
...
Más:
http://www.notimex.com.mx/acciones/verNota.php?clv=327695
Cincuenta y nueve razas de maíz en México, en riesgo por la siembra transgénica: IE
El
maíz en México, con 59 razas y miles de variedades distribuidas a lo
largo y ancho del país, "se encuentra amenazado por la presencia de
mazorcas transgénicas", alertó Elena Álvarez-Buylla, del Instituto de
Ecología (IE) de la UNAM.
El
maíz es pilar de la cultura indígena y campesina; preservarlo libre de
transgénicos "es nuestro derecho y obligación", expuso Elena
Álvarez-Buylla.
En
el ciclo La Incidencia de la Ciencia en Conflictos Socioambientales,
realizado en la Facultad de Ciencias (FC) de la UNAM, la investigadora
recordó que 15 por ciento de las plantas comestibles en el mundo
provienen de México.
...
Más:
La suspensión de siembra de maíz transgénico continúa, la lucha por la comida sana también
Desde hace dos años La Colectividad del maíz ha impulsado un juicio
contra la siembra de maíz transgénico que ha impedido su siembra en el
país. A pesar de los argumentos presentados por científicos, abogados,
campesinos y organizaciones de la sociedad civil sobre los daños al
medio ambiente y los riesgos que implica el uso de este tipo de
cultivos, el Juzgado Décimo Segundo de Distrito negó la medida
precautoria que suspende su siembra sin haber resuelto todos los
argumentos y pruebas presentadas. Sin embargo, gracias a la apelación
presentada por la misma colectividad el pasado 19 de agosto, la siembra
de estas semillas se suspende hasta que haya una resolución a dichos
argumentos y pruebas.
¿Por qué la negación a la medida precautoria es preocupante?
Esta decisión pone en riesgo el derecho humano a un medio
ambiente sano, a los más de 600 platillos culinarios que emplean maíz
mexicano, y a las 59 razas de maíz y las miles de variedades de este
grano que existen en México, centro de origen con gran diversidad
genética. La contaminación genética y la imposible coexistencia entre
las semillas nativas y los transgénicos ha sido probada por distintos
investigadores, un claro ejemplo es que como informa la Colectividad del
maíz, aún durante la suspensión de su siembra “el Instituto Nacional de
Ecología y Cambio Climático de la SEMARNAT, reporta 89 casos de
presencia de transgenes en maíces nativos de 6 estados del país a lo
largo de una década”.
...
Más:
Los transgénicos podrían ser prohibidos en México
"Pedimos a los jueces que suspendieran cualquier siembra de maíz transgénico en tanto se llevara adelante el juicio, esa medida fue concedida", expresó Adelita San Vicente
A dos años de seguimiento, avanzaron los procesos de impugnación contra la siembra de cereal transgénico interpuestos a varias empresas -incluido el gobierno mexicano-, señaló en una entrevista la directora de la fundación Semillas de Vida, Adelita San Vicente Tello, quien ve la posibilidad de iniciar un juicio para prohibir este tipo de siembra.San Vicente aseguró que se presentaron más de 90 impugnaciones y 22 amparos, obteniendo un avance significativo en el proceso de demanda. El seguimiento consistió en impugnar las autorizaciones otorgadas en el 2009 por el ex presidente Calderón para sembrar transgénicos afectando los intereses del país, según comentó en una entrevista con Aristegui Noticias, el 17 de agosto del 2015.
...
Más:
http://web.lagranepoca.com/ciencia-y-tecnologia/medio-ambiente/15623-los-transgenicos-podrian-ser-prohibidos-en-mexico.html
sábado, 22 de agosto de 2015
Campesinos insisten en resaltar las bondades de las semillas criollas
Unas 35 mil familias de campesinos de diversos sitios del país,
organizados en la Alianza “Semillas de Identidad”, solicitaron al
Gobierno reforzar los mecanismos de prevención y precaución para no
permitir la introducción de organismos genéticamente modificados
(transgénicos) a Nicaragua.
Mayra López, productora de Matagalpa, dijo que las semillas criollas, se han recopilado desde los centros de abastecimientos y provee a sus familias alimentos sanos y sin químicos, teniendo una mejor nutrición.
...
Más:
http://www.elnuevodiario.com.ni/economia/367803-campesinos-insisten-resaltar-bondades-semillas-cri/
Mayra López, productora de Matagalpa, dijo que las semillas criollas, se han recopilado desde los centros de abastecimientos y provee a sus familias alimentos sanos y sin químicos, teniendo una mejor nutrición.
...
Más:
http://www.elnuevodiario.com.ni/economia/367803-campesinos-insisten-resaltar-bondades-semillas-cri/
León, libre de maíz transgénico
Greenpeace constata que en 2014 no se usó la simiente-insecticida en la provincia.
Diecisiete años es el tiempo que se llevan cultivando transgénicos comerciales en España, que se ha convertido en el país donde más han proliferado desde que la Comunidad Europea autorizara en 1998 estas plantaciones. Sin embargo, la provincia de León es una de las pocas zonas españolas donde no se ha cultivado el único cultivo transgénico autorizado por la Unión Europea para uso comercial, el maíz insecticida MON810, según informa Greenpeace España con los datos recabados del pasado año.
Desde el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) se informó que el pasado año 2014 se sembraron cultivos transgénicos en Castilla y León, mientras que Greenpeace aseguró que según sus datos —contrastados con los la Administración autonómica—, la provincia, la mayor productora de maíz en España, no sembró ninguna hectárea de este cereal de primavera durante el 2014. Asimismo, los agricultores también rechazaron cultivar productos transgénicos en las comunidades de Canarias, País Vasco, Cantabria y el Principado de Asturias.
...
Más:
http://www.diariodeleon.es/noticias/provincia/leon-libre-maiz-transgenico_1001762.html
Diecisiete años es el tiempo que se llevan cultivando transgénicos comerciales en España, que se ha convertido en el país donde más han proliferado desde que la Comunidad Europea autorizara en 1998 estas plantaciones. Sin embargo, la provincia de León es una de las pocas zonas españolas donde no se ha cultivado el único cultivo transgénico autorizado por la Unión Europea para uso comercial, el maíz insecticida MON810, según informa Greenpeace España con los datos recabados del pasado año.
Desde el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) se informó que el pasado año 2014 se sembraron cultivos transgénicos en Castilla y León, mientras que Greenpeace aseguró que según sus datos —contrastados con los la Administración autonómica—, la provincia, la mayor productora de maíz en España, no sembró ninguna hectárea de este cereal de primavera durante el 2014. Asimismo, los agricultores también rechazaron cultivar productos transgénicos en las comunidades de Canarias, País Vasco, Cantabria y el Principado de Asturias.
...
Más:
http://www.diariodeleon.es/noticias/provincia/leon-libre-maiz-transgenico_1001762.html
Cómo Nos Afectan Las 130.000 Hectáreas De Cultivo De Alimentos Transgénicos
Cómo Nos Afectan Las 130.000 Hectáreas De Cultivo De Alimentos Transgénicos
Los alimentos transgénicos, creados artificialmente manipulando sus genes, no son un peligro futuro, sino que son una amenaza presente en expansión, especialmente en nuestro país. Llevamos 17 años cultivando transgénicos comerciales en España y nadie, hasta al momento, sabía exactamente dónde se cultivaban ni cuál era la superficie cultivada. ¿Por qué el Gobierno esconde los datos si los cultivos y los alimentos transgénicos no son un problema?
