Los reclamos por la prohibición del glifosato, el herbicida
más utilizado en todo el mundo producido por Monsanto, se vieron
multiplicados a partir de la publicación de una investigación de la
Organización Mundial de la Salud (OMS), la cual lo clasificó como un
probable cancerígeno.
La periodista y documentalista francesa Marie-Monique Robin fue una de
las primeras en advertir sobre los riesgos del glifosato con la
publicación del libro y el documental “El Mundo Según Monsanto”, al que
le siguió “Nuestro Veneno Cotidiano” y “Los Cultivos del Futuro” para
completar una triología sobre alimentos y el sector agropecuario.
...
Más:
http://claves21.com.ar/monsanto-significa-corrupcion-y-presiones-politicas/
martes, 30 de junio de 2015
Neil Young vuelve al ruedo y criticó a las grandes corporaciones
El cantante escribió un puñado de canciones combativas que
apuntan contra Monsanto, Starbucks, Chevron y Walmart. El rockero
volvió a las bateas con “The Monsanto Years”, su tercer álbum de estudio
en dos años.
A los 69 años, Neil Young está súper activo, y además no ha perdido el brillo de su rebeldía y su lengua filosa. El veterano rockero volvió al ruedo con "The Monsanto Years", su tercer disco de estudio en dos años. Después del álbum producido por Jack White, "A Letter Home", y de "Storytone" —ambos de 2014—, el canadiense regresó con un nuevo trabajo conceptual que critica con dureza a la multinacional de productos agrícolas Monsanto, y también denuncia las prácticas abusivas de otras grandes corporaciones como Starbucks, Chevron o Walmart. El cantante y guitarrista sacó este disco en colaboración con Promise Of The Real, la banda compuesta por Lucas y Micah Nelson, hijos del legendario músico y activista Willie Nelson.
...
Más:
http://www.lacapital.com.ar/escenario/Neil-Young-vuelve-al-ruedo-y-critico-a-las-grandes-corporaciones-20150630-5121.html
A los 69 años, Neil Young está súper activo, y además no ha perdido el brillo de su rebeldía y su lengua filosa. El veterano rockero volvió al ruedo con "The Monsanto Years", su tercer disco de estudio en dos años. Después del álbum producido por Jack White, "A Letter Home", y de "Storytone" —ambos de 2014—, el canadiense regresó con un nuevo trabajo conceptual que critica con dureza a la multinacional de productos agrícolas Monsanto, y también denuncia las prácticas abusivas de otras grandes corporaciones como Starbucks, Chevron o Walmart. El cantante y guitarrista sacó este disco en colaboración con Promise Of The Real, la banda compuesta por Lucas y Micah Nelson, hijos del legendario músico y activista Willie Nelson.
...
Más:
http://www.lacapital.com.ar/escenario/Neil-Young-vuelve-al-ruedo-y-critico-a-las-grandes-corporaciones-20150630-5121.html
“La satanización de transgénicos está respaldada”
Narciso Barrera Bassols, geógrafo por la
Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de
México (UNAM) y doctor en Ciencias, dijo que la satanización de los
productos transgénicos está respaldada “por el mismo número de trabajos”
de investigación que han demostrado que dichos productos causan
perjuicios a la salud.
En declaraciones a Crónica, señaló que lo importante estriba en “hablar de una cuestión de precaución”, porque “lo que se necesita es que se respete un sistema de precaución que evite que se erosione la diversidad genética, de —por ejemplo— el maíz”.
A decir de Barrera Bassols, el uso de maíz transgénico en México amenaza la agricultura campesina y la gran diversidad de maíz nativo que existe.
El estudioso del tema de los transgénicos se refirió a lo dicho por el también investigador de la UNAM y coordinador de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Oficina de la Presidencia, Francisco Bolívar Zapata, quien señaló que la satanización de los organismos genéticamente modificados se debe a que no se conoce lo que estos son ni sus beneficios por su uso, y a los intereses comerciales de distintas empresas.
...
Más:
http://www.cronica.com.mx/notas/2015/906442.html
En declaraciones a Crónica, señaló que lo importante estriba en “hablar de una cuestión de precaución”, porque “lo que se necesita es que se respete un sistema de precaución que evite que se erosione la diversidad genética, de —por ejemplo— el maíz”.
A decir de Barrera Bassols, el uso de maíz transgénico en México amenaza la agricultura campesina y la gran diversidad de maíz nativo que existe.
El estudioso del tema de los transgénicos se refirió a lo dicho por el también investigador de la UNAM y coordinador de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Oficina de la Presidencia, Francisco Bolívar Zapata, quien señaló que la satanización de los organismos genéticamente modificados se debe a que no se conoce lo que estos son ni sus beneficios por su uso, y a los intereses comerciales de distintas empresas.
...
Más:
http://www.cronica.com.mx/notas/2015/906442.html
miércoles, 24 de junio de 2015
LA HISTORIA COMPLETA DE MONSANTO: LA CORPORACIÓN MÁS MALVADA DEL MUNDO (1ª PARTE)
Para muchas personas, Monsanto debería ostentar el título de“corporación más malvada de la tierra”.
Pero habrá mucha gente que considerará que esto es una exageración y se preguntarán si es justo acusar de esta manera a una empresa.
Para tenerlo más claro, solo tenemos que recurrir a lo que sabemos sobre Monsanto.
He aquí una breve historia de este monstruo.
...
Más:
http://elrobotpescador.com/2015/06/23/la-historia-completa-de-monsanto-la-corporacion-mas-malvada-del-mundo-1a-parte/
La Justicia admitió una demanda colectiva ambiental contra los transgénicos
La demanda ordena al Poder Ejecutivo Nacional a
suspender provisionalmente la liberación incontrolada a campo abierto
de Organismos Genéticamente Modificados (OGM) como la comercialización
de la soja RR 2 PRO / liberty, en violación de la ley de semillas
vigente, como así también se disponga el "etiquetado" de los productos
que los contengan.El Juzgado Federal de Primera Instancia en lo Contencioso
Administrativo Nº3 de la Capital Federal, a cargo de Claudia Rodríguez
Vidal, declaró admisible una demanda colectiva ambiental sin precedentes
por sus implicancias sociales, políticas y económicas.
La demanda ordena al Poder Ejecutivo Nacional a suspender provisionalmente la liberación incontrolada a campo abierto de Organismos Genéticamente Modificados (OGM) como la comercialización de la soja RR 2 PRO / liberty, en violación de la ley de semillas vigente, como así también se disponga el "etiquetado" de los productos que los contengan.
...
Más:
http://www.chacodiapordia.com/sociedad/noticia/98464/la-justicia-admitio-una-demanda-colectiva-ambiental-contra-los-transgenicos
La demanda ordena al Poder Ejecutivo Nacional a suspender provisionalmente la liberación incontrolada a campo abierto de Organismos Genéticamente Modificados (OGM) como la comercialización de la soja RR 2 PRO / liberty, en violación de la ley de semillas vigente, como así también se disponga el "etiquetado" de los productos que los contengan.
...
Más:
http://www.chacodiapordia.com/sociedad/noticia/98464/la-justicia-admitio-una-demanda-colectiva-ambiental-contra-los-transgenicos
La batalla sobre el etiquetado de transgénicos en Uruguay
Más de 500 productos comercializados en Uruguay son transgénicos o contienen ingredientes transgénicos.
Por Valentina RodríguezY cuatro empresas que venden semillas de soja, polenta y embutidos fueron sancionadas por no declarar que sus productos son transgénicos.
Estas empresas no declararon esta información, ni tampoco solicitaron un plazo mayor para realizar estudios.
El director de la división Salud de la Intendencia de Montevideo, Pablo Anzalone, dijo que "las empresas van a ser sancionadas".
...
Audio:
http://www.espectador.com/sociedad/317665/la-batalla-sobre-el-etiquetado-de-transgenicos-en-uruguay
25 problemas de salud vinculados con "Roundup" de Monsanto
"Monsanto
inventó el herbicida llamado glifosato y en 1974, después de la
prohibición del DDT, lo puso en el mercado con el nombre comercial de
Roundup. Pero no fue hasta la segunda mitad de los noventa que se
generalizó el uso de Roundup, gracias a la ingeniosa estrategia de
ventas de Monsanto. ¿Cómo es la estrategia? Modificar genéticamente las
semillas utilizadas en cultivos para que sean capaces de tolerar altas
dosis de Roundup."
Alexis Baden-Mayer
Organic Consumers Association - EcoWatch
Organic Consumers Association - EcoWatch
...
Más:
21 de Junio: Día por una América Latina Libre de Transgénicos
Caracas, 21 de junio de 2015.- En enero de 1999, con el objetivo de oponerse a los cultivos transgénicos en la agricultura, las organizaciones sociales reunidas en Quito, Ecuador, durante el "Seminario Latinoamericano sobre Organismos Transgénicos y Bioseguridad", crearon la Red por una América Latina Libre de Transgénicos (RALLT).
...
Más:
http://www.vtv.gob.ve/articulos/2015/06/20/21-de-junio-dia-por-una-america-latina-libre-de-transgenicos-6519.html
"Laudato si" alerta también sobre los organismos genéticamente modificados
En
la nueva encíclica, Francisco destina un apartado a este tema; señala
que si bien son aceptados en la Argentina, en Europa aún son muy
cuestionados
...
Más:
https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=7152138037767591057#editor/target=post;postID=7926571010468257589
ROMA.- Francisco también aborda en su encíclica ecológica
la cuestión de los organismos genéticamente modificados (OMG), que si
bien son aceptados en la Argentina, en Europa aún son muy cuestionados.
Aunque no condena su uso, llama a la cautela.
"Es difícil emitir
un juicio general sobre el desarrollo de organismos genéticamente
modificados (OMG), vegetales o animales, médicos o agropecuarios, ya que
pueden ser muy diversos entre sí y requerir distintas consideraciones",
indica, citando a San Juan Pablo II.
"Por otra parte, los riesgos no siempre se atribuyen a la técnica misma
sino a su aplicación inadecuada o excesiva. En realidad, las mutaciones
genéticas muchas veces fueron y son producidas por la misma naturaleza.
Ni siquiera aquellas provocadas por la intervención humana son un
fenómeno moderno. La domesticación de animales, el cruzamiento de
especies y otras prácticas antiguas y universalmente aceptadas pueden
incluirse en estas consideraciones. Cabe recordar que el inicio de los
desarrollos científicos de cereales transgénicos estuvo en la
observación de una bacteria que natural y espontáneamente producía una
modificación en el genoma de un vegetal. Pero en la naturaleza estos
procesos tienen un ritmo lento, que no se compara con la velocidad que
imponen los avances tecnológicos actuales, aun cuando estos avances
tengan detrás un desarrollo científico de varios siglos", agrega....
Más:
https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=7152138037767591057#editor/target=post;postID=7926571010468257589
martes, 23 de junio de 2015
Red Verde, Boletín Mayo-Junio de 2015
ASAMBLEA DE EDUCACIÓN RED
VERDE DE LA SIERRA NORTE
RESUMEN INFORMATIVO
MAYO-JUNIO 2015
CONVOCATORIAS MÁS O MENOS
PRÓXIMAS
23
de junio. Encuentro Profesorado (crítico) de Lengua Castellana y
Literatura. Resistencias frente a la LOMCE. 18:00 horas, en SETEM
Calle Gaztambide 50 (Metro: Moncloa o Argüelles). Convoca:
Yo Estudié en la Pública.
