domingo, 29 de noviembre de 2015
sábado, 28 de noviembre de 2015
Exgerente de Monsanto será ministro en Argentina
Se trata de Leonardo Sarquís, quien ocupará el cargo en la cartera de Asuntos Agrarios. Entre 2005 a 2007, estuvo a cargo de la división de semillas transgénicas en esa empresa norteamericana que fue declarada por la OMS de cancerígena.
El exgerente general de la división de semillas de la multinacional estadounidense Monsanto, Leonardo Sarquís, será el nuevo ministro de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires, en el gobierno de derecha por el partido Cambiemos, de María Eugenia Vidal.
Entre 2005 a 2007, Sarquís se desempeñó en Monsanto como gerente general de la división de semillas vegetales para Argentina, Uruguay y Paraguay.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), declaró en marzo de este año, a las semillas transgénicas como posibles cancerígenas, al igual que el glifosato que daña el ADN y los cromosomas en las células humanas analizadas, publicó El Federal.com.ar....
...
Más:
http://www.telesurtv.net/news/Exgerente-de-Monsanto-sera-ministro-de-agricultura-en-Argentina-20151125-0071.html
El exgerente general de la división de semillas de la multinacional estadounidense Monsanto, Leonardo Sarquís, será el nuevo ministro de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires, en el gobierno de derecha por el partido Cambiemos, de María Eugenia Vidal.
Entre 2005 a 2007, Sarquís se desempeñó en Monsanto como gerente general de la división de semillas vegetales para Argentina, Uruguay y Paraguay.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), declaró en marzo de este año, a las semillas transgénicas como posibles cancerígenas, al igual que el glifosato que daña el ADN y los cromosomas en las células humanas analizadas, publicó El Federal.com.ar....
...
Más:
http://www.telesurtv.net/news/Exgerente-de-Monsanto-sera-ministro-de-agricultura-en-Argentina-20151125-0071.html
Senadora intensifica embestida contra FDA por aprobación de salmón transgénico
Después de haber manifestado su rechazo a la aprobación, por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos
(FDA), de un salmón transgénico para el consumo humano, la senadora
Lisa Murkowski anunció los próximos pasos que tomará para luchar contra
esa decisión.
La legisladora de Alaska es una fuerte opositora del salmón transgénico desde hace mucho tiempo. Por esta razón fue que presentó una legislación y promovió el agregado de una disposición en el proceso de asignaciones, para exigir el etiquetado obligatorio del pescado "Frankenfish" en caso de que alguna vez fuera aprobado para su venta a los consumidores.
Murkowski pretende lograr que la FDA vuelva atrás con su decisión, para lo cual planea intensificar sus esfuerzos a favor del etiquetado obligatorio y el bloqueo de la confirmación en el Senado del candidato para ser comisionado de la FDA.
"No me voy a mantener a distancia y simplemente ver que estas criaturas genéticamente modificadas puedan llegar a nuestras cocinas y nuestras mesas sin luchar. Estoy furiosa por esta decisión, pero ahora tengo que hacer todo lo posible para lograr que sea etiquetado, porque los consumidores tienen el derecho de saber qué es lo que están comiendo", dijo la senadora.
...
Más:
http://fis.com/fis/worldnews/worldnews.asp?monthyear=&day=26&id=80753&l=s&special=&ndb=1%20target=
La legisladora de Alaska es una fuerte opositora del salmón transgénico desde hace mucho tiempo. Por esta razón fue que presentó una legislación y promovió el agregado de una disposición en el proceso de asignaciones, para exigir el etiquetado obligatorio del pescado "Frankenfish" en caso de que alguna vez fuera aprobado para su venta a los consumidores.
Murkowski pretende lograr que la FDA vuelva atrás con su decisión, para lo cual planea intensificar sus esfuerzos a favor del etiquetado obligatorio y el bloqueo de la confirmación en el Senado del candidato para ser comisionado de la FDA.
"No me voy a mantener a distancia y simplemente ver que estas criaturas genéticamente modificadas puedan llegar a nuestras cocinas y nuestras mesas sin luchar. Estoy furiosa por esta decisión, pero ahora tengo que hacer todo lo posible para lograr que sea etiquetado, porque los consumidores tienen el derecho de saber qué es lo que están comiendo", dijo la senadora.
...
Más:
http://fis.com/fis/worldnews/worldnews.asp?monthyear=&day=26&id=80753&l=s&special=&ndb=1%20target=
viernes, 27 de noviembre de 2015
Monsanto, uno de los puntos en común entre Cambiemos y el kirchnerismo
Luego de que se conociera la noticia de que un
exgerente de Monsanto ocupará un lugar en el gabinete en el gobierno
bonaerense de Cambiemos, un basto sector de la militancia kirchnerista
puso el eje en la discusión sobre la multinacional que impulsa en los
países 'subdesarrollados' el proceso de sojización que lleva al
monocultivo. Pero dicho modelo productivo se instauró en el país de la
mano del kirchnerismo, que no sólo garantizó las condiciones para la
producción indiscriminada de soja, sino que además impulsó proyectos de
patentación de las semillas, producto de loby de la multinacional.
Además, Monsanto significa serios daños para el medio ambiente de
cualquier nación donde la empresa imponga sus condiciones, gracias a la
utilización de los agrotóxicos.
...
Más:
http://www.analisisdigital.com.ar/noticias.php?ed=1&di=0&no=228279
...
Más:
http://www.analisisdigital.com.ar/noticias.php?ed=1&di=0&no=228279
Un impulsor de los transgénicos será Ministro Agrario
Quedó confirmado. El hombre que supo ser Gerente de la multinacional
Monsanto, Leonardo Sarquís, es el futuro Ministro de Asuntos Agrarios de
la provincia de Buenos Aires, en el gobierno de María Eugenia Vidal.
Es importante saber que Sarquís trabajó en Monsanto como Gerente general de la división de semillas vegetales para Argentina, Uruguay y Paraguay de 2005 a 2007 con un crecimiento sostenido del negocio: Buenos Aires es el centro de la producción agraria argentina y tendrá como ministro a esta persona cuyo antecedente no es casualidad.
El paquete de semillas transgénicas (modificadas genéticamente) que actualmente dicha multinacional introduce en nuestro país contiene sustancias que en marzo de este año fueron catalogadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como posibles cancerígenas, como lo es el glifosato, agroquímico que causó daño al ADN y a los cromosomas en las células humanas analizadas.
...
Más:
http://www.elpaisonline.com/index.php/2013-01-15-14-16-26/internacional/item/195654-un-impulsor-de-los-transgenicos-sera-ministro-agrario
Es importante saber que Sarquís trabajó en Monsanto como Gerente general de la división de semillas vegetales para Argentina, Uruguay y Paraguay de 2005 a 2007 con un crecimiento sostenido del negocio: Buenos Aires es el centro de la producción agraria argentina y tendrá como ministro a esta persona cuyo antecedente no es casualidad.
El paquete de semillas transgénicas (modificadas genéticamente) que actualmente dicha multinacional introduce en nuestro país contiene sustancias que en marzo de este año fueron catalogadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como posibles cancerígenas, como lo es el glifosato, agroquímico que causó daño al ADN y a los cromosomas en las células humanas analizadas.
...
Más:
http://www.elpaisonline.com/index.php/2013-01-15-14-16-26/internacional/item/195654-un-impulsor-de-los-transgenicos-sera-ministro-agrario
¿Por qué la FDA no quiere que se diga que un alimento es transgénico?
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA,
por sus siglas en inglés) quiere que los estadounidenses dejen de hablar
de los “OGM”.
No es que la agencia quiere que las personas finjan que el suministro de alimentos de la nación no está alterado por la ciencia moderna. Es que los reguladores quieren que el público entienda exactamente lo que significa decir que un producto está “genéticamente modificado”.
El tema volvió a la escena pública el jueves cuando la FDA dio su bendición al Salmón AquAdvantage, un tipo de salmón del Atlántico cuyo genoma incluye un gen de la hormona de crecimiento tomado del salmón chinook y ADN adicional de un pez tipo anguila que mantiene el gen activado. Con el corte y empalme de ADN adicional, el Salmón AquAdvantage alcanza tamaño de mercado dos veces más rápido que los salmones convencionales criados en granjas.
...
Más:
http://www.hoylosangeles.com/latimesespanol/hoyla-lat-por-que-la-fda-no-quiere-que-se-diga-que-son-alimentos-transgenicos-20151125-story.html
No es que la agencia quiere que las personas finjan que el suministro de alimentos de la nación no está alterado por la ciencia moderna. Es que los reguladores quieren que el público entienda exactamente lo que significa decir que un producto está “genéticamente modificado”.
El tema volvió a la escena pública el jueves cuando la FDA dio su bendición al Salmón AquAdvantage, un tipo de salmón del Atlántico cuyo genoma incluye un gen de la hormona de crecimiento tomado del salmón chinook y ADN adicional de un pez tipo anguila que mantiene el gen activado. Con el corte y empalme de ADN adicional, el Salmón AquAdvantage alcanza tamaño de mercado dos veces más rápido que los salmones convencionales criados en granjas.
...
Más:
http://www.hoylosangeles.com/latimesespanol/hoyla-lat-por-que-la-fda-no-quiere-que-se-diga-que-son-alimentos-transgenicos-20151125-story.html
¿Qué estamos comiendo? Alertan sobre comidas que predisponen al cáncer
Según estadísticas de la Organización Mundial de la Salud, cada
día aumenta la cantidad de muertes relacionadas a Enfermedades Crónicas
no transmisibles, algunas de las cuales son causadas por los
agrotóxicos. La OMS prevé un aumento de casos del 15 % a 20 % entre los
años 2015 y 2020.
Por otro lado, el herbicida Glifosato, utilizado en los
cultivos extensivos transgénicos, fue oficialmente declarado como
potencial cancerígeno por la OMS. En otros países, como Brasil, el
Instituto Nacional del Cáncer (INCA) ha emitido un posicionamiento
asumiendo esta situación; en la Argentina, la Federación Sindical de
Profesionales de la Salud de Argentina (FESPROSA) pidió que “se prohíba
ya el glifosato y se utilicen tecnologías que protejan la salud humana”....
Más:
http://www.hoy.com.py/nacionales/que-estamos-comiendo-alertan-sobre-comidas-que-predisponen-al-cncer
Esperpento: Rota. Sí a los Transgénicos
¿Quién sabe si llegando a fechas como estas en Noviembre, el mes de los
muertos, y en la víspera de su más señalada fecha, por aquello de los
óbitos célebres acaecidos, el 20-N, si habrán sido las ánimas quienes
inspiraron a los miembros del gobierno municipal a deleitarnos con un
Pleno de vocación tan surrealista?
El 20-N es sabido que se ha hecho famoso por la desaparición de egregios personajes como: Benedetto Croce, León Tolstoi, Buenaventura Durruti, Shibazaki Keiji, Ian Smith, Amintore Fanfani, Luis Cernuda, Anton Rubinstein, Giorgio de Chirico, Robert Altman, Mike Nichols e incluso, Doña Cayetana, la Duquesa de Alba; seguro que hay más pero... ahora no recuerdo.
Transcurría la tercera hora de la interminable sesión plenaria, la duodécima de esta legislatura, que ya es decir, para poco más de cinco meses, cuando se puso en escena la Moción del grupo Mixto para declarar a Rota Municipio Libre de Transgénicos. Quienes compartíamos sesión con el elenco político municipal nos las prometíamos muy felices, pues suponíamos que el resto de puntos se pasarían volando, ya que estaba empezando a alargarse la sesión y teóricamente los siguientes puntos eran de esos que más que otra cosa es política de gestos y siempre son fáciles de solventar y teniendo en cuenta la buena disposición de la oposición en los Plenos, como para sacarlos por unanimidad.
...
Más:
http://andaluciainformacion.es/me-queda-la-palabra/551273/esperpento-rota-si-a-los-transgenicos/
El 20-N es sabido que se ha hecho famoso por la desaparición de egregios personajes como: Benedetto Croce, León Tolstoi, Buenaventura Durruti, Shibazaki Keiji, Ian Smith, Amintore Fanfani, Luis Cernuda, Anton Rubinstein, Giorgio de Chirico, Robert Altman, Mike Nichols e incluso, Doña Cayetana, la Duquesa de Alba; seguro que hay más pero... ahora no recuerdo.
Transcurría la tercera hora de la interminable sesión plenaria, la duodécima de esta legislatura, que ya es decir, para poco más de cinco meses, cuando se puso en escena la Moción del grupo Mixto para declarar a Rota Municipio Libre de Transgénicos. Quienes compartíamos sesión con el elenco político municipal nos las prometíamos muy felices, pues suponíamos que el resto de puntos se pasarían volando, ya que estaba empezando a alargarse la sesión y teóricamente los siguientes puntos eran de esos que más que otra cosa es política de gestos y siempre son fáciles de solventar y teniendo en cuenta la buena disposición de la oposición en los Plenos, como para sacarlos por unanimidad.
...
Más:
http://andaluciainformacion.es/me-queda-la-palabra/551273/esperpento-rota-si-a-los-transgenicos/
jueves, 26 de noviembre de 2015
En el mundo 28 países comercializan cultivos genéticamente modificados
EE.UU. lidera la industria con 73 millones de hectáreas de productos como maíz, soya y algodón. Aún no existen estudios concluyentes sobre los posibles daños de los transgénicos.
El maíz, el algodón y la soya son ampliamente cultivados en Estados Unidos, Canadá, Argentina y México a partir de plantas genéticamente modificadas. En total, son 28 países a nivel mundial los que aprueban este tipo de cultivos con el principal interés de que sean resistentes a plagas, a factores abióticos y maduren más lentamente.