España es el único país de la Unión Europea donde se cultivan transgénicos a una escala importante, según la ONG Greenpeace. Las estimaciones del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente dicen que en 2014 se sembraron 131.537,67 hectáreas de alimentos transgénicos, sin embargo Greenpeace prefiere solicitar la información directamente a los Gobiernos de las comunidades autónomas, con la que ha creado este mapa, el primero que se realiza de estas características:
...
Más:
http://codigonuevo.com/como-nos-afectan-las-130-000-hectareas-de-cultivo-de-alimentos-transgenicos/
Los alimentos transgénicos, creados artificialmente manipulando sus genes, no son un peligro futuro, sino que son una amenaza presente en expansión, especialmente en nuestro país. Llevamos 17 años cultivando transgénicos comerciales en España y nadie, hasta al momento, sabía exactamente dónde se cultivaban ni cuál era la superficie cultivada. ¿Por qué el Gobierno esconde los datos si los cultivos y los alimentos transgénicos no son un problema?
España es el único país de la Unión Europea donde se cultivan transgénicos a una escala importante, según la ONG Greenpeace. Las estimaciones del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente dicen que en 2014 se sembraron 131.537,67 hectáreas de alimentos transgénicos, sin embargo Greenpeace prefiere solicitar la información directamente a los Gobiernos de las comunidades autónomas, con la que ha creado este mapa, el primero que se realiza de estas características:
...
Más:
http://codigonuevo.com/como-nos-afectan-las-130-000-hectareas-de-cultivo-de-alimentos-transgenicos/
La privatización de las semillas
Las corporaciones avanzan para
controlar un insumo básico de la producción de alimentos. La
criminalización de las semillas campesinas. Resistencias y luchas
...
Más:
http://www.elciudadano.cl/2015/08/17/201483/la-privatizacionde-las-semillas/
Las grandes empresas del agro impulsan
leyes “que privatizan las semillas” y “judicializan a los productores”.
Es una de las afirmaciones de la investigación realizada por las
organizaciones internacionales Vía Campesina (reúne a movimientos
rurales de todo el mundo) y Grain, que analizaron las legislaciones y
políticas públicas de más de treinta países de cuatro continentes. “Las
semillas campesinas, uno de los pilares de la producción de alimentos,
están sometidas a un ataque de corporaciones y gobiernos”, advierte el
informe. Las principales empresas del mercado son Monsanto, Dupont
Pionner, Syngenta, Bayer y Dow.
“La criminalización de las semillas
campesinas. Resistencias y luchas”, es el nombre de informe publicado
por la Vía Campesina (VC) y Grain. Analiza la situación de América,
Asia, Africa y Europa. Recuerda que el intercambio libre de semillas,
entre comunidades y pueblos, fue lo que permitió que los cultivos se
adapten a diferentes condiciones, climas y topografías. “Es lo que ha
permitido que la agricultura se extienda, crezca y alimente al mundo”,
remarca. Y precisa que desde la llamada “revolución verde” (década del
’60), cuando las empresas comenzaron a tener mayor injerencia, se inició
un proceso de apropiación de las semillas, el primer eslabón de la
alimentación.
...
Más:
http://www.elciudadano.cl/2015/08/17/201483/la-privatizacionde-las-semillas/
Clima, suelo y efecto de herbicidas
El clima está cambiando. El número de casos de lluvias torrenciales se está incrementando en todo el
mundo. Las precipitaciones que no pueden ser absorbidas por el s
uelo escurren por la superficie del
terreno. Los pequeños riachuelos se transforman en torrentes. Las tierras de cultivos y los pueblos se
inundan, mientras que los daños y costes ascienden a cifras mayúsculas. De especial gravedad resulta
el desmonte de g
randes superficies de selvas y bosques con el objeto de ganar terreno para la
agricultura intensiva, en la que rara vez se toman en cuenta los aspectos ecológicos.
¿Por qué los suelos ya no pueden absorber el agua?
...Leer:
https://eliant.eu/files/newsletter/15_07/2015-07-S-Clima%20suelo%20y%20efecto%20de%20herbicidas-1.pdf
Alimentos transgénicos son cancerígenos
Empresas
biotecnológicas internacionales como Monsanto, incursionaron desde hace
más de 100 años para dominar a nivel mundial la industria de la
alimentación a través de la generación de semillas transgénicas que son
hechas a base de químicos y que generan distintos agentes cancerígenos
para quienes las consumen a largo plazo.
En su intervención, ponentes del grupo HIST quienes implementaron este fin de semana una serie de ponencias relacionadas al maíz transgénico, señalaron a industrias como Monsanto de incurrir en una serie de experimentos con los alimentos que están causando además de un fuerte monopolio en la agro industria, agentes cancerígenos al ser consumidos.
...
Más:
http://www.imagendelgolfo.com.mx/resumen.php?id=41082621
En su intervención, ponentes del grupo HIST quienes implementaron este fin de semana una serie de ponencias relacionadas al maíz transgénico, señalaron a industrias como Monsanto de incurrir en una serie de experimentos con los alimentos que están causando además de un fuerte monopolio en la agro industria, agentes cancerígenos al ser consumidos.
...
Más:
http://www.imagendelgolfo.com.mx/resumen.php?id=41082621
La guerra de los alimentos transgénicos y su etiquetado
El programa radial “BioCultura
y Salud” dirigido por Marcelo Braselli, Fredy Fasano y el presidente de
la Asociación Naturista en Argentina, el doctor Claudio Estève, tuvo
como invitado al académico uruguayo Claudio Martínez, uno de los
promotores sobre el etiquetado de los transgénicos en el Uruguay.
...
http://www.lr21.com.uy/salud/1249058-alimentos-transgenicos-etiquetado-uruguay
...
http://www.lr21.com.uy/salud/1249058-alimentos-transgenicos-etiquetado-uruguay
lunes, 17 de agosto de 2015
Transgénicos vs. la “trufa mexicana”: ¿sobrevivirá el huitlacoche?
Huitlacoche viene, de acuerdo con historiadores, de la palabra “cuitlacoche”, en referencia a un ave que se alimentaba en los suelos de la milpa en tiempos prehispánicos. Quizá, su parecido con la mazorca infectada haya dado nombre al hongo tan popular en la culinaria mexicana.
Quesadillas, omelettes, tacos, huaraches, crepas y sopas que alternan con presentaciones del hongo que vienen enlatadas, congeladas o frescas, y que se hallan en tianguis, supermercados y cocinas hasta ahora…. Los expertos en maíz empiezan a preguntarse si este alimento que se popularizó en el siglo pasado tiene las mismas oportunidades de continuar su existencia en el futuro.
...
Más:
http://www.sinembargo.mx/16-08-2015/1449746
Quesadillas, omelettes, tacos, huaraches, crepas y sopas que alternan con presentaciones del hongo que vienen enlatadas, congeladas o frescas, y que se hallan en tianguis, supermercados y cocinas hasta ahora…. Los expertos en maíz empiezan a preguntarse si este alimento que se popularizó en el siglo pasado tiene las mismas oportunidades de continuar su existencia en el futuro.
...
Más:
http://www.sinembargo.mx/16-08-2015/1449746
sábado, 15 de agosto de 2015
El 70,4 % de los españoles intenta informarse sobre los transgénicos
El Índice de Opinión Pública refleja que aumentan los ciudadanos que evitan su consumo
El 70,4 por ciento de los ciudadanos españoles declaró que tendría algún tipo de información sobre alimentos transgénicos al tiempo que habría aumentado en siete puntos el porcentaje de ciudadanos que quiso evitar su consumo, hasta el 54,9 por ciento. Además, según el Índice de Opinión Pública realizado por el instituto de investigación social, de mercado y opinión Simple Lógica, aumentó en más de diez puntos en los últimos siete años el número de ciudadanos que, tras oír hablar de estos alimentos, se fijó en si estos fueron transgénicos o no a la hora de la compra.
...
Más:
http://www.eladelantado.com/noticia.asp?id=218992
El 70,4 por ciento de los ciudadanos españoles declaró que tendría algún tipo de información sobre alimentos transgénicos al tiempo que habría aumentado en siete puntos el porcentaje de ciudadanos que quiso evitar su consumo, hasta el 54,9 por ciento. Además, según el Índice de Opinión Pública realizado por el instituto de investigación social, de mercado y opinión Simple Lógica, aumentó en más de diez puntos en los últimos siete años el número de ciudadanos que, tras oír hablar de estos alimentos, se fijó en si estos fueron transgénicos o no a la hora de la compra.
...
Más:
http://www.eladelantado.com/noticia.asp?id=218992
viernes, 14 de agosto de 2015
Escocia prohíbe cultivar transgénicos en favor de “lo natural”
"Escocia
debe guiarse por lo que es mejor para nuestra economía y nuestro propio
sector agrícola en lugar de las prioridades de los demás", señaló el
secretario de gobierno.
El Secretario de Asuntos Rurales de Escocia, Richard Lochhead anunció este mes que el crecimiento de cultivos genéticamente modificados no se permitirá en Escocia, destacando que la motivación es “proteger, el verde y limpio estado de Escocia”.
“Escocia es conocida en todo el mundo por nuestro hermoso entorno natural – y la prohibición del cultivo de los organismos genéticamente modificados protegerá y mejorará aún más nuestro estado verde limpio”, comunicó Lochhead el 9 de agosto.
Junto a ello, el gobierno señaló que “presentará en breve una solicitud de que Escocia se excluye de cualquier consentimiento europeo para el cultivo de los productos transgénicos, incluyendo las variedades de maíz modificado genéticamente ya aprobados y otros seis cultivos transgénicos que están en espera de autorización”.
...
Más:
http://web.lagranepoca.com/internacionales/europa/15072-escocia-prohibe-transgenicos-en-favor-de-lo-natural.html
El Secretario de Asuntos Rurales de Escocia, Richard Lochhead anunció este mes que el crecimiento de cultivos genéticamente modificados no se permitirá en Escocia, destacando que la motivación es “proteger, el verde y limpio estado de Escocia”.
“Escocia es conocida en todo el mundo por nuestro hermoso entorno natural – y la prohibición del cultivo de los organismos genéticamente modificados protegerá y mejorará aún más nuestro estado verde limpio”, comunicó Lochhead el 9 de agosto.
Junto a ello, el gobierno señaló que “presentará en breve una solicitud de que Escocia se excluye de cualquier consentimiento europeo para el cultivo de los productos transgénicos, incluyendo las variedades de maíz modificado genéticamente ya aprobados y otros seis cultivos transgénicos que están en espera de autorización”.
...
Más:
http://web.lagranepoca.com/internacionales/europa/15072-escocia-prohibe-transgenicos-en-favor-de-lo-natural.html
Cultivos obligan a desplazamiento de campesinos en Canindeyú
El vertiginoso avance de los cultivos transgénicos, principalmente la soja, va dejando sin pobladores a varias colonias de Canindeyú. Los labriegos por su parte no encuentran apoyo en el Estado y no hay más salida que huir en busca de un mejor lugar. A lo que se añada la exorbitante suma que se ofrece por las tierras cultivables.
...
Más:
http://www.ultimahora.com/cultivos-obligan-desplazamiento-campesinos-canindeyu-n920714.html
La Vía Campesina - Boletín Electrónico Julio 2015
Por la agroecología y la soberanía alimentaria ¡No a los transgénicos!
El pasado 7 de agosto se llevó a cabo en Managua, Nicaragua, el
Foro “Por la agroecología y soberanía alimentaria, NO a los transgénicos”. Organizado por la Alianza “Semillas de Identidad” -que aglutina a más de 35 mil familias campesinas, redes de productores y organizaciones sociales- el Foro brindó el espacio para debatir sobre el valor estratégico de la producción agroecológica, analizar los riesgos relacionados con los transgénicos, e identificar acciones que fortalezcan el agro nicaragüense.
“Sabemos que hay sectores empresariales que están presionando para que Nicaragua abra a los cultivos transgénicos. Queremos generar una reflexión amplia sobre las alternativas que tenemos frente a esta posibilidad.
Queremos analizar y compartir con la sociedad y las instituciones los riesgos relacionados con esta práctica, que es parte de un modelo productivo fracasado”, dijo Jorge Irán Vásquez, representante del Programa de Campesino a Campesino (PCaC).
...
Más:
http://www.alainet.org/es/articulo/171662
Foro “Por la agroecología y soberanía alimentaria, NO a los transgénicos”. Organizado por la Alianza “Semillas de Identidad” -que aglutina a más de 35 mil familias campesinas, redes de productores y organizaciones sociales- el Foro brindó el espacio para debatir sobre el valor estratégico de la producción agroecológica, analizar los riesgos relacionados con los transgénicos, e identificar acciones que fortalezcan el agro nicaragüense.
“Sabemos que hay sectores empresariales que están presionando para que Nicaragua abra a los cultivos transgénicos. Queremos generar una reflexión amplia sobre las alternativas que tenemos frente a esta posibilidad.
Queremos analizar y compartir con la sociedad y las instituciones los riesgos relacionados con esta práctica, que es parte de un modelo productivo fracasado”, dijo Jorge Irán Vásquez, representante del Programa de Campesino a Campesino (PCaC).
...
Más:
http://www.alainet.org/es/articulo/171662
El 70,4% de los españoles conoce los alimentos transgénicos y sube en siete puntos los que evitan su consumo
El 70,4 por ciento de los ciudadanos declara
que tiene algún tipo de información sobre alimentos transgénicos al
tiempo que ha aumentado en siete puntos el porcentaje de ciudadanos que
evita su consumo, hasta el 54,9 por ciento.
Además, según un el Índice de Opinión Pública
realizado por el instituto de investigación social, de mercado y opinión
Simple Lógica, ha aumentado en más de diez puntos en los últimos siete
años el número de ciudadanos que, tras oír hablar de estos alimentos, se
fija en si estos son transgénicos o no a la hora de la compra.
En total el 70,4 por ciento de los ciudadanos ha escuchado hablar sobre
los alimentos modificados genéticamente frente al 29,6 por ciento que
no los conocen. Las cifras representan dos puntos más que en el febrero
de 2008, cuando el 68,7 por ciento de los ciudadanos había oído hablar
de ellos frente al 31 por ciento de quienes los desconocían.
De la encuesta se deduce que estos porcentajes van asociados al sexo,
edad y nivel de estudios. En concreto, quienes declaran tener algún tipo
de información de transgénicos, son un 75,3 por ciento entre los
hombres frente al 65,6 por ciento de mujeres, muy parecido al estudio
realizado hace 7 años.
...
Más:
El papa Francisco se une a la batalla contra los transgénicos
Hace unos siglos, la industria de biotecnología hubiera podido comprar
una bula para expiar sus pecados y obtener la redención. Pero en su
ecológica encíclica “Laudato si”, el papa Francisco condenó a los
organismos genéticamente modificados (OGM) sin perdón posible.
En la primera carta circular a los católicos de su plena autoría desde que inició su pontificado en 2013, el argentino Jorge Mario Bergoglio critica a los OGM por sus impactos agrarios, sociales y económicos y demanda un debate amplio y científico sobre ellos.
Laudato si, Alabado seas en italiano antiguo, toma el título de un cántico de Francisco de Asís que reza: “Alabado seas, mi Señor, por la hermana nuestra madre tierra, la cual nos sustenta, y gobierna y produce diversos frutos con coloridas flores y hierba”.
...
Más:
http://www.ipsnoticias.net/2015/08/el-papa-francisco-se-une-a-la-batalla-contra-los-transgenicos/
En la primera carta circular a los católicos de su plena autoría desde que inició su pontificado en 2013, el argentino Jorge Mario Bergoglio critica a los OGM por sus impactos agrarios, sociales y económicos y demanda un debate amplio y científico sobre ellos.
Laudato si, Alabado seas en italiano antiguo, toma el título de un cántico de Francisco de Asís que reza: “Alabado seas, mi Señor, por la hermana nuestra madre tierra, la cual nos sustenta, y gobierna y produce diversos frutos con coloridas flores y hierba”.
...
Más:
http://www.ipsnoticias.net/2015/08/el-papa-francisco-se-une-a-la-batalla-contra-los-transgenicos/
Oxitec se retira: Cataluña rechazó mosca de oliva transgénica
El Gobierno de Cataluña informó esta semana que la empresa Oxitec
Ltd. del Reino Unido retiró la solicitud de liberación de moscas de la
oliva (Bactrocera oleae) genéticamente modificadas en Cataluña, después de que el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (DARP) anunció que rechazaría la solicitud.
“El DARP se reunió con la empresa el pasado 30 de Julio, para informarla de las dificultades técnicas que se observaban para garantizar el confinamiento de la liberación de moscas modificadas genéticamente.
Por ello, en aplicación del principio de prevención el Depto no dará el
visto bueno a las pruebas que se planteaba hacer en laboratorios del
IRTA”, señaló Alfonso Vilarrasa, director general de Agricultura y
Ganadería, con fecha 6 de agosto.
...
Más:
Etiquetado de transgénicos en los productos sigue vigente
La Intendencia de Montevideo anunció que
el decreto que obliga a las empresas a señalizar cuando un producto
tiene 1% o más de transgénicos se mantiene.
La Intendencia de Montevideo anunció que el decreto que obliga a las empresas a señalizar cuando un producto tiene 1% o más de transgénicos se mantiene.
La comuna había comunicado que el etiquetado de estos productos se había suspendido, sin embargo luego expresó que se refería a otra cosa.
...
Más:
http://www.elpais.com.uy/informacion/etiquetado-transgenicos-sigue-vigente.html
La Intendencia de Montevideo anunció que el decreto que obliga a las empresas a señalizar cuando un producto tiene 1% o más de transgénicos se mantiene.
La comuna había comunicado que el etiquetado de estos productos se había suspendido, sin embargo luego expresó que se refería a otra cosa.
...
Más:
http://www.elpais.com.uy/informacion/etiquetado-transgenicos-sigue-vigente.html
Se está a un paso de prohibir siembra de transgénicos en México: San Vicente en CNN
"Sería de preocuparnos
mucho, que el maíz blanco que se siembra en la actualidad en Sinaloa,
fuera a ser sustituido por otro maíz más que no va a rendir más y que
ahora tiene este riesgo", señaló por su parte Antonio Turrent.
Sobre la demanda colectiva contra Monsanto y otras empresas de transgénicos, Adelita San Vicente Tello, directora de la fundación Semillas de Vida, dijo que “hemos cumplido dos años y estamos muy contetos, porque decir que desde el centro de origen del maíz estamos venciendo, no sólo a Monsanto, pero Monsanto representa a esta empresa y a esta tecnología que realmente ha sido rechazada en el mundo”.
...
Más:
http://aristeguinoticias.com/1208/entrevistas/a-un-paso-de-prohibir-la-siembra-de-transgenicos-en-mexico-san-vicente-en-cnn/
Sobre la demanda colectiva contra Monsanto y otras empresas de transgénicos, Adelita San Vicente Tello, directora de la fundación Semillas de Vida, dijo que “hemos cumplido dos años y estamos muy contetos, porque decir que desde el centro de origen del maíz estamos venciendo, no sólo a Monsanto, pero Monsanto representa a esta empresa y a esta tecnología que realmente ha sido rechazada en el mundo”.
...
Más:
http://aristeguinoticias.com/1208/entrevistas/a-un-paso-de-prohibir-la-siembra-de-transgenicos-en-mexico-san-vicente-en-cnn/
miércoles, 12 de agosto de 2015
Escocia prohíbe el cultivo de transgénicos en su territorio
Escocia ha decidido prohibir el cultivo de organismos genéticamente modificados (OGM) en su territorio, con el fin de preservar su «estatuto verde y limpio», tal y como ha anunciado hoy el Gobierno escocés.
El estado aprovecha así una nueva norma de la Unión
Europea (UE) que permite a los países miembros rechazar a nivel
individual el cultivo de ciertas cosechas de OGM autorizadas por la UE,
indicó el Ejecutivo escocés en un comunicado.
«El Gobierno presentará dentro de poco una
solicitud para que se excluya a Escocia de cualquier autorización
europea para el cultivo de OGM, incluyendo la variedad de maiz
genéticamente modificado que ya está aprobada y otros seis cultivos OGM
que se encuentran a la espera de autorización», explica el texto.
...
Más:
Convocatoria para la Acción por las Semillas Vivas y el Suelo Vivo – 2015
http://seedfreedom.info/es/campaign/convocatoria-para-la-accion-por-las-semillas-vivas-y-el-suelo-vivo-2015/
Añade tus acciones y eventos al calendario de las Semillas de Libertad:
Aumenta el conocimiento y el rechazo a los alimentos transgénicos en España
El 70,4 por ciento de los ciudadanos declara
que tiene algún tipo de información sobre alimentos transgénicos al
tiempo que ha aumentado en siete puntos el porcentaje de ciudadanos que
evita su consumo, hasta el 54,9 por ciento.
Además, según un el Índice de Opinión Pública realizado por el instituto de investigación social, de mercado y opinión Simple Lógica, ha aumentado en más de diez puntos en los últimos siete años el número de ciudadanos que, tras oír hablar de estos alimentos, se fija en si estos son transgénicos o no a la hora de la compra.
En total el 70,4 por ciento de los ciudadanos ha escuchado hablar sobre los alimentos modificados genéticamente frente al 29,6 por ciento que no los conocen. Las cifras representan dos puntos más que en el febrero de 2008, cuando el 68,7 por ciento de los ciudadanos había oído hablar de ellos frente al 31 por ciento de quienes los desconocían.
...
Más:
http://www.europapress.es/epsocial/ong-y-asociaciones/noticia-aumenta-conocimiento-rechazo-alimentos-transgenicos-espana-20150810132129.html
Además, según un el Índice de Opinión Pública realizado por el instituto de investigación social, de mercado y opinión Simple Lógica, ha aumentado en más de diez puntos en los últimos siete años el número de ciudadanos que, tras oír hablar de estos alimentos, se fija en si estos son transgénicos o no a la hora de la compra.
En total el 70,4 por ciento de los ciudadanos ha escuchado hablar sobre los alimentos modificados genéticamente frente al 29,6 por ciento que no los conocen. Las cifras representan dos puntos más que en el febrero de 2008, cuando el 68,7 por ciento de los ciudadanos había oído hablar de ellos frente al 31 por ciento de quienes los desconocían.
