Los argentinos serán los primeros en comer papa y trigo transgénicos. Dos alimentos de consumo masivo que fueron aprobados por el Gobierno en base a estudios confidenciales y luego del visto bueno de una comisión técnica-científica dominada por las mismas empresas que venden las semillas. Denuncias por la forma en que se aprueban los transgénicos, el mayor uso de agrotóxicos y la profundización de un modelo a medida de las empresas.
El 4 de noviembre la empresa Bioceres (que cuenta entre sus accionistas a Gustavo Grobocopatel y Hugo Sigman, entre otros millonarios argentinos) presentó en Pergamino el “trigo HB4”. La publicidad corporativa señala que es “tolerante a la sequía” y al agrotóxico glufosinato de amonio, más cuestionado por su toxicidad que el famoso glifosato.
...
Más:
https://www.pagina12.com.ar/164186-peligro-en-las-mesas-argentinas?fbclid=IwAR0LUMASbMYKm88aGzrKp0G8QdTVrFFmiaKnoAAcUk_Rt2vo0m-UMWPVF5M
jueves, 27 de diciembre de 2018
martes, 25 de diciembre de 2018
Multan a Molitalia por no informar que “Choco Donuts” contiene transgénicos
La empresa Molitalia
podría llegar a pagar una multa por S/ 41,500, tras una sanción en
primera instancia impuesta por el Indecopi, debido a que no indicó en
los empaques de su producto “Choco Donuts” que contiene
productos transgénicos como el almidón de maíz, harina de arroz y
lecitina de soya, informó la Asociación Peruana de Consumidores y
Usuarios (Aspec).
...
Más:
https://gestion.pe/economia/empresas/multan-molitalia-omitir-informacion-contenido-transgenico-choco-donuts-253618
...
Más:
https://gestion.pe/economia/empresas/multan-molitalia-omitir-informacion-contenido-transgenico-choco-donuts-253618
Apicultores mayas dan primer paso para prohibir fumigaciones aéreas
Los apicultores mayas dieron el primer paso para la prohibición del uso
de agroquímicos, fumigaciones aéreas y transgénicos en el campo
peninsular. Apenas el lunes, un grupo de ocho representantes de la
Alianza Maya por las Abejas de la Península de Yucatán –formado por
organizaciones de Campeche, Yucatán y Quintana Roo- se reunieron con
distintas dependencias del gobierno federal, encabezados por Víctor
Suárez Carrera, subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria, en la
Secretaría de Agricultura.
...
Más:
https://www.lajornadamaya.mx/2018-12-18/Apicultores-mayas-dan-primer-paso-para-prohibir-fumigaciones-aereas
...
Más:
https://www.lajornadamaya.mx/2018-12-18/Apicultores-mayas-dan-primer-paso-para-prohibir-fumigaciones-aereas
lunes, 24 de diciembre de 2018
La Provincia ya es zona liberada para los agrotóxicos
Una resolución firmada por el ministro de Asuntos Agrarios bonaerense, exgerente de Monsanto, habilita la fumigación en las que llama zonas de "amortiguamiento", es decir, lotes contiguos a escuelas y áreas de esparcimiento, a cursos de agua y reservas naturales.
...
Más:
https://www.tiempoar.com.ar/nota/la-provincia-ya-es-zona-liberada-para-los-agrotoxicos
...
Más:
https://www.tiempoar.com.ar/nota/la-provincia-ya-es-zona-liberada-para-los-agrotoxicos
jueves, 20 de diciembre de 2018
Año nuevo para descorchar veneno
El Ministerio de Agroindustria bonaerense publicó una resolución que habilita pulverizaciones con agrotóxicos junto a poblaciones, escuelas rurales, fuentes de agua e incluso reservas naturales. La salud, en manos del ingeniero agrónomo.
Cualquier presunción quedó corta. Su paso de dos años y ocho meses por la gerencia de la división semillas de la multinacional Monsanto, madre del cancerígeno herbicida glifosato y nave nodriza del desembarco de los transgénicos en Argentina y la región, permitía suponer que alguna que otra política pro agrotóxicos podía tener cabida.
...
Más:
http://socompa.info/social/ano-nuevo-para-descorchar-veneno/
Cualquier presunción quedó corta. Su paso de dos años y ocho meses por la gerencia de la división semillas de la multinacional Monsanto, madre del cancerígeno herbicida glifosato y nave nodriza del desembarco de los transgénicos en Argentina y la región, permitía suponer que alguna que otra política pro agrotóxicos podía tener cabida.
...
Más:
http://socompa.info/social/ano-nuevo-para-descorchar-veneno/
sábado, 15 de diciembre de 2018
Monsanto y Bayer: la entrega política de nuestros cuerpos
La Ley Nacional de Semillas permite a las grandes
corporaciones alimenticias apropiarse de las semillas que luego serán
frutas y verduras. Adueñarse de las semillas, patentarlas e impedir su
libre distribución los hace poseedores de un poder significativo:
nuestra alimentación.
Para entender mejor esta historia debemos poner algunos puntos al mismo nivel. Será preciso hacer unas aclaraciones previas, para que esta lectura sea equitativa para todos y todas, generacionalmente hablando.
...
Más:
https://www.ecoportal.net/temas-especiales/monsanto-y-bayer-la-entrega-politica-de-nuestros-cuerpos/
Para entender mejor esta historia debemos poner algunos puntos al mismo nivel. Será preciso hacer unas aclaraciones previas, para que esta lectura sea equitativa para todos y todas, generacionalmente hablando.
...
Más:
https://www.ecoportal.net/temas-especiales/monsanto-y-bayer-la-entrega-politica-de-nuestros-cuerpos/
El paciente Bayer entra en estado crítico
Unos mil
trabajadores de Bayer han protestado esta semana a las puertas de la
fábrica de Bayer en Wuppertal. Muchos de ellos llevaban puestos chalecos
amarillos, pero su comportamiento no era el rabioso de los franceses
sino más bien el silencioso y propio de un desfile fúnebre. El jefe,
Werner Baumann, hablaba con ellos poco después por videoconferencia y
trataba de explicarles que la reducción de 12.000 empleos recién anunciada no tiene nada que ver con la compra de Monsanto ni con los costosos juicios en Estados Unidos por el glifosato.
...
Más:
https://www.abc.es/economia/abci-paciente-bayer-entra-estado-critico-201812090250_noticia.html
...
Más:
https://www.abc.es/economia/abci-paciente-bayer-entra-estado-critico-201812090250_noticia.html
viernes, 14 de diciembre de 2018
"El trigo transgénico no será aprobado por el mercado"
En Diálogos con Chacra, por Chacra TV, Santiago del Solar Dorrego, Jefe de Gabinete de la Secretaría de Agroindustria, afirmó que el trigo genéticamente modificado, lanzado recientemente por la empresa Bioceres, no será aprobado por el mercado.
...
Más:
http://www.revistachacra.com.ar/nota/23874-el-trigo-transgenico-no-sera-aprobado-por-el-mercado/
...
Más:
http://www.revistachacra.com.ar/nota/23874-el-trigo-transgenico-no-sera-aprobado-por-el-mercado/
Gobierno decide reponer “Ley Monsanto” de la mano del TPP-11
Años atrás las organizaciones que se opusieron al proyecto tuvieron una gran victoria al lograr que se detuviera su tramitación. Sin embargo, hoy la situación podría cambiar ya que desde el Ejecutivo se está buscando retomar su discusión en el Congreso, aunque con algunos cambios. Una posibilidad que mantiene en alerta a las agrupaciones que ven en esta ley una forma de privatizar las semillas en el país.
...
Más:
https://radio.uchile.cl/2018/12/13/gobierno-decide-reponer-ley-monsanto-de-la-mano-del-tpp-11/
...
Más:
https://radio.uchile.cl/2018/12/13/gobierno-decide-reponer-ley-monsanto-de-la-mano-del-tpp-11/
martes, 11 de diciembre de 2018
"FRACKING RESPONSABLE” Y OTROS DISPARATES DEL GOBIERNO COLOMBIANO
Por: Rodrigo Bernardo Ortega Diciembre de 2018
“FRACKING
RESPONSABLE” Y OTROS DISPARATES DEL GOBIERNO COLOMBIANO
La
votación en contra del fracking en Fusagasugá (municipio de
Cundinamarca) fue contundente: el 99, 18% de las personas rechazó
con vehemencia la explotación de hidrocarburos en las inmediaciones
del páramo de Sumapaz. A la pregunta ¿Está
usted de acuerdo que en el municipio de Fusagasugá se realicen
actividades de exploración, perforación y producción de
hidrocarburos, fracking y minería a gran escala?,
39.175 personas dijeron no y tan sólo 202 respaldaron la iniciativa
(https://www.eltiempo.com/bogota/fusagasuga-le-dijo-no-a-fracking-y-mineria-en-la-consulta-283890).
Si bien el censo electoral para la consulta era de 104.538
ciudadanos, el umbral estimado en 34.846 votantes se superó con
creces, por lo que el mandato público se dirige a rechazar la
explotación de recursos del subsuelo. Y no es una decisión menor.
En efecto, de acuerdo con la senadora del Partido Verde, Angélica
Lozano, el páramo de Sumapaz es el más grande del mundo y provee de
agua potable al 15% de la población colombiana
sábado, 8 de diciembre de 2018
Podemos enmienda el proyecto de Ley de Calidad Agroalimentaria para que se prohíba el cultivo de transgénicos
Ese es el contenido de una de las 59 enmiendas parciales que la
formación morada ha registrado y presentado en el Parlamento regional,
donde se ha iniciado el debate en ponencia
En el archipiélago ya se firmó la Declaración de Canarias como Zona Libre de Cultivos Transgénicos
En el archipiélago ya se firmó la Declaración de Canarias como Zona Libre de Cultivos Transgénicos
El
grupo parlamentario Podemos Canarias ha establecido un "mandato claro"
al Gobierno de Canarias para que "desarrolle las competencias" que la
Comunidad Autónoma tiene atribuidas en materia de organismos modificados
genéticamente "y prohíba, en virtud de la Declaración de Canarias como
Zona Libre de Cultivos Transgénicos, el cultivo de organismos
modificados genéticamente en nuestro territorio".