De acuerdo a los datos proporcionados por el Servicio Internacional para la Adquisición de Aplicaciones Agrobiotecnológicas (Isaaa), la adopción de la tecnología GM, efectivamente, redujo el uso de plaguicidas en el 37%, aumentó el rendimiento de los cultivos en 22% e incrementó los ingresos de los agricultores en 68%.
...
Más:
http://www.telegrafo.com.ec/sociedad/item/en-el-mundo-28-paises-comercializan-cultivos-geneticamente-modificados.html
El maíz, el algodón y la soya son ampliamente cultivados en Estados Unidos, Canadá, Argentina y México a partir de plantas genéticamente modificadas. En total, son 28 países a nivel mundial los que aprueban este tipo de cultivos con el principal interés de que sean resistentes a plagas, a factores abióticos y maduren más lentamente.
De acuerdo a los datos proporcionados por el Servicio Internacional para la Adquisición de Aplicaciones Agrobiotecnológicas (Isaaa), la adopción de la tecnología GM, efectivamente, redujo el uso de plaguicidas en el 37%, aumentó el rendimiento de los cultivos en 22% e incrementó los ingresos de los agricultores en 68%.
...
Más:
http://www.telegrafo.com.ec/sociedad/item/en-el-mundo-28-paises-comercializan-cultivos-geneticamente-modificados.html
Sobre los alimentos transgénicos, lo que importa es el producto final y no el proceso
La FDA ha contestado a una petición realizada por el Center for Food Safety sobre el etiquetado de los alimentos modificados genéticamente, la agencia responde que sobre los alimentos transgénicos, lo que importa es el producto final y no el proceso con el que se han desarrollado. Comenta además que un alimento modificado genéticamente es seguro cuando es significativamente equivalente en composición y características nutricionales a un alimento tradicional.
En el año 2012 la FDA (Agencia de Medicamentos y Alimentación de Estados Unidos) recibió una petición ciudadana realizada por el Director Ejecutivo del Center for Food Safety, organización sin ánimo de lucro que trabaja para proteger la salud humana y el medio ambiente promocionando la agricultura ecológica y los procesos de producción alimentaria sostenibles. En esta petición se solicitaba un etiquetado obligatorio de los alimentos modificados genéticamente, para que los ciudadanos pudieran elegir según sus convicciones, ejerciendo su derecho a saber de los alimentos. Ahora la agencia responde a esta petición a través de un documento de 30 páginas explicando por qué no tiene sentido aplicar tan identificación en estos alimentos.
Según la FDA, al hablar sobre los alimentos transgénicos, lo que importa es el producto final y no el proceso por el que se han obtenido, un etiquetado como el que se solicita sólo tiene sentido cuando existe una diferencia sustancial en el perfil nutricional de los alimentos o en su seguridad. La agencia alude al principio de equivalencia, un alimento transgénico es seguro cuando es significativamente equivalente en composición y características nutricionales a un alimento tradicional, no importando que en el proceso de mejoramiento se hayan utilizado tecnologías modernas o tradicionales.
...
Más:
http://www.gastronomiaycia.com/2015/11/23/sobre-los-alimentos-transgenicos-lo-que-importa-es-el-producto-final-y-no-el-proceso/
En el año 2012 la FDA (Agencia de Medicamentos y Alimentación de Estados Unidos) recibió una petición ciudadana realizada por el Director Ejecutivo del Center for Food Safety, organización sin ánimo de lucro que trabaja para proteger la salud humana y el medio ambiente promocionando la agricultura ecológica y los procesos de producción alimentaria sostenibles. En esta petición se solicitaba un etiquetado obligatorio de los alimentos modificados genéticamente, para que los ciudadanos pudieran elegir según sus convicciones, ejerciendo su derecho a saber de los alimentos. Ahora la agencia responde a esta petición a través de un documento de 30 páginas explicando por qué no tiene sentido aplicar tan identificación en estos alimentos.
Según la FDA, al hablar sobre los alimentos transgénicos, lo que importa es el producto final y no el proceso por el que se han obtenido, un etiquetado como el que se solicita sólo tiene sentido cuando existe una diferencia sustancial en el perfil nutricional de los alimentos o en su seguridad. La agencia alude al principio de equivalencia, un alimento transgénico es seguro cuando es significativamente equivalente en composición y características nutricionales a un alimento tradicional, no importando que en el proceso de mejoramiento se hayan utilizado tecnologías modernas o tradicionales.
...
Más:
http://www.gastronomiaycia.com/2015/11/23/sobre-los-alimentos-transgenicos-lo-que-importa-es-el-producto-final-y-no-el-proceso/
Las etiquetas deben advertir si los alimentos son transgénicos
Los supermercados están obligados a cambiar las bolsas plásticas por
biodegradables y a tener suficientes cajeros para evitar colas.
En los supermercados, los alimentos genéticamente modificados tendrán que contar con etiquetas que adviertan que son transgénicos. Además, esos centros de abasto deben sustituir las bolsas plásticas por envases biodegradables, según establece la norma de Regulación de las Actividades de los Supermercados.
El viceministro de Defensa del Consumidor, Guillermo Mendoza, explicó que esas determinaciones serán implementadas una vez que se publique el Reglamento Específico de Regulación de las Actividades de los Supermercados para Protección de las Usuarias y los Usuarios y las Consumidoras y los Consumidores. La norma fue aprobada el 6 de octubre mediante la Resolución Ministerial 205/2015 y consensuada con los propietarios de supermercados.
...
Más:
http://www.ecoportal.net/Eco-Noticias/Las-etiquetas-deben-advertir-si-los-alimentos-son-transgenicos
En los supermercados, los alimentos genéticamente modificados tendrán que contar con etiquetas que adviertan que son transgénicos. Además, esos centros de abasto deben sustituir las bolsas plásticas por envases biodegradables, según establece la norma de Regulación de las Actividades de los Supermercados.
El viceministro de Defensa del Consumidor, Guillermo Mendoza, explicó que esas determinaciones serán implementadas una vez que se publique el Reglamento Específico de Regulación de las Actividades de los Supermercados para Protección de las Usuarias y los Usuarios y las Consumidoras y los Consumidores. La norma fue aprobada el 6 de octubre mediante la Resolución Ministerial 205/2015 y consensuada con los propietarios de supermercados.
...
Más:
http://www.ecoportal.net/Eco-Noticias/Las-etiquetas-deben-advertir-si-los-alimentos-son-transgenicos
La Vía Campesina - Boletín Electrónico Octubre 2015
- Publicado el Miércoles, 25 Noviembre 2015 01:03
(Harare 24 de Noviembre de 2015) La Vía
Campesina comparte su Boletín Informativo del Mes de Octubre, el cual
es fruto del esfuerzo colectivo de las organizaciones que hacen parte de
nuestro movimiento en todo el mundo. Este mes se destacan dos artículos
sobre la situación de las Mujeres campesinas en Tailandia y República
Dominicana. Además, podrán encontrar notas sobre las luchas en las
distintas regiones de nuestro movimiento. Compartimos también nuestra
nueva publicación de Agroecología, un registro de buenas experiencias de
formación, producción y comercialización. Finalmente, en ViaCampesinaTV
hemos hecho una selección de videos, audios y postales que denuncian la
violencia de género que enfrentan las mujeres en un sistema capitalista
y patriarcal. Lean y descarguen el Boletín Aquí.
martes, 24 de noviembre de 2015
El salmón transgénico, listo para ser servido
El primer salmón transgénico del mundo ya está listo para llegar a la mesa, por lo menos para los consumidores de Estados Unidos. La polémica ambiental también está servida.
Después de siete años de estudios y consultas, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por las siglas en inglés) ha comunicado en una nota oficial del 19 de noviembre que el salmón creado y producido por la empresa AquaBounty podrá ser comercializado y consumido en este país sin ningún tipo de limitación ni restricción.
...
Maás:
http://www.lavanguardia.com/natural/20151119/30270701109/aquadvantage-ogm-organismos-modificados-geneticamente-legalizacion-del-consumo-salmon-transgenico.html
Después de siete años de estudios y consultas, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por las siglas en inglés) ha comunicado en una nota oficial del 19 de noviembre que el salmón creado y producido por la empresa AquaBounty podrá ser comercializado y consumido en este país sin ningún tipo de limitación ni restricción.
...
Maás:
http://www.lavanguardia.com/natural/20151119/30270701109/aquadvantage-ogm-organismos-modificados-geneticamente-legalizacion-del-consumo-salmon-transgenico.html
lunes, 23 de noviembre de 2015
Luz verde a salmón transgénico
La Administración de Alimentos y
Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por su sigla en inglés) aprobó el
consumo humano del salmón modificado genéticamente, que se convertirá en
el primer producto animal transgénico en acabar en el plato de los
estadounidenses.
Los científicos introdujeron en el nuevo salmón, llamado "AquAdvantage Salmon", las hormonas de otros dos peces.
...
Más:
Aprobado el primer animal transgénico para consumo humano
La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE UU (FDA) ha aprobado hoy
para consumo humano un salmón modificado genéticamente para crecer en
la mitad de tiempo. Es el primer animal transgénico destinado para
servirse como comida en el mundo. Este mismo año, científicos chinos
anunciaron la creación de vacas lecheras transgénicas más resistentes a la tuberculosis.
La empresa biotecnológica estadounidense AquaBounty, creadora del salmón, ha aplaudido en un comunicado la decisión del organismo regulador de EE UU. Su pez, bautizado AquAdvantage, es un salmón atlántico al que se ha añadido ADN del salmón real, una especie gigante del océano Pacífico. Gracias a esta modificación, los peces producen más hormona del crecimiento y pueden alcanzar en año y medio la talla típica de los tres años, el tamaño que demanda el mercado. La empresa ya anunció en 2010 la aprobación inminente de su producto, que al final se ha retrasado cinco años en medio de protestas de organizaciones antitransgénicos.
...
Más:
http://elpais.com/elpais/2015/11/19/ciencia/1447945426_325310.html
La empresa biotecnológica estadounidense AquaBounty, creadora del salmón, ha aplaudido en un comunicado la decisión del organismo regulador de EE UU. Su pez, bautizado AquAdvantage, es un salmón atlántico al que se ha añadido ADN del salmón real, una especie gigante del océano Pacífico. Gracias a esta modificación, los peces producen más hormona del crecimiento y pueden alcanzar en año y medio la talla típica de los tres años, el tamaño que demanda el mercado. La empresa ya anunció en 2010 la aprobación inminente de su producto, que al final se ha retrasado cinco años en medio de protestas de organizaciones antitransgénicos.
...
Más:
http://elpais.com/elpais/2015/11/19/ciencia/1447945426_325310.html
¿Por qué los chinos coquetean a Syngenta y esta, a Dupont?
Se esperan nuevas fusiones y adquisiciones en el mercado mundial de insumos agrícolas; Dow Agrosciences también juega.
Luego de los múltiples intentos de la multinacional estadounidense
Monsanto por comprar a la suiza Syngenta, ahora la estatal National
Chemical China Corp también entró a la puja por la empresa, ofreciendo
por esta 47.000 millones de dólares, la misma cifra que Monsanto puso
sobre la mesa.
...
Más:
Alertan por consumo de productos elaborados con maíz transgénico
Emanuel González Ortega, investigador postdoctoral del Instituto de
Ecología y del Centro de Ciencias de la Complejidad de la UNAM, alertó
sobre el creciente consumo de productos industrializados elaborados con maíz transgénico en nuestro país.
Aunque en México una orden judicial suspendió la siembra del grano genéticamente modificado a demanda de organizaciones no gubernamentales y comunidades científicas, su presencia "es evidente" en la cadena alimenticia, advirtió.
...
Más:
http://www.oem.com.mx/elsoldecuautla/notas/n4009177.htm
Aunque en México una orden judicial suspendió la siembra del grano genéticamente modificado a demanda de organizaciones no gubernamentales y comunidades científicas, su presencia "es evidente" en la cadena alimenticia, advirtió.
...
Más:
http://www.oem.com.mx/elsoldecuautla/notas/n4009177.htm
Un artista 'ataca' a Monsanto con un libro de conjuros

...
Más:
https://actualidad.rt.com/sociedad/192266-monsanto-atacar-libro-conjuros
Con unión se puede: colectivo que venció a Monsanto y Syngenta
Ante la indiferencia de los poderes Legislativo y Ejecutivo, y sumado a
los cambios constitucionales y acuerdos internacionales, la sociedad
comenzó a buscar el camino judicial para promover sus demandas en los
máximos tribunales del país. Ese fue el caso del colectivo que busca
prohibir la siembra y liberación de maíz transgénico. Campesinos,
científicos, ecologistas, consumidores, y más inconformes, han creado un
frente legal contra la agroindustria y el Gobierno para defender este
alimento. A pesar de que la corrupción desequilibra la balanza de la
justicia, su lucha ha ido avanzando.
Los recientes triunfos de campesinos, indígenas y sociedad civil, unidos en un solo bloque en defensa del maíz mexicano y contra las semillas transgénicas de grandes trasnacionales que son protegidas por el Gobierno federal, muestran que organizaciones oficiales como la priista Confederación Nacional Campesina (CNC) y otras de carácter corporativista son ya inservibles para los objetivos de justicia que buscan la sociedad mexicana en diversos ámbitos, coincidieron abogados y activistas.
...