...
Más:
http://www.europapress.es/epsocial/ong-y-asociaciones/noticia-aumenta-conocimiento-rechazo-alimentos-transgenicos-espana-20150810132129.html
domingo, 9 de agosto de 2015
Nueva tecnología genética se asemeja a "una reacción nuclear en cadena"
Especialistas estudiarán un nuevo método destinado a modificar los
organismos y acelerar la transmisión de genes transgénicos dentro de las
poblaciones de especies de reproducción rápida, como los mosquitos, y
que tiene el potencial de prevenir la propagación de enfermedades y
plagas de cultivos. Algunos científicos creen que el uso de esta
tecnología, por el contrario, puede traer consecuencias negativas.
La Academia Nacional de Ciencias de EE.UU. ha iniciado una revisión amplia del método, denominado 'gene drives'. Un grupo de 27 reconocidos genetistas pidió estrictos controles sobre cómo se utiliza la tecnología en laboratorios con el fin de minimizar los riesgos de un escape involuntario con consecuencias perjudiciales, publicó el diario 'The Independent'.
...
Más:
http://actualidad.rt.com/ciencias/182058-tecnologia-genes-nuclear-amenaza
La Academia Nacional de Ciencias de EE.UU. ha iniciado una revisión amplia del método, denominado 'gene drives'. Un grupo de 27 reconocidos genetistas pidió estrictos controles sobre cómo se utiliza la tecnología en laboratorios con el fin de minimizar los riesgos de un escape involuntario con consecuencias perjudiciales, publicó el diario 'The Independent'.
...
Más:
http://actualidad.rt.com/ciencias/182058-tecnologia-genes-nuclear-amenaza
Las semillas transgénicas ahora podrán ser objetadas en audiencias públicas
El Ministerio de Agricultura, puso a disposición de la sociedad las
evaluaciones de liberación comercial de los organismos genéticamente
modificados (OGM). El objetivo -tal cual hacen otros países- es dar la
oportunidad a recibir comentarios técnicos por parte de la ciudadanía.
Además publicará la lista completa de aquellos futuros productos
biotecnológicos a la espera de ser estudiados. En ese sentido ya se
puede ver en la página web del organismo, un evento de la semillera
Monsanto cuyos opiniones podrán ser recibidos hasta el 30 de septiembre
próximo.
La Comisión Nacional Asesora de Biotecnología Agropecuaria (Conabia) es el organismo encargado de analizar los eventos que hoy se siembran en los campos argentinos. Este está conformado por instituciones públicas, privadas, universidades e organismos relacionados con la producción. Sin embargo, los funcionarios de la cartera agropecuaria consideraron que “no estaba el resto de la sociedad” dando así a una mayor apertura a otros sectores que quiera aportar en la evaluación de riesgo. Las cuales deben demostrar solvencia en el tema. La medida busca darle una mayor transparencia y mayor participación en la toma de decisiones de eventos OGM.
...
Más:
http://www.diariobae.com/notas/88476-las-semillas-transgenicas-ahora-podran-ser-objetadas-en-audiencias-publicas.html
La Comisión Nacional Asesora de Biotecnología Agropecuaria (Conabia) es el organismo encargado de analizar los eventos que hoy se siembran en los campos argentinos. Este está conformado por instituciones públicas, privadas, universidades e organismos relacionados con la producción. Sin embargo, los funcionarios de la cartera agropecuaria consideraron que “no estaba el resto de la sociedad” dando así a una mayor apertura a otros sectores que quiera aportar en la evaluación de riesgo. Las cuales deben demostrar solvencia en el tema. La medida busca darle una mayor transparencia y mayor participación en la toma de decisiones de eventos OGM.
...
Más:
http://www.diariobae.com/notas/88476-las-semillas-transgenicas-ahora-podran-ser-objetadas-en-audiencias-publicas.html
Brasil presenta otro obstáculo para la oferta de Monsanto por Syngenta
La oferta pública de adquisición no solicitada de Monsanto Co. por la suiza Syngenta AG enfrentaría una fuerte resistencia en Brasil, dijeron agricultores y abogados, un obstáculo que podría retrasar o forzar a realizar concesiones importantes al acuerdo de 45.000 millones de dólares.
Gran parte de la atención pública sobre la oferta ha girado en torno a posibles temas antimonopolio en Estados Unidos y la Unión Europea, pero también podrían surgir desafíos en potencias agrícolas emergentes como Brasil y China.
Brasil, el segundo mayor mercado para Monsanto y Syngenta, es particularmente crucial para el futuro de ambas firmas.
Como uno de los pocos países del mundo con tierra disponible para expandir la agricultura, es probable que Brasil supere en los próximos años a Estados Unidos como el productor de soja más importante del mundo, mientras que su clima tropical hace que sea un gran consumidor de pesticidas.
...
Más:
http://lta.reuters.com/article/businessNews/idLTAKCN0Q90US20150804
EE.UU.: Un proyecto de ley sobre GMO amenaza con saturar campos con herbicidas cancerígenos
Los consumidores dejarán de saber si compran o no víveres transgénicos y
no se podrá limitar el rociamiento de campos con herbicidas peligrosos
si el Senado aprueba un proyecto de ley federal, aseguran agricultores y
defensores de los alimentos orgánicos.
El borrador de la Ley de Etiquetado de Alimentos Segura y Precisa fue aprobado por la Cámara de Representantes el pasado 22 de julio y ahora está pendiente de la consideración del Senado.
La ley prohibiría que los gobiernos estatales introduzcan cualquier legislación sobre el etiquetado de alimentos con organismos genéticamente modificados (GMO), además de interdecir el etiquetado por empresas privadas de productos sin GMO, según 'Natural News'.
...
Más:
http://actualidad.rt.com/actualidad/182491-eeuu-proyecto-ley-gmo-amenaza-cancer
El borrador de la Ley de Etiquetado de Alimentos Segura y Precisa fue aprobado por la Cámara de Representantes el pasado 22 de julio y ahora está pendiente de la consideración del Senado.
La ley prohibiría que los gobiernos estatales introduzcan cualquier legislación sobre el etiquetado de alimentos con organismos genéticamente modificados (GMO), además de interdecir el etiquetado por empresas privadas de productos sin GMO, según 'Natural News'.
...
Más:
http://actualidad.rt.com/actualidad/182491-eeuu-proyecto-ley-gmo-amenaza-cancer
Cataluña frena la liberación de moscas OMG para luchar contra la mosca del olivo
Al considera que no se puede garantizar el confinamiento de las mismas
Tras recibir el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (DARP), con fecha 29 de abril de 2015, una solicitud por parte de la empresa Oxitec Ltd. del Reino Unido para hacer una liberación voluntaria con moscas del olivo (Bactrocera oleae) modificadas genéticamente en Cataluña de cara a poder controlar dicha plaga que afecta de manera importante al olivar; y tras las evaluaciones pertinentes, el Gobierno autonómico ha procedido a frenar dicha propuesta al considerar que no se puede garantizar el confinamiento de dichas moscas.
El expediente presentado inició la tramitación administrativa a través de la Comisión Catalana de Bioseguridad del DARP, órgano competente de la Generalidad de Cataluña para la autorización o denegación de actividades con organismos modificados genéticamente (OMG) en Cataluña, tal y como determina el Decreto 62/2015, de 28 de abril, por el que se establecen medidas para el ejercicio de las competencias de la Generalidad de Cataluña en materia de OMG.
...
Más:
http://www.olimerca.com/noticiadet/cataluna-frena-la-liberacion-de-moscas-omg-para-luchar-contra-la-mosca-del-olivo/c5c43cd9e125d0d6aa8372ff870a689f
Tras recibir el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (DARP), con fecha 29 de abril de 2015, una solicitud por parte de la empresa Oxitec Ltd. del Reino Unido para hacer una liberación voluntaria con moscas del olivo (Bactrocera oleae) modificadas genéticamente en Cataluña de cara a poder controlar dicha plaga que afecta de manera importante al olivar; y tras las evaluaciones pertinentes, el Gobierno autonómico ha procedido a frenar dicha propuesta al considerar que no se puede garantizar el confinamiento de dichas moscas.
El expediente presentado inició la tramitación administrativa a través de la Comisión Catalana de Bioseguridad del DARP, órgano competente de la Generalidad de Cataluña para la autorización o denegación de actividades con organismos modificados genéticamente (OMG) en Cataluña, tal y como determina el Decreto 62/2015, de 28 de abril, por el que se establecen medidas para el ejercicio de las competencias de la Generalidad de Cataluña en materia de OMG.
...
Más:
http://www.olimerca.com/noticiadet/cataluna-frena-la-liberacion-de-moscas-omg-para-luchar-contra-la-mosca-del-olivo/c5c43cd9e125d0d6aa8372ff870a689f
P46 Radio Toma la Tierra (Agosto 2015): ... Madrid Libre de Transgénicos ...
...
MADRID LIBRE DE TRANSGÉNICOS: Los transgénicos en primera línea a raiz del debate para declarar Madrid libre de transgénicos. La nueva plataforma de Madrid agroecológico propone la creación de un foro o espacio formativo y unas jornadas de debate donde podamos escuchar argumentos a favor y en contra de todas las aplicaciones.
...
ir a http://tomalatierra.org/p46radiotomalatierra/
pinchar en ..."Abrir en una ventana" (espera a que se cargue), dar al "play", ir al minuto 36.
MADRID LIBRE DE TRANSGÉNICOS: Los transgénicos en primera línea a raiz del debate para declarar Madrid libre de transgénicos. La nueva plataforma de Madrid agroecológico propone la creación de un foro o espacio formativo y unas jornadas de debate donde podamos escuchar argumentos a favor y en contra de todas las aplicaciones.
...
ir a http://tomalatierra.org/p46radiotomalatierra/
pinchar en ..."Abrir en una ventana" (espera a que se cargue), dar al "play", ir al minuto 36.
Prohíbe un juez federal sembrar maíz transgénico
Un juzgado federal prohibió en el Estado de Chihuahua la experimentación
con granos genéticamente modificados o maíz transgénico, lo cual hace
un par de meses iba a ser autorizado por autoridades de Semarnat y
Sagarpa, pero fueron frenados al oponerse asociaciones como Greenpeace y
otros grupos ecologistas.
El productor de maíz en Chihuahua, Octavio Flores, indicó que la autoridad judicial interpuso hace unos meses una medida cautelar que prohíbe toda actividad con el cultivo de maíz transgénico, debido a presiones de grupos y asociaciones que no quieren actividades en el campo mexicano con dichos cultivos.
El productor chihuahuense explicó que estuvo a punto de ser aprobado que se produjera el maíz transgénico, pero nuevamente estos grupos impidieron que autoridades de Sagarpa y Semarnat lo aprobaran, al igual que lo han hecho en ocasiones anteriores como en julio de 2013, cuando interpusieron una demanda de acción colectiva en contra de las empresas desarrolladoras de biotecnología agrícola y en septiembre de 2013, cuando se emitió una medida precautoria que no permite la siembra de maíz transgénico.
...
Más:
http://www.oem.com.mx/elheraldodechihuahua/notas/n3905598.htm
El productor de maíz en Chihuahua, Octavio Flores, indicó que la autoridad judicial interpuso hace unos meses una medida cautelar que prohíbe toda actividad con el cultivo de maíz transgénico, debido a presiones de grupos y asociaciones que no quieren actividades en el campo mexicano con dichos cultivos.
El productor chihuahuense explicó que estuvo a punto de ser aprobado que se produjera el maíz transgénico, pero nuevamente estos grupos impidieron que autoridades de Sagarpa y Semarnat lo aprobaran, al igual que lo han hecho en ocasiones anteriores como en julio de 2013, cuando interpusieron una demanda de acción colectiva en contra de las empresas desarrolladoras de biotecnología agrícola y en septiembre de 2013, cuando se emitió una medida precautoria que no permite la siembra de maíz transgénico.
...
Más:
http://www.oem.com.mx/elheraldodechihuahua/notas/n3905598.htm
Venden carne “transgénica”
Aunque el maíz transgénico está prohibido en muchos países por su efecto
contaminante, en Tamaulipas se consumen derivados cárnicos de animales
alimentados con estos granos, aseguró Eduardo Espronceda Galindo,
presidente de la Federación de Propietarios Rurales de Tamaulipas
(FPRT).
Explicó que en los Estados Unidos gran parte de los productores alimentan su ganado con este tipo de maíz, cuya carne luego es enviada a Tamaulipas.
Muchos de los productores agrícolas conocen las cualidades de ésta, pues mejora los rendimientos por hectárea, y está preparada para ser más fuerte en contra de plagas y enfermedades.
Sin embargo lo que se debería de valorar son los daños que este produce a la salud en un futuro, afirmó Espronceda Galindo.
Aun así la gente consume el maíz transgénico por la razón de que en el vecino país todas las siembras son de esta índole, particularmente el amarillo, que es utilizado para la engorda del ganado.
...
Más:
http://laverdad.com.mx/desplegar_noticia.php?seccion=LOCAL¬a=214377
Explicó que en los Estados Unidos gran parte de los productores alimentan su ganado con este tipo de maíz, cuya carne luego es enviada a Tamaulipas.
Muchos de los productores agrícolas conocen las cualidades de ésta, pues mejora los rendimientos por hectárea, y está preparada para ser más fuerte en contra de plagas y enfermedades.
Sin embargo lo que se debería de valorar son los daños que este produce a la salud en un futuro, afirmó Espronceda Galindo.
Aun así la gente consume el maíz transgénico por la razón de que en el vecino país todas las siembras son de esta índole, particularmente el amarillo, que es utilizado para la engorda del ganado.
...
Más:
http://laverdad.com.mx/desplegar_noticia.php?seccion=LOCAL¬a=214377
Gobierno mexicano violó derechos de indígenas por soja transgénica
El gobierno mexicano violó el derecho de varias comunidades indígenas
a una consulta libre antes dar permiso a una empresa para la plantación
de soja genéticamente modificada, de acuerdo con una recomendación de
la Comisión Nacional de Derechos Humanos (Ombudsman) difundida el
jueves.
Comunidades indígenas de las etnias maya, huasteca, náhuatl, entre otras, asentadas en al menos seis estados de México, no tuvieron oportunidad de tener "una consulta libre, previa e informada" debido a "actos y omisiones" de servidores públicos "que otorgaron a una empresa el permiso" para la liberación al medio ambiente de ese cultivo, reportó la CNDH.
"Se trata de un caso en que se acreditó la violación al derecho humano a la consulta" en 2012, enfatizó la CNDH.
El organismo dirigió el señalamiento a la Sagarpa y a la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados (CIBIOGEM).
...
