El gurú de la gastronomía y la alimentación, Carlo Petrini, puso en la picota pública al monopolio de los alimentos.
Carlo Petrini es el presidente y fundador de Slow Food, movimiento
que busca contrarrestar el vertiginoso mercado de la comida rápida,
impedir la desaparición de las tradiciones gastronómicas locales,
combatir la falta de interés general por la nutrición y las
consecuencias de las elecciones alimenticias.
Petrini es una
autoridad mundial en temas de alimentación y desarrollo de la
agricultura tradicional. Este italiano de 63 años profesa el comer como
un derecho, se opone a la globalización del gusto y apoya a los pequeños
productores agrícolas.
...
Más:
http://www.semana.com/vida-moderna/articulo/la-industria-alimentaria-mafia-criminal/339636-3
lunes, 31 de octubre de 2016
domingo, 30 de octubre de 2016
Crowdfunding para el libro de Cáncer Integral
https://noticiasdeabajo.wordpress.com/2016/10/22/crowdfunding-para-el-libro-de-cancer-integral/
-
Me llamo Alfonso Fernández y
soy el marido de una enferma de cáncer cerebral que está remitiendo su
enfermedad, contra todo pronóstico.
Desde hace unos años vengo ofreciendo información gratuita en el blog Cáncer Integral basada en los estudios científicos más recientes y he comprendido la necesidad de reunir todo el conocimiento heterodoxo que he ido acumulando en forma de libro.
Este libro explicará tratamientos cuya aplicación puede suponer una mejora exponencial en el pronóstico de muchos enfermos de cáncer, que los oncólogos desconocen pese a estar basados en ciencia rigurosa
El objetivo de este libro es informar para empoderar al enfermo y hacer que comprenda hasta qué punto están en sus manos las armas para controlar la enfermedad.
Se basará en cientos de estudios científicos rigurosos, pero que hasta ahora no se habían usado para construir una sólida estrategia anticáncer, y que explican los casos de enfermos que mejoran contra todo pronóstico.
...
Más:
https://noticiasdeabajo.wordpress.com/2016/10/22/crowdfunding-para-el-libro-de-cancer-integral/
Lo que la ciencia sabe del cáncer y los oncólogos desconocen. Terapias de gran potencial para controlar el cáncer
Desde hace unos años vengo ofreciendo información gratuita en el blog Cáncer Integral basada en los estudios científicos más recientes y he comprendido la necesidad de reunir todo el conocimiento heterodoxo que he ido acumulando en forma de libro.
Este libro explicará tratamientos cuya aplicación puede suponer una mejora exponencial en el pronóstico de muchos enfermos de cáncer, que los oncólogos desconocen pese a estar basados en ciencia rigurosa
El objetivo de este libro es informar para empoderar al enfermo y hacer que comprenda hasta qué punto están en sus manos las armas para controlar la enfermedad.
Se basará en cientos de estudios científicos rigurosos, pero que hasta ahora no se habían usado para construir una sólida estrategia anticáncer, y que explican los casos de enfermos que mejoran contra todo pronóstico.
...
Más:
https://noticiasdeabajo.wordpress.com/2016/10/22/crowdfunding-para-el-libro-de-cancer-integral/
Efectos del glifosato en el desarrollo embrionario
Informe preliminar: presentación
[El presente trabajo fue realizado en el Laboratorio de Embriología Molecular CONICETUBA de la Facultad de Medicina]
Los embriones de anfibios de la especie Xenopus laevis
son un modelo tradicional para el estudio del desarrollo embriológico y
constituyen el que mejor se presta para analizar las alteraciones de
cualquier tipo en las etapas más tempranas del desarrollo embrionario, a
diferencia de los modelos experimentales pollo y ratón, que no permiten
estudiar de la misma manera los efectos de moléculas o fármacos.
Este modelo
experimental, al igual que los otros mencionados, es adecuado para
inferir posibles alteraciones y síndromes por defectos del desarrollo
anotados en la descripción médica.
Esto se
debe a que el grupo de los vertebrados comparten una sorprendente
conservación de los mecanismos genéticos que regulan el desarrollo
embrionario y por lo tanto en gran medida conceptualmente homologables a
la formación del embrión humano al punto que la investigación y
determinación de estos mecanismos ha servido para comenzar a comprender
determinados síndromes descriptos en la clínica.
...
Más:
Brasil liberó millones de mosquitos transgénicos para combatir el dengue y el zika
Desde un criadero de huevos hasta millones de insectos que aletean antes
de ser liberados en la naturaleza: la mayor fábrica de mosquitos
genéticamente modificados del mundo abrió sus puertas esta semana en
Brasil.
A unos 140 km de San Pablo, en la ciudad de Piracicaba, la firma inglesa Oxitec levantó esta planta con una capacidad de producción semanal de 60 millones de zancudos transgénicos, que tienen la misión de combatir el vector –el mosquito Aedes aegypti– de virus como el dengue y el zika.
...