Más:
http://www.tiempoenlinea.com.mx/index.php/oaxaca-2/57126-con-union-se-puede-colectivo-que-vencio-a-monsanto-y-syngenta
Los recientes triunfos de campesinos, indígenas y sociedad civil, unidos en un solo bloque en defensa del maíz mexicano y contra las semillas transgénicas de grandes trasnacionales que son protegidas por el Gobierno federal, muestran que organizaciones oficiales como la priista Confederación Nacional Campesina (CNC) y otras de carácter corporativista son ya inservibles para los objetivos de justicia que buscan la sociedad mexicana en diversos ámbitos, coincidieron abogados y activistas.
...
Más:
http://www.tiempoenlinea.com.mx/index.php/oaxaca-2/57126-con-union-se-puede-colectivo-que-vencio-a-monsanto-y-syngenta
¿Necesitamos comer animales transgénicos?
"Podríamos preguntarnos si el hombre está legitimado para modificar
otros seres vivos no para mejorarlos sino, sencillamente, para hacerlos
más rentables."
...
Audio:
Costa Rica: Permisos para cultivo de transgénicos navegan en limbo legal
La Sala Constitucional determinó que se debe especificar qué parte de la
información presentada por las empresas es confidencial, pero no hay
reglamentación al respecto
El hecho de que la Sala Constitucional (IV) declarara inconstitucional
la confidencialidad con que se tramitaba la información técnica y
científica de los cultivos de organismos genéticamente modificados (OGM)
o transgénicos, ha llevado a dos miembros de la Comisión Técnica
Nacional de Bioseguridad (CTNBio) a cuestionar si esta entidad está en
la actualidad capacitada para tramitar solicitudes al respecto.Dicha Comisión dio curso a dos solicitudes para sembrar algodón transgénico, presentadas por las empresas Dow AgroSciences y Bayer S.A.
Según explicó el biólogo Jaime García, quien forma parte de la CTNBio, desde que la Sala IV se pronunció al respecto, no hay definición sobre qué parte de la información que presenta un solicitante es confidencial y por ello no se deberían tramitar permisos.
...
Más:
http://www.biodiversidadla.org/Principal/Secciones/Noticias/Costa_Rica_Permisos_para_cultivo_de_transgenicos_navegan_en_limbo_legal
Córdoba se alista para un nuevo Encuentro de la Unión de Asambleas Ciudadanas
Del 27 al 29 de noviembre se realizará en el Acampe contra Monsanto
emplazado en Malvinas Argentinas (Córdoba) el 25º el Encuentro de la
Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC).
Asambleas, colectivos, grupos, comunidades y autoconvocados de todas las regiones de nuestra América, se darán cita en este espacio de lucha y reflexión, de multiplicación de saberes y redes comunitarias que resisten las formas actuales de dominio de la naturaleza y plantean nuevas formas de buen vivir.
La convocatoria es abierta a todos los colectivos y personas que se sientan parte de este gran movimiento global por la salud del planeta, por la salud de todos los seres vivos, contra la desigualdad, el saqueo y la contaminación.
...
Más:
http://www.novargentina.com/nota.asp?n=2015_11_16&id=43466&id_tiponota=10
Asambleas, colectivos, grupos, comunidades y autoconvocados de todas las regiones de nuestra América, se darán cita en este espacio de lucha y reflexión, de multiplicación de saberes y redes comunitarias que resisten las formas actuales de dominio de la naturaleza y plantean nuevas formas de buen vivir.
La convocatoria es abierta a todos los colectivos y personas que se sientan parte de este gran movimiento global por la salud del planeta, por la salud de todos los seres vivos, contra la desigualdad, el saqueo y la contaminación.
...
Más:
http://www.novargentina.com/nota.asp?n=2015_11_16&id=43466&id_tiponota=10
No tengan miedo, “¡unánse!”, pide a comunidades apicultor maya que ganó batalla a Monsanto
Don Gustavo Huchin Cauich, apicultor maya, está convencido de que las comunidades, si se unen, pueden contra cualquier empresa y contra cualquier Gobierno, porque su lucha no es para obtener algo, sino para defender sus derechos y su tierra.
“La resistencia de nuestra raíces y territorio son nuestros sueños”. Este es el lema de un frente conformado por mayas, yaquis, otomíes y chontales, para contrarrestar la llegada de megaproyectos a sus comunidades y como ejemplos, algunos integrantes mencionan los planes mineros, el fracking, la deforestación… y a Monsanto.
...
Más:
http://www.sinembargo.mx/15-11-2015/1550825
“La resistencia de nuestra raíces y territorio son nuestros sueños”. Este es el lema de un frente conformado por mayas, yaquis, otomíes y chontales, para contrarrestar la llegada de megaproyectos a sus comunidades y como ejemplos, algunos integrantes mencionan los planes mineros, el fracking, la deforestación… y a Monsanto.
...
Más:
http://www.sinembargo.mx/15-11-2015/1550825
Iniciativa para intentar revocar la aprobación del salmón transgénico
Food & Water
Watch ha puesto en marcha una petición solicitando al Congreso de
Estados Unidos y al Presidente Barak Obama, que revoquen la decisión de
la FDA sobre la aprobación del salmón transgénico. Esta es una de
tantas iniciativas que se están poniendo en marcha para intentar impedir
la comercialización del considerado primer alimento animal transgénico
aprobado en el país.
Ayer, a través de un comunicado de la FDA (Food and Drug Administration) podíamos saber que se aprobaba el salmón transgénico en Estados Unidos, la agencia de medicamentos y alimentación del país declaraba que tras las pruebas y exámenes realizados, el salmón no suponía ningún riesgo para la salud humana ni para el medio ambiente, por lo que se prevé que llegue a las tiendas estadounidenses en un plazo máximo de dos años.
La agencia también explicaba que este producto convertido en el primer alimento animal transgénico aprobado en el país, no portaría ninguna etiqueta que lo diferenciase del resto de salmones. El motivo es que se aplicaba el principio de equivalencia, argumentando que el salmón modificado genéticamente era equivalente al salmón tradicional en cuanto a composición y características nutricionales. Como esperábamos, la noticia caería como un jarro de agua fría en grupos ambientalistas, consumidores y expertos que consideraban que había que evitar la aprobación del producto a toda costa.
Pues bien, ya han surgido las primeras reacciones, una de ellas es la iniciativa para intentar revocar la aprobación del salmón transgénico, al parecer, el Congreso de los Estados Unidos y el Presidente Barak Obama pueden frenar la aprobación revocando la decisión de la FDA. En esta petición impulsada por Food & Water Watch, organización independiente que vela por los intereses públicos en el ámbito político, en la sostenibilidad, en la alimentación, etc., se explica que a pesar de las pruebas insuficientes sobre la inocuidad del salmón y la oposición de miles de ciudadanos preocupados, la FDA ha aprobado el salmón modificado genéticamente.
...
Más:
http://www.gastronomiaycia.com/2015/11/20/iniciativa-para-intentar-revocar-la-aprobacion-del-salmon-transgenico/
Ayer, a través de un comunicado de la FDA (Food and Drug Administration) podíamos saber que se aprobaba el salmón transgénico en Estados Unidos, la agencia de medicamentos y alimentación del país declaraba que tras las pruebas y exámenes realizados, el salmón no suponía ningún riesgo para la salud humana ni para el medio ambiente, por lo que se prevé que llegue a las tiendas estadounidenses en un plazo máximo de dos años.
La agencia también explicaba que este producto convertido en el primer alimento animal transgénico aprobado en el país, no portaría ninguna etiqueta que lo diferenciase del resto de salmones. El motivo es que se aplicaba el principio de equivalencia, argumentando que el salmón modificado genéticamente era equivalente al salmón tradicional en cuanto a composición y características nutricionales. Como esperábamos, la noticia caería como un jarro de agua fría en grupos ambientalistas, consumidores y expertos que consideraban que había que evitar la aprobación del producto a toda costa.
Pues bien, ya han surgido las primeras reacciones, una de ellas es la iniciativa para intentar revocar la aprobación del salmón transgénico, al parecer, el Congreso de los Estados Unidos y el Presidente Barak Obama pueden frenar la aprobación revocando la decisión de la FDA. En esta petición impulsada por Food & Water Watch, organización independiente que vela por los intereses públicos en el ámbito político, en la sostenibilidad, en la alimentación, etc., se explica que a pesar de las pruebas insuficientes sobre la inocuidad del salmón y la oposición de miles de ciudadanos preocupados, la FDA ha aprobado el salmón modificado genéticamente.
...
Más:
http://www.gastronomiaycia.com/2015/11/20/iniciativa-para-intentar-revocar-la-aprobacion-del-salmon-transgenico/
Coleccionista Victor Gill Ramírez read: ¿Por qué los chinos coquetean a Syngenta y esta, a Dupont?
Luego de los múltiples intentos de la multinacional estadounidense
Monsanto por comprar a la suiza Syngenta, ahora la estatal National
Chemical China
Corp también entró a la puja por la empresa, ofreciendo por esta 47.000
millones de dólares, la misma cifra que Monsanto puso sobre la mesa. Los
chinos también recibieron la misma respuesta: un no rotundo. En el
negocio fallido de Monsanto no bastaron las tres ofertas económicas que
se hicieron hasta llegar a la cifra anotada y una ‘póliza’ que pasó de
2.000 a 3.000 millones de dólares de no haberse concretado el negocio si
se hubiera recibido la negativa de las autoridades regulatorias
europeas. Tampoco bastó una reunión personal entre los CEO de las
empresas Hugh Grant (Monsanto) y Michael Mack (Syngenta), buscando
concretar el negocio. Ahora, tras la renuncia de Mack, las apuestas de
la europea son otras. Mientras los demás pujan por Syngenta, los
intereses de esta van en una dirección distinta,
...
Más:
http://www.entornointeligente.com/articulo/7355691/Coleccionista-Victor-Gill-Ramirez-read-iquest;Por-queacute;-los-chinos-coquetean-a-Syngenta-y-esta-a-Dupont
...
Más:
http://www.entornointeligente.com/articulo/7355691/Coleccionista-Victor-Gill-Ramirez-read-iquest;Por-queacute;-los-chinos-coquetean-a-Syngenta-y-esta-a-Dupont
El salmón se convierte en el primer animal transgénico legal en EE UU
El salmón de la empresa estadounidense AquaBounty se ha convertido en el primer animal transgénico que Estados Unidos legalizó para el consumo humano, aunque está por ver cuándo este pescado, envuelto en la polémica, llegará a los supermercados y platos de los norteamericanos. El pescado, apodado por sus detractores como "Frankenfish" por el monstruo Frankenstein y "fish" (pez, en inglés), recibió la luz verde de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU (FDA) que, en un comunicado, consideró ese salmón "nutritivo" y "seguro para el consumo humano".
...
Más:
http://www.20minutos.es/noticia/2609325/0/salmon-primer/animal-transgenico/aprobado-consumo-eeuu/
...
Más:
http://www.20minutos.es/noticia/2609325/0/salmon-primer/animal-transgenico/aprobado-consumo-eeuu/
Grupo con intereses en Brasil intenta aprobar tecnología estéril de semillas transgénicas
En los últimos años,
una cuestión agrícola que involucra a Brasil cobró fuerza mundial. Se trata de
la cuestión relacionada con la liberación del uso de semillas transgénicas del
tipo Terminator en la siembra. Esta tecnología produce plantas genéticamente
modificadas para hacer estériles las semillas. Oficialmente llamada Tecnología
Genética de Restricción de Uso, la técnica fue inicialmente desarrollada por la
empresa Delta & Pine –actualmente, de propiedad de la estadounidense
Monsanto–, en asociación con el Gobierno de Estados Unidos. El supuesto
objetivo de la utilización de las semillas Terminator es evitar que los
agricultores replanten las semillas recogidas, maximizando así los lucros de la
gigante mundial del agronegocio.
De esta manera, los agricultores serían dependientes de las semillas vendidas por las grandes empresas. Como las semillas producidas por las plantas transgénicas no son fértiles, la práctica de guardar semillas para cultivos posteriores, bastante común entre los agricultores, principalmente los pequeños, se convierte en inútil.
...
Más:
http://site.adital.com.br/site/noticia.php?lang=ES&cod=87318
De esta manera, los agricultores serían dependientes de las semillas vendidas por las grandes empresas. Como las semillas producidas por las plantas transgénicas no son fértiles, la práctica de guardar semillas para cultivos posteriores, bastante común entre los agricultores, principalmente los pequeños, se convierte en inútil.
...
Más:
http://site.adital.com.br/site/noticia.php?lang=ES&cod=87318
Oakland demanda a Monsanto por “contaminación continua” de la Bahía de San Francisco
La ciudad de Oakland demandó al gigante agrícola Monsanto por
presunta contaminación, durante décadas, de las aguas pluviales y de la
bahía de San Francisco con productos químicos tóxicos.
La abogada de la Ciudad de Oakland Bérbara Parker, en una demanda presentada esta semana, quiere que la empresa pague por la limpieza ambiental. Ocurre después de que la Junta de Control de Recursos Hídricos del Estado determinó que había presencia de bifenil policlorado altamente tóxico (PCB) en el agua de lluvia de Oakland, amenazando el ecosistema local.
Monsanto produjo PCB por unos cincuenta años, hasta que el Congreso de Estados Unidos prohibió la sustancia en 1979, ya que pone en peligro la salud humana y el medio ambiente. El PCB se utilizó en equipos eléctricos, pinturas, masillas y materiales de construcción durante décadas.
...
