Una nueva investigación revela que no es la ingeniería genética la responsable de los aumentos de rendimiento en los cultivos, sino la hibridación de plantas. El autor del estudio, ingeniero genético, fue a investigar las supuestas aseveraciones de Monsanto y el resto de la industria de los transgénicos sobre el mayor rendimiento de los cultivos OMG y el menor uso de pesticidas. Y la sorpresa fue mayúscula, ya que descubrió que no sólo no se les puede atribuir un aumento en el rendimiento sino que ni siquiera se les puede adjudicar una disminución en el uso de pesticidas. Pero lo más interesante es el porqué. Veamos...
¿Producen más los cultivos modificados genéticamente?
El
estudio, publicado en el International Journal of Agricultural Sustainability, comparó los rendimientos de los principales cultivos y el uso
de plaguicidas en dos lugares del mundo con políticas de OMG diferentes: América del Norte y Europa Occidental. La agricultura en ambos lados del Atlántico era muy similar a excepción de los cultivos transgénicos. América del Norte adoptó estos cultivos muy tempranamente y depende en gran medida de los
cultivos transgénicos, y Europa Occidental, que los introdujo muy tarde y usa, todavía hoy, cultivos convencionales.
Rendimiento de cultivos de maíz entre 1961 y 2011 basados en datos de FAOSTAT |
Las investigaciones más conocidas son el estudio Wisconsin y el estudio Nebraska. Pero a mi me ha parecido de especial relevancia un informe sobre el uso de OMG en EEUU realizado por la USDA (el departamento de agricultura de EEUU y la mayor autoridad en temas de agricultura) que lo corrobora y afirma: "Tal vez el mayor problema planteado por estos resultados es cómo explicar la rápida adopción de los cultivos transgénicos cuando los impactos financieros agrícolas parecen ser incluso negativos." [8] Merece mención aparte el exhaustivo informe de la UCSUSA, la prestigiosa organización de científicos independientes del MIT, que ya reveló como la productividad de los OMG es menor que la de los cultivos convencionales, el informe no deja lugar a dudas. Otro estudio importante publicado en Nature Biotechnology admitía dichas disminuciones de rendimiento. "De hecho la evidencia -dice Heinemann, el autor- apunta a que son exclusivamente las técnicas de hibridación tradicionales las responsables del aumento de rendimiento." También decir sobre este tema que varios artículos revelan que los cultivos trangénicos tienen menos variabilidad en el rendimiento de año en año [6]. Por ello el valor de la investigación de Heinemann reside en los tiempos evaluados, ya que sus estimaciones comprenden las variabilidades en largos períodos de tiempo. Y aunque se le pueden criticar algunas cosas al estudio, los resultados están respaldados por otras muchas investigaciones. Lo cierto es que las diferencias, aunque significativas (una vez normalizadas), no son muy grandes. Sea como fuere lo más relevante del caso es que pone en evidencia la afirmación de que los OMG aumentan el rendimiento no es cierta. De todos modos, vayamos al siguiente punto que es el que más me ha sorprendido.
¿Reducen el uso de pesticidas los OMG?
Uso comparativo de pesticidas entre Francia y EEUU. Datos normalizados por hectáras de cultivo (FAOSTAT). |
El estudio ha encontrado que el uso de pesticidas no ha disminuido en
los cultivos transgénicos al mismo ritmo que en los cultivos
convencionles. Mientras que Francia usa un 12% de los pesticidas que usaba en 1995, EEUU emplea un 85% respecto a la era pre-OMG (1995).
En el caso de los herbicidas los resultados son sorprendentes, dado que
EEUU ha incrementado su uso. En estos dos casos las evidencias son
aplastantes, y confirmadas por otros estudios [4, 7]
Esto sin duda ha sido un mazazo para Monsanto, la industria de los OMG y
el World Food Prize, un premio que pretende ser prestigioso y que este
año fue otorgado a los impulsores de la ingeniería genética aplicada a
los cultivos. Precisamente por supuestamente facilitar lo que este
estudio contradice. Por si fuera poco la polémica está alimentada por el
hecho de que el premio fue otorgado a altos cargos de Syngenta y
Monsanto, dos empresas que son importantes patrocinadoras del premio (ya hablamos de ello en este blog).
Y Jack Heinemann, no es un activista anti-OMG como se podría pensar, "Soy un ingeniero genético, pero hay una gran diferencia entre ser un ingeniero genético y un vendedor de productos de la ingeniería genética" afirma.
¿Por qué sucede esto?
Heinemann apunta a que esto es debido a dos posibles motivos: la diversidad y las políticas de innovación.
La similitud genética de los cultivos los hace más vulnerables a los malos años (plagas, calor, sequía, etc.). No es ningún secreto que la homogeneidad genética tiene severas consecuencias para la resiliencia, resistencia y adaptación de cultivos. Algo que muestra la tendencia a la disminución de la diversidad de germoplasma disponible para agricultores americanos, es la variedad de semillas en los catálogos de una de las principales empresas productoras de semillas (ver tabla superior). En la misma tabla se puede observar cómo la disminución de semillas convencionales es muy superior a las transgénicas.
En 1970, el 85% del maíz cultivado en EEUU era genéticamente casi idéntico. Año en que un patógeno nuevo en EEUU llegó a los cultivos y puso en riesgo a prácticamente toda la producción. Esto estaría alineado con el mayor uso de pesticidas, dado que a pesar de tener cultivos resistentes estos son más vulnerables a otras plagas para cuya resistencia no han sido diseñadas. Por ejemplo, hay variedades BT que resisten ataques de insectos, pero éstas pueden ser más vulnerables a hongos o virus.