Más:
http://www.deperu.com/noticias/gobierno-mexicano-violo-derechos-de-indigenas-por-soja-transgenica-62206.html
Comunidades indígenas de las etnias maya, huasteca, náhuatl, entre otras, asentadas en al menos seis estados de México, no tuvieron oportunidad de tener "una consulta libre, previa e informada" debido a "actos y omisiones" de servidores públicos "que otorgaron a una empresa el permiso" para la liberación al medio ambiente de ese cultivo, reportó la CNDH.
"Se trata de un caso en que se acreditó la violación al derecho humano a la consulta" en 2012, enfatizó la CNDH.
El organismo dirigió el señalamiento a la Sagarpa y a la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados (CIBIOGEM).
...
Más:
http://www.deperu.com/noticias/gobierno-mexicano-violo-derechos-de-indigenas-por-soja-transgenica-62206.html
sábado, 8 de agosto de 2015
Gwyneth Paltrow presenta 200.000 firmas para el etiquetado de transgénicos
La galardonada actriz estadounidense Gwyneth Paltrow y su madre Blythe Danner se presentaron al Capitolio, el edificio del Congreso de Estados Unidos, el 5 de agosto, con una petición al Senado, al Presidente Barack Obama, y 200.000 firmas, en oposición del proyecto de ley H.R 1599, conocido como Ley Oscura, que prohíbe informar sobre alimentos transgénicos en las etiquetas de alimentos, pero que fue aprobado en julio.
Paltrow destacó que se trata de una solicitud en favor del 89% de los ciudadanos que quieren saber si los alimentos contienen transgénicos.
...
Más:
http://web.lagranepoca.com/internacionales/america/14330-gwyneth-paltrow-presenta-200-000-firmas-para-el-etiquetado-de-transgenicos.html
Paltrow destacó que se trata de una solicitud en favor del 89% de los ciudadanos que quieren saber si los alimentos contienen transgénicos.
...
Más:
http://web.lagranepoca.com/internacionales/america/14330-gwyneth-paltrow-presenta-200-000-firmas-para-el-etiquetado-de-transgenicos.html
Barack Obama ha visitado muchos países en los que se exige el etiquetado transgénico
El EWG (Environmental Working Group) se hace eco de las visitas del presidente Barack Obama a muchos países en los que se exige el etiquetado transgénico de los alimentos, permitiendo que los consumidores puedan ejercer su derecho a saber sobre lo que consumen. Esta organización recuerda al presidente que en su campaña electoral del año 2007 prometió etiquetar los alimentos con materias primas transgénicas, promesa que no va a cumplir.
En la campaña electoral estadounidense del año 2007, el entonces candidato a la presidencia de los Estados Unidos, Barack Obama, se comprometió a etiquetar los alimentos transgénicos si resultaba elegido presidente. Ya han pasado casi ocho años y esa promesa no se ha cumplido, muchos votantes han solicitado a Barack Obama que cumpla su promesa antes de que deje la presidencia, se han llevado a cabo campañas pidiendo que se etiqueten los alimentos modificados genéticamente ya que los estadounidenses tienen derecho a saber sobre los alimentos que adquieren y consumen.
Pero parece que esta promesa al final no se cumplirá, recordemos que ya se han dado varios pasos para que se apruebe el Proyecto de Ley denominado H.R 1599 o Ley del Etiquetado de Alimentos Seguros y Precisos, apodado como Dark Act o Ley Oscura del etiquetado de los alimentos transgénicos. Curiosamente el Presidente Barack Obama ha visitado un gran número de países a lo largo de estos años, países en los que sí se permite a los consumidores saber sobre los alimentos que se producen y si estos contienen materias primas transgénicas. Él ha podido comer y saber si lo que tenía en su mesa contenía transgénicos, algo que se niega a los estadounidenses.
...
Más:
http://www.gastronomiaycia.com/2015/08/06/barack-obama-ha-visitado-muchos-paises-en-los-que-se-exige-el-etiquetado-transgenico/
En la campaña electoral estadounidense del año 2007, el entonces candidato a la presidencia de los Estados Unidos, Barack Obama, se comprometió a etiquetar los alimentos transgénicos si resultaba elegido presidente. Ya han pasado casi ocho años y esa promesa no se ha cumplido, muchos votantes han solicitado a Barack Obama que cumpla su promesa antes de que deje la presidencia, se han llevado a cabo campañas pidiendo que se etiqueten los alimentos modificados genéticamente ya que los estadounidenses tienen derecho a saber sobre los alimentos que adquieren y consumen.
Pero parece que esta promesa al final no se cumplirá, recordemos que ya se han dado varios pasos para que se apruebe el Proyecto de Ley denominado H.R 1599 o Ley del Etiquetado de Alimentos Seguros y Precisos, apodado como Dark Act o Ley Oscura del etiquetado de los alimentos transgénicos. Curiosamente el Presidente Barack Obama ha visitado un gran número de países a lo largo de estos años, países en los que sí se permite a los consumidores saber sobre los alimentos que se producen y si estos contienen materias primas transgénicas. Él ha podido comer y saber si lo que tenía en su mesa contenía transgénicos, algo que se niega a los estadounidenses.
...
Más:
http://www.gastronomiaycia.com/2015/08/06/barack-obama-ha-visitado-muchos-paises-en-los-que-se-exige-el-etiquetado-transgenico/
México: Gobierno violó derechos de indígenas por soja transgénica
El gobierno mexicano violó el derecho de varias comunidades indígenas a
una consulta libre antes de dar permiso a una empresa para la plantación
de soja genéticamente modificada, de acuerdo con una recomendación de
la Comisión Nacional de Derechos Humanos (ombudsman), difundida el
jueves.
Comunidades indígenas de las etnias maya, huasteca, náhuatl, entre otras, asentadas en al menos seis estados de México, no tuvieron oportunidad de tener “una consulta libre, previa e informada” debido a “actos y omisiones” de servidores públicos “que otorgaron a una empresa el permiso” para la liberación al medio ambiente de ese cultivo, reportó la CNDH.
“Se trata de un caso en que se acreditó la violación al derecho humano a la consulta” en el 2012, enfatizó la CNDH.
El organismo dirigió el señalamiento a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y a la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados (Cibiogem).
...
Más:
http://www.lanacion.com.py/2015/08/08/mexico-gobierno-violo-derechos-de-indigenas-por-soja-transgenica/
Comunidades indígenas de las etnias maya, huasteca, náhuatl, entre otras, asentadas en al menos seis estados de México, no tuvieron oportunidad de tener “una consulta libre, previa e informada” debido a “actos y omisiones” de servidores públicos “que otorgaron a una empresa el permiso” para la liberación al medio ambiente de ese cultivo, reportó la CNDH.
“Se trata de un caso en que se acreditó la violación al derecho humano a la consulta” en el 2012, enfatizó la CNDH.
El organismo dirigió el señalamiento a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y a la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados (Cibiogem).
...
Más:
http://www.lanacion.com.py/2015/08/08/mexico-gobierno-violo-derechos-de-indigenas-por-soja-transgenica/
Promueven la agricultura libre de químicos
En el país más de 30 mil familias agricultoras hacen uso de la
producción agroecológica, una técnica que apuesta por el uso de métodos
amigables con el medioambiente y porque las familias dejen la
dependencia de productos químicos en cultivos tan importantes como el
maíz y los frijoles.
“Estas familias están haciendo uso de bancos de semillas criollas y acriolladas como estrategia para mitigar los efectos del cambio climático en Nicaragua”, comentó Harold Calvo, coordinador de la Alianza Semillas de identidad.
De acuerdo con Calvo, la agricultura agroecológica es más amigable con el medioambiente y permite recuperar las fuentes hídricas y suelos dañados por el uso de plaguicidas, una práctica común entre los agricultores nacionales.