Más;
http://www.lagranepoca.com/internacionales/27397-oakland-demanda-a-monsanto-por-contaminacion-continua-de-la-bahia-de-san-francisco.html
La abogada de la Ciudad de Oakland Bérbara Parker, en una demanda presentada esta semana, quiere que la empresa pague por la limpieza ambiental. Ocurre después de que la Junta de Control de Recursos Hídricos del Estado determinó que había presencia de bifenil policlorado altamente tóxico (PCB) en el agua de lluvia de Oakland, amenazando el ecosistema local.
Monsanto produjo PCB por unos cincuenta años, hasta que el Congreso de Estados Unidos prohibió la sustancia en 1979, ya que pone en peligro la salud humana y el medio ambiente. El PCB se utilizó en equipos eléctricos, pinturas, masillas y materiales de construcción durante décadas.
...
Más;
http://www.lagranepoca.com/internacionales/27397-oakland-demanda-a-monsanto-por-contaminacion-continua-de-la-bahia-de-san-francisco.html
domingo, 22 de noviembre de 2015
PP y Ciudadanos rechazan sustituir el Glifosato (producto probablemente cancerígeno, según la OMS)
Ecologistas en Acción lamenta la
ocasión perdida el jueves en el Pleno del Ayuntamiento de Palencia por
la falta de sensibilidad de PP y Ciudadanos para con la salud de las
personas.
Recibimos con estupor y sorpresa la noticia de que la moción presentada por el grupo Ganemos, relativa a eliminar el herbicida glifosato de los parques y jardines de nuestra ciudad, ha sido rechazada por ambos partidos políticos con argumentos tales como que no está probada su toxicidad, el mayor coste económico de los tratamientos alternativos ó que a los agricultores de la provincia les preocupa que esta prohibición se pudiera extender a la provincia, en caso de ser aprobada en la ciudad.
Nos parecen razones peregrinas basadas en la ignorancia y en la supremacía de los beneficios económicos frente a la salud de los habitantes de esta ciudad. Se desprecian estudios científicos, dictámenes del Parlamento Europeo, del mismo Procurador del Común de Castilla y León, mociones ya aprobadas en contra del glifosato en diferentes ayuntamientos y administraciones de todo el Estado español (independientemente de su signo político) e incluso el informe de marzo del 2015 de la OMS donde se determina que el Glifosato es “probablemente cancerígeno para humanos”, introduciendolo en los productos y acciones de riesgo 2A.
La Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (que depende de la OMS) estudió durante un año el efecto que varios insecticidas y herbicidas, entre ellos el glifosato, causan en la salud y emitio un informe en el que decía textualmente, “Hay pruebas convincentes de que el glifosato puede causar cáncer en animales de laboratorio y hay pruebas limitadas de carcinogenicidad en humanos (linfoma no Hodgkin). También causa daño en el ADN y en los cromosomas de las células humanas”.
...
Más:
https://noticiasdeabajo.wordpress.com/2015/11/21/pp-y-ciudadanos-rechazan-sustituir-el-glifosato-producto-probablemente-cancerigeno-segun-la-oms/
Recibimos con estupor y sorpresa la noticia de que la moción presentada por el grupo Ganemos, relativa a eliminar el herbicida glifosato de los parques y jardines de nuestra ciudad, ha sido rechazada por ambos partidos políticos con argumentos tales como que no está probada su toxicidad, el mayor coste económico de los tratamientos alternativos ó que a los agricultores de la provincia les preocupa que esta prohibición se pudiera extender a la provincia, en caso de ser aprobada en la ciudad.
Nos parecen razones peregrinas basadas en la ignorancia y en la supremacía de los beneficios económicos frente a la salud de los habitantes de esta ciudad. Se desprecian estudios científicos, dictámenes del Parlamento Europeo, del mismo Procurador del Común de Castilla y León, mociones ya aprobadas en contra del glifosato en diferentes ayuntamientos y administraciones de todo el Estado español (independientemente de su signo político) e incluso el informe de marzo del 2015 de la OMS donde se determina que el Glifosato es “probablemente cancerígeno para humanos”, introduciendolo en los productos y acciones de riesgo 2A.
La Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (que depende de la OMS) estudió durante un año el efecto que varios insecticidas y herbicidas, entre ellos el glifosato, causan en la salud y emitio un informe en el que decía textualmente, “Hay pruebas convincentes de que el glifosato puede causar cáncer en animales de laboratorio y hay pruebas limitadas de carcinogenicidad en humanos (linfoma no Hodgkin). También causa daño en el ADN y en los cromosomas de las células humanas”.
...
Más:
https://noticiasdeabajo.wordpress.com/2015/11/21/pp-y-ciudadanos-rechazan-sustituir-el-glifosato-producto-probablemente-cancerigeno-segun-la-oms/
viernes, 20 de noviembre de 2015
Badalona deja de usar en sus áreas verdes un producto que podría ser cancerígeno
El Ayuntamiento prescinde del glifosato, un producto aplicado para tratar malas hierbas que podría ser cancerígeno, según la OMS
El segundo teniente de alcalde de Badalona, Àlex Mañas, ha anunciado este jueves que el Ayuntamiento ha dejado de usar herbicidas con glifosato en las áreas verdes y arbolado viario del municipio desde junio.
El Ayuntamiento ha destacado en un comunicado que el glifosato es un principio activo que se usa para fabricar herbicidas y que ha sido declarado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como probablemente cancerígeno para los seres humanos.
Sobre su uso por parte de particulares, el gobierno municipal transmitirá recomendaciones e impulsará una campaña informativa para minimizar el uso de este herbicida junto con entidades ecologistas como Som Lo que Sembrem, Ecologistes en Acció y la asociación Vida Sana ONG.
...
Más:
http://www.lavanguardia.com/local/barcelones-nord/20151119/30267260196/badalona-prescinde-producto-herbicida-glifosato-cancerigeno-oms.html
El segundo teniente de alcalde de Badalona, Àlex Mañas, ha anunciado este jueves que el Ayuntamiento ha dejado de usar herbicidas con glifosato en las áreas verdes y arbolado viario del municipio desde junio.
El Ayuntamiento ha destacado en un comunicado que el glifosato es un principio activo que se usa para fabricar herbicidas y que ha sido declarado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como probablemente cancerígeno para los seres humanos.
Sobre su uso por parte de particulares, el gobierno municipal transmitirá recomendaciones e impulsará una campaña informativa para minimizar el uso de este herbicida junto con entidades ecologistas como Som Lo que Sembrem, Ecologistes en Acció y la asociación Vida Sana ONG.
...
Más:
http://www.lavanguardia.com/local/barcelones-nord/20151119/30267260196/badalona-prescinde-producto-herbicida-glifosato-cancerigeno-oms.html
Syngenta condenada: Justicia responsabiliza a la empresa por muerte de Sin Tierra en Brasil
El ataque ocurrido en 2007 resultó en el asesinato del trabajador rural Keno y en lesiones y heridas a otros tres campesinos. La condena a Syngenta es bien vista por los movimientos sociales en razón de la dificultad de responsabilizar a las empresas por las violaciones a los derechos que las mismas cometen.
La resolución, emitida
por el juez de derecho Pedro Ivo Moreira, de la Primera Instancia en lo
Civil de la localidad de Cascavel (Estado de Paraná, Brasil), fue
publicada en el Diario Oficial del Estado este miércoles 17 de
noviembre. La sentencia determina que la empresa indemnice a los
familiares de Keno y a la víctima Isabel por los daños morales y
materiales que provocó. La acción fue juzgada el año 2010, como intento
de obtener respuestas del Estado en cuanto a la responsabilidad de la
corporación Syngenta por el ataque perpetrado por la milicia armada
privada.
...
Más:
Necesita México impedir expansión de transgénicos
México es un país en el que se deben
mejorar las variedades de maíces criollos para lograr la producción
suficiente que abastezca la demanda de 23 millones de toneladas de la
semilla, indicó el rector de la Universidad Autónoma de Chapingo (UACh).
Lo anterior, ante la expansión de la
siembra de transgénicos que dejan al país como consumidor, en lugar de
como productor pese a que cuenta con las condiciones necesarias para
producir sus propios alimentos.
...
Más:
jueves, 19 de noviembre de 2015
Una ley de la semilla ayudaría a combatir la guerra económica
Movimientos populares se acercaron a la Asamblea Nacional en Caracas
para que se inicie la segunda discusión de la ley de la semilla que,
según organizadores, “ayudará a combatir la guerra económica que sufre
el país”, según un texto redactado para la ocasión.
Esta propuesta ha sido impulsada, entre otros, por la campaña Venezuela libre de transgénicos, que está compuesta por más de cuarenta comunidades organizadas rurales y urbanas del país como Lara, Trujillo, Mérida, Carabobo, Vargas, Sucre, Anzoátegui y Barinas, entre otras. Es un movimiento que data del año 2010.
...
Más:
http://www.correodelorinoco.gob.ve/nacionales/una-ley-semilla-ayudaria-a-combatir-guerra-economica/
Esta propuesta ha sido impulsada, entre otros, por la campaña Venezuela libre de transgénicos, que está compuesta por más de cuarenta comunidades organizadas rurales y urbanas del país como Lara, Trujillo, Mérida, Carabobo, Vargas, Sucre, Anzoátegui y Barinas, entre otras. Es un movimiento que data del año 2010.
...
Más:
http://www.correodelorinoco.gob.ve/nacionales/una-ley-semilla-ayudaria-a-combatir-guerra-economica/
ONG demandan al Gobierno federal por salmón GM
El Gobierno federal enfrenta una demanda presentada por organizaciones
ecologistas que cuestionan que a la empresa estadounidense AquaBounty Technologies se le haya otorgado un permiso para producir huevos de salmones modificados genéticamente en Canadá.
La compañía con sede en Massachusetts venía solicitando ese permiso desde el año 1995, y ahora logró que se le permita producir huevos fértiles de salmón en la Isla del Príncipe Eduardo y enviarlos luego a Panamá para su cultivo, informó The Guardian.
Las organizaciones no gubernamentales que han iniciado la demanda -el Centro de Acción Ecológica y Living Oceans Society- argumentan que el Gobierno de Canadá ha violado sus propias leyes ambientales al proporcionar a AquaBounty un permiso mucho más amplio del que le correspondería de acuerdo a su evaluación. Esto, advierten, abriría el camino para que otras empresas puedan producir huevos de peces transgénicos en Canadá.
...
Más:
http://fis.com/fis/worldnews/worldnews.asp?monthyear=&day=19&id=80623&l=s&special=&ndb=1%20target=
La compañía con sede en Massachusetts venía solicitando ese permiso desde el año 1995, y ahora logró que se le permita producir huevos fértiles de salmón en la Isla del Príncipe Eduardo y enviarlos luego a Panamá para su cultivo, informó The Guardian.
Las organizaciones no gubernamentales que han iniciado la demanda -el Centro de Acción Ecológica y Living Oceans Society- argumentan que el Gobierno de Canadá ha violado sus propias leyes ambientales al proporcionar a AquaBounty un permiso mucho más amplio del que le correspondería de acuerdo a su evaluación. Esto, advierten, abriría el camino para que otras empresas puedan producir huevos de peces transgénicos en Canadá.
...
Más:
http://fis.com/fis/worldnews/worldnews.asp?monthyear=&day=19&id=80623&l=s&special=&ndb=1%20target=
miércoles, 18 de noviembre de 2015
México: El sueño de la razón, consultas transgénicas
Por las implicaciones que tienen los transgénicos y el significado
perverso de estas corporaciones para la vida campesina, el ambiente, la
salud y sobre nuestra capacidad de decidir qué comemos y quién lo
decide, fue un momento para festejar. Más aún en el contexto de México,
donde la violencia, la impunidad y la corrupción campean en muchos
terrenos y el judicial no es la excepción. No obstante, es importante
entender los claroscuros de estas decisiones porque vienen junto a
nuevas trampas y ataques.
En el primer caso, un juez del Segundo Tribunal Unitario del Distrito Federal reafirmó la suspensión contra la siembra de maíz transgénico concedida en octubre 2013 a la demanda colectiva de 53 individuos y 20 organizaciones representadas por Colectivas AC y Semillas de Vida. La suspensión fue impugnada por Monsanto, pero fue reconfirmada, y se podría mantener hasta que se decida el fondo de la demanda, cuyos puntos centrales son el daño por contaminación transgénica de los maíces campesinos, los impactos a la agro-biodiversidad y el derecho humano a gozar de sus beneficios. La demanda ha soportado más de 100 impugnaciones por parte de las empresas y de las secretarías de agricultura y ambiente, incluyendo 22 juicios de amparo y resoluciones en 17 tribunales federales y una sala de la Suprema Corte. Monsanto anunció que volverá a impugnar la suspensión.
...
Más:
http://www.biodiversidadla.org/Principal/Secciones/Noticias/Mexico_El_sueno_de_la_razon_consultas_transgenicas
En el primer caso, un juez del Segundo Tribunal Unitario del Distrito Federal reafirmó la suspensión contra la siembra de maíz transgénico concedida en octubre 2013 a la demanda colectiva de 53 individuos y 20 organizaciones representadas por Colectivas AC y Semillas de Vida. La suspensión fue impugnada por Monsanto, pero fue reconfirmada, y se podría mantener hasta que se decida el fondo de la demanda, cuyos puntos centrales son el daño por contaminación transgénica de los maíces campesinos, los impactos a la agro-biodiversidad y el derecho humano a gozar de sus beneficios. La demanda ha soportado más de 100 impugnaciones por parte de las empresas y de las secretarías de agricultura y ambiente, incluyendo 22 juicios de amparo y resoluciones en 17 tribunales federales y una sala de la Suprema Corte. Monsanto anunció que volverá a impugnar la suspensión.
