Un experto del Inta asegura que las grandes inundaciones no se explican
sólo por la caída de lluvia, sino por el mal manejo del agua, la
desforestación y el modelo productivo. Culpa a la soja y advierte que
sino se detiene este proceso habrá mayores inundaciones.
El monte nativo absorbe 300 milímetros de agua por hora. Una pastura
convencional (donde hay ganado) 100 milímetros. Y un campo con soja
apenas 30 milímetros por hora. Una investigación del INTA explica que
el cambio del uso del suelo es un factor fundamental para explicar por
qué las inundaciones
son cada vez más continuas y graves. “No estamos de acuerdo en que los
excesos hídricos se deban a la falta de obras ni al exceso de lluvias,
si no más bien a cuestiones asociadas al proceso de minería que sufre
la agricultura y a la agriculturización de las últimas dos décadas
principalmente”, afirma Nicolás Bertram, investigador del INTA Marcos
Juárez (Córdoba). También apunta a las responsabilidades del poder
económico del agronegocios.
Misiones sufrió una gran inundación en
2014. A inicios de 2015 fue el turno de Córdoba y Santiago del Estero.
El segundo semestre sufrieron el Litoral y Buenos Aires. Este año fue el
turno de Santa Fe, Entre Ríos, Chaco, Corrientes, Córdoba y noroeste
bonaerense. “Fue un tsumani que vino del cielo”, había dicho en 2015 el
entonces gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota. En línea
similar, responsabilizando a la naturaleza, argumentaron otros
mandatarios.
Más:
http://www.ecoportal.net/Eco-Noticias/Cientifico-del-INTA-halla-un-vinculo-entre-la-soja-y-las-inundaciones
No hay comentarios:
Publicar un comentario