...
Más:
https://www.eldiario.es/canariasahora/agricola/agricultura/Podemos-Ley-Calidad-Agroalimentaria-transgenicos_0_843065936.html
jueves, 6 de diciembre de 2018
Chile. Organizaciones exigen prohibición de herbicida cancerígeno de Bayer/Monsanto
Organizaciones demandan al SAG prohibición del cancerígeno herbicida glifosato El 3 de diciembre Día Internacional del No Uso de Plaguicidas es una conmemoración que fue establecida por las 400 organizaciones miembros de la Red de Acción en Plaguicidas, PAN Internacional (Pesticide Action Network) en memoria de más de 500.000 personas intoxicadas y más de 16.000 personas […]
Organizaciones demandan al SAG prohibición del cancerígeno herbicida glifosato
El 3 de diciembre Día Internacional del No Uso de Plaguicidas es una conmemoración que fue establecida por las 400 organizaciones miembros de la Red de Acción en Plaguicidas, PAN Internacional (Pesticide Action Network) en memoria de más de 500.000 personas intoxicadas y más de 16.000 personas fallecidas esa noche en Bophal, India, en 1984, debido al escape de 27 toneladas del gas tóxico metil isocianato, utilizado por la transnacional agroquímica Union Carbide para fabricar plaguicidas. Actualmente, más de 100.000 personas sufren enfermedades crónicas producto de esta catástrofe. Los muertos llegan a más de 25.000.
...
Más:
https://kaosenlared.net/chile-organizaciones-exigen-prohibicion-de-herbicida-cancerigeno-de-bayer-monsanto/
Organizaciones demandan al SAG prohibición del cancerígeno herbicida glifosato
El 3 de diciembre Día Internacional del No Uso de Plaguicidas es una conmemoración que fue establecida por las 400 organizaciones miembros de la Red de Acción en Plaguicidas, PAN Internacional (Pesticide Action Network) en memoria de más de 500.000 personas intoxicadas y más de 16.000 personas fallecidas esa noche en Bophal, India, en 1984, debido al escape de 27 toneladas del gas tóxico metil isocianato, utilizado por la transnacional agroquímica Union Carbide para fabricar plaguicidas. Actualmente, más de 100.000 personas sufren enfermedades crónicas producto de esta catástrofe. Los muertos llegan a más de 25.000.
...
Más:
https://kaosenlared.net/chile-organizaciones-exigen-prohibicion-de-herbicida-cancerigeno-de-bayer-monsanto/
Maíz contaminado podría generar cáncer
En 2015 la Agencia Internacional para el Estudio del Cáncer (IRAC),
señaló que el glifosato, el herbicida agrícola más utilizado en el mundo
entero, puede causar cáncer a los humanos.
Aunado a esto, los laboratorios del Health Research Institute en Iowa, Estados Unidos encontraron residuos de dicha sustancia en muestras de harina del grupo Maseca en México, lo que puso en alerta a la población. Pues son las tortillas de harina de matriz más vendidas del país.
...
Más:
http://netnoticias.mx/2018-12-04-a7e7cf0d/maiz-contaminado-podria-generar-cancer/
Aunado a esto, los laboratorios del Health Research Institute en Iowa, Estados Unidos encontraron residuos de dicha sustancia en muestras de harina del grupo Maseca en México, lo que puso en alerta a la población. Pues son las tortillas de harina de matriz más vendidas del país.
...
Más:
http://netnoticias.mx/2018-12-04-a7e7cf0d/maiz-contaminado-podria-generar-cancer/
lunes, 3 de diciembre de 2018
Despidos masivos: Bayer suprime 12.000 plazas de trabajo tras la compra de Monsanto
El gigante químico y farmacéutico alemán Bayer anunció la supresión de 12.000 puestos de trabajo luego que la estadounidense Monsanto, adquiriera el Consorcio por 63.000 millones de dólares el pasado mes de junio.
...
Más:
https://www.elciudadano.cl/mundo/despidos-masivos-bayer-suprime-12-000-plazas-de-trabajo-tras-la-compra-de-monsanto/12/01/
domingo, 2 de diciembre de 2018
TRIUNFO CAMPESINO SOBRE MONSANTO / BAYER
Por: Rodrigo Bernardo Ortega Diciembre de 2018
El
3 de octubre de 2018 será un día histórico para el reconocimiento
de los campesinos y campesinas del mundo. Ese día el Consejo de
Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Ginebra adoptó por
unanimidad la “Declaración sobre los derechos de los campesinos y
otros trabajadores rurales”. Aunque el documento fue el resultado
de un arduo proceso iniciado a mediados de 2001 e impulsado por
organizaciones como la Vía Campesina, tuvo una férrea oposición
desde diversos sectores, entre ellos, el gobierno de Gran Bretaña,
uno de los pesos pesados en el Consejo de Seguridad de la ONU. Al
observar de cerca el texto es posible reconocer el porqué de esa
actitud. En efecto, el documento contiene una serie de principios que
buscan proteger los derechos de las poblaciones rurales que, según
estimaciones, ascienden a la mitad de la población mundial pero
cuyas condiciones de pobreza y necesidades básicas insatisfechas son
cercanas al 80% (https://www.cetim.ch/derechos-para-los-campesinos/).
Para Gran Bretaña y otros de sus socios económicos, la declaración
puede poner en peligro los intereses de las multinacionales de
alimentos pues dentro de los valores consignados se promueve la
libertad de siembra, asociación, opinión y expresión de los
campesinos, algo que resulta desafiante para los emporios
alimenticios.
sábado, 1 de diciembre de 2018
Glifosato. Monsanto. Decisión judicial final
Glifosato. Monsanto. Decisión judicial final, 78,5 millones de indemnización. Hay 9.300 juicios similares pendientes.
De:
https://twitter.com/JuanGrvas/status/1068929072095477760
https://www.reuters.com/finance/stocks/chart/BAYGn.DE
lunes, 26 de noviembre de 2018
San Marcos Sierra, un mundo aparte
...
Otra ordenanza declara a San Marcos libre de transgénicos y agroquímicos. El objetivo de los habitantes es impulsar la producción orgánica y educar sobre los beneficios de consumir productos elaborados sin dañar el medio ambiente. Aquí la comida tiene otro sabor; las verduras y las frutas son mucho más ricas.
...
Más:
https://www.lavoz.com.ar/cordoba/san-marcos-sierra-un-mundo-aparte
Otra ordenanza declara a San Marcos libre de transgénicos y agroquímicos. El objetivo de los habitantes es impulsar la producción orgánica y educar sobre los beneficios de consumir productos elaborados sin dañar el medio ambiente. Aquí la comida tiene otro sabor; las verduras y las frutas son mucho más ricas.
...
Más:
https://www.lavoz.com.ar/cordoba/san-marcos-sierra-un-mundo-aparte
domingo, 25 de noviembre de 2018
#25N: ¡La Vía Campesina dice no más violencia, no más silencio! Llama a resistir al patriarcado y al capitalismo, dos males que aquejan a la humanidad
(Negombo ,25 de noviembre de 2018)
Nosotras, las campesinas, indígenas y trabajadoras de La Vía Campesina,
provenientes de América, África, Europa y Asia, reunidas esta semana en
Negombo, Srilanka, para la Reunión Global de Articulación de Mujeres, condenamos unánimemente todas las formas de violencia y discriminación contra las mujeres y las niñas en todas partes del mundo.
Como La Vía Campesina creemos que es urgente organizar luchas colectivas y articuladas para denunciar y poner fin a la violencia histórica contra las mujeres;
aun en nuestros días las mujeres enfrentamos violencia en nuestros
países, hogares y organizaciones; estos hechos están arraigados
fuertemente en el patriarcado, en la violación y en la cosificación de
las mujeres; hoy por la fuerza de los hechos es indispensable que la
violencia sea expurgada de la sociedad, de los territorios, de los
cuerpos y vidas de las mujeres.
...
Más:
https://viacampesina.org/es/25n-la-via-campesina-dice-no-mas-violencia-no-mas-silencio-llama-a-resistir-al-patriarcado-y-al-capitalismo-dos-males-que-aquejan-a-la-humanidad/
viernes, 23 de noviembre de 2018
CUIDADO CON EL USO DE HERBICIDAS Y PESTICIDAS:
Uno de los herbicidas más populares del mundo es el ROUNDUP,
fabricado por la compañía compuesta por las empresas B AY E R –
MONSANTO, el cual tuvo que pagar 289 millones de dólares a un jardinero
con cáncer terminal por estar expuesto al Glifosato.
Este producto tiene cerca de 40 años de uso y ha sido el causante de muchos problemas de cáncer y en estados unidos los jueces del estado de california le pidieron a la empresa que retire este producto del mercado. www.usatoday.com del 10 agosto 2018. En Vietnam se le obligo a MONSANTO pagar una penalidad de 226 millones de libras por las victimas del agente naranja. www.independent.co- .uk , 26 de agosto del 2018. Entre 1961 y 1971, la fuerza armada de estados unidos fumigo cerca de 12 millones de galones de esta sustancia química en cerca de 50,000 km de Vietnam del sur.
...
Más:
https://diarioahora.pe/cuidado-con-el-uso-de-herbicidas-y-pesticidas/
Este producto tiene cerca de 40 años de uso y ha sido el causante de muchos problemas de cáncer y en estados unidos los jueces del estado de california le pidieron a la empresa que retire este producto del mercado. www.usatoday.com del 10 agosto 2018. En Vietnam se le obligo a MONSANTO pagar una penalidad de 226 millones de libras por las victimas del agente naranja. www.independent.co- .uk , 26 de agosto del 2018. Entre 1961 y 1971, la fuerza armada de estados unidos fumigo cerca de 12 millones de galones de esta sustancia química en cerca de 50,000 km de Vietnam del sur.