Fuente:
Marea
Verde Madrid
24
de junio: Registro del documento "¡Paremos la degradación de
la Enseñanza! ¡Construyamos una Educación Pública de tod@s y para
tod@S!" (18:00
h., en el Registro de Gran Vía 3) Convoca: Marea Verde Madrid.
Entrada,
cartel y documentos de firmas
1
a 10 de julio. 40 Escuela de Verano de Acción Educativa “La luz de
las palabras. Alumbrando la Escuela Nueva”. Plazo
de matriculación: del 15 de mayo al 30 de junio. Información
general e inscripción,
Editorial-Presentación,
Programación,
Tríptico
en pdf.
Toda la información AQUÍ.
Fuente: Acción
Educativa
Del
7 al 9 de julio de 2015: III Encuentro "La Educación que
queremos" de Mareas por la Educación Pública (Málaga). Con
el objetivo de dar continuidad a los encuentros celebrados en Galicia
(Julio de 2014) y Madrid (Diciembre de 2014). Más información:
http://mareaverde-malaga.blogspot.com.es/
11
y 12 de septiembre de 2015. 2ª Jornada Educativa Escuela Rural. El
tema "Experiencias
de actuaciones educativas de éxito y Aprendizaje Cooperativo".
La jornada del
viernes tendrá lugar en la Casa de la Cultura, Avenida de Madrid 42,
en Lozoyuela. Inscripción, programa y otras informaciones AQUÍ
Octubre
de 2015. La
FAPA Francisco Giner de los Ríos organiza la I Feria Pública de
Formación Profesional en la Comunidad de Madrid
CAMPAÑA DE FIRMAS EN LA
SIERRA NORTE
lunes, 22 de junio de 2015
Lago Puelo en Argentina prohibió el Glifosato de Monsanto
El Gobierno del Lago Puelo se sumó a la lucha contra el cáncer
causado por productos contaminantes, y prohibió el uso de Glifosato en
sus tierras, producto agroquímico que la empresa Monsanto, vendedora de
semillas transgénicas en el país, llama también Roundup®.
Monsanto describe haber descubierto el Glifosato en los años 70.
Desde que la Agencia de Investigación sobre el Cáncer (IARC), que forma parte de la Organización Mundial para la Salud ( OMS), publicó que hay evidencias de que el Glifosato produce cáncer en seres humanos y animales, las reacciones de muchas naciones es prohibirlo.
...
Más:
https://www.lagranepoca.com/ciencia-y-tecnologia/medio-ambiente/8934-gobierno-argentino-de-lago-puelo-prohibiaglisofato.html
Monsanto describe haber descubierto el Glifosato en los años 70.
Desde que la Agencia de Investigación sobre el Cáncer (IARC), que forma parte de la Organización Mundial para la Salud ( OMS), publicó que hay evidencias de que el Glifosato produce cáncer en seres humanos y animales, las reacciones de muchas naciones es prohibirlo.
...
Más:
https://www.lagranepoca.com/ciencia-y-tecnologia/medio-ambiente/8934-gobierno-argentino-de-lago-puelo-prohibiaglisofato.html
sábado, 20 de junio de 2015
Argentina: Presentaron una demanda colectiva por el uso de transgénicos
Desde el 21 de diciembre de 2012, la Corte Suprema de Justicia de la
Nación argentina (CSJN) tiene en sus manos una demanda colectiva por
daño ambiental contra el Estado nacional y las compañías multinacionales
productoras de organismos genéticamente modificados (OGM) y el paquete
de agrotóxicos asociados a ellos que se utilizan en el modelo productivo
agroindustrial argentino desde principios de los 90.
La demanda ataca principalmente a los OGM —que son la base del esquema productivo que permitió la instauración en el país del actual sistema agrario—, y a sus características asociadas, las que derivaron en la tendencia al monocultivo, el método de siembra directa con la consecuente reducción de mano de obra rural, la concentración económica en manos de pocos productores y pooles de siembra, el meganegocio de las empresas multinacionales oligopólicas y el inconmensurable impacto sobre la salud de las poblaciones rurales y el medio ambiente.
El reclamo es por daño ambiental, moral y punitivo, y exige que no se autorice la incorporación de nuevos OGM en el país. Está caratulado como "Giménez Alicia Fanny y otros contra el Estado nacional, Monsanto y otros sobre daño ambiental". Los demandados son el Estado nacional, el Concejo Federal de Medio Ambiente y un grupo de empresas como Monsanto, Syngenta, DuPont, Novartis, Nidera, Dow Agrosciences, Pionner, Agrevo, Ciba Geigy, Argenbio y Bayer, entre otras, productoras de OGM —principalmente semillas de soja, maíz, algodón, arroz—, y el paquete químico atado a su uso, que se basa principalmente en el glifosato, sales derivadas del mismo, surfactantes y coadyuvantes.
...
Más:
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=200137
La demanda ataca principalmente a los OGM —que son la base del esquema productivo que permitió la instauración en el país del actual sistema agrario—, y a sus características asociadas, las que derivaron en la tendencia al monocultivo, el método de siembra directa con la consecuente reducción de mano de obra rural, la concentración económica en manos de pocos productores y pooles de siembra, el meganegocio de las empresas multinacionales oligopólicas y el inconmensurable impacto sobre la salud de las poblaciones rurales y el medio ambiente.
El reclamo es por daño ambiental, moral y punitivo, y exige que no se autorice la incorporación de nuevos OGM en el país. Está caratulado como "Giménez Alicia Fanny y otros contra el Estado nacional, Monsanto y otros sobre daño ambiental". Los demandados son el Estado nacional, el Concejo Federal de Medio Ambiente y un grupo de empresas como Monsanto, Syngenta, DuPont, Novartis, Nidera, Dow Agrosciences, Pionner, Agrevo, Ciba Geigy, Argenbio y Bayer, entre otras, productoras de OGM —principalmente semillas de soja, maíz, algodón, arroz—, y el paquete químico atado a su uso, que se basa principalmente en el glifosato, sales derivadas del mismo, surfactantes y coadyuvantes.
...
Más:
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=200137
La batalla sobre el etiquetado de transgénicos en Uruguay
Más de 500 productos comercializados en Uruguay son transgénicos o contienen ingredientes transgénicos.
Por Valentina RodríguezY cuatro empresas que venden semillas de soja, polenta y embutidos fueron sancionadas por no declarar que sus productos son transgénicos.
Estas empresas no declararon esta información, ni tampoco solicitaron un plazo mayor para realizar estudios.
El director de la división Salud de la Intendencia de Montevideo, Pablo Anzalone, dijo que "las empresas van a ser sancionadas".
...
Más:
http://www.espectador.com/sociedad/317665/la-batalla-sobre-el-etiquetado-de-transgenicos-en-uruguay
El papa pide discusión responsable y amplia sobre transgénicos
Bergoglio consideró que "a veces no se pone sobre la mesa la totalidad de la información, que se selecciona de acuerdo con los propios intereses, sean políticos, económicos o ideológicos".
...
Más:
http://www.laprensagrafica.com/2015/06/18/el-papa-pide-discusion-responsable-y-amplia-sobre-transgenicos
...
Más:
http://www.laprensagrafica.com/2015/06/18/el-papa-pide-discusion-responsable-y-amplia-sobre-transgenicos
El Parlamento pide "derecho a decidir" para poder prohibir los transgénicos
El Parlamento Vasco ha instado hoy, con los votos de PNV y EH Bildu, al Gobierno autonómico a solicitar al español que "el derecho a decidir" sobre la autorización o prohibición de transgénicos en Euskadi resida en la Administración vasca.
Los dos grupos nacionalistas han presentado y sacado adelante una enmienda transaccional conjunta a una iniciativa original de la coalición abertzale, que ha contado con el rechazo del PSE-EE y el PP.
El texto aprobado en pleno reitera el pronunciamiento del Parlamento para que la Comunidad Autónoma se mantenga libre de cultivos transgénicos.
Además, insta al Gobierno Vasco a que abra nuevas líneas de investigación en busca de variedades agrícolas alternativas a las transgénicas y a que fomente la producción de piensos sin organismos modificados genéticamente, así como el uso de alimentos "libres de transgénicos" en la ganadería.
...
Más:
http://www.finanzas.com/noticias/empresas/20150618/parlamento-pide-derecho-decidir-3168754.html
Informe sobre etiquetado obligatorio de alimentos transgénicos
Informe sobre implementación de los Decretos Nº 34.901 y 35.099 sobre etiquetado obligatorio de alimentos transgénico
...
- Hasta el momento a partir de dicho análisis se encontraron productos alimenticios que no declararon OGM ni solicitaron plazos para el etiquetado, incumpliendo con el decreto y siendo pasibles de las sanciones correspondientes de acuerdo al Digesto Departamental, con multas de 5 UR. En algunos de estos casos se hallaron también otras irregularidades. En caso de no corregir la situación se aplicarán nuevas sanciones.
- Dichos productos son :
- Surtido de semilla con proteína de soja. Marca El Naranjo ( 1348/54)
- Hamburguesa supercongelada saborizada chorizo. Marca Schneck. ( 2727/3)
- Frankfurters livianitos. Marca Centenario ( 2729/208)
- Filete vegetal tipo milanesa de soja supercongelada. Marca Vegetalex. (9790/59)
- Filete vegetal tipo milanesa de soja con acelga y espinaca supercongelada . Marca Vegetalex ( 9790/98)
- Harina de maíz precocida para preparar polenta Multiahorro ( 18239/318)
- Harina de maíz Prodal ( 5866/21)
- Harina de maíz precocida para preparar polenta Arcor ( 1409/135)
- Harina de maíz para preparar polenta Tienda Inglesa ( 3106/5230)
Leer:
http://www.montevideo.gub.uy/empresas/regulacion-alimentaria/informe-sobre-etiquetado-obligatorio-de-alimentos-transgenicos
México: Monsanto acapara 30% de semillas en el país
La empresa sigue su pelea legal por eliminar barreras para vender alimento transgénico; sus competidore, Syngenta y Bayer
En México hay un constante debate por la venta de productos agrícolas genéticamente modificados, sin embargo, una de las empresas más controvertidas en este rubro, Monsanto, lleva más de 50 años vendiendo sus semillas y herbicidas a los agricultores nacionales.
Tres de cada 10 semillas que se venden y se cultivan en el país son de esta empresa, el restante proviene de otros productores, debido a que la oferta es grande y por lo tanto no son preponderantes en este mercado, indicó el director jurídico de Monsanto en Latinoamérica Norte, Rodrigo Ojeda de Koning.
...
Más:
http://www.razon.com.mx/spip.php?article265462
En México hay un constante debate por la venta de productos agrícolas genéticamente modificados, sin embargo, una de las empresas más controvertidas en este rubro, Monsanto, lleva más de 50 años vendiendo sus semillas y herbicidas a los agricultores nacionales.
Tres de cada 10 semillas que se venden y se cultivan en el país son de esta empresa, el restante proviene de otros productores, debido a que la oferta es grande y por lo tanto no son preponderantes en este mercado, indicó el director jurídico de Monsanto en Latinoamérica Norte, Rodrigo Ojeda de Koning.
...
Más:
http://www.razon.com.mx/spip.php?article265462
Oculta Semarnat la presencia de transgénicos en maíces nativos
Dentro del juicio colectivo contra el maíz transgénico, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ocultó al Juzgado Décimo Segundo de Distrito en materia Civil en el Distrito Federal que el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), organismo público presidido por el propio Secretario de Medio Ambiente, ha detectado varios casos de presencia ilegal de maíz transgénico en maíces nativos en seis estados de la República, entre 2004 y 2012.