Más:
http://www.aporrea.org/tecno/n299414.html
A unos 140 km de San Pablo, en la ciudad de Piracicaba, la firma inglesa Oxitec levantó esta planta con una capacidad de producción semanal de 60 millones de zancudos transgénicos, que tienen la misión de combatir el vector –el mosquito Aedes aegypti– de virus como el dengue y el zika.
...
Más:
http://www.aporrea.org/tecno/n299414.html
viernes, 28 de octubre de 2016
Comitiva de Paraguay denunció atropellos del modelo transgénico en el Tribunal Internacional a Monsanto
"La analista y colega de BASE IS Inés Franceschelli representó a
Paraguay junto a Miguel Lovera, ex titular del Servicio Nacional de
Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), que es el órgano del
Estado paraguayo para controlar el ingreso y administración de
agrotóxicos y semillas".
Durante los días 14 y 16 de octubre pasados se realizó en la ciudad de
La Haya el Tribunal Internacional a Monsanto, que juzgó al modelo
corporativo agro-alimentario vigente en el mundo, que tiene como
paradigma a empresas como Monsanto.El evento estuvo encabezado por el ex relator por el derecho a la alimentación de la ONU, Olivier De Schutter, la periodista y autora del documental “El Mundo según Monsanto”, Marie-Monique Robín, la activista y científica Vandana Shiva y el científico Gilles Eric Séralini, que demostró los daños de agrotóxicos y transgénicos en roedores de laboratorio a través de sus investigaciones.
...
Más:
http://www.biodiversidadla.org/Principal/Secciones/Noticias/Comitiva_de_Paraguay_denuncio_atropellos_del_modelo_transgenico_en_el_Tribunal_Internacional_a_Monsanto
¿Consulta para qué?
Descartan posibilidad que ingresen transgénicos a Ecuador
Son 110 organizaciones inscritas en la provincia de Chimborazo, cuyos
representajtes estuvieron hoy en el auditorio del Gobierno Autónomo
Provincial en Riobamba, para escuchar y dar observaciones al proyecto de
Ley de Semillas, dentro de la consulta prelegislativa, que se realiza
en varias provincias, con el objetivo de recoger todas las inquietudes
para enriquecer el cuerpo legal. “Hay gente que tiene mucha experiencia y
para analizar la situación agrícola es necesario escuchar a quienes
conocen el tema, para tener un cuerpo legal que cubra las necesidades de
los agricultores y campesinos”, dijo Mauricio Proaño, vicepresidente de
la Comisión de Soberanía Alimentaria, durante la exposición del
contenido de la ley.
...
Más:
http://www.asambleanacional.gob.ec/es/noticia/46670-descartan-posibilidad-que-ingresen-transgenicos-ecuador
...
Más:
http://www.asambleanacional.gob.ec/es/noticia/46670-descartan-posibilidad-que-ingresen-transgenicos-ecuador
Premia Toledo trabajos de la Bienal del Cartel Oaxaca, con el tema soberanía alimenticia
El pintor Francisco Toledo y el diseñador Hazam Jara entregaron hoy
los premios de la segunda Bienal Internacional de Cartel Oaxaca dedicado
al tema de la soberanía alimentaria en la que participaron más de 500
creadores de diferentes partes mundo.
Los tres primeros lugares fueron otorgados a Roberto Antonio Salazar Aguiñaga, originario Silao, Guanajuato; Kenia Donaji García Landa, de Xalapa, Veracruz, y Darío Castillejos Lázcares, de Oaxaca de Juárez.
...
Más:
http://www.proceso.com.mx/460384/premiatoledo-trabajos-la-bienal-del-cartel-oaxaca-tema-soberania-alimenticia
Los tres primeros lugares fueron otorgados a Roberto Antonio Salazar Aguiñaga, originario Silao, Guanajuato; Kenia Donaji García Landa, de Xalapa, Veracruz, y Darío Castillejos Lázcares, de Oaxaca de Juárez.
...
Más:
http://www.proceso.com.mx/460384/premiatoledo-trabajos-la-bienal-del-cartel-oaxaca-tema-soberania-alimenticia
Uruguay: Se agrava contaminación transgénica de maíces en el sur del país
Los resultados de los análisis recientemente conocidos muestran que de
un total de doce predios cultivados con maíz, en cuatro de ellos se
detectó la presencia de la proteína transgénica Cry1F, presente en
maíces transgénicos aprobados en 2011 y 2012.
La Red Nacional de Semillas Nativas y Criollas junto a Redes-Amigos de
la Tierra Uruguay denunciamos la vulneración de derechos fundamentales
de productores y productoras familiares y consumidores nacionales, así
como la grave amenaza y pérdida de biodiversidad y perjuicios económicos
derivados de la creciente contaminación de maíces criollos con material
genético derivado de eventos de maíz transgénico (GM) de acuerdo con
recientes análisis llevados adelante en Facultad de Química de la
Universidad de la República....