...
Más:
https://diarioahora.pe/cuidado-con-el-uso-de-herbicidas-y-pesticidas/
martes, 20 de noviembre de 2018
Insecticida clorpirifós, el nuevo glifosato
La industria ha tratado de ocultar el peligro que supone el insecticida clorpirifós para el desarrollo del cerebro infantil, según un estudio publicado en la revista científica Journal of Environmental Health.
Se trata de otra nueva evidencia de manipulación de resultados científicos por parte de la industria de pesticidas, que recuerda lo ocurrido con el glifosato.
Manipulación de resultados
Según esta publicación científica de la revista Journal of Environmental Health, el estudio financiado por la propia industria de pesticidas oculta la toxicidad del insectida clorpirifós para el desarrollo neurológico.
Los autores de la revisión resaltan que, en base a los resultados obtenidos en sus experimentos, la industria debería haber informado de la toxicidad para el desarrollo neurológico del clorpirifós, cosa que no hizo. Además, identificaron deficiencias metodológicas que reducen la probabilidad de encontrar efectos neurotóxicos.
...
Más:
jueves, 15 de noviembre de 2018
No a la Ley “Bayer-Monsanto” de Semillas negociada a espaldas del pueblo argentino
Ante este nuevo intento por modificar la ley de semillas un conjunto amplio de organizaciones campesinas, de agricultores/as familiares, de pueblos originarios, políticas, sociales y socioambientales; y organismos de derechos humanos convocamos a una conferencia de prensa hoy MARTES 13/11 a las 15 hs en la puerta del Congreso.
La Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados convocó para este martes 13 de noviembre a plenario de comisiones en busca de lograr dictamen y avanzar en el tratamiento de una nueva Ley de Semillas antes de fin de año.
...
Más:
https://www.ecoportal.net/paises/no-a-la-ley-bayer-monsanto-de-semillas-negociada-a-espaldas-del-pueblo-argentino/
La Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados convocó para este martes 13 de noviembre a plenario de comisiones en busca de lograr dictamen y avanzar en el tratamiento de una nueva Ley de Semillas antes de fin de año.
...
Más:
https://www.ecoportal.net/paises/no-a-la-ley-bayer-monsanto-de-semillas-negociada-a-espaldas-del-pueblo-argentino/
¡Aguas! Estudio encuentra glifosato en tortillas de Maseca
Las tortillas de maíz más consumidas por los mexicanos contienen rastros de glifosato, un herbicida catalogado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como “probablemente cancerígeno”, según un nuevo estudio realizado por el laboratorio estadounidense Health Research Institute.
El análisis, encargado por la Asociación de Consumidores Orgánicos (ACO), revela la presencia de ese pesticida popularizado por Monsanto en algunos de los productos de Maseca, la mayor productora de harina y tortillas de maíz de México con un 70% del mercado.
...
Más:
https://www.am.com.mx/2018/11/14/mexico/mexico-aguas-estudio-encuentra-glifosato-en-tortillas-de-maseca-526690
El análisis, encargado por la Asociación de Consumidores Orgánicos (ACO), revela la presencia de ese pesticida popularizado por Monsanto en algunos de los productos de Maseca, la mayor productora de harina y tortillas de maíz de México con un 70% del mercado.
...
Más:
https://www.am.com.mx/2018/11/14/mexico/mexico-aguas-estudio-encuentra-glifosato-en-tortillas-de-maseca-526690
miércoles, 14 de noviembre de 2018
Malos resultados de Bayer, asustado por los litigios en EEUU: el beneficio cae un 39%
Malos resultados de Bayer en los nueve primeros meses, con solo una de sus tres grandes divisiones en positivo, la de Farmacia -que nutre su negocio abortivo-, mientras crece la preocupación en la multinacional germana por los efectos de la causa judicial abierta en EEUU por el herbicida de Monsanto Roundup, que contiene glifosato y está denunciado por sus efectos cancerígenos.
...
Más:
https://www.hispanidad.com/confidencial/malos-resultados-de-bayer-asustado-por-los-litigios-en-eeuu-el-beneficio-cae-un-39_12005397_102.html
...
Más:
https://www.hispanidad.com/confidencial/malos-resultados-de-bayer-asustado-por-los-litigios-en-eeuu-el-beneficio-cae-un-39_12005397_102.html
lunes, 12 de noviembre de 2018
LA DURA PELEA CONTRA EL FRACKING EN COLOMBIA
Por: Rodrigo Bernardo Ortega Noviembre de 2.018
Desde
su época como candidato a ocupar la primera magistratura, el hoy
presidente de Colombia, Iván Duque, nunca asumió una actitud
crítica al uso del fracking en el país como una alternativa para la
ampliación de las reservas de hidrocarburos. Todo lo contario. Duque
se ha mostrado dispuesto a considerar esta técnica como parte del
desarrollo de lo que ha denominado la “economía naranja”. Este
eufemismo ha sido útil para ocultar el verdadero plan de su
gobierno: la producción y explotación de recursos naturales y la
reducción de impuestos a las clases privilegiadas en detrimento de
las clases medias.
En
efecto, la nueva ministra de Minas, María Fernanda Suárez, aseguró
que uno de sus principales propósitos será “convencer al
presidente Duque de que el fracking se puede hacer de manera
responsable y segura”
(https://www.elespectador.com/noticias/nacional/es-posible-hacer-fracking-de-manera-responsable-ministra-de-minas-articulo-805901).
Mediante esta técnica según la ministra, Colombia podría aumentar
sus reservas de gas y petróleo en 19 y 8 años respectivamente. La
pregunta central es ¿qué consecuencias traería la ampliación de
las reservas de estos recursos? Pues el gobierno actual quiere vender
el fracking como la nueva panacea en la reactivación de la economía
de los hidrocarburos pero ignora, al mismo tiempo, las nefastas
secuelas de esta técnica que han sido referenciadas en otros
artículos de este portal
(http://laotraopinion.net/recursos-naturales/petroleoygas/el-gran-dano-del-fracking-a-colombia/).
Los costos naturales y humanos de esta forma de explotación no se
justifican para que unos pocos empresarios foráneos obtengan las
ganancias y el gobierno pueda llenarse diciendo que “aumentó la
inversión extranjera”. No puede una administración hablar de
beneficiar a sus habitantes con proyectos que a todas luces dejarán
grandes daños medioambientales.
domingo, 11 de noviembre de 2018
Law aiding Monsanto is reason for Delhi’s annual smoke season
Por lo tanto, no debería sorprender que Monsanto sea el principal beneficiario de la supuesta solución de USAID para los problemas de Punjab.Según su solución, los agricultores deben dejar de cultivar arroz y reemplazarlo con el maíz modificado genéticamente (OMG) de Monsanto.
...
De:
https://www.sundayguardianlive.com/news/12191-law-aiding-monsanto-reason-delhi-s-annual-smoke-season
...
De:
https://www.sundayguardianlive.com/news/12191-law-aiding-monsanto-reason-delhi-s-annual-smoke-season
sábado, 10 de noviembre de 2018
La patota sojera: ruralistas ingresaron a una escuela para impedir una charla sobre agrotóxicos
Dirigentes de la Sociedad Rural de Gualeguay, productores e ingenieros agrónomos ingresaron a una escuela donde se realizaba una exposición contra los venenos, luego de que les fracasara el intento de prohibirla. Parados al fondo del salón, interfirieron ante cada afirmación de los expositores y usaron a los alumnos para filtrar preguntas en favor de sus intereses.
Desde que el Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos dejó firme la sentencia que prohíbe fumigar con agrotóxicos en cercanía de escuelas rurales, el lobby sojero a través de sus diferentes operadores comenzó una etapa violenta contra los ambientalistas que defienden la salud y la vida, responsables de los últimos pronunciamientos de la Justicia provincial que marcan un cambio de paradigma que pone en peligro el modelo vigente de contaminación.
...
Más:
http://www.noticiauno.com.ar/nota/4490-La-patota-sojera-ruralistas-ingresaron-a-una-escuela-para-impedir-una-charla-sobre-agrotoxicos
Desde que el Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos dejó firme la sentencia que prohíbe fumigar con agrotóxicos en cercanía de escuelas rurales, el lobby sojero a través de sus diferentes operadores comenzó una etapa violenta contra los ambientalistas que defienden la salud y la vida, responsables de los últimos pronunciamientos de la Justicia provincial que marcan un cambio de paradigma que pone en peligro el modelo vigente de contaminación.
...
Más:
http://www.noticiauno.com.ar/nota/4490-La-patota-sojera-ruralistas-ingresaron-a-una-escuela-para-impedir-una-charla-sobre-agrotoxicos
Por multas, productores de soya transgénica venden propiedades
Productores de soya transgénica, entre ellos menonitas y ejidatarios de
Iturbide, deberán pagar multas de entre un millón y millón y medio de
pesos. Este monto los está obligando a vender sus bienes para cubrir el
cargo, pues de lo contrario serán embargados, reveló Ignacio España
Novelo, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR).
En revelación exclusiva para La Jornada Maya, el funcionario estatal subrayó que no hay permiso para sembrar soya transgénica, por determinación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en tanto no se lleve a cabo una consulta entre los pueblos indígenas.
...
Más:
https://www.lajornadamaya.mx/2018-11-08/Por-multas--productores-de-soya-transgenica-venden-propiedades
En revelación exclusiva para La Jornada Maya, el funcionario estatal subrayó que no hay permiso para sembrar soya transgénica, por determinación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en tanto no se lleve a cabo una consulta entre los pueblos indígenas.
...
Más:
https://www.lajornadamaya.mx/2018-11-08/Por-multas--productores-de-soya-transgenica-venden-propiedades
Protestan contra cultivo de soja cerca de escuela
Pobladores y alumnos de una escuela de la localidad de Mariscal López,
distrito de Capiibary, departamento de San Pedro, se movilizaron hoy en
contra de un inminente cultivo de soja en el sitio a metros de la
institución educativa.
...