...
Más:
http://aristeguinoticias.com/1706/mexico/oculta-semarnat-la-presencia-de-transgenicos-en-maices-nativos/
Cuba dispuesta a comprar semillas EEUU pero no transgénicas
Cuba está dispuesta a comprarle semillas a Estados Unidos pero no aceptará transgénicos porque no puede controlar su bioseguridad y rechaza las restricciones de comercialización que imponen las empresas productoras. "La política del país hasta ahora es no negociar con nadie que produzca semillas transgénicas", expresó durante una conferencia de prensa Manuel Rodríguez, director de la estatal Empresa Productora y Comercializadora de Semillas, la única autorizada a adquirir este producto en la isla. La empresa importa anualmente unas 12.000 toneladas de semillas -por unos 11 millones de dólares-y tiene previsto producir en 2015 unas 10.000 toneladas que incluyen flores, plantas medicinales y pastos.
...
Más:
http://www.20minutos.com/noticia/b81691/cuba-dispuesta-a-comprar-semillas-eeuu-pero-no-transgenicas/
...
Más:
http://www.20minutos.com/noticia/b81691/cuba-dispuesta-a-comprar-semillas-eeuu-pero-no-transgenicas/
Paraguay: “No existe consenso científico acerca de la seguridad de los alimentos transgénicos”
Esta mañana se presentó la sistematización del
simposio “Controversia Científica: Transgénicos, plaguicidas y salud
humana”, realizado en setiembre último en Paraguay con la presencia de
médicos, biólogos, genetistas, agrónomos, químicos, biotecnólogos
locales y extranjeros. La doctora Estela Benítez Leite, coordinadora de
este proceso, llamó a la comunidad académica a hacer llegar información
clara a la ciudadanía para que tome libremente sus decisiones.
El acto de hoy fue escenario de la presentación del libro que reúne las exposiciones y referencias del simposio realizado en setiembre pasado en la Facultad de Ciencias Médicas.
El evento de hoy sirvió nuevamente para encender un debate que crece en la universidad paraguaya y que se reflejó en la cantidad de estudiantes locales que llenaron el auditorio de la mencionada facultad.
...
Más:
http://www.nanduti.com.py/2015/06/17/no-existe-consenso-cientifico-acerca-de-la-seguridad-de-los-alimentos-transgenicos/
El acto de hoy fue escenario de la presentación del libro que reúne las exposiciones y referencias del simposio realizado en setiembre pasado en la Facultad de Ciencias Médicas.
El evento de hoy sirvió nuevamente para encender un debate que crece en la universidad paraguaya y que se reflejó en la cantidad de estudiantes locales que llenaron el auditorio de la mencionada facultad.
...
Más:
http://www.nanduti.com.py/2015/06/17/no-existe-consenso-cientifico-acerca-de-la-seguridad-de-los-alimentos-transgenicos/
jueves, 18 de junio de 2015
El medio ambiente ‘damnificado’ de la profunda corrupción
Los tentáculos de la corrupción han llegado tan lejos que la Comisión Europea ha situado a España entre los países que más contribuyen a engordar la cifra de los 120 millones de euros anuales que cuesta la corrupción a la UE. Y en España, esa corrupción va a menudo de la mano de la destrucción del medio ambiente.
...
Más:
http://www.ecoticias.com/sostenibilidad/104425/medio-ambiente-damnificado-profunda-corrupcion
...
Más:
http://www.ecoticias.com/sostenibilidad/104425/medio-ambiente-damnificado-profunda-corrupcion
Deuda y desesperación: los pequeños agricultores de Tanzania sometidos a una nueva ola de colonialismo
Lo que está pasando ahora en Tanzania debe ser un ejemplo de lo que
no hay que hacer si se quiere ayudar a los pequeños agricultores, que
tengan un medio de vida y alimenten a sus comunidades.
....
Más:
https://noticiasdeabajo.wordpress.com/2015/06/18/deuda-y-desesperacion-los-pequenos-agricultores-de-tanzania-sometidos-a-una-nueva-ola-de-colonialismo/
La explotación Kilombero Plantations Ltd (KPL)
no es una explotación de arroz ordinaria. Con sede en el valle
Kilombero, Tanzania, la Empresa posee 5.800 hectáreas de tierra de
cultivo y compra arroz a los agricultores de la zona. No sólo es el
mayor productor de arroz de África oriental, sino que se ha convertido
en el buque insignia de las empresas multinacionales, con la esperanza
de demostrar que este tipo de empresas pueden ser un motor del
desarrollo económico de las comunidades.
“ Los agricultores están siendo desplazados y
sus medios de vida penden de un hilo.
Esto debiera servir para que los Gobiernos
adopten un enfoque totalmente distinto
para la construcción de mejores
sistemas alimentarios en África”
Una filial de la multinacional Agrica, con sede en el Reino Unido, KPL, está llevando a cabo una....
Más:
https://noticiasdeabajo.wordpress.com/2015/06/18/deuda-y-desesperacion-los-pequenos-agricultores-de-tanzania-sometidos-a-una-nueva-ola-de-colonialismo/
Especialista: "Transgénicos no acabarían con el hambre mundial"
Muchos de los defensores para la producción de cultivos
transgénicos argumentan que esta tecnología puede ser la única que salve
al mundo de la hambruna; sin embargo, para el director general de diversidad biológica del Ministerio del Ambiente, José Álvarez, está promesa ha quedado descartada pues hasta ahora se ha demostrado lo contrario.
“No son lo que dicen las cifras reales. Por ejemplo Europa, que no cultiva transgénicos, tiene más rentabilidad por hectárea en cultivos masivos como el maíz, trigo, soya o canola, que EE. UU. y Canadá que sí cultivan transgénicos. Entonces, las promesas que hicieron los promotores de transgénicos de que iban a solucionar el hambre en el mundo no se han cumplido”, expresó.
...
Más:
http://www.rpp.com.pe/2015-06-15-especialista--transgenicos-no-acabarian-con-el-hambre-mundial-noticia_807588.html
“No son lo que dicen las cifras reales. Por ejemplo Europa, que no cultiva transgénicos, tiene más rentabilidad por hectárea en cultivos masivos como el maíz, trigo, soya o canola, que EE. UU. y Canadá que sí cultivan transgénicos. Entonces, las promesas que hicieron los promotores de transgénicos de que iban a solucionar el hambre en el mundo no se han cumplido”, expresó.
...
Más:
http://www.rpp.com.pe/2015-06-15-especialista--transgenicos-no-acabarian-con-el-hambre-mundial-noticia_807588.html
La Nueva Edición del Boletín Nyéléni Online!
La nutrición es sólo una de las
dimensiones de la alimentación vinculada a la salud humana. El mejor
modo de garantizar una nutrición adecuada es mediante dietas
equilibradas, seguras y diversificadas, basadas en productos frescos
locales, de producción agroecológica, y preparadas de acuerdo con las
prácticas culturales. La nutrición no puede entenderse como algo ajeno a
los alimentos, los modelos productivos, los sistemas alimentarios o las
prácticas alimentarias.
Haga clic aquí para descargar la edición en español o lea el boletín directamente, en el sitio web www.nyeleni.org
De:
martes, 16 de junio de 2015
El Ministerio de Agricultura de China acusado de complicidad con Monsanto
El Ministerio de Agricultura de China ha sido
acusado de permitir la importación de soja y maíz transgénicos
tolerantes a Roundup para su comercialización en el mercado chino, sin
pruebas de seguridad, con falsos permisos, falsificación de las muestras
y falsos informes de pruebas de seguridad. Los ciudadanos chinos han
solicitado una reorganización de este Ministerio, dice la Dra. Mae-Wan
Ho.
Puede firmar el
Manifiesto de científicos independientes sobre el glifosato, en el que
se solicita a los Gobiernos que prohíban la pulverización de glifosato,
basándose en la gran cantidad de evidencias que muestran el daño que
produce. Puede hacerlo aquí: http://www.i-sis.org.uk/Independent_Scientists_Manifesto_on_Glyphosate.php
Ciudadanos chinos solicitan a la Oficina legislativa del Gobierno la reorganización del Ministerio de Agricultura
Una petición firmada por más de 600 personas de China, se ha presentado ante la Oficina de Asuntos Legislativos del Consejo de Estado en la que alegan que el Ministerio de Agricultura ha permitido el cultivo de soja, maíz y colza transgénicos tolerantes al glifosato, que causan un daño sistemático a “las
personas, los animales, las plantas, los microorganismos y el entorno
ecológico, para su comercialización en China, sin confirmar que dichos
productos sean seguros (1). Al contrario, el Ministerio ha actuado en
connivencia con Monsanto, falsificando muestras, llevando a cabo falsas
pruebas de seguridad y manipulando también las conclusiones sobre su
seguridad”.
...
Más:
Semillas, corporaciones y un proyecto cuestionado
El Gobierno anunció hace quince días la firma de un Decreto de
Necesidad y Urgencia (DNU) para regular el cobro de regalías de la
empresa Monsanto. Medida consensuada con la Asociación de Semilleros de
Argentinas (ASA), que nuclea a las grandes empresas del sector. Pero
esta semana explicó que no habrá decreto y, en base al mismo texto, se
redactó un proyecto de ley que será enviado al Congreso Nacional. Desde
2012, el Gobierno intenta aprobar una nueva legislación de semillas, muy
resistida por organizaciones sociales, campesinas y académicas. “Es un
acto más del Gobierno hecho a la medida de las grandes corporaciones que
hoy definen la situación económica, social, ambiental y alimentaria de
Argentina”, denunciaron una veintena de organizaciones sociales,
campesinas y cátedras universitarias.
Monsanto La Presidenta viajó a Estados Unidos en junio de 2012 a una reunión del Consejo de las Américas, donde se reúne el establishment económico de ese país. Anunció en transmisión en directo la instalación de la mayor planta de maíz transgénico de Monsanto en Malvinas Argentinas (Córdoba). “Hace unos instantes estuve con Monsanto, que nos anunciaba una inversión muy importante en materia de maíz (…) Y además estaban muy contentos porque Argentina hoy está, digamos, a la vanguardia en materia de eventos biotecnológicos”.
...
Más:
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=199810
Monsanto La Presidenta viajó a Estados Unidos en junio de 2012 a una reunión del Consejo de las Américas, donde se reúne el establishment económico de ese país. Anunció en transmisión en directo la instalación de la mayor planta de maíz transgénico de Monsanto en Malvinas Argentinas (Córdoba). “Hace unos instantes estuve con Monsanto, que nos anunciaba una inversión muy importante en materia de maíz (…) Y además estaban muy contentos porque Argentina hoy está, digamos, a la vanguardia en materia de eventos biotecnológicos”.
...
Más:
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=199810
Malvinas: Habrá consulta por Monsanto
BREVE. La reciente intendente electa por la UCR Silvia González declaró
ayer sobre el conflicto por la instalación de Monsanto: “Se va a hacer
lo que la mayoría decida en consulta popular". El resultado de las
elecciones del domingo cambió el criterio que tenía el oficialismo, que
abogaba firmemente por la instalación de la corporación del agronegocio.
En línea similar con lo analizado ayer desde ComAmbiental, hoy La Voz del Interior publica las evaluaciones internas del gobierno municipal. Lejos de la euforia por el triunfo, reconocen: “En una eventual consulta popular, los votos de Malvinas Despierta serían todos por el No. En cambio, no estamos seguros que todos los que consiguió la UCR sean todos por el Sí".
...
