El
 Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) inició una 
investigación tras descubrir en un campo en Oregon (noroeste) una 
variedad no autorizada de trigo genéticamente modificado, una noticia 
que despierta interrogantes entre grupos ambientalistas y agricultores.
Washington (AFP).  El USDA había anunciado esta semana el descubrimiento
 de plantas de trigo transgénico resistente al glifosato, la sustancia 
activa de los herbicidas más utilizados.
El gigante estadounidense de la agroquímica Monsanto había efectuado 
ensayos de este trigo transgénico en varios campos abiertos entre 1998 y
 2004, antes de abandonar el proyecto.
Europa y Japón reaccionaron rápidamente al anuncio, ya que la producción
 de trigo genéticamente modificado no ha sido autorizada hasta el 
momento en Estados Unidos ni en el resto del mundo.
La Comisión Europea pidió el jueves a sus Estados miembro verificar las 
importaciones de trigo proveniente de Estados Unidos, y dijo que seguirá
 la situación de cerca para "asegurar la protección de los consumidores 
europeos".
Japón, en tanto, suspendió parte de sus importaciones de trigo estadounidense.
Los responsables del USDA aseguraron en el sitio web del departamento 
que toman la situación "muy en serio", al tiempo que minimizaron los 
riesgos para la salud y el medio ambiente.
"El USDA está comprometido a proteger la agricultura estadounidense y 
lleva a cabo una investigación a fondo", dijo Bernadette Juárez, 
subdirectora del servicio de inspección de Sanidad Animal y Vegetal.
"Examinamos este rasgo particular de resistencia al glifosato en los 
diferentes cultivos (autorizados) como el algodón, el maíz y la colza y 
no tenemos dudas sobre la seguridad de estas plantas de trigo en esta 
etapa", afirmó.
En un comunicado, Monsanto dijo que se trata del primer caso de trigo 
transgénico encontrado en un campo desde el fin de los ensayos en 2004.
La compañía también prometió "cooperar con el USDA para confirmar los 
resultados de las pruebas" en Oregon y "tomar las medidas necesarias" 
para evitar toda contaminación de granos de trigo convencional con esta 
variedad genéticamente modificada, denominada "Monsanto Roundup Ready".
Para Bill Freeze, analista del Centro para la Seguridad de los Alimentos
 (Center for Food Security), una ONG opuesta a los transgénicos, este 
incidente demuestra "la incapacidad del sistema regulatorio 
estadounidense" en lo que refiere a los cultivos genéticamente 
modificados.
Muchos estudios han demostrado que "el USDA se contenta con dar permisos
 a las empresas que desean llevar a cabo ensayos en los campos con 
cultivos transgénicos sin hacer verdaderamente las inspecciones", 
agregó.
El trigo genéticamente modificado no ha sido autorizado en diez años en 
Estados Unidos, donde enfrenta una fuerte oposición de grupos 
ambientalistas, consumidores e incluso de los propios agricultores, 
señaló.
Variedades genéticamente modificadas de maíz, soja e incluso algodón y 
colza resistentes al glisofato ya son cultivadas y comercializadas desde
 hace varios años en el mundo, y acarrean un gran aumento del uso de 
herbicidas, dijo Freeze.
Sin embargo, cultivos como el maíz son destinados principalmente a la 
alimentación animal o la producción de biocombustibles, mientras que el 
trigo es consumido directamente y en su totalidad por humanos.
Freeze denunció ausencia de controles de los productos transgénicos por 
parte de la Agencia de Medicamentos y Alimentos estadounidense (FDA), y 
argumentó que han sido pocos los estudios sobre los impactos de estos 
cultivos en la salud tanto de animales como humanos.
"La FDA no tiene la obligación de examinar los cultivos genéticamente 
modificados antes de su comercialización" y se contenta con las 
garantías que dan las compañías como Monsanto en el sentido de que estos
 cultivos no tienen riesgos, indicó el experto.
Este suceso hace temer tanto a los agricultores como al mercado sobre 
efectos nefastos en las exportaciones de trigo estadounidense.
"Hace diez años, el descubrimiento de un simple caso de vaca loca en 
Estados Unidos llevó a Japón a casi detener sus importaciones de carne 
vacuna e hicieron falta años para recuperarse", recordó Bill Nelson, 
analista de Doane Advisory, al explicar el potencial impacto del 
incidente en el comercio del trigo.
Fuente:
http://www.lanacion.com.py/articulo/127937-autoridades-de-eeuu-investigan-cultivo-de-trigo-transgenico-no-autorizado.html 
No hay comentarios:
Publicar un comentario