...
Más:
http://www.biodiversidadla.org/Principal/Secciones/Noticias/Mexico_El_sueno_de_la_razon_consultas_transgenicas
Glifosato: cuando la vida no vale nada
La Unión Europea (UE) acaba de dar vía libre al glifosato, el herbicida más comercializado del mundo. El sobrenombre de este producto es ‘el herbicida total’,
porque aniquila cuanto toca sin necesidad de invertir en labores
mecánicas, arrasando con la maleza, las malas hierbas y los arbustos.
Lo llamativo del dictamen de la UE es que contradice a la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, esto es, el departamento especializado para esta enfermedad de la OMS, que advierte de los peligros cancerígenos de este agroquímico. Este mismo año se publicaba un informe en la prestigiosa publicación científica The Lancet en la que se exponía que “hay pruebas convincentes de que el glifosato puede causar cáncer en animales de laboratorio y hay pruebas limitadas de carcinogenicidad en humanos (linfoma no Hodgkin)”.
A pesar de ello, la UE ha borrado de un plumazo estas advertencias. Se veía venir, puesto que ya el pasado mes de junio, la Comisión Europea había hecho caso omiso a estas advertencias de la OMS. La Agencia Europea para la Seguridad Alimentaria ha sometido al herbicida a una reevaluación y su dictamen asegura que “es improbable que suponga una amenaza carcinógena para los seres humanos”. Sí ve preceptivo reevaluar –lo hará en 2016-, las dosis de referencia, que en la actualidad está fijada en un límite aceptable de 0,1 mg por kilo de peso corporal de exposición para los operadores y para los consumidores de una dosis máxima de 0,5 mg.
...
Más:
http://blogs.publico.es/kaostica/2015/11/17/glifosato-cuando-la-vida-no-vale-nada/
Lo llamativo del dictamen de la UE es que contradice a la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, esto es, el departamento especializado para esta enfermedad de la OMS, que advierte de los peligros cancerígenos de este agroquímico. Este mismo año se publicaba un informe en la prestigiosa publicación científica The Lancet en la que se exponía que “hay pruebas convincentes de que el glifosato puede causar cáncer en animales de laboratorio y hay pruebas limitadas de carcinogenicidad en humanos (linfoma no Hodgkin)”.
A pesar de ello, la UE ha borrado de un plumazo estas advertencias. Se veía venir, puesto que ya el pasado mes de junio, la Comisión Europea había hecho caso omiso a estas advertencias de la OMS. La Agencia Europea para la Seguridad Alimentaria ha sometido al herbicida a una reevaluación y su dictamen asegura que “es improbable que suponga una amenaza carcinógena para los seres humanos”. Sí ve preceptivo reevaluar –lo hará en 2016-, las dosis de referencia, que en la actualidad está fijada en un límite aceptable de 0,1 mg por kilo de peso corporal de exposición para los operadores y para los consumidores de una dosis máxima de 0,5 mg.
...
Más:
http://blogs.publico.es/kaostica/2015/11/17/glifosato-cuando-la-vida-no-vale-nada/
‘Transgénicos no son alimentos, son mercaderías’, señala médico argentino
El médico argentino y miembro de la Red Popular de Médicos de
Argentina, Javier Balbea, estuvo recientemente en Brasil para participar
en el seminario "La realidad de los agrotóxicos y transgénicos en
Brasil y sus impactos sobre la salud humana y el ambiente”, que tuvo
lugar durante la Feria Nacional de la Reforma Agraria, en São Paulo,
organizada por el Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST).
En entrevista con el portal de internet Salud Popular, Balbea critica el uso de transgénicos y agrotóxicos, pues cree que son una tecnología que sirve al propósito de dominar los territorios de los países productores.
Para el médico, el acto de comer y producir alimentos está vinculado directamente con la cultura de los pueblos, y esto está siendo
¿Cuál es el propósito de una tecnología como los transgénicos?
...
Más:
http://www.ecoportal.net/Eco-Noticias/Transgenicos-no-son-alimentos-son-mercaderias-senala-medico-argentino
En entrevista con el portal de internet Salud Popular, Balbea critica el uso de transgénicos y agrotóxicos, pues cree que son una tecnología que sirve al propósito de dominar los territorios de los países productores.
Para el médico, el acto de comer y producir alimentos está vinculado directamente con la cultura de los pueblos, y esto está siendo
¿Cuál es el propósito de una tecnología como los transgénicos?
...
Más:
http://www.ecoportal.net/Eco-Noticias/Transgenicos-no-son-alimentos-son-mercaderias-senala-medico-argentino
martes, 17 de noviembre de 2015
OPP se alinea con la postura del Parlamento Europeo respecto a los OGMs
La Organización de Productores Piscicultores (OPP) se ha alineado con
la postura del Parlamento Europeo de rechazar la prohibición de que
determinados países de la Unión Europea prohíban el uso de OGM en su
territorio.
Según señalaron a misPeces desde la organización de productores, la iniciativa que permitía a los Estados miembro restringir o prohibir la venta y utilización en su territorio de alimentos o piensos trasngénicos autorizados a nivel comunitario fue rechazado, una postura que esperan “se imponga en la correspondiente a la de la Comisión”.
...
Más:
http://www.mispeces.com/nav/actualidad/noticias/noticia-detalle/OPP-se-alinea-con-la-postura-del-Parlamento-Europeo-respecto-a-los-OGMs/#.VkuOR7_w8nE
Según señalaron a misPeces desde la organización de productores, la iniciativa que permitía a los Estados miembro restringir o prohibir la venta y utilización en su territorio de alimentos o piensos trasngénicos autorizados a nivel comunitario fue rechazado, una postura que esperan “se imponga en la correspondiente a la de la Comisión”.
...
Más:
http://www.mispeces.com/nav/actualidad/noticias/noticia-detalle/OPP-se-alinea-con-la-postura-del-Parlamento-Europeo-respecto-a-los-OGMs/#.VkuOR7_w8nE
Es una falsedad que el maíz transgénico equivalga al natural
La página web momsacrossamerica.com,
de una coalición de madres con hijos enfermos, desmiente el falso
argumento de que el maíz transgénico tratado con glifosato es
equivalente al maíz no transgénico (natural). Con el análisis de un
laboratorio independiente, muestra cómo, en comparación con el maíz
natural, el transgénico nos intoxica con 13 ppm (partes por millón) de
glifosato y 200 de formaldehído
...
Más:
http://www.elperiodico.com/es/cartas/entre-todos/una-falsedad-que-maiz-transgenico-equivalga-natural/132327.shtml
...
Más:
http://www.elperiodico.com/es/cartas/entre-todos/una-falsedad-que-maiz-transgenico-equivalga-natural/132327.shtml
Oakland demanda a la empresa Monsanto
La Ciudad alega que la empresa estaba al
tanto del peligro que representa la toxina Bife-Nilso Poli-clorada
conocida como PCB antes de que esta fuese prohibida.
La Ciudad de Oakland presentó una demanda ante la Corte Federal del Distrito de San Francisco contra la empresa Monsanto.
La Ciudad alega
que la empresa estaba al tanto del peligro que representa la toxina
Bife-Nilso Poli-clorada conocida como PCB antes de que la Agencia de
Protección Ambiental la prohibiera en 1979.
...
Más:
Desde CRA calificaron el cobro de regalías en soja como “una extorsión”
“Esto
es una extorsión” con esa dureza definió Roberto Campi (CRA) el avance
de Monsanto sobre el sistema privado para el cobro de su patente por la
soja Intacta que logró alinear a todas las partes de la cadena
comercial, menos al agricultor.
Según Campi el sistema se logró imponer porque Monsanto obligó a los exportadores a aplicar los análisis bajo la amenaza de que la firma no le entregue el certificado con autorización del obtentor. En otras palabras Campi resumió el asunto como una “Extorsión: Si no te atenés a mi sistema no te permito exportar”.
...
Más:
http://www.agritotal.com/0/vnc/nota.vnc?id=desde-cra-calificaron-el-cobro-de-regalias-en-soja-como-una-extorsion
Según Campi el sistema se logró imponer porque Monsanto obligó a los exportadores a aplicar los análisis bajo la amenaza de que la firma no le entregue el certificado con autorización del obtentor. En otras palabras Campi resumió el asunto como una “Extorsión: Si no te atenés a mi sistema no te permito exportar”.
...
Más:
http://www.agritotal.com/0/vnc/nota.vnc?id=desde-cra-calificaron-el-cobro-de-regalias-en-soja-como-una-extorsion
La dulce venganza maya contra Monsanto
El escándalo mariguanesco opacó
una noticia de mucha mayor importancia dada su inmediatez y efectos
políticos colaterales: el “siempre no” que le aplicó la Suprema Corte de
Justicia en México a la empresa multinacional estadounidense Monsanto y
también al gobierno de Enrique Peña Nieto por una omisión,
acostumbrada, de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo
Rural, Pesca y Alimentación, que se pasó por el arco del triunfo a los
apicultores mayas y le permitió a Monsanto echar raíces al sureste de
México.
Tres años tardaron los indígenas mayas
en lograr que la justicia volviera la vista a su caso y en cosa de
horas, la segunda sala de la cabeza del Poder Judicial mexicano
determinó anular el permiso que se le concedió en el 2012 a la empresa
productora de agroquímicos, el alma máter de los odiados maíces
transgénicos.
...
Estudio: megaobras enflacan México y nutren a OHL, Exxon, Monsanto, Walmart, Pfizer…
Grupos ambientalistas preparan un movimiento nacional para demandar solución a los más de 200 conflictos ambientales que en este momento están en proceso en el país a raíz de las megaobras, las expropiaciones mineras y de recursos naturales.
Moctezuma Madrigal Mercado, uno de los voceros del Movimiento Ciudadano en Defensa de la Loma Santa María, en Michoacán, señaló que desde 2012 ya existe en el país la Coordinadora Nacional de Afectados Ambientales, fundada por aproximadamente 300 organizaciones, y que se busca reactivar ante los crecientes atropellos en contra de pueblos nativos, ejidatarios y el medio ambiente.
...
Más:
http://e-veracruz.mx/medios-externos/2015-11-08/estudio-megaobras-enflacan-mexico-y-nutren-ohl-exxon-monsanto-walmart
Moctezuma Madrigal Mercado, uno de los voceros del Movimiento Ciudadano en Defensa de la Loma Santa María, en Michoacán, señaló que desde 2012 ya existe en el país la Coordinadora Nacional de Afectados Ambientales, fundada por aproximadamente 300 organizaciones, y que se busca reactivar ante los crecientes atropellos en contra de pueblos nativos, ejidatarios y el medio ambiente.
...
Más:
http://e-veracruz.mx/medios-externos/2015-11-08/estudio-megaobras-enflacan-mexico-y-nutren-ohl-exxon-monsanto-walmart
Nueva legislación venezolana se propone luchar contra transgénicos y la privatización de semillas
El proyecto de Ley de Semillas, aprobado por el Parlamento venezolano
en primera discusión en octubre de 2014, se caracteriza por ser
antitransgénico y por luchar contra la monopolización y privatización de
las semillas, destacó José Ureña, diputado de la Asamblea Nacional (AN)
miembro de la Comisión Permanente de Finanzas y Desarrollo Económico
del ente legislativo y uno de los encargados del documento legal.
"La ley de semilla es antitransgénica, es antipatente, porque la semilla es un patrimonio de la humanidad y no se puede privatizar", afirmó Ureña en entrevista con la Agencia Venezolana de Noticias (AVN) el pasado viernes, al tiempo que denunció que empresas transnacionales como Monsanto, Syngenta y BASF privaticen las semillas y desmejoren la naturalidad de las mismas.
...
Más:
http://www.avn.info.ve/node/329672
"La ley de semilla es antitransgénica, es antipatente, porque la semilla es un patrimonio de la humanidad y no se puede privatizar", afirmó Ureña en entrevista con la Agencia Venezolana de Noticias (AVN) el pasado viernes, al tiempo que denunció que empresas transnacionales como Monsanto, Syngenta y BASF privaticen las semillas y desmejoren la naturalidad de las mismas.
...
Más:
http://www.avn.info.ve/node/329672
Jaque Mate / Diablo transgénico
“Monsanto es el demonio y sus dos cuernos son de glifosfato”.
Nota en Por Esto!
Nota en Por Esto!
TLa verdadera víctima de la sentencia de la segunda sala de la Suprema Corte sobre soya transgénica no es Monsanto. La empresa pierde temporalmente la oportunidad de vender semilla en ocho municipios de Campeche, pero mantiene el derecho de hacerlo en el resto del país. La sentencia tiene que ver solamente con el derecho de consulta de los pueblos indígenas y no con la decisión técnica de Sagarpa de autorizar el cultivo. De hecho para Monsanto la sentencia es positiva porque declara: “El uso de organismos genéticamente modificados en la agricultura no representa un peligro para el ambiente mismo.” Sólo se crea el requisito burocrático de que la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas realice una consulta no vinculatoria y que no la haga por internet.
...Más:
http://www.am.com.mx/opinion/leon/diablo-transgenico-19004.html
En riesgo municipios de Veracruz por maíz transgénico
En el estado de Veracruz, ocho municipios están en riesgo por la siembra del maíz transgénico que introduce la empresa Monsanto bajo los argumentos de combatir el hambre y las plagas en cultivos, alertó el presidente del Consejo Veracruzano de Productores de Maíz (CVPM), Ramón Pino Méndez.