Más:
http://www.comambiental.com.ar/2015/06/malvinas-habra-consulta-por-monsanto.html
En línea similar con lo analizado ayer desde ComAmbiental, hoy La Voz del Interior publica las evaluaciones internas del gobierno municipal. Lejos de la euforia por el triunfo, reconocen: “En una eventual consulta popular, los votos de Malvinas Despierta serían todos por el No. En cambio, no estamos seguros que todos los que consiguió la UCR sean todos por el Sí".
...
Más:
http://www.comambiental.com.ar/2015/06/malvinas-habra-consulta-por-monsanto.html
Los dueños de Monsanto
¿Quiénes son realmente
los primeros accionistas de Monsanto? La respuesta puede sorprenderte,
dice Christina Sarich, periodista de NaturalSociety, hace escasas horas.
A la gente le gusta hablar del desagradable Hugh Grant, director ejecutivo de Monsanto, y, obviamente, un accionista. Lo mismo ocurre con Bill Gates. Él supuestamente posee millones de acciones de Monsanto de valores. Pero ¿quiénes son los verdaderos dueños de Monsanto?
Los verdaderos dueños de Monsanto son las instituciones y personas que se esconden detrás de esas instituciones, no individuos como Gates y Grant. Según varias fuentes, cinco fondos de inversión son los principales accionistas de Monsanto, con el Vanguard Group, Inc. Puedes ver el resto aquí:
...
Más:
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=200031
A la gente le gusta hablar del desagradable Hugh Grant, director ejecutivo de Monsanto, y, obviamente, un accionista. Lo mismo ocurre con Bill Gates. Él supuestamente posee millones de acciones de Monsanto de valores. Pero ¿quiénes son los verdaderos dueños de Monsanto?
Los verdaderos dueños de Monsanto son las instituciones y personas que se esconden detrás de esas instituciones, no individuos como Gates y Grant. Según varias fuentes, cinco fondos de inversión son los principales accionistas de Monsanto, con el Vanguard Group, Inc. Puedes ver el resto aquí:
...
Más:
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=200031
Suspenso en calidad ambiental
Ha sido el primer estudio
de envergadura que Greenpeace ha elaborado a nivel nacional para poner
de manifiesto las políticas negativas y positivas que se han
desarrollado en todas las comunidades autónomas españolas.
En total, la organización medioambiental ha detectado más de 400 puntos negros, así como 214 ejemplos a seguir. Ni la provincia de Albacete ni Castilla-La Mancha se han escapado a esta crítica realidad, puesta sobre la mesa por Greenpeace y que viene a concluir que el Medio Ambiente ha sido la «víctima olvidada» de la crisis, lo que acarreará «importantes repercusiones sociales».
La elaboración de un mapa autonómico que refleja perfectamente los puntos negativos y positivos detectados por expertos de Greenpeace, permite conocer los tres «suspensos» que la entidad coloca en la provincia de Albacete, motivados por los proyectos de fractura hidráulica (fracking) que se quieren poner en marcha para obtener gas del subsuelo, la especulación urbanística -que aunque la centra en Las Higuericas de Hellín la hace extensiva a todo el territorio nacional-, y el cultivo de transgénicos.
En esta última apreciación, Greenpeace pone de relieve las 7.973,45 hectáreas de cultivos transgénicos, según datos de 2014, «lo que hace de Castilla-La Mancha -asegura- la quinta comunidad en superficie cultivada con transgénicos». Pero lo más peliagudo es que la organización conservacionista acusa la «falta de transparencia» en los datos de este cultivo, pues existe una diferencia del 77,9% entre las estimaciones del Ministerio de Agricultura y los datos reales que facilita la Junta de Comunidades.
...
Más:
http://www.latribunadealbacete.es/noticia/Z804391D7-9AB3-6262-E131DAD26E516B5B/20150615/suspenso/calidad/ambiental
En total, la organización medioambiental ha detectado más de 400 puntos negros, así como 214 ejemplos a seguir. Ni la provincia de Albacete ni Castilla-La Mancha se han escapado a esta crítica realidad, puesta sobre la mesa por Greenpeace y que viene a concluir que el Medio Ambiente ha sido la «víctima olvidada» de la crisis, lo que acarreará «importantes repercusiones sociales».
La elaboración de un mapa autonómico que refleja perfectamente los puntos negativos y positivos detectados por expertos de Greenpeace, permite conocer los tres «suspensos» que la entidad coloca en la provincia de Albacete, motivados por los proyectos de fractura hidráulica (fracking) que se quieren poner en marcha para obtener gas del subsuelo, la especulación urbanística -que aunque la centra en Las Higuericas de Hellín la hace extensiva a todo el territorio nacional-, y el cultivo de transgénicos.
En esta última apreciación, Greenpeace pone de relieve las 7.973,45 hectáreas de cultivos transgénicos, según datos de 2014, «lo que hace de Castilla-La Mancha -asegura- la quinta comunidad en superficie cultivada con transgénicos». Pero lo más peliagudo es que la organización conservacionista acusa la «falta de transparencia» en los datos de este cultivo, pues existe una diferencia del 77,9% entre las estimaciones del Ministerio de Agricultura y los datos reales que facilita la Junta de Comunidades.
...
Más:
http://www.latribunadealbacete.es/noticia/Z804391D7-9AB3-6262-E131DAD26E516B5B/20150615/suspenso/calidad/ambiental
Francia prohíbe la venta de un herbicida considerado cancerígeno por la OMS
La ministra francesa de Ecología, Ségolène Royal, ha anunciado este domingo que su país prohibirá la venta libre en tiendas de jardinería del herbicida glifosato, comercializado con el nombre de Roundup por el gigante estadounidense Monsanto por considerarlo cancerígeno.
En declaraciones al canal público de televisión France 3, Royal dijo que Francia "debe estar en la ofensiva para detener los pesticidas en los jardines" y que, por ello, ha pedido "a las tiendas de jardinería que retiren de la venta libre el Roundup de Monsanto".
El pasado marzo, la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC), dependiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), declaró al glifosato como "probable" cancerígeno.
Leer más: http://ecodiario.eleconomista.es/medio-ambiente/noticias/6792354/06/15/Francia-prohibe-la-venta-de-un-herbicida-considerado-cancerigeno-por-la-OMS.html#.Kku8ZuQFSMBX1Nb
En declaraciones al canal público de televisión France 3, Royal dijo que Francia "debe estar en la ofensiva para detener los pesticidas en los jardines" y que, por ello, ha pedido "a las tiendas de jardinería que retiren de la venta libre el Roundup de Monsanto".
El pasado marzo, la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC), dependiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), declaró al glifosato como "probable" cancerígeno.
Leer más: http://ecodiario.eleconomista.es/medio-ambiente/noticias/6792354/06/15/Francia-prohibe-la-venta-de-un-herbicida-considerado-cancerigeno-por-la-OMS.html#.Kku8ZuQFSMBX1Nb
Un herbicida probablemente cancerígeno en nuestros parques y alimentos
¿Sabes qué es el glifosato? Es el principal componente del herbicida más vendido del mundo. Está en nuestros parques, cultivos y alimentos. Y ha sido clasificado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como “probablemente cancerígeno para el ser humano".
El glifosato es el principal componente del herbicida denominado Roundup, que ha sido desarrollado por Monsanto, y es uno de los productos que mayores beneficios le genera a la compañía. Millones de hectáreas de tierras de cultivo, e incluso parques y aceras, se rocían con Roundup cada año para matar las llamadas "malas hierbas". Y acaba llegando también a los productos con los que nos alimentamos....
FIRMA:
https://secured.greenpeace.org/espana/es/Que-puedes-hacer-tu/Ser-ciberactivista/glifosato/?utm_medium=email&utm_source=newsletter-leads&utm_campaign=Transgenicos&utm_term=boton-lateral-newsletter&utm_content=2015-06-11-transgenicos-glifosato
Ley rechazada: Duro golpe a Monsanto y Cristina Fernández de Kirchner
Viernes 12 de Junio 2015 - La oposición al gobierno detuvo otro atropello de Monsanto. Los chicos de "La Mar en Coche" publicaron hoy el siguiente informe: LA LEY QUE NO FUE
Donde explican que "el miércoles pasado estaba en el temario de la Cámara de Diputados tratar un proyecto de ley de registro y comercialización de plaguicidas".
Este mismo proyecto fue debatido y rechazado el año pasado, "El Diputado Eugenio Basterra, presidente de la Comisión de Agricultura, del Frente para la Victoria (de Formosa) fue quien lo presentó", indica La Mar en Coche....
Más:
http://bwnargentina.blogspot.com.es/2015/06/ley-rechazada-duro-golpe-monsanto-y.html
Donde explican que "el miércoles pasado estaba en el temario de la Cámara de Diputados tratar un proyecto de ley de registro y comercialización de plaguicidas".
Este mismo proyecto fue debatido y rechazado el año pasado, "El Diputado Eugenio Basterra, presidente de la Comisión de Agricultura, del Frente para la Victoria (de Formosa) fue quien lo presentó", indica La Mar en Coche....
Más:
http://bwnargentina.blogspot.com.es/2015/06/ley-rechazada-duro-golpe-monsanto-y.html
Monsanto, una de las organizaciones más odiadas del mundo trata de cambiar su nombre
Monsanto intentó recientemente
cambiar su nombre, con el fin de ocultar sus actividades y esquivar el
odio creciente por parte de cada vez más gente en todo el mundo.
En un reciente acuerdo de fusión con su rival suiza de biotecnología Syngenta, Monsanto presuntamente trató de proponer la creación de una nueva empresa con un nuevo nombre, con el fin de engañar al público.
La semana pasada, Syngenta hizo pública la carta, enviada por el director general de Monsanto, Hugh Grant, en abril 18, durante las negociaciones de la fusión. En la carta, Grant sugirió que, como parte de su acuerdo, Monsanto “proponía un nuevo nombre para la empresa combinada para reflejar su naturaleza global única”
...
Más:
http://periodismo-alternativo.com/2015/06/13/monsanto-una-de-las-organizaciones-mas-odiadas-del-mundo-trata-de-cambiar-su-nombre/
En un reciente acuerdo de fusión con su rival suiza de biotecnología Syngenta, Monsanto presuntamente trató de proponer la creación de una nueva empresa con un nuevo nombre, con el fin de engañar al público.
La semana pasada, Syngenta hizo pública la carta, enviada por el director general de Monsanto, Hugh Grant, en abril 18, durante las negociaciones de la fusión. En la carta, Grant sugirió que, como parte de su acuerdo, Monsanto “proponía un nuevo nombre para la empresa combinada para reflejar su naturaleza global única”
...
Más:
http://periodismo-alternativo.com/2015/06/13/monsanto-una-de-las-organizaciones-mas-odiadas-del-mundo-trata-de-cambiar-su-nombre/
Bolovia: Hallan harina hecha con transgénicos
El estudio denominado “Los alimentos transgénicos: Una Realidad en
Bolivia”, realizado por el laboratorio de la Universidad Mayor de San
Andrés (UMSA), identificó al menos dos tipos de harinas nacionales que
fueron elaborados con granos transgénicos.
De 14 tipos de muestras, se pudo identificar que cuatro son transgénicos. Dos de ellas son de procedencia extranjera y otras dos son de procedencia nacional: harina de soya y harina de maíz.
...
Más:
http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/economia/20150613/hallan-harina-hecha-con-transg%C3%A9nicos_304989_674254.html
De 14 tipos de muestras, se pudo identificar que cuatro son transgénicos. Dos de ellas son de procedencia extranjera y otras dos son de procedencia nacional: harina de soya y harina de maíz.
...
Más:
http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/economia/20150613/hallan-harina-hecha-con-transg%C3%A9nicos_304989_674254.html
Van artistas contra transgénicos
Guadalajara, Jalisco - Los artistas Gabriel Rico y Luis Alfonso
Villalobos, en el marco de su exposición "Zea Mys”, realizaron el
martes, en el Museo de Arte de Zapopan (MAZ), una charla de reflexión
con especialistas sobre el uso de transgénicos en los alimentos.
Tomando como referencia la producción del maíz como tema central,
los investigadores Ángel Cordero, Miyuki Pakahashi y Miguel Trejo,
manifestaron su postura en contra de que este cereal se produzca con
organismos genéticamente modificados.
...
Más:
miércoles, 10 de junio de 2015
David Olmo: "Los consumidores estamos indefensos frente a los alimentos transgénicos"
David Olmo, técnico del Comité Aragonés de Agricultura Ecológica y miembro del movimiento anti-transgénicos, participó en las jornadas 'Otras formas de consumo son posibles' organizadas por ADICAE con motivo del Día Europeo de los Consumidores Bancarios y Financieros. Allí invitó a los consumidores a preguntarse si realmente saben lo que comen.
¿Son los consumidores españoles debidamente informados de la presencia de alimentos transgénicos en la cadena alimentaria?
Los consumidores estamos indefensos frente a los transgénicos, ya que la mayoría de los cultivos transgénicos se destinan a la alimentación animal, y los productos derivados de estos no tienen la obligación de etiquetarse como “alimentados con transgénicos”. La carne, los huevos, los lácteos y los peces de acuicultura que habitualmente nos encontramos en las tiendas han sido alimentados con transgénicos, por lo que indirectamente nos estamos alimentando de ellos. Solo hay obligación de etiquetar como “modificado genéticamente” los alimentos en los que alguno de sus ingredientes supere el 0,9 % de transgénia (dicho porcentaje de transgénia carece de base científica, se puso aleatoriamente). Si los productos transgénicos no están etiquetados como tales, difícilmente el consumidor puede ejercer su derecho de poder elegir libremente lo que come.
...
Más:
http://laeconomiadelosconsumidores.adicae.net/index.php?articulo=2896
¿Son los consumidores españoles debidamente informados de la presencia de alimentos transgénicos en la cadena alimentaria?
Los consumidores estamos indefensos frente a los transgénicos, ya que la mayoría de los cultivos transgénicos se destinan a la alimentación animal, y los productos derivados de estos no tienen la obligación de etiquetarse como “alimentados con transgénicos”. La carne, los huevos, los lácteos y los peces de acuicultura que habitualmente nos encontramos en las tiendas han sido alimentados con transgénicos, por lo que indirectamente nos estamos alimentando de ellos. Solo hay obligación de etiquetar como “modificado genéticamente” los alimentos en los que alguno de sus ingredientes supere el 0,9 % de transgénia (dicho porcentaje de transgénia carece de base científica, se puso aleatoriamente). Si los productos transgénicos no están etiquetados como tales, difícilmente el consumidor puede ejercer su derecho de poder elegir libremente lo que come.
...
Más:
http://laeconomiadelosconsumidores.adicae.net/index.php?articulo=2896
Jornada abierta ‘Transgénicos y Salud’
El jueves 11 de junio tendrá lugar en Granada una jornada
sobre Transgénicos y Salud organizada por CERAI, la Multiversidad de
Agroecología, Biodiversidad y Culturas, la PALT (Plataforma Andalucía
Libre de Transgénicos), Salvemos la Vega, Ecologistas en Acción, GRAECO,
PLANPAIS y El Encinar.
La jornada tendrá lugar en la Sala de Juntas de la Facultad de Ciencias de la Universidad Granada, de 10 a 14 horas.
El objetivo de esta jornada abierta es dar a conocer la situación de los cultivos transgénicos a nivel global y local, así como su influencia sobre la salud humana y el medio ambiente y qué alternativas hay a su uso.
PROGRAMA
10:00-12:00h. Charlas
...
Más:
http://www.noticiaspositivas.net/2015/06/09/jornada-abierta-transgenicos-y-salud/
La jornada tendrá lugar en la Sala de Juntas de la Facultad de Ciencias de la Universidad Granada, de 10 a 14 horas.
El objetivo de esta jornada abierta es dar a conocer la situación de los cultivos transgénicos a nivel global y local, así como su influencia sobre la salud humana y el medio ambiente y qué alternativas hay a su uso.
PROGRAMA
10:00-12:00h. Charlas
...
Más:
http://www.noticiaspositivas.net/2015/06/09/jornada-abierta-transgenicos-y-salud/
Semillas, corporaciones y un proyecto cuestionado
El Gobierno anunció hace quince días la firma de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para regular el cobro de regalías de la empresa Monsanto. Medida consensuada con la Asociación de Semilleros de Argentinas (ASA), que nuclea a las grandes empresas del sector. Pero esta semana explicó que no habrá decreto y, en base al mismo texto, se redactó un proyecto de ley que será enviado al Congreso Nacional. Desde 2012, el Gobierno intenta aprobar una nueva legislación de semillas, muy resistida por organizaciones sociales, campesinas y académicas. “Es un acto más del Gobierno hecho a la medida de las grandes corporaciones que hoy definen la situación económica, social, ambiental y alimentaria de Argentina”, denunciaron una veintena de organizaciones sociales, campesinas y cátedras universitarias.
Monsanto
La Presidenta viajó a Estados Unidos en junio de 2012 a una reunión del Consejo de las Américas, donde se reúne el establishment económico de ese país. Anunció en transmisión en directo la instalación de la mayor planta de maíz transgénico de Monsanto en Malvinas Argentinas (Córdoba). “Hace unos instantes estuve con Monsanto, que nos anunciaba una inversión muy importante en materia de maíz (…) Y además estaban muy contentos porque Argentina hoy está, digamos, a la vanguardia en materia de eventos biotecnológicos”.
...
Más:
http://www.alainet.org/es/articulo/170244
Monsanto
La Presidenta viajó a Estados Unidos en junio de 2012 a una reunión del Consejo de las Américas, donde se reúne el establishment económico de ese país. Anunció en transmisión en directo la instalación de la mayor planta de maíz transgénico de Monsanto en Malvinas Argentinas (Córdoba). “Hace unos instantes estuve con Monsanto, que nos anunciaba una inversión muy importante en materia de maíz (…) Y además estaban muy contentos porque Argentina hoy está, digamos, a la vanguardia en materia de eventos biotecnológicos”.
...
Más:
http://www.alainet.org/es/articulo/170244
Los “alimentos” transgénicos de Monsanto causan impotencia sexual
Desde
el año 2011 científicos, como Siepmann, informan que los alimentos
transgénicos causan “hipogonadismo y disfunción eréctil” en asociación
directa con el consumo de soja RoundUp Ready de Monsanto.
Según la revista Elsevier Inc., pruebas en un varón de 19 años de edad arrojaron como resultado impotencia sexual.
...
Más:
lunes, 8 de junio de 2015
La soja y los panzaverdes: ¿Es que debemos adaptar la cabeza a un sombrero?
Descubriendo Entre Ríos. A la
pregunta en torno de supuestos daños de herbicidas y transgénicos le
preceden otras, sobre el diagnóstico del paciente y el remedio adecuado
Aquí nuestras preguntas para colaborar con un diálogo que será provechoso. Así podremos rumiar con tiempo, confiados en que la reflexión serena dará frutos maduros. Se trata de asuntos hondos como alimentos, trabajo, ambiente, salud, arraigo de nuestras familias, así que la confianza mutua será de gran ayuda.
Entregamos estos interrogantes a una suerte de rueda de mate, donde no se puede macanear porque compartimos la savia con la tierra, el aliento con nuestros antepasados.
...
Más:
http://www.unoentrerios.com.ar/laprovincia/La-soja-y-los-panzaverdes-Es-que-debemos-adaptar-la-cabeza-a-un-sombrero-20150608-0014.html
Aquí nuestras preguntas para colaborar con un diálogo que será provechoso. Así podremos rumiar con tiempo, confiados en que la reflexión serena dará frutos maduros. Se trata de asuntos hondos como alimentos, trabajo, ambiente, salud, arraigo de nuestras familias, así que la confianza mutua será de gran ayuda.
Entregamos estos interrogantes a una suerte de rueda de mate, donde no se puede macanear porque compartimos la savia con la tierra, el aliento con nuestros antepasados.
...
Más:
http://www.unoentrerios.com.ar/laprovincia/La-soja-y-los-panzaverdes-Es-que-debemos-adaptar-la-cabeza-a-un-sombrero-20150608-0014.html
¿Acabar con el hambre?
Hace dos semanas conversaba con Catherine Marielle, coordinadora del
programa de sistemas alimentarios sustentables en GEA, una organización
que opera en Guerrero y que es parte del grupo de organizaciones que han
demandado a gobierno y corporaciones como Monsanto por poner en peligro
la soberanía alimentaria del país. El pulso, me decía, es brutal.
Corporaciones y Estado cuentan con una baraja de 300 abogados; las
organizaciones sólo con 10. El proceso ha generado decenas de amparos y
un desgaste continuo.
Desde que el biólogo de la Universidad de Berkeley, Ignacio Chapela, comprobara en 2001 la contaminación por transgénicos en maíces criollos de la Sierra Norte de Oaxaca, las denuncias de académicos y organizaciones sociales no han cesado. Con la autoridad que les confiere una cultura milenaria, los campesinos se plantean un mismo interrogante: ¿Por qué el gobierno mexicano compromete su patrimonio ancestral?
...
Más:
http://www.elmundodecordoba.com/index.php?option=com_content&view=article&id=3764749:col1&catid=218:columnas&Itemid=96
Desde que el biólogo de la Universidad de Berkeley, Ignacio Chapela, comprobara en 2001 la contaminación por transgénicos en maíces criollos de la Sierra Norte de Oaxaca, las denuncias de académicos y organizaciones sociales no han cesado. Con la autoridad que les confiere una cultura milenaria, los campesinos se plantean un mismo interrogante: ¿Por qué el gobierno mexicano compromete su patrimonio ancestral?
...
Más:
http://www.elmundodecordoba.com/index.php?option=com_content&view=article&id=3764749:col1&catid=218:columnas&Itemid=96
Monsanto le tiene miedo a un vegetal argentino que resiste el RoundUp
¿Recuerdan las bombas de Amaranto? Esta planta se llama nabo silvestre y su resistencia al glifosato fue comprobada en ensayos controlados bajo condiciones de invernadero y dosis-respuesta hasta 30 veces la dosis comercial.
Por supuesto, en vez de considerarlo un milagro de la naturaleza, Monsanto disparó una alarma en octubre del 2014. "La Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) y la Red de Conocimiento en Malezas Resistentes (REM) encendieron las luces de alerta frente a la aparición comprobada de la maleza conocida como nabo silvestre o nabo salvaje (Brassica rapa) 20-20, que apareció en lotes de Necochea y Balcarce, una crucífera resistente al glifosato en la Argentina", dijo el diario El Tiempo.
...
Más:
http://bwnargentina.blogspot.com.es/2015/06/monsanto-le-tiene-miedo-un-vegetal.html
Por supuesto, en vez de considerarlo un milagro de la naturaleza, Monsanto disparó una alarma en octubre del 2014. "La Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) y la Red de Conocimiento en Malezas Resistentes (REM) encendieron las luces de alerta frente a la aparición comprobada de la maleza conocida como nabo silvestre o nabo salvaje (Brassica rapa) 20-20, que apareció en lotes de Necochea y Balcarce, una crucífera resistente al glifosato en la Argentina", dijo el diario El Tiempo.