Un segundo motivo es la política de innovación. La
política biotecnológica americana favorece la creación de activos
intangibles, fomentando la protección intelectual para una
comercialización exclusiva. Tiene una política de retorno de la
inversión a nivel monetario, lo que puede repercutir negativamente sobre
las plantas dado que no son el objetivo principal. En el gráfico
adjunto se ven los rendimientos del trigo, que no es transgéncio en
ninguno de los dos lugares. Según el autor esto demuestra que las
biotecnologías aplicadas en Europa (sin OMG) son mucho más efectivas que
las aplicadas en EEUU.
Semillas disponibles para granjeros americanos en 2005 y 2010 |
La similitud genética de los cultivos los hace más vulnerables a los malos años (plagas, calor, sequía, etc.). No es ningún secreto que la homogeneidad genética tiene severas consecuencias para la resiliencia, resistencia y adaptación de cultivos. Algo que muestra la tendencia a la disminución de la diversidad de germoplasma disponible para agricultores americanos, es la variedad de semillas en los catálogos de una de las principales empresas productoras de semillas (ver tabla superior). En la misma tabla se puede observar cómo la disminución de semillas convencionales es muy superior a las transgénicas.
En 1970, el 85% del maíz cultivado en EEUU era genéticamente casi idéntico. Año en que un patógeno nuevo en EEUU llegó a los cultivos y puso en riesgo a prácticamente toda la producción. Esto estaría alineado con el mayor uso de pesticidas, dado que a pesar de tener cultivos resistentes estos son más vulnerables a otras plagas para cuya resistencia no han sido diseñadas. Por ejemplo, hay variedades BT que resisten ataques de insectos, pero éstas pueden ser más vulnerables a hongos o virus.
Rendimiento de cultivos de trigo entre 1961 y 2011 basados en datos de FAOSTAT |
Así que es posible que la política americana esté impulsando a la industria para crear activos intagibles, mientras que la política de innovación europea se centra más en parámetros vegetales tangibles. De ese modo Europa ha conseguido aumentar rendimientos a la par que reduce el uso de pesticidas.
Entonces el problema no son los OMG per se,
si no unas industrias y políticas agrarias que favorecen la
desaparición de la biodiversidad y la protección intelectual por encima
del objetivo real, que es en este caso el rendimiento de cultivos y la
sostenibilidad a largo plazo. El
problema está en un modelo agrario que las OMG parecen perpetuar:
dependencia de los agricultores, falta de biodiversidad y mucha
inversión por parte de industria que necesita ver un retorno.
A estos factores añado yo lo que algunos amigos de la industria me
dicen, que las legislaciones retrasan la comercialización de los OMG, y
hace que estén en desventaja en relación a otras técnicas como la
hibridación.
Algo que no tiene en cuenta el estudio, y que me gustaría saber, son los
costes reales de dichos sistemas de producción. La inversión en OMG ha
sido, y es, enorme, y si al final no aporta "nada" de valor, es simple y
llanamente un despilfarro, una transferencia de dinero público a las
empresas privadas para su único lucro. Lo que mostraría una política agraria más preocupada por el agronegocio que por el resto de actores.
Los resultados del estudio son importantes para el futuro del suministro de alimentos de EE.UU., y por lo tanto para el suministro mundial de alimentos dado que los EE.UU. son un importante exportador de muchos cultivos básicos. Estas estrategias de innovación parecen no dar los rendimientos esperados (salvando rendimientos económicos para algunas multinacionales), y además se encuetran con cierto rechazo entre los consumidores.
Esta investigación junto con las otras mencionadas arrojan luz sobre los supuestos beneficios que proclaman algunas industrias que luego resultan no ser ciertas. No hace falta ir muy lejos para ver como se vendía agua radioactiva como fuente de salud, Bayer anunciaba la heroína como la nueva morfina sin adicción, el DDT se rociaba sobre los niños por su inocuidad, o el amianto, que todavía hoy se proclama seguro por algunos como el Instituto del Crisotilo de Quebec. Todo ellos ejemplos clásicos de agnotología, de la que ya hablamos en el blog.
Y esto obliga a hacerse unas preguntas:
- ¿Qué podemos hacer para que lo del párrafo anterior no vuelva a suceder?
- ¿Por qué las investigaciones de algunas industrias encuentran algo que posteriormente contradicen las investigaciones realizadas por científicos independientes?
- ¿Qué podemos hacer para que lo del párrafo anterior no vuelva a suceder?
- ¿Por qué las investigaciones de algunas industrias encuentran algo que posteriormente contradicen las investigaciones realizadas por científicos independientes?
- ¿Debemos creer las afirmaciones que lanzan empresas sobre las ventajas
de sus productos? o ¿Es nuestro deber como científicos dudar de ello?
- ¿Podemos dar el mismo valor a estudios independientes que a los que incurren en un posible conflicto de intereses?
- ¿Podemos dar el mismo valor a estudios independientes que a los que incurren en un posible conflicto de intereses?
- Comparto la inquietud de la USDA, la mayor autoridad de EEUU en
materia de agricultura: si no aportan más rendimiento y no disminuyen el
uso de pesticidas ¿por qué se han implantado?
- Precisamente España es el país de la UE que sigue más el modelo americano ¿Deberíamos replantearnos este modelo agrícola?
Todos los gráficos están extraídos del artículo [1].
Para saber más:
Fuente:
http://lacadernera.blogspot.com.es/2013/07/los-cultivos-trangenicos-son-mas.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario