Después de los cultivos tolerantes a herbicidas, los cultivos 
transgénicos más abundantes son los que producen distintos tipos de 
toxinas insecticidas obtenidas de la bacteria Bacillus thuringiensis,
 a las que se conoce en su conjunto como "toxinas Bt", y que dan nombre a
 los llamados "cultivos Bt". Son, por ejemplo, cultivos Bt el maíz 
transgénico que se cultiva en Aragón y Cataluña, o el algodón 
transgénico que se cultiva en la India.
Aunque estas mismas 
toxinas se utilizan para el control de plagas en agricultura 
convencional e incluso ecológica, existen importantes diferencias entre 
unos usos y otros. El más relevante en este caso es que, al pulverizarse
 sobre los cultivos y estar expuestas al aire, las toxinas Bt se 
degradan rápidamente (con lo cual se pueden realizar aplicaciones 
puntuales en caso de detectarse la plaga), mientras que los cultivos Bt 
producen la toxina o toxinas introducidas de forma constante, siendo la 
exposición de los insectos continua
....
Más:
http://www.observatorio-omg.org/blog/eeuu-nuevo-estudio-sobre-plagas-resistentes-al-ma%C3%ADz-bt 
No hay comentarios:
Publicar un comentario