Afirmó que están en riesgo 400 mil hectáreas de milpa en la entidad, y se sospecha que en los municipios de Isla, Puente Nacional, Paso de Ovejas, Acayucan, San Pedro Soteapan, Papantla, Espinal y Coxquihui, se ha sembrado este producto al cual consideran dañino para la salud.
...
Más:
http://e-veracruz.mx/nota/2015-11-13/campo/en-riesgo-municipios-de-veracruz-por-maiz-transgenico
Afirmó que están en riesgo 400 mil hectáreas de milpa en la entidad, y se sospecha que en los municipios de Isla, Puente Nacional, Paso de Ovejas, Acayucan, San Pedro Soteapan, Papantla, Espinal y Coxquihui, se ha sembrado este producto al cual consideran dañino para la salud.
...
Más:
http://e-veracruz.mx/nota/2015-11-13/campo/en-riesgo-municipios-de-veracruz-por-maiz-transgenico
COP 21, las ONG quieren excluir las iniciativas de Total o de Monsanto
n una carta dirigida el pasado 9 de noviembre al presidente François
Hollande y a los ministros Laurent Fabius, Segolene Royal, y Stéphane Le
Foll, 17 organizaciones no gubernamentales, ONG, y la red de acción Clima-Francia se sorprenden del cambio inquietante que tomará la agenda de las soluciones.
Esta plataforma de iniciativas de actores no gubernamentales tiene
vocación para completar el acuerdo sobre el clima que debería firmarse
en diciembre en París por los Estados. Inédita, esta iniciativa tiene
por objetivo incluir a las empresas, las colectividades locales y las
ONG en la movilización para limitar el aumento de temperaturas y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
En su correo, las ONG denuncian la presencia de iniciativas llevadas por empresas de energías fósiles y se preocupan por la falta de rigor que preside la selección de las soluciones que se tomarán y serán valoradas a lo largo de la Conferencia de Naciones Unidas sobre el clima en París, COP 21, en el mes de diciembre. También llaman a la exclusión inmediata de soluciones que no contribuyen a reducir la dependencia de los combustibles fósiles, dando como ejemplo de iniciativa llevada a cabo por grupos petrolíferos y de gas como Total, que pretende limitar las fugas de metano relacionadas con la extracción de gas. Total, se sitúa todavía en la explotación de energías fósiles y no ha demostrado de momento que pretenda plantear una salida.
...
Más:
http://www.renovablesverdes.com/cop-21-las-ong-quieren-excluir-las-iniciativas-de-total-o-de-monsanto/
En su correo, las ONG denuncian la presencia de iniciativas llevadas por empresas de energías fósiles y se preocupan por la falta de rigor que preside la selección de las soluciones que se tomarán y serán valoradas a lo largo de la Conferencia de Naciones Unidas sobre el clima en París, COP 21, en el mes de diciembre. También llaman a la exclusión inmediata de soluciones que no contribuyen a reducir la dependencia de los combustibles fósiles, dando como ejemplo de iniciativa llevada a cabo por grupos petrolíferos y de gas como Total, que pretende limitar las fugas de metano relacionadas con la extracción de gas. Total, se sitúa todavía en la explotación de energías fósiles y no ha demostrado de momento que pretenda plantear una salida.
...
Más:
http://www.renovablesverdes.com/cop-21-las-ong-quieren-excluir-las-iniciativas-de-total-o-de-monsanto/
domingo, 15 de noviembre de 2015
La OMS expresa su preocupación por los términos del TPP en relación con los medicamentos genéricos
La Directora General de la OMS, Margaret Chan, se ha unido a las
críticas contra el TPP y habla de un golpe a la Salud Pública, mientras
que cuenta con la bendición de las Grandes Empresas Farmacéuticas.
Uniéndose a las multitud de críticas contra el impacto del acuerdo comercial Asociación Transpacífico (TPP), la Directora General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo el pasado jueves que “hay serias preocupaciones” sobre este pacto firmado por 12 países.
En declaraciones realizadas durante una conferencia celebrada en Ginebra, Margaret Chan expresó estas preocupaciones
“… por la interferencia de poderosos agentes
económicos. He recibido muestras de malestar por los términos recogidos
en la Asociación Transpacífico, el mayor acuerdo comercial firmado hasta
ahora, de que puede afectar negativamente al mercado de los genéricos y
biosimilares, afectando al coste de los medicamentos”....
...
Más:
|
Para la industria de los alimentos, el uso de jarabe de maíz de alta fructosa resultó beneficioso. Para nosotros como consumidores, nos deja enfermedades que pueden ser mortales.
Entre los alimentos industrializados el aditivo por
excelencia es el jarabe de maíz de alta fructosa (JMAF). Sin nosotros
saberlo, esta sustancia acompaña a nuestro pan de caja, a las galletas
de chocolate que tanto nos gustan y que decir de los refrescos
embotellados. ¡Vamos! Hasta lo podemos encontrar en las barras
nutritivas y el pan integral que te venden como saludable.
Para la industria de los alimentos es oro puro; por
ejemplo, en México se ha utilizado como sustituto de azúcar desde 1996,
debido a su bajo costo de producción. Sin embargo, su consumo tiene
impacto en varios niveles: en nuestra salud, en la economía y en el
comercio justo, por mencionar algunos.
...
viernes, 13 de noviembre de 2015
Gana Monsanto: Europa renueva su visto bueno al glifosato
La Agencia Europea para la Seguridad
Alimentaria ha publicado hoy su informe de reevaluación del glifosato,
en el que concluye que "es improbable que suponga una amenaza
carcinógena para los seres humanos" a pesar del último informe de la
Agencia Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer.
Como estaba previsto, la Agencia Europea para la Seguridad Alimentaria (EFSA) ha publicado hoy su informe sobre el glifosato, el herbicida más comercializado del mundo. En este informe de reevaluación, que será la base para que la Comisión Europea renueve el permiso de comercialización de esta sustancia a partir del 1 de enero, la EFSA ha considerado que “es improbable que sea genotóxico o que suponga una amenaza carcinógena para los seres humanos”.
La agencia europea ha llegado a esta conclusión a pesar del último informe de la Agencia Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC), que en marzo de este año clasificó esta sustancia como un “probable carcinógeno para el ser humano”, en base a un metaestudio que mostró “fuertes evidencias” de que provoca cáncer en animales de laboratorio.
...
Más:
https://www.diagonalperiodico.net/global/28342-gana-monsanto-europa-renueva-su-visto-bueno-al-glifosato.html
Como estaba previsto, la Agencia Europea para la Seguridad Alimentaria (EFSA) ha publicado hoy su informe sobre el glifosato, el herbicida más comercializado del mundo. En este informe de reevaluación, que será la base para que la Comisión Europea renueve el permiso de comercialización de esta sustancia a partir del 1 de enero, la EFSA ha considerado que “es improbable que sea genotóxico o que suponga una amenaza carcinógena para los seres humanos”.
La agencia europea ha llegado a esta conclusión a pesar del último informe de la Agencia Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC), que en marzo de este año clasificó esta sustancia como un “probable carcinógeno para el ser humano”, en base a un metaestudio que mostró “fuertes evidencias” de que provoca cáncer en animales de laboratorio.
...
Más:
https://www.diagonalperiodico.net/global/28342-gana-monsanto-europa-renueva-su-visto-bueno-al-glifosato.html
jueves, 12 de noviembre de 2015
Monsanto acusado de contaminar de forma intencionada la Bahía de San Francisco
La abogada que representa a la ciudad de Oakland dice que el gigante
de la Industria Química eligió por encima de la salud de las personas la
obtención de beneficios, y los estadounidenses están sufriendo las
consecuencias”

Apuntando directamente al gigante de la Industria
Química, que habría contaminado la Bahía de San Francisco con una
sustancia química muy tóxica, la ciudad de Oakland presentó el pasado
martes una demanda contra Monsanto.
En un comunicado de prensa anunciando la demanda, la abogado que representa a la ciudad de Oakland, Barbara Parker, acusó a Monsanto de ocultar información sobre los peligros de los bifenilos policlorados (PCB),
antes de que fueran prohibidos por el Congreso de Estados Unidos.
Parker dijo que a pesar de conocer su toxicidad, Monsanto continuó
produciéndolo y comercializándolo, contaminando los ecosistemas marinos y
amenazando la salud humana.
...
Más:
martes, 10 de noviembre de 2015
Transgénicos en India: Negarse a aprender de los errores del pasado
"A pesar de que se recogió una gran cantidad de evidencia científica
sobre los cultivos de alimentos transgénicos en el momento del gran
debate sobre Bt brinjal hace poco, por desgracia todas estas lecciones
están siendo desaprendidas y el gobierno parece seguir adelante con
muchos ensayos de cultivos transgénicos, con especial énfasis en los
cultivos de mostaza GM. Esto se está convirtiendo en una de las mayores
amenazas para la agricultura, el medio ambiente y la salud."
Las pérdidas masivas de las cosechas de algodón en Punjab han sido causadas por la mosca blanca. La mayoría de estos agricultores habían cultivado algodón Bt. También se ha informado de daños a gran escala de los cultivos de algodón en partes de Haryana y Rajasthan.
Se suponía que los cultivos genéticamente modificados, como el algodón Bt ofrecerían protección contra las plagas. ¿Dónde está la protección a los cultivos en estas áreas enormes que están siendo destruidas? Desde el punto de vista de los agricultores no es relevante si la bola de gusano, la mosca blanca o alguna otra plaga destruye los cultivos. La preocupación del agricultor es que los daños de las plagas no deben ser demasiado altos. Se le prometió que los cultivos transgénicos le darían esta protección. Así que accedió a pagar un alto precio por ello. Pidió prestado a altas tasas de interés para esto. Pero ahora lo que ve es que los daños causados por las plagas son más altos que antes.
...
Más:
http://www.ecoportal.net/Temas-Especiales/Transgenicos/Transgenicos-en-India-Negarse-a-aprender-de-los-errores-del-pasado
Las pérdidas masivas de las cosechas de algodón en Punjab han sido causadas por la mosca blanca. La mayoría de estos agricultores habían cultivado algodón Bt. También se ha informado de daños a gran escala de los cultivos de algodón en partes de Haryana y Rajasthan.
Se suponía que los cultivos genéticamente modificados, como el algodón Bt ofrecerían protección contra las plagas. ¿Dónde está la protección a los cultivos en estas áreas enormes que están siendo destruidas? Desde el punto de vista de los agricultores no es relevante si la bola de gusano, la mosca blanca o alguna otra plaga destruye los cultivos. La preocupación del agricultor es que los daños de las plagas no deben ser demasiado altos. Se le prometió que los cultivos transgénicos le darían esta protección. Así que accedió a pagar un alto precio por ello. Pidió prestado a altas tasas de interés para esto. Pero ahora lo que ve es que los daños causados por las plagas son más altos que antes.
...
Más:
http://www.ecoportal.net/Temas-Especiales/Transgenicos/Transgenicos-en-India-Negarse-a-aprender-de-los-errores-del-pasado
Sonia Silvia Gómez, la mujer que cuida la semilla del maíz
Quien ingresa a su área de trabajo puede percibir su cuidado y respeto hacia la naturaleza; especialmente, hacia una de las especies vegetales que más asocia a sus orígenes: el maíz. Y es que Sonia Silva Gómez exhibe ordenadamente sobre su librero y escritorio algunas mazorcas de las 41 razas que México posee -de un total de 50 que hay en el mundo.
...
Más:
http://www.sexenio.com.mx/puebla/articulo.php?id=49361
lunes, 9 de noviembre de 2015
México: Continúa suspendida la siembra de maíz transgénico
La siembra de maíz transgénico continúa suspendida en México, al menos
mientras se realiza un juicio iniciado por opositores a éste, confirmó
el abogado de la campaña Sin maíz no hay país, René Sánchez Galindo.
Continúa suspendida siembra de maíz transgénico: Tribunal
“Hoy se confirmó que está suspendida la siembra de maíz transgénico” expresó el abogado de la campaña.
Sin embargo, el Tribunal programó una audiencia entre las 4 empresas que solicitan se autorice la siembra y los opositores, para el 17 de noviembre, “Asimismo, cita para audiencia de apelación… ahí se va a resolver, será la audiencia y después tendrán que dictar sentencia sobre la apelación y ya será definitiva o no la suspensión, pero por lo pronto hoy se confirma que está suspendida la siembra ya por un Tribunal”, indicó Sánchez Galindo.
...
Más:
http://www.biodiversidadla.org/Principal/Secciones/Noticias/Mexico_Continua_suspendida_la_siembra_de_maiz_transgenico
Mariguana y transgénicos
Esta semana la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió casos
que se convirtieron en noticias a nivel internacional. El más llamativo
fue el amparo favorable para proteger a un grupo de personas que
alegaban la inconstitucionalidad de las normas que les impedían cultivar
y usar la planta de mariguana para su consumo. El otro asunto que se
resolvió se tradujo en impedir cultivos de soya en Yucatán y Campeche
con agentes transgénicos.
En ambos casos los ministros votaron en favor de los derechos de quienes alegaban que actos del Gobierno federal vulneraban sus derechos fundamentales. En el primero se consideró que la negativa de la Secretaría de Salud para autorizar la producción de mariguana restringía el ámbito de libertad que la Constitución protege para los ciudadanos, dándole mayor valor respecto al riesgo que significa para la salud. En el segundo los ministros consideraron que la autorización de la autoridad federal para la siembra de transgénicos de soya, vulneraba el derecho de las comunidades indígenas de Yucatán, que no fueron tomados en cuenta en una decisión que puede dañar la producción de miel, que muchos de ellos realizan. Otra vez, el derecho que la Constitución protege para las personas, se consideró por encima de los derechos otorgados por las autorizaciones administrativas.