Máx:
http://www.abc.com.py/nacionales/protestan-contra-cultivo-de-soja-cerca-de-escuela-1757592.html
...
Máx:
http://www.abc.com.py/nacionales/protestan-contra-cultivo-de-soja-cerca-de-escuela-1757592.html
viernes, 9 de noviembre de 2018
Chihuahua: tras secuestro, el activista contra transgénicos Juan Knelssen es hallado con vida
Luego de algunos días de no saberse nada sobre su paradero, el activista
Gabino Gómez confirmó que su compañero de El barzón y reconocido
activista contra empresas productoras de transgénico, Juan Knelssen fue
localizado sano y salvo.
...
Más:
https://www.sopitas.com/957784-chihuahua-juan-knelssen-activista-transgenico/
...
Más:
https://www.sopitas.com/957784-chihuahua-juan-knelssen-activista-transgenico/
lunes, 5 de noviembre de 2018
Monsanto Papers: El glifosato en la mira
No se puede decir que Roundup no sea cancerígeno”, escribió la toxicóloga de Monsanto, Donna Farmer, empleada desde 1991 en la compañía, en uno de los correos electrónicos que integran los papeles de Monsanto. “No hemos hecho las pruebas necesarias en la formulación para hacer esa declaración”.
El correo, enviado el 22 de noviembre de 2003, es una de las pruebas utilizadas en el caso de Dewayne Johnson, la primera persona en llevar a juicio a Monsanto acusándolo de provocar el cáncer que padece. Y la primera en conseguir que la justicia le diera la razón.
Las pruebas presentadas durante el juicio desmienten la respuesta que brinda Monsanto, ahora propiedad de Bayer, cuando asegura que sus productos a base de glifosato son seguros.
...
Más:
http://diarioactualizado.com/noticia/5871/monsanto_papers_el_glifosato_en_la_mira/?fbclid=IwAR1wDLVjKCEhP0wl-BNR6dSsl-0pKP4_jnJFfQb8zWnw-GvSoX2PfRoiXLw
El correo, enviado el 22 de noviembre de 2003, es una de las pruebas utilizadas en el caso de Dewayne Johnson, la primera persona en llevar a juicio a Monsanto acusándolo de provocar el cáncer que padece. Y la primera en conseguir que la justicia le diera la razón.
Las pruebas presentadas durante el juicio desmienten la respuesta que brinda Monsanto, ahora propiedad de Bayer, cuando asegura que sus productos a base de glifosato son seguros.
...
Más:
http://diarioactualizado.com/noticia/5871/monsanto_papers_el_glifosato_en_la_mira/?fbclid=IwAR1wDLVjKCEhP0wl-BNR6dSsl-0pKP4_jnJFfQb8zWnw-GvSoX2PfRoiXLw
sábado, 3 de noviembre de 2018
Jardinero que demandó a Monsanto acepta reducir indemnización a 78.5 mdd
El jardinero estadounidense con cáncer que atribuye su enfermedad al herbicida Roundup de la firma Monsanto acordó reducir a 78.5 millones de dólares, en lugar de 289 millones, el resarcimiento por daños en una demanda histórica contra el gigante agroquímico.
...
Más:
https://noticieros.televisa.com/ultimas-noticias/monsanto-demanda-jardinero-cancer-herbicida-roundup/
...
Más:
https://noticieros.televisa.com/ultimas-noticias/monsanto-demanda-jardinero-cancer-herbicida-roundup/
viernes, 2 de noviembre de 2018
Entidades y expertos europeos reclaman más control legal sobre los pesticidas
Presentación del manifiesto de la coalición europea Ciudadanos por la ciencia en la regulación de pesticidas
Un total de 118 organizaciones e instituciones europeas, además de decenas de expertos y científicos europeos, agrupados en la coalición 'Ciudadanos por la ciencia en la regulación de pesticidas', han hecho público hoy un manifiesto en el que reclaman una reforma en la normativa de pesticidas de la UE.
...
Más:
https://www.lavanguardia.com/natural/20181031/452668894353/organizaciones-y-expertos-reclaman-reforma-normativa-pesticidas-ue.html
Un total de 118 organizaciones e instituciones europeas, además de decenas de expertos y científicos europeos, agrupados en la coalición 'Ciudadanos por la ciencia en la regulación de pesticidas', han hecho público hoy un manifiesto en el que reclaman una reforma en la normativa de pesticidas de la UE.
...
Más:
https://www.lavanguardia.com/natural/20181031/452668894353/organizaciones-y-expertos-reclaman-reforma-normativa-pesticidas-ue.html
lunes, 29 de octubre de 2018
El aire y el agua de lluvia contaminados con Glifosato
En 2012 difundimos estudios científicos de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Minnesota y del Servicio Geológico de los Estados Unidos de contaminación del agua de lluvia con glifosato en Estados Unidos, que mostraban se podía recoger hasta 2,5 ugr de glifosato por cada litro de lluvia.
En Argentina ahora investigadores de CONICET recogieron hasta 67,2 ugr por litro de agua de lluvia, demostrando que las derivas de agrotóxicos son incontrolables.
...
Más:
https://www.ecoportal.net/temas-especiales/el-aire-y-el-agua-de-lluvia-contaminados-con-glifosato/
En Argentina ahora investigadores de CONICET recogieron hasta 67,2 ugr por litro de agua de lluvia, demostrando que las derivas de agrotóxicos son incontrolables.
...
Más:
https://www.ecoportal.net/temas-especiales/el-aire-y-el-agua-de-lluvia-contaminados-con-glifosato/
El dengue y la mentira transgénica
El dengue es el nombre de la enfermedad viral, endémica y epidémica, que
principalmente en las regiones tropicales y subtropicales, donde vive
casi la mitad de la población mundial, tiene como vectores a los
mosquitos Aedes aegypti (de origen africano) y el Aedes Albopictus
(sureste asiático), cuya larga historia de este último, parece
remontarse a los años 265-420 de la dinastía Jin, en la legendaria
China. Hoy, junto al zika, chikungunya y fiebre amarilla, enfermedades
cuya trasmisión también están asociadas a estos vectores, el dengue no
solo ha pasado a convertirse en un importante problema de salud pública
en muchos países, sino que desde que se conocieran sus perjuicios, se ha
venido combatiendo con diferentes estrategias de prevención y control,
que suelen no ser tan eficaces, porque en la mayoría de los casos,
ignoran o subestiman las causas reales que generan sus epidemias.
...
Más:
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=247931
...
Más:
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=247931
domingo, 28 de octubre de 2018
El fraude del glifosato
Grupos de agricultores fraudulentos fueron creados por Monsanto para
manifestarse a favor del glifosato en al menos siete países: esta fue la
denuncia publicada en prensa inglesa y británica la semana pasada, que
recogía los resultados de investigaciones hechas por Greenpeace y el
diario The Independent.
...
Más:
https://www.elespectador.com/opinion/el-fraude-del-glifosato-columna-819694
...
Más:
https://www.elespectador.com/opinion/el-fraude-del-glifosato-columna-819694
El jardinero infiel
Sus allegados lo llaman Lee. Tiene 46 años. Nació en la californiana y
pequeña Vallejo, en los Estados Unidos. Es afrodescendiente y tiene dos
hijos. En el 2012, una escuela del todavía más minúsculo pueblo de
Benicia —al noreste de la bahía de San Francisco—, lo contrató como
jardinero. Durante tres años, Dewayne Johnson diluyó Roundup y Ranger
Pro, agrotóxicos fabricados por Monsanto, para cumplir con sus labores.
En el 2014, luego de que le aparecieran lesiones en todo el cuerpo, le
fue diagnosticado un linfoma no Hodgkin; es decir, un tipo de cáncer
del sistema linfático que no tiene cura. Cuando apenado se lo contó a su
jefe en la Benicia Unified School District, este le dijo algo que lo
dejó helado: “Por lo general, se tardan dos años en pillar un cáncer con
estos productos”. Él nunca había escuchado hablar antes de tales
riesgos.
...
Más:
https://www.ultimahora.com/el-jardinero-infiel-n2775761.html
...
Más:
https://www.ultimahora.com/el-jardinero-infiel-n2775761.html
La Corte Superior de California da por probado que el glifosato causa cáncer
...
Más:
http://www.maximaonline.com.ar/Nota-52539-la_corte_superior_de_california_da_por_probado_que_el_glifosato_causa_cncer
Detectan el principal herbicida de Monsanto en los alimentos para mascotas y en cereales
El glifosato, que las autoridades sanitarias consideran sustancia
carcinógena, ha sido detectado en más de 40 alimentos para mascotas y en
cereales para nuestros desayunos. Investigadores de la Universidad de
Cornell (EE.UU.) encontraron
glifosato en todas las 18 marcas de alimentos para perros y gatos que
examinaron, incluido un producto que estaba certificado como libre de
organismos genéticamente modificados (OGM).
...
Más:
https://actualidad.rt.com/actualidad/293414-principal-herbicida-monsanto-ahora-esta
...
Más:
https://actualidad.rt.com/actualidad/293414-principal-herbicida-monsanto-ahora-esta
jueves, 25 de octubre de 2018
Glifosato: una recopilación de pruebas
“No hay pruebas de que el glifosato sea nocivo”, repiten una y otra vez los defensores del agro transgénico en referencia al herbicida más utilizado del mundo. “Es como agua con sal”, afirmó el ministro de Ciencia, Lino Barañao. Una reciente recopilación de investigaciones científicas, Antología toxicológica del glifosato, da cuenta de 830 trabajos académicos (de Argentina y del exterior) que dan cuenta del químico y su vínculo con el cáncer, malformaciones, intoxicaciones y abortos espontáneos, entre otras afecciones.
En Argentina se aplica glifosato en más de 28 millones de hectáreas, más de 200 millones de litros cada año. Los campos de soja, maíz y algodón son rociados con el herbicida para que nada crezca, salvo los transgénicos. También se utiliza en cítricos, frutales de pepita (manzana, pera, membrillo), vid, yerba mate, girasol, pinos y trigo. A partir del avance transgénico, aumentó el uso del glifosato, desarrollado y comercializado por Monsanto desde la década del 70, aunque en el 2000 se venció la licencia y en la actualidad lo producen un centenar de empresas.