...
Más:
http://bwnargentina.blogspot.com.es/2015/06/monsanto-le-tiene-miedo-un-vegetal.html
Abbott presenta dos nuevas fórmulas NO-OGM para lactantes
La compañía también está introduciendo un no-OGM, reducida en lactosa para la fórmula infantil Similac Sensitive que estará disponible en agosto. Similac Advance NON-GMO es la primera fórmula marcada como no-OGM en los EE.UU.
La compañía todavía producirá su línea existente de productos Similac, que incluye Similac Orgánica, certificada la fórmula no OGM por USDA.
En un comunicado de prensa de la compañía, Chris Calamari, director general de Nutrición Pediátrica, Abbott de los Estados Unidos, dijo, " En primer lugar, somos una compañía basada en la ciencia. La ciencia dice que los productos OGM son seguros. Nuestras fórmulas Similac están basadss ??en los últimos avances científicos con el objetivo de ser lo más cerca posible a la leche materna. Pero también escuchamos a los padres que nos dijeron que quieren que hagamos una opción no-OGM ".
La demanda de productos no modificados genéticamente, crecen en su conjunto, muchas de las grandes marcas y los minoristas lo están buscando para ponerse al día.
...
Más:
http://www.foodnewslatam.com/productos/24-l%C3%A1cteos/2896-abbott-presenta-dos-nuevas-f%C3%B3rmulas-no-ogm-para-lactantes.html
La compañía todavía producirá su línea existente de productos Similac, que incluye Similac Orgánica, certificada la fórmula no OGM por USDA.
En un comunicado de prensa de la compañía, Chris Calamari, director general de Nutrición Pediátrica, Abbott de los Estados Unidos, dijo, " En primer lugar, somos una compañía basada en la ciencia. La ciencia dice que los productos OGM son seguros. Nuestras fórmulas Similac están basadss ??en los últimos avances científicos con el objetivo de ser lo más cerca posible a la leche materna. Pero también escuchamos a los padres que nos dijeron que quieren que hagamos una opción no-OGM ".
La demanda de productos no modificados genéticamente, crecen en su conjunto, muchas de las grandes marcas y los minoristas lo están buscando para ponerse al día.
...
Más:
http://www.foodnewslatam.com/productos/24-l%C3%A1cteos/2896-abbott-presenta-dos-nuevas-f%C3%B3rmulas-no-ogm-para-lactantes.html
Brasil, ‘gigante agrícola’, se rinde a los transgénicos
Brasil, uno de los mayores productores y
exportadores de alimentos del mundo, se rinde cada vez más a la
tecnología transgénica, coincidieron esta semana defensores y
detractores de este tipo de producción.
Brasil, uno de los mayores
productores y exportadores de alimentos del mundo, se rinde cada vez más
a la tecnología transgénica, coincidieron esta semana defensores y
detractores de este tipo de producción.
Brasil es uno de los motores para atender la creciente demanda
alimentaria del mundo, que según ONU necesitará de un aumento del 60% de
la producción en 2050 para garantizar la seguridad alimentaria de toda
la población.
Legalizado
desde 2003 en el país, el cultivo de transgénicos está presente en gran
parte de los productos agropecuarios brasileños, con fuerte presencia
en la cadena de la soja, de la cual el 91% es en la actualidad
genéticamente modificada, y en la alimentación de ganado y aves. Así,
Brasil es el segundo mayor productor de transgénicos en el mundo detrás
de Estados Unidos, según los datos oficiales.
...
Más:
La unión de Monsanto y Syngenta siembra temores
El intento de Monsanto Co. de comprar Syngenta AG está sembrando temores
en el cinturón agrícola de Estados Unidos de que otra ronda de
consolidación en la industria elimine un importante competidor y eleve
los precios de las semillas y los pesticidas.
Las inquietudes de los agricultores podrían jugar un importante papel en la aprobación de la fusión. Se prevé que los reguladores antimonopolio de EE.UU. y otros países examinen con cuidado si una combinación concentraría demasiado poder en manos de Monsanto, que ya es el mayor fabricante de semillas del mundo por ventas y un importante proveedor de químicos para cultivos.
...
Más:
http://www.laprensa.hn/economia/847389-410/la-uni%C3%B3n-de-monsanto-y-syngenta-siembra-temores
Las inquietudes de los agricultores podrían jugar un importante papel en la aprobación de la fusión. Se prevé que los reguladores antimonopolio de EE.UU. y otros países examinen con cuidado si una combinación concentraría demasiado poder en manos de Monsanto, que ya es el mayor fabricante de semillas del mundo por ventas y un importante proveedor de químicos para cultivos.
...
Más:
http://www.laprensa.hn/economia/847389-410/la-uni%C3%B3n-de-monsanto-y-syngenta-siembra-temores
domingo, 7 de junio de 2015
La zonas libres de transgénicos de Europa
La declaración de zonas libres de transgénicos ha sido incluida en programas y propuestas de agrupaciones políticas en las pasadas elecciones autonómicas y municipales. La medida sugerida han sido objeto en los últimos días de críticas y difamaciones, como si se tratara de una ocurrencia excepcional.
Las zonas libres de transgénicos pretenden proteger a las poblaciones locales. Ante la falta de exámenes de toxicidad a largo plazo y otros estudios adecuados, las amenazas ya comprobadas que suponen los transgénicos para el medio ambiente y la agricultura a pequeña escala, son más de 170 regiones europeas las que han decidido prohibir su cultivo en campo abierto como medida de precaución. En la actualidad la Unión Europea sólo permite el cultivo de un tipo de maíz transgénico y España es su mayor productor, frente a las reticencias de muchos países vecinos. Ecologistas en Acción publica un cuaderno explicativo en el que trata de despejar algunos mitos en torno a los organismos genéticamente modificados (OGM).
...
Más:
http://www.ecoticias.com/alimentos/104123/zonas-libres-transgenicos-Europa
Las zonas libres de transgénicos pretenden proteger a las poblaciones locales. Ante la falta de exámenes de toxicidad a largo plazo y otros estudios adecuados, las amenazas ya comprobadas que suponen los transgénicos para el medio ambiente y la agricultura a pequeña escala, son más de 170 regiones europeas las que han decidido prohibir su cultivo en campo abierto como medida de precaución. En la actualidad la Unión Europea sólo permite el cultivo de un tipo de maíz transgénico y España es su mayor productor, frente a las reticencias de muchos países vecinos. Ecologistas en Acción publica un cuaderno explicativo en el que trata de despejar algunos mitos en torno a los organismos genéticamente modificados (OGM).
...
Más:
http://www.ecoticias.com/alimentos/104123/zonas-libres-transgenicos-Europa
Demuestre mis errores y celebre con glifosato
Varios son los hechos y las pruebas que han desnudado al imperio de los alimentos transgénicos.
Monsanto respalda su proyecto de producir alimentos transgénicos en las declaraciones
de la Junta Directiva de la Asociación Americana para el Avance de la
Ciencia (AAAS). Sin embargo, estos científicos pasan por alto el hecho
de que varias organizaciones respetables no están de acuerdo con estas
afirmaciones y la evidencia presentada, como la Asociación Británica de
Medicina, la Asociación de Salud Pública de Australia, y la Sociedad
Real de Canadá. Esta última “declara que es ‘científicamente
injustificable’ presumir que los alimentos transgénicos son seguros”.
Por su parte, el ‘British Medical Journal’, sostiene que “se necesita
más investigación para demostrar que los alimentos transgénicos son
seguros para las personas y el medioambiente y que ofrecen beneficios
reales sobre los alimentos tradicionalmente cultivados".
...
Más:
http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/demuestre-mis-errores-y-celebre-con-glifosato-guillermo-maya-columnista-el-tiempo/15902003
El abogado Steven Druker, director ejecutivo
de Alliance for Bio-Integrity, dirigió una carta a Robb Fraley (Ph. D.),
jefe de la División Tecnológica de Monsanto en mayo 19 del 2015,
conminándolo a que la compañía retire del mercado los alimentos
genéticamente modificados (alimentos transgénicos), dada la extensa
evidencia que demuestra los riesgos inaceptables que trae consumirlos.
...
Más:
http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/demuestre-mis-errores-y-celebre-con-glifosato-guillermo-maya-columnista-el-tiempo/15902003
Una medida de precaución más allá del alarmismo
Las zonas libres de transgénicos pretenden proteger a las poblaciones
locales. Ante la falta de exámenes de toxicidad a largo plazo y otros
estudios adecuados, las amenazas ya comprobadas que suponen los
transgénicos para el medio ambiente y la agricultura a pequeña escala,
son más de 170 regiones europeas las que han decidido prohibir su
cultivo en campo abierto como medida de precaución. En la actualidad la
Unión Europea sólo permite el cultivo de un tipo de maíz transgénico y
España es su mayor productor, frente a las reticencias de muchos países
vecinos. Ecologistas en Acción publica un cuaderno explicativo en el que trata de despejar algunos mitos en torno a los organismos genéticamente modificados (OGM).
La declaración de zonas libres de transgénicos ha sido incluida en programas y propuestas de agrupaciones políticas en las pasadas elecciones autonómicas y municipales. La medida sugerida han sido objeto en los últimos días de críticas y difamaciones, como si se tratara de una ocurrencia excepcional.
Pero la realidad es que se trata de una medida muy extendida en toda Europa, en zonas gobernadas por todo tipo de ideologías, desde tres provincias de Finlandia a nueve estados de Alemania, 21 regiones de Croacia y 60 áreas del Reino Unido. A nivel estatal, ya son cuatro las comunidades autónomas, Asturias, País Vasco, Baleares y Canarias, declaradas libres de transgénicos.
También en la Unión Europea son varios los países, como Austria, Francia y Bulgaria, que han prohibido el cultivo de un maíz transgénico que en España pretende presentarse como inocuo. En Alemania se ha impuesto un etiquetado especial para productos de animales alimentados con piensos libres de OMG y en Finlandia hay restricciones específicas para los comedores públicos.
...
Más:
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=199653
La declaración de zonas libres de transgénicos ha sido incluida en programas y propuestas de agrupaciones políticas en las pasadas elecciones autonómicas y municipales. La medida sugerida han sido objeto en los últimos días de críticas y difamaciones, como si se tratara de una ocurrencia excepcional.
Pero la realidad es que se trata de una medida muy extendida en toda Europa, en zonas gobernadas por todo tipo de ideologías, desde tres provincias de Finlandia a nueve estados de Alemania, 21 regiones de Croacia y 60 áreas del Reino Unido. A nivel estatal, ya son cuatro las comunidades autónomas, Asturias, País Vasco, Baleares y Canarias, declaradas libres de transgénicos.
También en la Unión Europea son varios los países, como Austria, Francia y Bulgaria, que han prohibido el cultivo de un maíz transgénico que en España pretende presentarse como inocuo. En Alemania se ha impuesto un etiquetado especial para productos de animales alimentados con piensos libres de OMG y en Finlandia hay restricciones específicas para los comedores públicos.
...
Más:
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=199653
sábado, 6 de junio de 2015
Comprueban que maíz no transgénico es superior en rendimiento e impacto en el suelo, y no daña insectos
Un estudio de la Universidad de Vermont aclara que por el contrario, los rasgos genéticamente modificados no aportan en rendimiento y calidad. Es la buena rotación y manejo del suelo, lo que da buenos resultados.