...
Más:
http://opinion.informador.com.mx/Columnas/2015/11/08/mariguana-y-transgenicos/
En ambos casos los ministros votaron en favor de los derechos de quienes alegaban que actos del Gobierno federal vulneraban sus derechos fundamentales. En el primero se consideró que la negativa de la Secretaría de Salud para autorizar la producción de mariguana restringía el ámbito de libertad que la Constitución protege para los ciudadanos, dándole mayor valor respecto al riesgo que significa para la salud. En el segundo los ministros consideraron que la autorización de la autoridad federal para la siembra de transgénicos de soya, vulneraba el derecho de las comunidades indígenas de Yucatán, que no fueron tomados en cuenta en una decisión que puede dañar la producción de miel, que muchos de ellos realizan. Otra vez, el derecho que la Constitución protege para las personas, se consideró por encima de los derechos otorgados por las autorizaciones administrativas.
...
Más:
http://opinion.informador.com.mx/Columnas/2015/11/08/mariguana-y-transgenicos/
Estudio: megaobras enflacan México y nutren a OHL, Exxon, Monsanto, Walmart, Pfizer…
Cerca de 300 organizaciones buscan reagruparse en un gran
movimiento nacional para detener el despojo y deterioro ambiental
generado por megaobras y grandes empresas como OHL, TRADECO y las
mineras, entre otras.
Grupos ambientalistas preparan un movimiento nacional para demandar solución a los más de 200 conflictos ambientales que en este momento están en proceso en el país a raíz de las megaobras, las expropiaciones mineras y de recursos naturales.
...
Más:
http://www.sinembargo.mx/07-11-2015/1541672
Argentina: La RENAP, RALLT y el científico Seralini adhieren al rechazo de Ley de Agrótoxicos en la Provincia de Buenos Aires
El rechazo al proyecto de ley regresivo inconsulto e inconstitucional de
agrotóxicos del Senador Coll Areco en la Provincia de Buenos Aires,
sigue sumando enérgicos rechazos.
La RENAP, RALLT y el científico Seralini adhieren al rechazo de Ley
de Agrótoxicos del Senador Cool Areco en la Provincia de Buenos Aires:La Red Nacional de Abogadas y Abogados Populares del Brasil (RENAP), la Red Por una América Latina Libre de Transgénicos (RALLT) y el científico Eric Seralini sumaron su apoyo al rechazo al proyecto de Ley de Agrotóxicos del Senador Coll Areco en la Provincia de Buenos Aires.
Se trata de dos importantes organizaciones latinoamericanas como la RALLT y la RENAP.
La RALLT es la "Red Por una América Latina Libre de Transgénicos", se creó en enero de 1999, luego del "Seminario Latinoamericano sobre Organismos Transgénicos y Bioseguridad" realizado en Quito-Ecuador en Enero de 1999. Esta red nació inspirada en la necesidad de las comunidades de desarrollar estrategias globales para hacer frente a la introducción de organismos transgénicos y prevenir nuevas introducciones en la región.
...
Más:
http://www.biodiversidadla.org/Principal/Secciones/Noticias/Argentina_La_RENAP_RALLT_y_el_cientifico_Seralini_adhieren_al_rechazo_de_Ley_de_Agrotoxicos_en_la_Provincia_de_Buenos_Aires
Argentina: secuelas del glifosato
El glifosato es el pesticida más vendido a nivel mundial pese a que es
asociado con el desarrollo de cáncer en humanos. Un médico argentino
dice en Alemania que la experiencia de su país es dramática .
El médico pediatra y neonatólogo Medardo Ávila Vázquez, ha sido testigo de la emergencia socioambiental que afecta a numerosos poblados en la provincia argentina. Desde hace más de una década ha estado confrontado con crecientes casos de malformaciones, de niños con problemas respiratorios, de comunidades en donde el cáncer se multiplica o que sufren de problemas endócrinos que antes no se veían.
El fenómeno comenzó en 2003 después de varios años de una creciente utilización de agrotóxicos en los cultivos transgénicos, dice Ávila. “En la facultad de Medicina de Córdoba convocamos un encuentro científico para analizar lo que estaba pasando y nos encontramos con una realidad que era compartida por varias comunidades: las enfermedades eran muy similares y se debían a la exposición a los agroquímicos“.
...
Más:
http://www.dw.com/es/argentina-secuelas-del-glifosato/a-18828615
El médico pediatra y neonatólogo Medardo Ávila Vázquez, ha sido testigo de la emergencia socioambiental que afecta a numerosos poblados en la provincia argentina. Desde hace más de una década ha estado confrontado con crecientes casos de malformaciones, de niños con problemas respiratorios, de comunidades en donde el cáncer se multiplica o que sufren de problemas endócrinos que antes no se veían.
El fenómeno comenzó en 2003 después de varios años de una creciente utilización de agrotóxicos en los cultivos transgénicos, dice Ávila. “En la facultad de Medicina de Córdoba convocamos un encuentro científico para analizar lo que estaba pasando y nos encontramos con una realidad que era compartida por varias comunidades: las enfermedades eran muy similares y se debían a la exposición a los agroquímicos“.
...
Más:
http://www.dw.com/es/argentina-secuelas-del-glifosato/a-18828615
México prohíbe a Monsanto la siembra de soja transgénica
La Suprema Corte mexicana (SCJN) invalidó el miércoles el permiso que el Ejecutivo mexicano había otorgado a la compañía Monsanto
para producir soja transgénica en el sureste del país. La autorización,
no obstante, ha sido suspendida solo temporalmente: la SCJN ha pedido
que se organice una consulta entre los miembros de las comunidades
indígenas afectadas en Campeche y Yucatán.
...
Más:
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/11/05/actualidad/1446749835_448433.html
...
Más:
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/11/05/actualidad/1446749835_448433.html
Las trasnacionales al contraataque
El informe de marzo 2015 del Centro Internacional de Investigaciones
sobre el Cáncer (CIIC), sobre el efecto cancerígeno del Glifosato detonó
una bomba mediática. La trasnacional que produce ese herbicida
reaccionó de inmediato. Desde entonces, la polémica no ha dejado de
inflamarse. Poder económico, ONG, sociedad civil internacional,
organizaciones campesinas y ambientales, clase política y hasta el mundo
científico, la alimentan con posiciones tan polarizadas como
intransigentes. Algunos gobiernos empiezan incluso a tomar medidas
concretas.
Las conclusiones del informe “ Monographs Volume 112: evaluation of five organophosphate insecticides and herbicides” de dicho Centro de la Organización Mundial de la Salud (OMS), presentadas el 20 de marzo, considera que el Glifosato, el ingrediente químico más usado a nivel planetario para destruir las malas hierbas, es un “carcinógeno humano probable” (Grupo 2 A) ( http://www.iarc.fr/en/media-centre/iarcnews/pdf/MonographVolume112.pdf).
Conclusión científica
Argumentando tal posición se encuentran científicos independientes que revisaron durante un año la literatura específica sobre el herbicida, encontrando “evidencia suficiente” que el producto causa cáncer en animales de laboratorio, “evidencia limitada” que lo causa en seres humanos y evidencia (a secas) de que causa daño en el ADN y en el cromosoma de células humanas.
...
Más:
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=205340
Las conclusiones del informe “ Monographs Volume 112: evaluation of five organophosphate insecticides and herbicides” de dicho Centro de la Organización Mundial de la Salud (OMS), presentadas el 20 de marzo, considera que el Glifosato, el ingrediente químico más usado a nivel planetario para destruir las malas hierbas, es un “carcinógeno humano probable” (Grupo 2 A) ( http://www.iarc.fr/en/media-centre/iarcnews/pdf/MonographVolume112.pdf).
Conclusión científica
Argumentando tal posición se encuentran científicos independientes que revisaron durante un año la literatura específica sobre el herbicida, encontrando “evidencia suficiente” que el producto causa cáncer en animales de laboratorio, “evidencia limitada” que lo causa en seres humanos y evidencia (a secas) de que causa daño en el ADN y en el cromosoma de células humanas.
...
Más:
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=205340
Un total de 19 Estados miembro de la UE obtienen luz verde para prohibir o restringir el cultivo de transgénicos
Los 19 Estados miembro de la UE que pidieron
prohibir o restringir el cultivo de organismos genéticamente modificados
(OGM) en todo o parte de su territorio han recibido ya las respuestas
de las compañías biotecnológicas involucradas, que han aceptado todas
las solicitudes, según han informado fuentes comunitarias a Europa
Press.
Las modificaciones aprobadas de la Directiva
sobre cultivo de transgénicos en la UE permiten decidir a cada país si
permite el cultivo o no de un OGM, por lo que un total de 17 Estados
miembro (Letonia, Grecia, Croacia, Francia, Austria, Hungría, Holanda,
Polonia, Lituania, Bulgaria, Chipre, Italia, Eslovenia, Malta,
Luxemburgo y Dinamarca), a los que se suman la región de Valonia
(Bélgica) y Escocia, Gales e Irlanda del Norte (Reino Unido), remitieron
a Bruselas esta solicitud.
Una vez los Estados
miembros habían cumplido con este paso, las compañías biotecnológicas
correspondientes disponían de un mes para adaptar o confirmar el ámbito
geográfico de aplicación de la solicitud inicial.
...
Más:
Diputados revolucionarios apoyan eliminación del transgénico en Venezuela
El presidente de la Asamblea Nacional, diputado Diosdado Cabello,
reiteró este viernes que los parlamentarios revolucionarios apoyan, sin
fisura, la producción nacional de semillas, y la eliminación del
transgénico en todas sus formas.
"Apoyamos totalmente la propuesta de la eliminación del transgénico aquí en Venezuela", recalcó en transmisión de Venezolana de Televisión desde Maturín, estado Monagas, donde junto al presidente de la República, Nicolás Maduro, participa en una jornada de trabajo.
...
Más:
http://www.avn.info.ve/contenido/diputados-revolucionarios-apoyan-eliminaci%C3%B3n-del-transg%C3%A9nico-venezuela
"Apoyamos totalmente la propuesta de la eliminación del transgénico aquí en Venezuela", recalcó en transmisión de Venezolana de Televisión desde Maturín, estado Monagas, donde junto al presidente de la República, Nicolás Maduro, participa en una jornada de trabajo.
...
Más:
http://www.avn.info.ve/contenido/diputados-revolucionarios-apoyan-eliminaci%C3%B3n-del-transg%C3%A9nico-venezuela
domingo, 8 de noviembre de 2015
Familias de Tamaulipas consume maíz transgénico sin saberlo
La mayor parte de las familias en Tamaulipas
consume maíz transgénico al adquirir productos cárnicos procedentes de
los Estados Unidos ya que en ese país se engorda al ganado con este tipo
de grano.
Eduardo Espronceda Galindo, presidente de la
Federación de Propietarios Rurales de Tamaulipas (FPRT) dijo que este es
un tema muy polémico porque hay quienes aceptan el establecimiento de
este grano y otros lo rechazan, incluso la Sagarpa ha autorizado su
siembra en pequeñas aéreas para dar un proceso de investigación.
...
Más:
Organizaciones sociales demandan la aprobación de una Ley de Soberanía y Seguridad Alimentaria
Las organizaciones que se
agrupan en la “Mesa por la Soberanía Alimentaria” alertó a la población
sobre la introducción de semillas transgénicas y las acciones
encaminadas a promoverlas para su consumo a través de la justificación
de respuesta al impacto del Cambio Climático en el país.
“La introducción de
transgénicos vendrían a impactar principalmente a la población campesina
y las pérdidas que ha ocasionado la variación climática , no se va a
resolver con estas semillas manipuladas, ya
que estos mismos transgénicos son los que contribuyen al Cambio
Climático al demandar una gran cantidad de agroquímicos para el proceso
de producción”, afirmó Ernesto Hernández, de la Mesa por la Soberanía
Alimentaria.
...
Más:
Continúa la lucha campesina contra Monsanto en Veracruz
En el estado de Veracruz, los campesinos continúan las luchas en contra la empresa Monsanto que intenta sembrar maíz transgénico, indicó el dirigente nacional de la Unión General, Obrera, Campesina y Popular (Ugocp), Luis Gómez Garay.
Comentó que el esquema de negocio de esta compañía, solo empobrece a los productores ya que al generar las patentes de las semillas "los productores no las pueden utilizar si no pagan y eso los dejan enganchados de por vida"....
Más:
http://e-veracruz.mx/nota/2015-11-05/campo/continua-la-lucha-campesina-contra-monsanto-en-veracruz
Comentó que el esquema de negocio de esta compañía, solo empobrece a los productores ya que al generar las patentes de las semillas "los productores no las pueden utilizar si no pagan y eso los dejan enganchados de por vida"....
Más:
http://e-veracruz.mx/nota/2015-11-05/campo/continua-la-lucha-campesina-contra-monsanto-en-veracruz
Corte frena la soya transgénica de Monsanto, pero deja daño ambiental de lado
25
mil familias mayas derrotaron a la empresa en la suprema Corte, tras un
proceso de cuatro años, pero sus abogados advirtieron que el daño
ambiental, causado con permisos presuntamente ilegales, quedó impune, al
menos por el momento.