...Más:
https://consumidoresorganicos.org/2018/08/30/glifosato-una-recopilacion-pruebas/?platform=hootsuite
martes, 23 de octubre de 2018
Bayer cae tras el fallo que afirma que Roundup "produjo cáncer"
Las acciones de Bayer AG se desplomaron después de
que el conglomerado alemán no lograra persuadir a un juez del estado de
California para anular el veredicto de un jurado en el primer juicio
sobre las denuncias de que su herbicida Roundup produce cáncer.
Las acciones cayeron hasta un 8,5 por ciento en las operaciones de Fráncfort, el mayor descenso desde el primer veredicto del jurado en el caso el 13 de agosto, a pesar de que el juez dijo el lunes que los pagos por perjuicios deberían reducirse a US$78,6 millones desde US$289 millones. Bayer afirmó que planea apelar el fallo.
...
Más:
https://www.perfil.com/amp/noticias/bloomberg/bc-bayer-cae-por-veredicto-que-afirma-que-roundup-produjo-cancer.phtml?fbclid=IwAR1scyYNlK93ZaDTkWVs5MmFOSxzcGaLrPUHuSvVDDWV6G6yVZzx3hak_3s
Las acciones cayeron hasta un 8,5 por ciento en las operaciones de Fráncfort, el mayor descenso desde el primer veredicto del jurado en el caso el 13 de agosto, a pesar de que el juez dijo el lunes que los pagos por perjuicios deberían reducirse a US$78,6 millones desde US$289 millones. Bayer afirmó que planea apelar el fallo.
...
Más:
https://www.perfil.com/amp/noticias/bloomberg/bc-bayer-cae-por-veredicto-que-afirma-que-roundup-produjo-cancer.phtml?fbclid=IwAR1scyYNlK93ZaDTkWVs5MmFOSxzcGaLrPUHuSvVDDWV6G6yVZzx3hak_3s
sábado, 20 de octubre de 2018
Hablando de transgénicos en la 11ª Fira D'Alimentació y
El domingo 28 debate sobre los transgénicos, su peligrosidad y su necesidad con José Ramón Olarieta que es Profesor de Edafología y Química Agrícola de la Univesitat de Lleida.
Alertan por residuos tóxicos en tortillas... encuentran herbicida cancerígeno y transgénicos en harina de Maseca
El glifosato es el principal componente del herbicida Faena o Roundup de la compañía Monsanto (Bayer), cuyo uso aumentó significativamente a partir de la aparición de los cultivos transgénicos
Se encontraron residuos de un herbicida cancerígeno conocido como glifosato en muestras de harina de maíz del grupo Masecaen México, esto de acuerdo con la Asociación de Consumidores Orgánicos (ACO).
Los resultados de las muestras de laboratorio donde se hizo pruebas a harina de maíz blanco y amarillo de la marca Maseca, mostraron concentraciones de glifosato que van desde 5.14 hasta 17.59 microgramos de glifosato por cada kilo de harina.
...
Más:
https://vanguardia.com.mx/articulo/alertan-por-residuos-toxicos-en-tortillas-encuentran-herbicida-cancerigeno-y-transgenicos
Se encontraron residuos de un herbicida cancerígeno conocido como glifosato en muestras de harina de maíz del grupo Masecaen México, esto de acuerdo con la Asociación de Consumidores Orgánicos (ACO).
Los resultados de las muestras de laboratorio donde se hizo pruebas a harina de maíz blanco y amarillo de la marca Maseca, mostraron concentraciones de glifosato que van desde 5.14 hasta 17.59 microgramos de glifosato por cada kilo de harina.
...
Más:
https://vanguardia.com.mx/articulo/alertan-por-residuos-toxicos-en-tortillas-encuentran-herbicida-cancerigeno-y-transgenicos
viernes, 19 de octubre de 2018
jueves, 18 de octubre de 2018
UniPoSiBLE: Aula de Agroecología: LAS BUENAS HIERBAS
Este artículo pretende
invitar a la reflexión, a mirar con otros ojos y a aproximarnos con
otra conciencia a las comúnmente conocidas como “malas hierbas”, que
crecen en lugares no deseados sin que nadie las siembre, y con las que
muchas veces queremos terminar, empleando incluso productos químicos
peligrosos para ello.
¿Maleza o “Bueneza”?
Malas hierbas, maleza….
estos términos se emplean para denominar un abundante grupo de plantas,
herbáceas y leñosas, no por sus características intrínsecas (pues ni
hacen mal ni dañan por sí mismas), sino, desde un punto de vista
productivista y antropocéntrico, porque crecen en un lugar y momento no
deseados por nosotros, ya sea por la competencia que establecen por la
luz, el agua y los nutrientes con nuestras especies cultivadas, o porque
crecen en lugares que queremos mantener “limpios” de vegetación, como
cunetas o vías de tren.
Si nos atenemos a sus características, no las llamaremos “malas hierbas”, sino Vegetación Arvense, Hierbas Adventicias…términos que hacen referencia a su
alta capacidad de dispersión y gran persistencia. Estas plantas son
pioneras, y colonizan los suelos degradados, estructurándolos y
estimulando su actividad biológica. Los protegen de la erosión y
retienen el agua, creando un microclima favorable para los cultivos.
Su importancia para
la agricultura va mucho más allá: atraen a los insectos polinizadores:
abejas silvestres solitarias, abejorros, mariposas…. Esto las otorga un
valor inmenso. Sin los polinizadores, aunque las plantas sobrevivieran,
el rendimiento de los cultivos podría disminuir hasta un 90%. Los
humildes polinizadores son tan importantes para la alimentación mundial
que desde 2002 su conservación y reintroducción son objetivo de uno de
los principales Proyectos Globales de la FAO. En nuestro país, el
Ministerio de Agricultura ya desarrolla un Plan de Acción para la
Conservación de los Polinizadores, en paralelo con la Iniciativa Europea
que incluye la elaboración de un listado con las plantas silvestres y
melíferas de los agrosistemas europeos beneficiosos para la conservación
de los polinizadores silvestres.
miércoles, 17 de octubre de 2018
Alertan por residuos tóxicos en tortillas... encuentran herbicida cancerígeno y transgénicos en harina de Maseca
El glifosato es el principal componente del herbicida Faena o Roundup de la compañía Monsanto (Bayer), cuyo uso aumentó significativamente a partir de la aparición de los cultivos transgénicos
Se encontraron residuos de un herbicida cancerígeno conocido como glifosato en muestras de harina de maíz del grupo Masecaen México, esto de acuerdo con la Asociación de Consumidores Orgánicos (ACO).
...
Más:
https://vanguardia.com.mx/articulo/alertan-por-residuos-toxicos-en-tortillas-encuentran-herbicida-cancerigeno-y-transgenicos
Se encontraron residuos de un herbicida cancerígeno conocido como glifosato en muestras de harina de maíz del grupo Masecaen México, esto de acuerdo con la Asociación de Consumidores Orgánicos (ACO).
...
Más:
https://vanguardia.com.mx/articulo/alertan-por-residuos-toxicos-en-tortillas-encuentran-herbicida-cancerigeno-y-transgenicos
martes, 16 de octubre de 2018
lunes, 15 de octubre de 2018
Glifosato llega a la mesa de los europeos, a través del forraje importado
El médico Damian Verzeñassi dirige el Instituto de Salud
Socioambiental en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad
Nacional de Rosario. A principios de la década de los 90, él y su equipo
fueron contactados por distintos alcaldes preocupados por lo que
sucedía en sus comunidades. Entre tanto, han pasado 28 años y lo que
encontraron es una evidencia clara sobre el daño de los agrotóxicos para
la salud.
"Lo que hemos encontrado es que ha habido un cambio en la manera de enfermar y de morir en nuestras poblaciones, con un incremento de enfermedades endócrinas como hipotiroidismo, neurológicas como parkinson o alzheimer, abortos espontáneos, malformaciones congénitas y cáncer de distintos tipos; linfoma, leucemia, cáncer de mama y de pulmón, y cáncer en personas jóvenes”.
...
Más:
https://www.dw.com/es/glifosato-llega-a-la-mesa-de-los-europeos-a-trav%C3%A9s-del-forraje-importado/a-45895726
"Lo que hemos encontrado es que ha habido un cambio en la manera de enfermar y de morir en nuestras poblaciones, con un incremento de enfermedades endócrinas como hipotiroidismo, neurológicas como parkinson o alzheimer, abortos espontáneos, malformaciones congénitas y cáncer de distintos tipos; linfoma, leucemia, cáncer de mama y de pulmón, y cáncer en personas jóvenes”.
...
Más:
https://www.dw.com/es/glifosato-llega-a-la-mesa-de-los-europeos-a-trav%C3%A9s-del-forraje-importado/a-45895726
sábado, 13 de octubre de 2018
Piden declarar al maíz como patrimonio genético y cultural
El presidente de la Sociedad de Arqueología de La Paz, Carlos Lemúz,
informó hoyque solicitarán al Ministerio de Culturas y Turismo que
declare al maíz como patrimonio genético y cultural para que se confirme
el estatus de este alimento ante el ingreso de productos transgénicos.
En un comunicado, Lemúz establece que los investigadores (arqueólogos) están considerando que dicha declaratoria afirmaría un estatus que durante siglos tiene el maíz en diversas culturas del país, tanto altiplánicas, amazónicas y del chaco.
...
Más:
https://www.paginasiete.bo/sociedad/2018/10/12/piden-declarar-al-maiz-como-patrimonio-genetico-cultural-196706.html
En un comunicado, Lemúz establece que los investigadores (arqueólogos) están considerando que dicha declaratoria afirmaría un estatus que durante siglos tiene el maíz en diversas culturas del país, tanto altiplánicas, amazónicas y del chaco.
...
Más:
https://www.paginasiete.bo/sociedad/2018/10/12/piden-declarar-al-maiz-como-patrimonio-genetico-cultural-196706.html
Bayer intenta anular veredicto por Roundup de cara a más juicios
Bayer
AG intenta anular un veredicto por US$289 millones relacionado con el
herbicida Roundup de Monsanto que atribuye a la desinformación brindada a
un jurado, en tanto también se propone evitar que sus próximos casos de
prueba vayan a juicio a un ritmo acelerado.
Si
la compañía logra convencer a un juez de anular o minimizar el
veredicto de nueve dígitos -la primera causa que llega a un jurado entre
8.700 personas de los Estados Unidos que culpan al popular herbicida de
su cáncer-, los expertos legales dicen que algunos demandantes podrían
sentirse menos animados a llevar adelante sus denuncias. Bayer también
está luchando para impedir una sucesión de juicios que alterará, dice,
el flujo ordenado de los litigios si un juez en California aplica una
norma que autoriza a los demandantes enfermos o mayores a ponerse
primeros en la fila.
...
Más:
viernes, 12 de octubre de 2018
Venenos en la mesa: encuentran glifosato y transgénicos en Maseca
Maseca con concentraciones de glifosato, desde 5.14 hasta 17.59 microgramos por cada kilo de harina
Transgénicos alcanzan hasta 94.15% en una de las muestras, observando una clara correlación: a mayor porcentaje de OGM, mayor concentración de glifosato
En Maseca se encuentran niveles altos del químico glifosato y de AMPA -su metabolito principal- en muestras de harina de maíz blanco y amarillo provenientes de diferentes partes de México, denunció la Asociación de Consumidores Orgánicos.
El glifosato es el principal componente del herbicida Faena o Roundup de la compañía Monsanto (Bayer), cuyo uso aumentó significativamente a partir de la aparición de los cultivos transgénicos.
...
Más:
https://regeneracion.mx/venenos-en-la-mesa-encuentran-glifosato-y-transgenicos-en-maseca/
Transgénicos alcanzan hasta 94.15% en una de las muestras, observando una clara correlación: a mayor porcentaje de OGM, mayor concentración de glifosato
En Maseca se encuentran niveles altos del químico glifosato y de AMPA -su metabolito principal- en muestras de harina de maíz blanco y amarillo provenientes de diferentes partes de México, denunció la Asociación de Consumidores Orgánicos.
El glifosato es el principal componente del herbicida Faena o Roundup de la compañía Monsanto (Bayer), cuyo uso aumentó significativamente a partir de la aparición de los cultivos transgénicos.
...
Más:
https://regeneracion.mx/venenos-en-la-mesa-encuentran-glifosato-y-transgenicos-en-maseca/
Harinas de maíz Maseca dio Positivo en Residuos Tóxicos del Herbicida de Monsanto
La Asociación de Consumidores Orgánicos (ACO) anunció hoy que muestras de harina de maíz blanco y amarillo de la marca Maseca dieron positivo en residuos de glifosato y su metabolito principal, AMPA. El glifosato es el ingrediente activo en el herbicida de Monsanto, el Roundup.
"Queda claro a partir de los resultados de examen que las afirmaciones de Maseca de vender un producto 'natural' y 'nutritivo' son falsas y engañosas," dijo Ronnie Cummins, director internacional de la Organic Consumers Association (OCA) y su proyecto en México. "Los consumidores en México y los E.U.A. que se preocupan por la contaminación con pesticidas y organismos genéticamente modificados deberían buscar alternativas para las harinas de Maseca hasta que la compañía acceda a utilizar solamente granos no genéticamente modificados para sus productos."
...
Más:
http://boomonline.com/noticiashispanicprwire/harinas-de-maiz-maseca-dio-positivo-en-residuos-toxicos-del-herbicida-de-monsanto/
"Queda claro a partir de los resultados de examen que las afirmaciones de Maseca de vender un producto 'natural' y 'nutritivo' son falsas y engañosas," dijo Ronnie Cummins, director internacional de la Organic Consumers Association (OCA) y su proyecto en México. "Los consumidores en México y los E.U.A. que se preocupan por la contaminación con pesticidas y organismos genéticamente modificados deberían buscar alternativas para las harinas de Maseca hasta que la compañía acceda a utilizar solamente granos no genéticamente modificados para sus productos."
...
Más:
http://boomonline.com/noticiashispanicprwire/harinas-de-maiz-maseca-dio-positivo-en-residuos-toxicos-del-herbicida-de-monsanto/
jueves, 11 de octubre de 2018
"Viaje a los Pueblos Fumigados", de Pino Solanas, este domingo por Canal 26
El
próximo 14 de octubre podrás disfrutar del documental de la
investigación sobre las secuelas que dejó el modelo transgénico con
agrotóxicos en los campos de nuestro país. Tras el film, habrá una mesa
de debate con el senador nacional y un grupo de especialistas para
conocer más sobre las consecuencias de este mal.
...
Más:
http://www.diario26.com/257815--viaje-a-los-pueblos-fumigados-de-pino-solanas-este-domingo-por-canal-26
...
Más:
http://www.diario26.com/257815--viaje-a-los-pueblos-fumigados-de-pino-solanas-este-domingo-por-canal-26
miércoles, 10 de octubre de 2018
Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad y la Naturaleza de América Latina demanda prohibición global al glifosato | ANRed
La Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad y la Naturaleza de América Latina (UCCSNAL) hace un llamado a los gobiernos y parlamentos de América Latina y a la sociedad civil para que se prohíba el uso del glifosato, en razón del aumento de las evidencias de los graves efectos dañinos que este herbicida ocasiona en la salud humana y en especies claves para el equilibrio ecológico. Por UCCSNAL.
...
Más:
https://telegra.ph/Uni%C3%B3n-de-Cient%C3%ADficos-Comprometidos-con-la-Sociedad-y-la-Naturaleza-de-Am%C3%A9rica-Latina-demanda-prohibici%C3%B3n-global-al-glifosato--AN-10-08
Dos importantes hechos ocurridos en las últimas semanas han expuesto una vez más los daños ocasionados por el glifosato -que es el plaguicida más usado en el mundo desde la implementación de la agricultura con cultivos transgénicos-. El más reciente es la muerte de Fabián Tomasi, quien desarrolló una Neuropatía Tóxica por el contacto constante con el glifosato durante años, surtiendo herbicidas y otros agrotóxicos a los aviones de fumigación en Argentina, en el contexto de la siembra masiva de soya transgénica tolerante al glifosato. En los últimos años de su vida, Fabián se convirtió en un símbolo latinoamericano de la lucha contra Monsanto y el glifosato, y se dedicó a generar conciencia sobre el peligro de la utilización de herbicidas en la agricultura.
...
Más:
https://telegra.ph/Uni%C3%B3n-de-Cient%C3%ADficos-Comprometidos-con-la-Sociedad-y-la-Naturaleza-de-Am%C3%A9rica-Latina-demanda-prohibici%C3%B3n-global-al-glifosato--AN-10-08
Monsanto se enfrenta a una nueva ola de juicios: "No vamos a quedarnos callados"
Dean Brooks se sujetó fuerte al carro de la compra. De repente, no podía respirar ni tenerse en pie. Más tarde, en una sala de emergencias de California, una enfermera con los ojos llorosos le daba la noticia a su esposa Deborah, diciéndole que no perdiera las esperanzas de un milagro. Era diciembre de 2015 cuando supieron que un cáncer en la sangre llamado linfoma no Hodgkin (LNH) estaba atacando rápidamente el cuerpo y el sistema inmunológico del hombre.
En julio de 2016, Dean ya había fallecido. Deborah se emociona al relatar el último capítulo del amor de su vida. Pero en los últimos meses, Deborah ha tenido razones para volver a tener esperanzas.
...
Más:
martes, 9 de octubre de 2018
¡No manipulen la Madre Tierra!
En un Manifiesto
23 organizaciones internacionales, 6 “premios Nobel alternativos” y 87
organizaciones nacionales de cinco continentes, entre las que se
encuentra Ecologistas en Acción, llaman a parar la experimentación y
consideración de la geoingeniería climática. Entre los firmantes hay
movimientos de pueblos indígenas y movimientos campesinos, así como
redes de organizaciones ambientalistas y de justicia climática, entre
otras.
El Manifiesto se publica en la misma semana que el Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés) debate en su reunión en Corea del Sur un nuevo informe sobre cómo limitar el calentamiento global a no más de 1.5 grados Celsius. Muchos prevén que el informe de IPCC promoverá el uso de las tecnologías de geoingeniería, altamente controvertidas y no probadas.
...
Más:
https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=7152138037767591057&pli=1#editor/target=post;postID=4057380376412777149
El Manifiesto se publica en la misma semana que el Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés) debate en su reunión en Corea del Sur un nuevo informe sobre cómo limitar el calentamiento global a no más de 1.5 grados Celsius. Muchos prevén que el informe de IPCC promoverá el uso de las tecnologías de geoingeniería, altamente controvertidas y no probadas.
...
Más:
https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=7152138037767591057&pli=1#editor/target=post;postID=4057380376412777149
La sierra Juárez invadida por siembra de maíz transgénicos por la empresa Monsato
La sierra Juárez invadida por siembra de maíz transgénicos por la empresa Monsato empresa trasnacional desoye que en todo el territorio oaxaqueño no hay lugar para el cultivo de este maíz, ya que México es Centro de Origen y distribución de este grano de diversas variedades de razas de maíz criollo y su cultivo es adecuado al clima oaxaqueño, son diferentes organizaciones que defenderán el cultivo del que vive los indígenas del lugar.
Es inexplicable la actuación del gobierno federal el apoyar a las empresas trasnacionales que poco a poco se han venido apropiando del campo mexicano y esto se debe a las concesiones otorgadas por el gobierno desde 1988 al 2004 donde se les extendieron 317 permisos a 38 empresas y a 3 Instituciones, así como a varias universidades.
...
Más:
https://todotexcoco.com/la-sierra-juarez-invadida-por-siembra-de-maiz-transgenicos-por-la-empresa-monsato-e3TQzNzc3OA.html
Es inexplicable la actuación del gobierno federal el apoyar a las empresas trasnacionales que poco a poco se han venido apropiando del campo mexicano y esto se debe a las concesiones otorgadas por el gobierno desde 1988 al 2004 donde se les extendieron 317 permisos a 38 empresas y a 3 Instituciones, así como a varias universidades.
...
Más:
https://todotexcoco.com/la-sierra-juarez-invadida-por-siembra-de-maiz-transgenicos-por-la-empresa-monsato-e3TQzNzc3OA.html
lunes, 8 de octubre de 2018
De la Universidad de Rosario a la ONU por los herbicidas
El director del Instituto de
Salud Sociambiental (UNR), Damián Verzeñassi, expondrá ante un comité
especializado de Naciones Unidas la experiencia de los campamentos
sanitarios realizados en localidades santafesinas y entrerrianas. El
trabajo de los campamentos muestra la relación directa entre las
enfermedades y el modelo agroindustrial que las genera.
“Ojalá
este reconocimiento que me toca vivir como representante del equipo de
la UNR sirva para que las autoridades comprendan que nuestro trabajo no
es contra ellos, sino a favor de los pueblos, y se retomen diálogos
necesarios y urgentes para avanzar en la defensa de la salud de las
comunidades”, confió el investigador....
Más:
https://www.ecoportal.net/paises/de-la-universidad-de-rosario-a-la-onu-por-los-herbicidas/
¡En qué nos estamos metiendo!
Más de 40 empresas lo producen mundialmente en combinación con otras
sustancias, la mayor parte de las cuales tampoco han sido “oficialmente”
testadas. Solo en Europa existen 2.000 variaciones de mezclas
aprobadas, sin respaldo científico completo para su uso en agricultura y
jardines domésticos. Es el glifosfato, un herbicida comercializado,
entre otras, por la multinacional Monsanto, bajo una multiplicidad de
nombres. Se estima que se han aplicado más de 8.6 billones de kilogramos
de glifosfato a nivel mundial, lo cual se traduce en casi medio
kilogramo por hectárea de cultivo en todo el planeta. Considerando que
tan solo 0.5 miligramos y 2 miligramos por kilogramo de peso corporal
son suficientes para producir disfunciones hormonales en hombres y
mujeres, respectivamente, y que además existe una clara tendencia al
aumento en el uso del glifosfato, es obvio que estamos ante una amenaza
global.
...
Más:
http://www.opinion.com.bo/opinion/articulos/noticias.php?a=2018&md=1003&id=268808
...
Más:
http://www.opinion.com.bo/opinion/articulos/noticias.php?a=2018&md=1003&id=268808
El Inase encontró semillas con transgénicos no autorizados
Afirman que estos episodios incluyen a productores y comercializadores, y que se prevén sanciones. Se las destruirá.
...
Más:
http://www.nuevodiarioweb.com.ar/noticias/2018/10/07/170994-el-inase-encontro-semillas-con-transgenicos-no-autorizados
...
Más:
http://www.nuevodiarioweb.com.ar/noticias/2018/10/07/170994-el-inase-encontro-semillas-con-transgenicos-no-autorizados
domingo, 7 de octubre de 2018
El modelo agrícola argentino descuida el derecho a la alimentación
Frente a
una de las estaciones ferroviarias más concurridas de la capital de
Argentina, hay largas filas para comprar verduras y hortalizas, que los
propios productores ofrecen directamente a los consumidores, a precios
varias veces inferiores a las de los comercios.
La escena transcurre en la Plaza Once, cabecera del ferrocarril que va hacia el oeste del Gran Buenos Aires, y es una de las caras de la crisis económica del país, que incluye la aceleración de la tasa de inflación, que ha golpeado particularmente los precios de los alimentos.
...
Más:
https://www.ecoportal.net/paises/el-modelo-agricola-argentino-descuida-el-derecho-a-la-alimentacion/
La escena transcurre en la Plaza Once, cabecera del ferrocarril que va hacia el oeste del Gran Buenos Aires, y es una de las caras de la crisis económica del país, que incluye la aceleración de la tasa de inflación, que ha golpeado particularmente los precios de los alimentos.
...
Más:
https://www.ecoportal.net/paises/el-modelo-agricola-argentino-descuida-el-derecho-a-la-alimentacion/
sábado, 6 de octubre de 2018
¡No manipulen la Madre Tierra!
110 organizaciones de la sociedad civil y movimientos populares
denuncian la geoingenniería y exigen que se suspendan de inmediato los
experimentos a cielo abierto. Si su organización quiere unirse a esta
lucha contra la geoingeniería y suscribir el Manifiesto ¡Manos fuera de
la Madre Tierra!, envíe en correo a manifesto@geoengineeringmonitor.org.
...
Más:
http://etcgroup.org/es/content/110-organizaciones-y-movimientos-populares-exigen-un-alto-inmediato-la-geoingenieria
...
Más:
http://etcgroup.org/es/content/110-organizaciones-y-movimientos-populares-exigen-un-alto-inmediato-la-geoingenieria
Un grupo de científicos reclama la prohibición global del glifosato
La Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad y la Naturaleza de América Latina (UCCSNAL) llama a los gobiernos a que se prohíba el uso del glifosato, “en razón del aumento de las evidencias de los graves efectos dañinos que este herbicida ocasiona en la salud humana y en especies claves para el equilibrio ecológico”.
En un comunicado se señala que “dos importantes hechos ocurridos en las últimas semanas han expuesto una vez más los daños ocasionados por el glifosato -que es el plaguicida más usado en el mundo desde la implementación de la agricultura con cultivos transgénicos-. El más reciente es la muerte de Fabián Tomasi, que desarrolló una neuropatía tóxica por el contacto constante con el glifosato durante años, surtiendo herbicidas y otros agrotóxicos a los aviones de fumigación en Argentina, en el contexto de la siembra masiva de soja transgénica tolerante al glifosato. En los últimos años de su vida, Fabián se convirtió en un símbolo latinoamericano de la lucha contra Monsanto y el glifosato, y se dedicó a generar conciencia sobre el peligro de la utilización de herbicidas en la agricultura”.
...
Más:
http://claves21.com.ar/cientificos-prohibicion-del-glifosato/
En un comunicado se señala que “dos importantes hechos ocurridos en las últimas semanas han expuesto una vez más los daños ocasionados por el glifosato -que es el plaguicida más usado en el mundo desde la implementación de la agricultura con cultivos transgénicos-. El más reciente es la muerte de Fabián Tomasi, que desarrolló una neuropatía tóxica por el contacto constante con el glifosato durante años, surtiendo herbicidas y otros agrotóxicos a los aviones de fumigación en Argentina, en el contexto de la siembra masiva de soja transgénica tolerante al glifosato. En los últimos años de su vida, Fabián se convirtió en un símbolo latinoamericano de la lucha contra Monsanto y el glifosato, y se dedicó a generar conciencia sobre el peligro de la utilización de herbicidas en la agricultura”.
...
Más:
http://claves21.com.ar/cientificos-prohibicion-del-glifosato/
viernes, 5 de octubre de 2018
Un artículo en 'Science' alerta de que EEUU podría estar probando armas biológicas usando insectos infectados con virus
¿Investigación agrícola o un nuevo sistema de armas biológicas? Con este inquietante título se publica hoy un artículo en la revista Science en
el que varios especialistas plantean sus dudas sobre un proyecto de
investigación del departamento de defensa de EEUU. El programa propone
introducir alteraciones genéticas en campos de cultivos ya plantados,
utilizando virus infecciosos que se dispersarían a través de insectos.
Según los autores del artículo, estas características hacen pensar que
el proyecto tiene intención de ser utilizado de forma ofensiva y, por
tanto, convertirse en una posible arma biológica.
...
Más:
https://www.eldiario.es/sociedad/armas_biologicas-DARPA-ciencia-transgenicos_0_821368564.html
...
Más:
https://www.eldiario.es/sociedad/armas_biologicas-DARPA-ciencia-transgenicos_0_821368564.html
martes, 2 de octubre de 2018
Funcionarios que permitieron uso ilegal de transgénicos deben ser sustituidos: Greenpeace
Por omisión en los mecanismos regulatorios para el uso de transgénicos
en el país, Greenpeace México exige el cambio de los funcionarios
Enrique Sánchez Cruz, director en jefe del Servicio Nacional de
Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), y Rocío del Carmen
Alatorre, comisionada de Evidencia y Manejo de Riesgos de la Comisión
Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
...
Más:
https://www.contralinea.com.mx/archivo-revista/2018/09/25/funcionarios-que-permitieron-uso-ilegal-de-transgenicos-deben-ser-sustituidos-greenpeace/
...
Más:
https://www.contralinea.com.mx/archivo-revista/2018/09/25/funcionarios-que-permitieron-uso-ilegal-de-transgenicos-deben-ser-sustituidos-greenpeace/
jueves, 27 de septiembre de 2018
Monsanto Argentina Glifosato La selección de ARTE en español La lucha "desde abajo" contra el glifosato en Argentina
En noviembre de 2017, la Unión Europea renovó el permiso para el uso del glifosato en su región por otros cinco años. En mayo de 2018, el gobierno de Emmanuel Macron insistió en su promesa de prohibirlo en 3. En agosto siguiente, un juzgado de California, Estados Unidos, ordenó a Monsanto indemnizar al agricultor Dewayne Johnson, diagnosticado con cáncer en 2014. A comienzos de septiembre de este año, un juzgado de Brasil revirtió la decisión de prohibir los pesticidas con este compuesto en el país.
La tensión por el uso del glifosato pasa en buena parte por las decisiones de jueces, legisladores y gobernantes en distintas partes del mundo. Pero en Argentina, uno de los países que más demanda químicos con este compuesto, hay un grupo de agricultores que está empezando a promover los cultivos agroecológicos. Se trata de plantaciones donde se buscan alternativas naturales para erradicar las plagas y las enfermedades sin el uso de herbicidas, pesticidas o insecticidas.