Un estudio experimental con cultivos de maíz de corta y larga temporada, realizado por la Universidad de Vermont, comprobó que las semillas no transgénicas no representan menor rendimiento que los productos genéticamente modificados señalados para este propósito por los laboratorios de bioingienería, e incluso son superiores.Además demostró que la buena rotación y manejo del suelo es lo que favorece la producción y los rendimientos, de las semillas, y no el rasgo OGM, dijo el agrónomo Dr. Heather Darby, a cargo de las evaluaciones que se realizaron en la Granja Experimental de Investigaciones Borderview en Alburgh, y que incluyeron el estado general de salud y productividad del suelo, según el medio informativo Non-gmoreport, del 28 de mayo.
...
Más:
https://www.lagranepoca.com/ciencia-y-tecnologia/noticias/8034-maiz-organico-supera-al-maiz-transgenicosostiene-estudio-de-vermont.html
Castilla-La Mancha, "campeona del antirreciclaje" y de falta de ordenación forestal
Greenpeace elabora su primera ‘Radiografía social del medio
ambiente en España’ donde la región suspende en calidad ambiental,
ocupando el número 12 del ranking de comunidades autónomas.
Entre
los puntos negros que señala la ONG en el mapa regional se encuentran
las centrales nucleares, el proyecto del ATC en Cuenca y el cultivo de
transgénicos.
...
Más:
http://www.eldiario.es/clm/Castilla-La-Mancha-antirreciclaje-ordenacion-superficie_0_394761345.html
...
Más:
http://www.eldiario.es/clm/Castilla-La-Mancha-antirreciclaje-ordenacion-superficie_0_394761345.html
Juez de Oregon: destrucción de alfalfa OGM Monsanto es inevitable
El juez magistrado federal Mark D. Clarke de Oregon denegó el
29 de mayo una demanda interpuesta por agricultores comerciales que
buscaban poder mantener sus cultivos de alfalfa genéticamente modificada
de Monsanto, en el condado de Jackson, prohibidos desde 2014.
Una ley aprovada en el año 2014 prohibe los productos transgénicos, por lo que estas cosechas deberán ser destruídas.
...
Más:
https://www.lagranepoca.com/internacionales/america/7941-mantiene-bloqueo-transgenicos-condados-de-estados-unidos.html
Una ley aprovada en el año 2014 prohibe los productos transgénicos, por lo que estas cosechas deberán ser destruídas.
...
Más:
https://www.lagranepoca.com/internacionales/america/7941-mantiene-bloqueo-transgenicos-condados-de-estados-unidos.html
Un tomate contra los alimentos transgénicos
¿Qué tienen en común tres jóvenes provenientes de Afganistán, Ruanda y
Colombia? Su preocupación por los alimentos y por el futuro que estos
tienen en cada uno de sus países. Al menos eso es lo que cuenta
Alejandra Romero, una estudiante colombiana de antropología de 20 años
que reconoce no ser una fotógrafa experta, pero resultó ganadora de un
concurso que organiza la Unión Europea (UE), que premia a los jóvenes
que mejor retraten cómo el proceso que rodea a la comida puede llegar a
ser nociva para la economía, para el medio ambiente, para la vida misma.
La imagen que presentó Romero formó parte de las más de 200 que participaron de todo el mundo. Ella fue la fue la única de América Latina y el Caribe seleccionada. Y su voz se unirá a la de ocho jóvenes de Asia, África y Europa que quieren llamar la atención sobre cómo las políticas públicas no están evitando que el futuro sea devastador. Por eso, con sencillas imágenes, piensan llamar la atención durante el foro Días europeos del desarrollo que se realiza este miércoles y jueves en Bruselas.
...
Más:
http://cultura.elpais.com/cultura/2015/06/02/actualidad/1433266119_763627.html
La imagen que presentó Romero formó parte de las más de 200 que participaron de todo el mundo. Ella fue la fue la única de América Latina y el Caribe seleccionada. Y su voz se unirá a la de ocho jóvenes de Asia, África y Europa que quieren llamar la atención sobre cómo las políticas públicas no están evitando que el futuro sea devastador. Por eso, con sencillas imágenes, piensan llamar la atención durante el foro Días europeos del desarrollo que se realiza este miércoles y jueves en Bruselas.
...
Más:
http://cultura.elpais.com/cultura/2015/06/02/actualidad/1433266119_763627.html
Germán Parula: “Los gobernantes de nuestra región son títeres de monstruos como Monsanto”
LARED21.TV entrevistó a Germán
Parula de la Asamblea Pachamama, donde aseveró que elementos
contaminantes están cada vez más presentes en nuestros cursos de agua
potable. Además apuntó contra la multinacional Monsanto, denunciando que
la empresa realiza fumigaciones con agroquímicos tan potentes que
afecta a los niños en escuelas rurales.
Vídeo:
https://youtu.be/WZ0lZA4ffKo
Glifosato, atrazina, coliformes, metales pesados y otros elementos contaminantes están cada vez más presentes en el agua que se consume en Uruguay, como resultado de las actividades agroindustriales que “nos están envenenando”, dijo a LA RED21.TV el activista Germán Parula, del colectivo Asamblea Pachamama.
Parula denunció además el uso de fertilizantes y las fumigaciones con agroquímicos que, aseguró, afectan particularmente a niños en escuelas rurales, y apuntó a una empresa en particular: Monsanto.
...
Más:
http://www.lr21.com.uy/ecologia/1236094-german-parula-ecologia-asamblea-pachamama-monstanto-multinacional-fumigacion
Vídeo:
https://youtu.be/WZ0lZA4ffKo
Glifosato, atrazina, coliformes, metales pesados y otros elementos contaminantes están cada vez más presentes en el agua que se consume en Uruguay, como resultado de las actividades agroindustriales que “nos están envenenando”, dijo a LA RED21.TV el activista Germán Parula, del colectivo Asamblea Pachamama.
Parula denunció además el uso de fertilizantes y las fumigaciones con agroquímicos que, aseguró, afectan particularmente a niños en escuelas rurales, y apuntó a una empresa en particular: Monsanto.
...
Más:
http://www.lr21.com.uy/ecologia/1236094-german-parula-ecologia-asamblea-pachamama-monstanto-multinacional-fumigacion
México no evalúa impacto de transgénicos en la salud
Sin pruebas de laboratorio propias, la Cofepris ha avalado la
“inocuidad” del maíz, jitomate, papa, algodón, soya, arroz, canola,
remolacha azucarera y la alfalfa genéticamente modificados, propiedad de
las trasnacionales Monsanto, Pioneer Hi-Bred, Syngenta, Bayer y Dow
Agro-Sciences. La dependencia asegura que los transgénicos pueden ser
consumidos por la población mexicana sin riesgos para la salud, pero su
afirmación se basa en la revisión de los resultados proporcionados por
las propias empresas promotoras de transgénicos, “en un claro conflicto
de interés”, consideran organizaciones y especialistas. Para Antonio
Serratos, experto en bioseguridad, la autoridad mexicana se limita a
evaluar los riesgos en el escritorio, “sobre el papel”. No obstante la
determinación de declarar inocuos a los organismos genéticamente
modificados, el glifosato, herbicida que acompaña al 85 por ciento de
los cultivos transgénicos, fue declarado.....
Más:
http://www.voltairenet.org/article187761.html
Más:
http://www.voltairenet.org/article187761.html
TTIP: Transgénicos, anabolizantes, hormona y otras 'delicias' del paraíso
Se nos tacha de demagogos y radicales cuando nos oponemos
frontalmente al contenido, (por lo que conocemos en materia de
agricultura y alimentación), del Tratado de Asociación Transatlántica
para el Comercio y la Inversión entre la Unión Europea y Estados Unidos
de América (TTIP), que se está negociando en estos momentos.
Los apóstoles de la desregulación globalizada de los mercados que predican la religión del máximo enriquecimiento posible, ocultando sus demonios especulativos y depredadores, nos anuncian el paraíso donde ya nos esperan quienes lo han alcanzado, entre santos y Monsantos. Siempre que no se lo estropeemos un poco, cuatro ignorantes alarmistas dedicados a asustar a la ciudadanía de este mundo.
...
Más:
http://www.agroinformacion.com/articulo/42/opinion/82531/ttip%20transgenicos%20anabolizantes%20hormona%20y%20otras%20delicias%20del%20paraiso.aspx
Los apóstoles de la desregulación globalizada de los mercados que predican la religión del máximo enriquecimiento posible, ocultando sus demonios especulativos y depredadores, nos anuncian el paraíso donde ya nos esperan quienes lo han alcanzado, entre santos y Monsantos. Siempre que no se lo estropeemos un poco, cuatro ignorantes alarmistas dedicados a asustar a la ciudadanía de este mundo.
...
Más:
http://www.agroinformacion.com/articulo/42/opinion/82531/ttip%20transgenicos%20anabolizantes%20hormona%20y%20otras%20delicias%20del%20paraiso.aspx
miércoles, 3 de junio de 2015
Genes alterados "Bill Clinton, Bill Gates, y Barack Obama junto a Monsanto"
En la introducción del libro “Altered genes, twisted truth" (Genes alerados verdad truncada) cuyo autor es el abogado Steven M. Druker dice: "Cómo a regañadientes me convertí en activista, y destapé el CRIMEN que permitió la comercialización de los alimentos genéticamente modificados".
-La mayoría de la gente se sorprendería al saber que Bill Clinton, Bill Gates, y Barack Obama (junto con una serie de otros individuos astutos e influyentes) fueron acogidos en el mismo fraude elaborado.
Estarían aún más sorprendidos al enterarse de que no fue perpetrado por una agencia extranjera de inteligencia, un sindicato de crimen internacional, o una camarilla de financieros astutos sino por una red de científicos distinguidos -y que no implican cambios en el clima, sino cambios a nuestra comida....
Más:
http://bwnargentina.blogspot.com.es/2015/06/genes-alerados-bill-clinton-bill-gates.html
-La mayoría de la gente se sorprendería al saber que Bill Clinton, Bill Gates, y Barack Obama (junto con una serie de otros individuos astutos e influyentes) fueron acogidos en el mismo fraude elaborado.
Estarían aún más sorprendidos al enterarse de que no fue perpetrado por una agencia extranjera de inteligencia, un sindicato de crimen internacional, o una camarilla de financieros astutos sino por una red de científicos distinguidos -y que no implican cambios en el clima, sino cambios a nuestra comida....
Más:
http://bwnargentina.blogspot.com.es/2015/06/genes-alerados-bill-clinton-bill-gates.html
La prensa, Wikipedia y Facebook ocultan importante demanda contra Monsanto
¿Qué sucede cuando un fiscal valiente y ciudadanos informados denuncian a Monsanto? Los medios de Comunicación Masivos no lo informan, para empezar.
Dato: Si nadie te conoce, ¿quien va a denunciar si te amenazan o atacan de cualquier otra forma? Es muy importante no ocultarse ante Monsanto y los medios de desinformación. Cuanto más conocido seas, mas probabilidades hay de que estés seguro.
La corporación Monsanto fue demandada por publicidad engañosa, como lo reportó BWN Argentina, pero cada esfuerzo por dar a conocer esta demanda colectiva contra Monsanto presentada en la Corte del Condado de Los Angeles el 20 de abril 2015, ha sido rechazado por los principales medios de comunicación.
...
Más:
http://bwnargentina.blogspot.com.es/2015/05/la-prensa-wikipedia-y-facebook-ocultan.html
Dato: Si nadie te conoce, ¿quien va a denunciar si te amenazan o atacan de cualquier otra forma? Es muy importante no ocultarse ante Monsanto y los medios de desinformación. Cuanto más conocido seas, mas probabilidades hay de que estés seguro.