...
Más:
http://www.elnuevodiario.com.ni/nacionales/366845-promueven-agricultura-libre-quimicos/
“Estas familias están haciendo uso de bancos de semillas criollas y acriolladas como estrategia para mitigar los efectos del cambio climático en Nicaragua”, comentó Harold Calvo, coordinador de la Alianza Semillas de identidad.
De acuerdo con Calvo, la agricultura agroecológica es más amigable con el medioambiente y permite recuperar las fuentes hídricas y suelos dañados por el uso de plaguicidas, una práctica común entre los agricultores nacionales.
...
Más:
http://www.elnuevodiario.com.ni/nacionales/366845-promueven-agricultura-libre-quimicos/
martes, 4 de agosto de 2015
Expertos alertan de que -aún no es seguro- usar moscas transgénicas.
El proyecto de Oxitec de utilizarlas contra la plaga del olivo «no garantiza confinamiento total»
«El riesgo cero no existe en prácticamente nada. Lo realmente importante es calibrar si ese riesgo es o no es asumible», asegura a este diario Ramon Albajes, catedrático del departamento de Producción Vegetal y Ciencia Forestal de la Universitat de Lleida (UdL) al ser preguntado sobre el proyecto de la empresa Oxitec de usar moscas transgénicas para combatir la plaga del olivo.
...
Más:
http://www.abc.es/sociedad/20150803/abci-olivo-moscas-transgenicas-201508021856.html
lunes, 3 de agosto de 2015
Neil Young dona $100.000 para que alimentos transgénicos sean etiquetados
El mítico cantautor editó un nuevo disco titulado "The Monsanto years", poniendo en evidencia a la transnacional estadounidense productora de organismos genéticamente modificados
El cantautor Neil Young anunció su donación de 100 mil dólares de la venta de entradas para defender la ley del etiquetado de productos transgénicos en el Estado de Vermont, firmada en el año 2014, para entrar en rigor desde julio de 2016.En la noticia reportada por Naturalnews se destaca que el músico se ha unido al estado de Vermont para hacer frente a los posibles recursos legales, por ejemplo de parte de la Asociación Grocery Manufacturers Association, amparada por grandes empresas como Monsanto, que ha estado luchando para evitar la aplicación de esta ley.
...
Más:
http://web.lagranepoca.com/internacionales/13733-neil-young-dona-100-000-para-que-alimentos-transgenicos-sean-etiquetados.html
Ingredientes de Doritos provienen de transgénicos
La asociación civil “El Poder del Consumidor”, realizó una
radiografía a los componentes de la comida chatarra Doritos, resaltando
que los ingredientes que son utilizados para la creación de este
producto, provienen directamente de transgénicos o de algún derivado.
Los 58 gramos que contiene una bolsa de Doritos cubre el 14 por ciento total de una ingesta promedio de 2 mil calorías, sin embargo estas son catalogadas como “calorías vacías”, ya que no aportan ningún nutrimento, proviniendo de grasa, harinas refinadas y maíz agroindustrial.
...
Más:
http://entrelineas.com.mx/crealo/2015/08/03/ingredientes-de-doritos-provienen-de-transgenicos/
Los 58 gramos que contiene una bolsa de Doritos cubre el 14 por ciento total de una ingesta promedio de 2 mil calorías, sin embargo estas son catalogadas como “calorías vacías”, ya que no aportan ningún nutrimento, proviniendo de grasa, harinas refinadas y maíz agroindustrial.
...
Más:
http://entrelineas.com.mx/crealo/2015/08/03/ingredientes-de-doritos-provienen-de-transgenicos/
domingo, 2 de agosto de 2015
Trangénicos en EE.UU.: denuncian ley que prohibe el etiquetado
"Los 275 miembros de la Cámara que votaron a favor de la ley HR 1599 recibieron $ 29.9 millones en contribuciones", según el director de la Asociación de Productores Orgánicos.
En Estados Unidos, la Ley de Etiquetado de Alimentos Sanos -H.R. 1599- conocida como la Ley que prohíbe prohibir o Ley oscura, podría enfrentar una serie de recursos en contra, para evitar que entre en rigor a partir de julio del 2016, y no se permita etiquetar los productos genéticamente modificados.
La H.R. 1599 fue denunciada por corrupción por Cummins Ronnie, Director Internacional de La Asociación de Consumidores Orgánicos.
Pese a la opinión de los consumidores que clama transparencia, la Cámara de Representantes de Estados Unidos con 275 votos a favor y 150 en contra, según cifras de Illinoifarmer, dejó en claro el 23 de julio que respalda a las empresas transnacionales, como Monsanto, y a la Agencia de Drogas y Alimentos (FDA), en cuanto a no etiquetar los productos transgénicos.
...
Más:
http://web.lagranepoca.com/internacionales/america/13721-trangenicos-en-ee-uu-denuncian-ley-que-prohibe-el-etiquetado.html
En Estados Unidos, la Ley de Etiquetado de Alimentos Sanos -H.R. 1599- conocida como la Ley que prohíbe prohibir o Ley oscura, podría enfrentar una serie de recursos en contra, para evitar que entre en rigor a partir de julio del 2016, y no se permita etiquetar los productos genéticamente modificados.
La H.R. 1599 fue denunciada por corrupción por Cummins Ronnie, Director Internacional de La Asociación de Consumidores Orgánicos.
Pese a la opinión de los consumidores que clama transparencia, la Cámara de Representantes de Estados Unidos con 275 votos a favor y 150 en contra, según cifras de Illinoifarmer, dejó en claro el 23 de julio que respalda a las empresas transnacionales, como Monsanto, y a la Agencia de Drogas y Alimentos (FDA), en cuanto a no etiquetar los productos transgénicos.
...
Más:
http://web.lagranepoca.com/internacionales/america/13721-trangenicos-en-ee-uu-denuncian-ley-que-prohibe-el-etiquetado.html
Investigadores públicos se pliegan para apoyar a Monsanto: científicos
Diversos científicos
desmintieron que los maíces transgénicos y orgánicos puedan coexistir en
una misma zona como lo afirmó un estudio hecho por investigadores de
las universidades autónomas del país y fue financiado por la
transnacional de patentes transgénicos Monsanto.
El trabajo que fue publicado en la revista científica PLOS ONE concluyó que 30 metros de separación serían suficientes para que el polen de los sembradíos transgénicos tuviese una incursión menor al 1 por ciento en las parcelas de maíz orgánico.
“El polen viaja varios kilómetros de distancia. Es como un polvo, con cualquier aire fecunda a cualquier planta, los transgénicos vuelan y forma una degeneración genética de las plantas”, consideró Ambrosio Mayorga Zerón, experto de la Universidad Autónoma Chapingo, quien no participó en la investigación.
...
Más:
http://www.sinembargo.mx/02-08-2015/1430975
El trabajo que fue publicado en la revista científica PLOS ONE concluyó que 30 metros de separación serían suficientes para que el polen de los sembradíos transgénicos tuviese una incursión menor al 1 por ciento en las parcelas de maíz orgánico.
“El polen viaja varios kilómetros de distancia. Es como un polvo, con cualquier aire fecunda a cualquier planta, los transgénicos vuelan y forma una degeneración genética de las plantas”, consideró Ambrosio Mayorga Zerón, experto de la Universidad Autónoma Chapingo, quien no participó en la investigación.
...
Más:
http://www.sinembargo.mx/02-08-2015/1430975
Suscribirse a:
Entradas (Atom)