Fue unánime. Los cinco ministros de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación le dieron la razón a 25 mil familias de las comunidades mayas de Campeche y Yucatán afectadas por la producción de soya transgénica de la empresa Monsanto, y anularon el permiso dela gigante trasnacional para continuar con la siembra, hasta que sometan a consulta pública la información y las afectaciones que esta actividad genera.
Aunque los efectos totales del amparo aún están por conocerse, el abogado de las comunidades afectadas Jorge Fernández confirmó que una vez notificada la sentencia, la empresa estaría obligada a detener la producción de soya modificada.
...
Más:
http://www.animalpolitico.com/2015/11/corte-frena-la-soya-transgenica-de-monsanto-pero-deja-dano-ambiental-de-lado/
Fue unánime. Los cinco ministros de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación le dieron la razón a 25 mil familias de las comunidades mayas de Campeche y Yucatán afectadas por la producción de soya transgénica de la empresa Monsanto, y anularon el permiso dela gigante trasnacional para continuar con la siembra, hasta que sometan a consulta pública la información y las afectaciones que esta actividad genera.
Aunque los efectos totales del amparo aún están por conocerse, el abogado de las comunidades afectadas Jorge Fernández confirmó que una vez notificada la sentencia, la empresa estaría obligada a detener la producción de soya modificada.
...
Más:
http://www.animalpolitico.com/2015/11/corte-frena-la-soya-transgenica-de-monsanto-pero-deja-dano-ambiental-de-lado/
Cabello respalda ley de eliminación de transgénicos en Venezuela
Cabello, recordó que el jueves pasado se discutió con el Ministro de Ambiente y el de Agricultura el tema de la ley de semillas “Uno no sabe que traerán esas semillas, cómo la generan (…) hay que proteger la semilla.
vídeo:
http://www.noticias24.com/venezuela/noticia/301891/cabello-respalda-ley-de-eliminacion-de-transgenicos-en-venezuela/
vídeo:
http://www.noticias24.com/venezuela/noticia/301891/cabello-respalda-ley-de-eliminacion-de-transgenicos-en-venezuela/
Lo que siempre quiso saber sobre el glifosato y se lo ocultaron/La Ciencia desde el Macuiltépec
-Mírate nomás Mané, el país cayéndose a pedazos y tu escribiendo
versos sobre el amor. ¿Acaso no te das cuenta de lo que ocurre a tu
alrededor?
-Precisamente por eso escribo versos, estimado Sidonio, para no derrumbarme yo también en cachitos. Bueno, eso me recomendó mi psicoterapeuta la última vez que la consulté. Porque imagina nada más lo que pasaría a mis deterioradas neuronas si las sobrecargo con el conocimiento de los detalles de lo que nos acontece. Sería un golpe devastador.
-Por ejemplo, fíjate lo que sucede con la libre introducción de productos transgénicos en México, gracias a las consideraciones que nuestras autoridades tienen para con las grandes transnacionales que los producen y comercializan.
...
Más:
http://plumaslibres.com.mx/articulo/lo-que-siempre-quiso-saber-sobre-el-glifosato-y-se-lo-ocultaronla-ciencia-desde-el-macuiltepec/
-Precisamente por eso escribo versos, estimado Sidonio, para no derrumbarme yo también en cachitos. Bueno, eso me recomendó mi psicoterapeuta la última vez que la consulté. Porque imagina nada más lo que pasaría a mis deterioradas neuronas si las sobrecargo con el conocimiento de los detalles de lo que nos acontece. Sería un golpe devastador.
-Por ejemplo, fíjate lo que sucede con la libre introducción de productos transgénicos en México, gracias a las consideraciones que nuestras autoridades tienen para con las grandes transnacionales que los producen y comercializan.
...
Más:
http://plumaslibres.com.mx/articulo/lo-que-siempre-quiso-saber-sobre-el-glifosato-y-se-lo-ocultaronla-ciencia-desde-el-macuiltepec/
jueves, 5 de noviembre de 2015
Ganan apicultores mayas amparo contra siembra de soya transgénica
La Segunda Sala de la Suprema de Justicia de la Nación (SCJN),
estableció criterios que promoverán el respeto, la promoción y la
protección de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas del
país.
Los apicultores mayas ganaron el amparo que promovieron ante la Suprema Corte de Justicia en contra de la autorización para que la empresa Monsanto siembre soya transgénica.
Por unanimidad, la Segunda Sala de la Suprema de Justicia de la Nación (SCJN), estableció criterios que promoverán el respeto, la promoción y la protección de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas del país.
Los asuntos tuvieron su origen al otorgarse un permiso por la SAGARPA para el uso comercial de un organismo genéticamente modificado en áreas geográficas delimitadas en los Estados de Tamaulipas, Chiapas, Campeche, San Luis Potosí, Quintana Roo, Yucatán y Veracruz. En contra de este permiso, diversos miembros de comunidades indígenas de Campeche y Yucatán, promovieron juicios de amparo al considerar que la SAGARPA había violado su derecho a ser consultadas, consagrado en el artículo 2° constitucional.
...
Más:
http://www.noticiasmvs.com/#!/noticias/ganan-apicultores-mayas-amparo-contra-siembra-de-soya-transgenica-446
Los apicultores mayas ganaron el amparo que promovieron ante la Suprema Corte de Justicia en contra de la autorización para que la empresa Monsanto siembre soya transgénica.
Por unanimidad, la Segunda Sala de la Suprema de Justicia de la Nación (SCJN), estableció criterios que promoverán el respeto, la promoción y la protección de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas del país.
Los asuntos tuvieron su origen al otorgarse un permiso por la SAGARPA para el uso comercial de un organismo genéticamente modificado en áreas geográficas delimitadas en los Estados de Tamaulipas, Chiapas, Campeche, San Luis Potosí, Quintana Roo, Yucatán y Veracruz. En contra de este permiso, diversos miembros de comunidades indígenas de Campeche y Yucatán, promovieron juicios de amparo al considerar que la SAGARPA había violado su derecho a ser consultadas, consagrado en el artículo 2° constitucional.
...
Más:
http://www.noticiasmvs.com/#!/noticias/ganan-apicultores-mayas-amparo-contra-siembra-de-soya-transgenica-446
Las etiquetas deben advertir si los alimentos son transgénicos
En los supermercados, los alimentos genéticamente modificados tendrán
que contar con etiquetas que adviertan que son transgénicos. Además,
esos centros de abasto deben sustituir las bolsas plásticas por
envases biodegradables, según establece la norma de Regulación de las
Actividades de los Supermercados.
El viceministro de Defensa del Consumidor, Guillermo Mendoza, explicó que esas determinaciones serán implementadas una vez que se publique el Reglamento Específico de Regulación de las Actividades de los Supermercados para Protección de las Usuarias y los Usuarios y las Consumidoras y los Consumidores. La norma fue aprobada el 6 de octubre mediante la Resolución Ministerial 205/2015 y consensuada con los propietarios de supermercados.
"El reglamento -que tiene seis capítulos, 21 artículos, una disposición transitoria y dos disposiones finales- lo publicaremos hasta el fin de semana”, aseguró Mendoza. Recalcó que luego de esa difusión entrará en vigencia.
...
Más:
http://www.paginasiete.bo/sociedad/2015/11/5/etiquetas-deben-advertir-alimentos-transgenicos-75894.html
El viceministro de Defensa del Consumidor, Guillermo Mendoza, explicó que esas determinaciones serán implementadas una vez que se publique el Reglamento Específico de Regulación de las Actividades de los Supermercados para Protección de las Usuarias y los Usuarios y las Consumidoras y los Consumidores. La norma fue aprobada el 6 de octubre mediante la Resolución Ministerial 205/2015 y consensuada con los propietarios de supermercados.
"El reglamento -que tiene seis capítulos, 21 artículos, una disposición transitoria y dos disposiones finales- lo publicaremos hasta el fin de semana”, aseguró Mendoza. Recalcó que luego de esa difusión entrará en vigencia.
...
Más:
http://www.paginasiete.bo/sociedad/2015/11/5/etiquetas-deben-advertir-alimentos-transgenicos-75894.html
Anula Corte permiso a Monsanto para producir soya transgénica
La segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
anuló el permiso concedido por la dirección general de Sanidad Vegetal
del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria
(Senasica) a la transnacional Monsanto para la producción de soya
transgénica y ordenó a las autoridades que lleven a cabo una consulta
con las comunidades indígenas de la península de Yucatán, Chiapas y la
planicie huasteca antes de emitir una nueva autorización para la siembra
del citado cultivo.
Sin entrar al fondo del asunto, es decir, sin analizar el impacto negativo que tendría la siembra de soya “genéticamente modificada” transgénica para los productores de miel del área referida, los ministros ordenaron a las autoridades que escuchen a las comunidades, tal y como lo establece la constitución y los tratados internacionales suscritos por México, cuando un proyecto productivo pueda afectar directamente a las comunidades indígenas.
...
Más:
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2015/11/04/anula-la-scjn-permiso-otorgado-a-monsanto-para-producir-soya-transgenica-4898.html
Sin entrar al fondo del asunto, es decir, sin analizar el impacto negativo que tendría la siembra de soya “genéticamente modificada” transgénica para los productores de miel del área referida, los ministros ordenaron a las autoridades que escuchen a las comunidades, tal y como lo establece la constitución y los tratados internacionales suscritos por México, cuando un proyecto productivo pueda afectar directamente a las comunidades indígenas.
...
Más:
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2015/11/04/anula-la-scjn-permiso-otorgado-a-monsanto-para-producir-soya-transgenica-4898.html
Argentina: secuelas del glifosato
El médico pediatra y neonatólogo Medardo Ávila Vázquez, ha sido testigo
de la emergencia socioambiental que afecta a numerosos poblados en la
provincia argentina. Desde hace más de una década ha estado confrontado
con crecientes casos de malformaciones, de niños con problemas
respiratorios, de comunidades en donde el cáncer se multiplica o que
sufren de problemas endócrinos que antes no se veían.
...
Más:
http://noticias.terra.es/argentina-secuelas-del-glifosato,e40001055316cfa41cfa6661a57353c43qf981tb.html
...
Más:
http://noticias.terra.es/argentina-secuelas-del-glifosato,e40001055316cfa41cfa6661a57353c43qf981tb.html
miércoles, 4 de noviembre de 2015
Sigue suspendida la siembra de maíz transgénico en el país, determina Tribunal
El argumento para la suspensión es que "debe de preservarse la materia
del juicio" y si no se suspende se dañaría la diversidad biológica,
indicó René Sánchez Galindo.
La siembra de maíz transgénico en el país continúa suspendida, al menos mientras se realiza un juicio iniciado por opositores a éste, determinó un Tribunal.
Esto lo confirmó el abogado de la campaña Sin maíz no hay país, René Sánchez Galindo, quien explicó a Aristegui Noticias: “Hoy se confirmó que está suspendida la siembra de maíz transgénico. El asunto es que en agosto un juez federal había negado esta suspensión y dos días después autorizó nuevamente la suspensión por motivo de una apelación, esta apelación llegó al Tribunal de apelación, que es el segundo tribunal unitario en materia civil y administrativa, es el superior jerárquico del juzgado 12, y este tribunal recibió 4 impugnaciones de las empresas trasnacionales para que levantara esta suspensión provisional, sin embargo, hoy nos notifican que niegan esta solicitud de las empresas y confirma que sigue suspendida la siembra (al menos) durante el trámite de apelación”.
...
Más:
http://aristeguinoticias.com/0311/mexico/sigue-suspendida-la-siembra-de-maiz-transgenico-en-el-pais/
La siembra de maíz transgénico en el país continúa suspendida, al menos mientras se realiza un juicio iniciado por opositores a éste, determinó un Tribunal.
Esto lo confirmó el abogado de la campaña Sin maíz no hay país, René Sánchez Galindo, quien explicó a Aristegui Noticias: “Hoy se confirmó que está suspendida la siembra de maíz transgénico. El asunto es que en agosto un juez federal había negado esta suspensión y dos días después autorizó nuevamente la suspensión por motivo de una apelación, esta apelación llegó al Tribunal de apelación, que es el segundo tribunal unitario en materia civil y administrativa, es el superior jerárquico del juzgado 12, y este tribunal recibió 4 impugnaciones de las empresas trasnacionales para que levantara esta suspensión provisional, sin embargo, hoy nos notifican que niegan esta solicitud de las empresas y confirma que sigue suspendida la siembra (al menos) durante el trámite de apelación”.
...
Más:
http://aristeguinoticias.com/0311/mexico/sigue-suspendida-la-siembra-de-maiz-transgenico-en-el-pais/
España, aliada al cultivo transgénico
En el marco de la nueva legislación europea que da libertad para
restringir o rechazar el uso de organismos modificados genéticamente
(OGM), la gran mayoría de países comunitarios rechazan los cultivos de
maíz genéticamente modificados, mientras que España los mantiene.
Francia ha sido la última en sumarse a esta tendencia. El Ministerio de Agricultura francés se hace eco de datos científicos fiables e investigaciones internacionales y concluye que “el cultivo de semillas de maíz transgénico presentaría riesgos al medio ambiente”, según informa El Diario.es.
...
Más:
http://www.lagranepoca.com/medio-ambiente/24996-espana-aliada-al-cultivo-transgenico.html
Francia ha sido la última en sumarse a esta tendencia. El Ministerio de Agricultura francés se hace eco de datos científicos fiables e investigaciones internacionales y concluye que “el cultivo de semillas de maíz transgénico presentaría riesgos al medio ambiente”, según informa El Diario.es.
...
Más:
http://www.lagranepoca.com/medio-ambiente/24996-espana-aliada-al-cultivo-transgenico.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)