...
Más:
https://www.france24.com/es/20180921-glifosato-monsanto-argentina-oms-salud
La tensión por el uso del glifosato pasa en buena parte por las decisiones de jueces, legisladores y gobernantes en distintas partes del mundo. Pero en Argentina, uno de los países que más demanda químicos con este compuesto, hay un grupo de agricultores que está empezando a promover los cultivos agroecológicos. Se trata de plantaciones donde se buscan alternativas naturales para erradicar las plagas y las enfermedades sin el uso de herbicidas, pesticidas o insecticidas.
...
Más:
https://www.france24.com/es/20180921-glifosato-monsanto-argentina-oms-salud
miércoles, 26 de septiembre de 2018
El polémico herbicida glifosato, creado por Monsanto, también daña a las abejas
Los insectos expuestos al herbicida pierden parte de las bacterias intestinales beneficiosas y son más fácilmente atacadas por los patógenos
El glifosato, el herbicida más utilizado en el mundo, sigue acumulando indicios en su contra. Además de los diversos estudios sobre la posible relación con cáncer en humanos, una investigación publicada esta semana en la prestigiosa revista Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos (PNAS) indica que glifosato puede estar perjudicando también a las abejas.
La capacidad del glifosato para matar las hierbas perjudiciales para los cultivos fue descubierta en 1970 por John E. Franz, de la multinacional Monsanto (empresa que explotó la patente en exclusiva durante más de dos décadas). El uso de este producto fue considerado inocuo para las personas y los animales silvestres hasta los años 1990, cuando empezaron a aparecer estudios sobre efectos perjudiciales.
...
Más:
https://www.lavanguardia.com/natural/20180925/452027471627/polemico-herbicida-glifosato-monsanto-mata-abejas.html
El glifosato, el herbicida más utilizado en el mundo, sigue acumulando indicios en su contra. Además de los diversos estudios sobre la posible relación con cáncer en humanos, una investigación publicada esta semana en la prestigiosa revista Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos (PNAS) indica que glifosato puede estar perjudicando también a las abejas.
La capacidad del glifosato para matar las hierbas perjudiciales para los cultivos fue descubierta en 1970 por John E. Franz, de la multinacional Monsanto (empresa que explotó la patente en exclusiva durante más de dos décadas). El uso de este producto fue considerado inocuo para las personas y los animales silvestres hasta los años 1990, cuando empezaron a aparecer estudios sobre efectos perjudiciales.
...
Más:
https://www.lavanguardia.com/natural/20180925/452027471627/polemico-herbicida-glifosato-monsanto-mata-abejas.html
martes, 25 de septiembre de 2018
Bolivia, un país adicto al polémico glifosato
Para sus productores, consumidores y comercializadores, mientras no
se pruebe que el herbicida llamado glifosato produce cáncer, será
inocente, se lo podrá seguir utilizando. Pero ahí surge un problema: si
se prueba que es cancerígeno, habrá constancia de, probablemente,
millones de víctimas de este famoso compuesto, y será demasiado tarde.
Mientras tanto, sus promotores defienden a este herbicida señalando que
es tan cancerígeno como la hierba mate.
Pero acaba de surgir otro problema: ya hay un caso oficialmente probado de cáncer por glifosato que ha derivado, el 11 de agosto, en la sentencia para una indemnización de 289 millones de dólares al jardinero estadounidense Johnson, en San Francisco. Antes, en 2015, había sonado una importante alarma: la Organización Mundial de la Salud (OMS) incorporó al glifosato en la lista de sustancias probablemente carcinógenas para los humanos. Y en Bolivia, actualmente y desde hace varios años ya, se suma un problema adicional: el glifosato, e incluso agrotóxicos peores, se venden sin tregua, controles ni pena.
...
Más:
http://eju.tv/2018/09/bolivia-un-pais-adicto-al-polemico-glifosato/
Pero acaba de surgir otro problema: ya hay un caso oficialmente probado de cáncer por glifosato que ha derivado, el 11 de agosto, en la sentencia para una indemnización de 289 millones de dólares al jardinero estadounidense Johnson, en San Francisco. Antes, en 2015, había sonado una importante alarma: la Organización Mundial de la Salud (OMS) incorporó al glifosato en la lista de sustancias probablemente carcinógenas para los humanos. Y en Bolivia, actualmente y desde hace varios años ya, se suma un problema adicional: el glifosato, e incluso agrotóxicos peores, se venden sin tregua, controles ni pena.
...
Más:
http://eju.tv/2018/09/bolivia-un-pais-adicto-al-polemico-glifosato/
Viaje a los pueblos fumigados
El miércoles 26 "Viaje a los pueblos fumigados", de Pino Solana.
16h Aula Durán Sacristán, Hospital Clínico San Carlos,
Madrid.
http://www.Entrada libre hasta completar aforo.
http://www.fundacion-alborada.org/dia-mundial-de-la-salud-ambiental-2018/
https://twitter.com/juanfecarrasco/status/1042389011782950913
https://www.facebook.com/juanfe.carrasco/posts/10156556422297440?__xts__%5B0%5D=68.ARBWd4ikOJ4LYAnz2itB8K_eDKm3dfrNosu-jxHGKBXHaYF9VQXhbghkt0fHN6cfv4q6hgP4rawVXF4xO8UPwpxXkK3J8cnCBcMwLsl0zdez2IVewPX05p7QPWEfPYEjZMRjON-XUtUliU_yiFlUDeh0e8fkPtUlc7fJhaqoCOOM3_6-W1Utr60&__tn__=-R
16h Aula Durán Sacristán, Hospital Clínico San Carlos,
Madrid.
http://www.Entrada libre hasta completar aforo.
http://www.fundacion-alborada.org/dia-mundial-de-la-salud-ambiental-2018/
https://twitter.com/juanfecarrasco/status/1042389011782950913
https://www.facebook.com/juanfe.carrasco/posts/10156556422297440?__xts__%5B0%5D=68.ARBWd4ikOJ4LYAnz2itB8K_eDKm3dfrNosu-jxHGKBXHaYF9VQXhbghkt0fHN6cfv4q6hgP4rawVXF4xO8UPwpxXkK3J8cnCBcMwLsl0zdez2IVewPX05p7QPWEfPYEjZMRjON-XUtUliU_yiFlUDeh0e8fkPtUlc7fJhaqoCOOM3_6-W1Utr60&__tn__=-R
domingo, 23 de septiembre de 2018
EEUU debe tomar una espinosa decisión sobre un primo del glifosato
La presión aumenta sobre la Agencia de Protección Ambiental de
Estados Unidos a medida que se acerca noviembre, cuando tendrá que
decidir si vuelve a autorizar el dicamba, un pesticida popular pero
controvertido por su tendencia a matar los cultivos de los campos
vecinos.
Este herbicida de amplio espectro como el glifosato existe desde hace mucho tiempo. Pero su uso se generalizó desde que Monsanto, la firma estadounidense recientemente comprada por Bayer, comercializa semillas de soja y de algodón genéticamente modificadas para resistir.
...
Más:
https://www.swissinfo.ch/spa/eeuu-debe-tomar-una-espinosa-decisi%C3%B3n-sobre-un-primo-del-glifosato/44417318
Este herbicida de amplio espectro como el glifosato existe desde hace mucho tiempo. Pero su uso se generalizó desde que Monsanto, la firma estadounidense recientemente comprada por Bayer, comercializa semillas de soja y de algodón genéticamente modificadas para resistir.
...
Más:
https://www.swissinfo.ch/spa/eeuu-debe-tomar-una-espinosa-decisi%C3%B3n-sobre-un-primo-del-glifosato/44417318
Culpa de Monsanto: la leche argentina produce cáncer de colon, mamas y próstata por la hormona rBGH
Argentina y Estados Unidos son dos de los pocos países donde todavía se permite el uso de la hormona recombinante del crecimiento bovino, rBGH.
La agresiva promoción que Monsanto realiza de sus productos biotecnológicos, desde la hormona recombinante del crecimiento bovino (rBGH) a la soja “Roundup Ready” y sus variedades de algodón resistentes a los insectos,...
Más:
http://www.eldebate.com.ar/culpa-de-monsanto-la-leche-argentina-produce-cancer-de-colon-mamas-y-prostata-por-la-hormona-rbgh/
La agresiva promoción que Monsanto realiza de sus productos biotecnológicos, desde la hormona recombinante del crecimiento bovino (rBGH) a la soja “Roundup Ready” y sus variedades de algodón resistentes a los insectos,...
Más:
http://www.eldebate.com.ar/culpa-de-monsanto-la-leche-argentina-produce-cancer-de-colon-mamas-y-prostata-por-la-hormona-rbgh/
jueves, 20 de septiembre de 2018
Monsanto recurre el veredicto sobre la millonaria indemnización al afectado por sus herbicidas
Monsanto ha recurrido un veredicto que le condena a indemnizar con 289 millones de dólares (246,9 millones de euros) a un jardinero que alegó que el herbicida Roundup a base de glifosate comercializado por la compañía le provocó un "cáncer terminal".
Según ha informado la agencia de noticias Reuters, Monsanto dijo en mociones presentadas en el Tribunal Superior de California de San Francisco que la decisión del jurado no fue suficientemente respaldada por la evidencia presentada en el juicio por el jardinero Dewayne Johnson.
...
Más:
https://www.consalud.es/ecsalud/internacional/monsanto-recurre-el-veredicto-sobre-la-millonaria-indemnizacion-al-afectado-por-sus-herbicidas_55035_102.html
Según ha informado la agencia de noticias Reuters, Monsanto dijo en mociones presentadas en el Tribunal Superior de California de San Francisco que la decisión del jurado no fue suficientemente respaldada por la evidencia presentada en el juicio por el jardinero Dewayne Johnson.
...
Más:
https://www.consalud.es/ecsalud/internacional/monsanto-recurre-el-veredicto-sobre-la-millonaria-indemnizacion-al-afectado-por-sus-herbicidas_55035_102.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)