La corporación Monsanto fue demandada por publicidad engañosa, como lo reportó BWN Argentina, pero cada esfuerzo por dar a conocer esta demanda colectiva contra Monsanto presentada en la Corte del Condado de Los Angeles el 20 de abril 2015, ha sido rechazado por los principales medios de comunicación.
...
Más:
http://bwnargentina.blogspot.com.es/2015/05/la-prensa-wikipedia-y-facebook-ocultan.html
Los dueños del germoplasma, la dominación capitalista y la disputa por la renta
El 23 de mayo de 2015 por tercera año consecutivo, hubo protestas
masivas en 48 países del mundo, contra el Gigante de la biotecnología
Estadounidense, en pos de crear conciencia sobre los peligros del
consumo de alimentos genéticamente modificados.
En nuestro país, desde hace 2 años Monsanto viene suscribiendo contratos privados con semilleros y acopios como ASGROW, ACA, NIDERA, DON MARIO, LA TIJERETA, SYNGENTA, LDC, SURSEM, FN SOJA, CRIADERO SANTA ROSA, BIOCERES SEMILLAS, HORUS Y CRESPO COLOMBRES, para el uso y comercialización de su último evento, “invento” transgénico, la soja INTACTA RR 2 PRO, resistente a “plagas”, y “malezas”, intentando esquivar la vigencia de la ley de semillas que habilita el derecho al uso propio en la Argentina.
El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), o proyecto de ley, vendría a reconocer la propiedad intelectual sobre los eventos por parte del estado nacional, al implementar el cobro del canon tecnológico, ¡Monsanto agradecido! En el marco de esta fuerte disputa por la apropiación de las regalías y su destino, el “consenso” alcanzado no es tal ni representa a todos los sectores de la sociedad.
...
Más:
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=199435
En nuestro país, desde hace 2 años Monsanto viene suscribiendo contratos privados con semilleros y acopios como ASGROW, ACA, NIDERA, DON MARIO, LA TIJERETA, SYNGENTA, LDC, SURSEM, FN SOJA, CRIADERO SANTA ROSA, BIOCERES SEMILLAS, HORUS Y CRESPO COLOMBRES, para el uso y comercialización de su último evento, “invento” transgénico, la soja INTACTA RR 2 PRO, resistente a “plagas”, y “malezas”, intentando esquivar la vigencia de la ley de semillas que habilita el derecho al uso propio en la Argentina.
El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), o proyecto de ley, vendría a reconocer la propiedad intelectual sobre los eventos por parte del estado nacional, al implementar el cobro del canon tecnológico, ¡Monsanto agradecido! En el marco de esta fuerte disputa por la apropiación de las regalías y su destino, el “consenso” alcanzado no es tal ni representa a todos los sectores de la sociedad.
...
Más:
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=199435
Escucha un aperitivo del álbum de Neil Young contra Starbucks y Mosanto
Escucha un aperitivo del álbum de Neil Young contra Starbucks y Mosanto
Neil Young lanzará el próximo 29 de junio un nuevo álbum de estudio titulado The Monsanto Years, un trabajo conceptual de protesta contra la empresa agrícula Monsanto, a la que acusada de modificar genéticamente los ingredientes, y que le llevó en el pasado a comandar una campaña contra Starbucks por usar sus productos....
Video:
https://www.youtube.com/watch?v=UC2DpGaykaI#t=91
Más:
http://www.culturaocio.com/musica/noticia-escucha-aperitivo-album-neil-young-contra-starbucks-mosanto-20150531113433.html
Neil Young lanzará el próximo 29 de junio un nuevo álbum de estudio titulado The Monsanto Years, un trabajo conceptual de protesta contra la empresa agrícula Monsanto, a la que acusada de modificar genéticamente los ingredientes, y que le llevó en el pasado a comandar una campaña contra Starbucks por usar sus productos....
Video:
https://www.youtube.com/watch?v=UC2DpGaykaI#t=91
Más:
http://www.culturaocio.com/musica/noticia-escucha-aperitivo-album-neil-young-contra-starbucks-mosanto-20150531113433.html
Destruyen en una sola noche 50 silobolsas de soja y maíz transgénicos en 14 campos de Cordoba
La Política Online, una web aveces defensora del accionar criminal pro Monsanto tilda de "delincuentes" a un grupo de ciudadanos que destrozaron esta madrugada 50 silobolsas cargadas con soja y maíz transgénicos en diferentes campos del municipio cordobes Leones. ¿Tenemos que llorar?
La Politica Online lamenta que uno de los productores afectados haya sido el massista Carlos Garetto...
Más:
http://bwnargentina.blogspot.com.es/2015/05/destruyen-en-una-sola-noche-50.html
La Politica Online lamenta que uno de los productores afectados haya sido el massista Carlos Garetto...
Más:
http://bwnargentina.blogspot.com.es/2015/05/destruyen-en-una-sola-noche-50.html
Monsanto, la multinacional que trata de esclavizar a la agricultura
El
93% de la producción de soja de Estados Unidos procede de semillas
genéticamente alteradas. Monsanto, gigante empresarial de este negocio,
cobra la patente durante generaciones a quien usa una sola vez su
semilla. ¿Esclavitud agrícola? ¿Cruel monopolio? Juzguen ustedes
mismos.
Uno esperaría que una manifestación planetaria en 38 países y 428 ciudades de todo el planeta, como la que tomó las calles el pasado 24 de mayo contra la multinacional alimentaria americana Monsanto, coparía portadas y abriría telediario en todas partes. Sin embargo no solo no fue así sino que había que tener un especial interés en el asunto para encontrar información fiable en los medios convencionales. Esa curiosa ausencia es ya un punto para los detractores de la multinacional.
...
Más:
http://www.gaceta.es/noticias/monsanto-multinacional-trata-esclavizar-agricultura-01062015-1928
Uno esperaría que una manifestación planetaria en 38 países y 428 ciudades de todo el planeta, como la que tomó las calles el pasado 24 de mayo contra la multinacional alimentaria americana Monsanto, coparía portadas y abriría telediario en todas partes. Sin embargo no solo no fue así sino que había que tener un especial interés en el asunto para encontrar información fiable en los medios convencionales. Esa curiosa ausencia es ya un punto para los detractores de la multinacional.
...
Más:
http://www.gaceta.es/noticias/monsanto-multinacional-trata-esclavizar-agricultura-01062015-1928
Audio: Germán Parula: “Los gobernantes de nuestra región son títeres de monstruos como Monsanto”
ARED21.TV entrevistó a Germán
Parula de la Asamblea Pachamama, donde aseveró que elementos
contaminantes están cada vez más presentes en nuestros cursos de agua
potable. Además apuntó contra la multinacional Monsanto, denunciando que
la empresa realiza fumigaciones con agroquímicos tan potentes que
afecta a los niños en escuelas rurales.
Vídeo: https://youtu.be/WZ0lZA4ffKo
...
Más:
http://www.lr21.com.uy/ecologia/1236094-german-parula-ecologia-asamblea-pachamama-monstanto-multinacional-fumigacion
Vídeo: https://youtu.be/WZ0lZA4ffKo
...
Más:
http://www.lr21.com.uy/ecologia/1236094-german-parula-ecologia-asamblea-pachamama-monstanto-multinacional-fumigacion
lunes, 1 de junio de 2015
Monsanto no tiene más ciencia, valores o conocimientos que la guerra
La activista Vandana Shiva puntualiza que los transgénicos, además de
destruir la biodiversidad, no están destinados a la alimentación
Lo repite una y otra vez: en un sistema en el que los gobiernos se corrompen para ayudar a las corporaciones de transgénicos a imponerse, la mejor arma es la no cooperación, la “fuerza de la verdad”. Vandana Shiva, física, filósofa y una de las más conocidas defensoras de las semillas nativas, apuesta por la conservación de las formas tradicionales de siembra pero también por la lucha legal para detener a Monsanto, empresa a la que ubica como la más corrupta y la mayor enemiga de la ciencia.
Semillas nativas, salud y abundancia
Las semillas tradicionales son “la fuente de ganancias más importante para la industria a través del sistema de patentes”, afirma Vandana Shiva, lo que es posible sólo a través de los transgénicos. Lo contrasta con el “inteligente” diseño natural: de la cosecha de alimentos se guardan semillas, que a su vez aseguran que habrá comida en el futuro. Las semillas modificadas genéticamente, por el contrario, deben comprarse cada temporada, lo que lleva a deudas y suicidios de campesinos, relata.
La destacada activista puntualiza que los transgénicos, además de destruir la biodiversidad, no están destinados a la alimentación sino a usos industriales –como el biocombustible- y a ser forraje para animales. “La alimentación nunca fue su objetivo, más que en el discurso. En realidad se trata de ganancias, ganancias y ganancias”, afirma.
De las semillas nativas también hay que apreciar que están adaptadas no sólo a cada clima, sino a cada comunidad ecológica, y pueden crecer juntas como en la milpa. Los cultivos industriales, al competir entre ellos, significan que en la siembra “pierdes tu fuente de proteína, hierro o de vitaminas”; a partir de ello vienen las deficiencias en la alimentación, que la industria pretender suplir con plantas genéticamente modificadas “y entonces llega el plátano con hierro para ‘solucionarlo’. Es un ciclo de beneficios, que para la tierra es un círculo de envenenamiento; para la gente, de muerte y desnutrición”, afirma la científica.
...
Más:
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=199344
Lo repite una y otra vez: en un sistema en el que los gobiernos se corrompen para ayudar a las corporaciones de transgénicos a imponerse, la mejor arma es la no cooperación, la “fuerza de la verdad”. Vandana Shiva, física, filósofa y una de las más conocidas defensoras de las semillas nativas, apuesta por la conservación de las formas tradicionales de siembra pero también por la lucha legal para detener a Monsanto, empresa a la que ubica como la más corrupta y la mayor enemiga de la ciencia.
Semillas nativas, salud y abundancia
Las semillas tradicionales son “la fuente de ganancias más importante para la industria a través del sistema de patentes”, afirma Vandana Shiva, lo que es posible sólo a través de los transgénicos. Lo contrasta con el “inteligente” diseño natural: de la cosecha de alimentos se guardan semillas, que a su vez aseguran que habrá comida en el futuro. Las semillas modificadas genéticamente, por el contrario, deben comprarse cada temporada, lo que lleva a deudas y suicidios de campesinos, relata.
La destacada activista puntualiza que los transgénicos, además de destruir la biodiversidad, no están destinados a la alimentación sino a usos industriales –como el biocombustible- y a ser forraje para animales. “La alimentación nunca fue su objetivo, más que en el discurso. En realidad se trata de ganancias, ganancias y ganancias”, afirma.
De las semillas nativas también hay que apreciar que están adaptadas no sólo a cada clima, sino a cada comunidad ecológica, y pueden crecer juntas como en la milpa. Los cultivos industriales, al competir entre ellos, significan que en la siembra “pierdes tu fuente de proteína, hierro o de vitaminas”; a partir de ello vienen las deficiencias en la alimentación, que la industria pretender suplir con plantas genéticamente modificadas “y entonces llega el plátano con hierro para ‘solucionarlo’. Es un ciclo de beneficios, que para la tierra es un círculo de envenenamiento; para la gente, de muerte y desnutrición”, afirma la científica.
...
Más:
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=199344
Suscribirse a:
Entradas (Atom)