El gobierno federal parece estar empeñado en acabar con muchos ejidos y 
comunidades indígenas de la selva maya, y con la selva misma. Con la 
autorización de permisos para la siembra de cultivos transgénicos bajo 
esquemas de agricultura industrial intensiva (‘agricultura por 
contrato’) que propicia la deforestación, degrada los suelos y ocasiona 
severos daños ambientales, se pone en eminente peligro el sustento de 
miles de familias de escasos recursos que dependen de la producción 
sustentable de productos del bosque, tales como madera, resinas, guano, 
pimienta, carbón, miel y otros productos derivados del bosque.
A la vez que diversas dependencias del gobierno federal promueven la 
siembra de organismos genéticamente modificados en la PY, la reducida 
capacidad operativa de las delegaciones de la Semarnat en la región 
dificulta el manejo sustentable del bosque, al retrasar indefinidamente 
la autorización a diferentes comunidades para la implementación de 
planes de manejo, como ocurre por ejemplo en el ejido 20 de Noviembre, 
en Campeche, según me relata el comisariado de bienes ejidales, Isaías 
Ku Marín. La lentitud o franca negativa en la liberación de permisos que
 establezcan claras reglas para el manejo del bosque, aunada a 
interminables trámites y a todo tipo de trabas burocráticas de diversas 
dependencias para el aprovechamiento forestal, promueve ilegalidad, 
fomenta el cambio de uso de suelo forestal a agrícola y ganadero y 
propicia el abandono del territorio forestal. El resultado hasta la 
fecha es una deforestación creciente para dar paso a la ‘agricultura por
 contrato’ que en pocos años ha cubierto decenas de miles de hectáreas 
que  .....
 ...
Más:
http://aristeguinoticias.com/1307/opinion/sagarpa-la-amenaza-transgenica-a-la-selva-maya-articulo-de-raul-benet/ 
No hay comentarios:
Publicar un comentario