Más:
http://www.biodiversidadla.org/Principal/Secciones/Noticias/Uruguay_Se_agrava_contaminacion_transgenica_de_maices_en_el_sur_del_pais
Declaran a Yucatán zona libre de transgénicos
En medio de la disputa legal que libran apicultores mayas de la
península con la trasnacional Monsanto e instancias federales para
frenar la siembra de transgénicos en la región, el gobierno estatal
declaró a Yucatán como zona libre de cultivos agrícolas con organismos
genéticamente modificados.
En el decreto de 12 páginas publicado este jueves, el gobierno de Rolando Zapata Bello argumenta la necesidad de “aplicar el principio de precaución ante el daño moralmente inaceptable de amenaza para la salud por la presencia de soya transgénica y el uso extensivo de agroquímicos”.
...
Más:
http://www.proceso.com.mx/460441/declaran-a-yucatan-zona-libre-transgenicos
En el decreto de 12 páginas publicado este jueves, el gobierno de Rolando Zapata Bello argumenta la necesidad de “aplicar el principio de precaución ante el daño moralmente inaceptable de amenaza para la salud por la presencia de soya transgénica y el uso extensivo de agroquímicos”.
...
Más:
http://www.proceso.com.mx/460441/declaran-a-yucatan-zona-libre-transgenicos
Los transgénicos fracasan, los daños persisten
El 16 de octubre, Día Mundial de la Alimentación según Naciones Unidas,
fue declarado por la Vía Campesina Día internacional de acción por la
soberanía alimentaria y contra las corporaciones trasnacionales, definición mucho más acorde con la realidad, que define lo que realmente está en juego. (ver aquí) Este año, además de acciones en muchos países, cientos de organizaciones confluyen en el Tribunal internacional sobre Monsanto que se realiza en La Haya, Holanda, cuyos testimonios y deliberaciones se pueden ver en el portal http://es.monsantotribunal.org/.
...
Más:
http://www.ecoportal.net/Temas-Especiales/Transgenicos/Los-transgenicos-fracasan-los-danos-persisten
...
Más:
http://www.ecoportal.net/Temas-Especiales/Transgenicos/Los-transgenicos-fracasan-los-danos-persisten
jueves, 27 de octubre de 2016
Una argentina denunció a Monsanto en La Haya
Seta transgénica no necesita aprobación EE.UU
La seta, que no se oscurece y que fue creada a partir de
modificación genética, muestra que la normativa trata de adaptarse a la
ciencia.
Un tipo de seta que no adquiere color marrón, desarrollada con tecnología de modificación genética CRISPR-Cas9, ha ganado el premio "Best of What´s New 2016" ( "Lo mejor de lo nuevo"), que otorga la revista Popular Science. La seta fue creada por el patólogo de plantas Yinong Yang en la Universidad del Estado de Pensilvania, y recibió reconocimiento en la categoría de ingeniería de los premios.
Popular Science es la revista de ciencia y tecnología más grande del mundo, y opina cada año sobre miles de nuevos productos e innovaciones, eligiendo a 100 ganadores en 10 categorías diferentes. Para ganar uno de los premios, el producto o tecnología debe representar un avance significativo en su categoría.
...
Más:
http://www.eatglobe.es/news/future-food/2740-no-approval-needed-for-gm-mushroom-in-us.html
Un tipo de seta que no adquiere color marrón, desarrollada con tecnología de modificación genética CRISPR-Cas9, ha ganado el premio "Best of What´s New 2016" ( "Lo mejor de lo nuevo"), que otorga la revista Popular Science. La seta fue creada por el patólogo de plantas Yinong Yang en la Universidad del Estado de Pensilvania, y recibió reconocimiento en la categoría de ingeniería de los premios.
Popular Science es la revista de ciencia y tecnología más grande del mundo, y opina cada año sobre miles de nuevos productos e innovaciones, eligiendo a 100 ganadores en 10 categorías diferentes. Para ganar uno de los premios, el producto o tecnología debe representar un avance significativo en su categoría.
...
Más:
http://www.eatglobe.es/news/future-food/2740-no-approval-needed-for-gm-mushroom-in-us.html
Bayer pide permiso a EE UU para comprar Monsanto
Bayer pedirá permiso para comprar Monsanto a las autoridades de EE UU antes de fin de año, mientras que lo hará en Europa el próximo año.
La química alemana ha obtenido un beneficio de 4.078 millones de euros hasta septiembre, un 16,6% más,
y en la presentación de resultados ha asegurado que pedirá el permiso
en Europa en 2017 para poder cerrar la compra de Monsanto y crear un
líder mundial del sector.
“El anuncio de la adquisición de Monsanto es un hito estratégico significativo para Bayer. Con ello logramos una empresa líder para la economía agrícola y reforzamos al mismo tiempo nuestra posición líder como empresa de ciencias biológicas”, dijo el presidente de la junta directiva de Bayer, Werner Baumann, al presentar el balance.
...
Más:
http://intereconomia.com/empresas/industria/bayer-pide-permiso-ee-uu-comprar-monsanto-20161026-1459/
“El anuncio de la adquisición de Monsanto es un hito estratégico significativo para Bayer. Con ello logramos una empresa líder para la economía agrícola y reforzamos al mismo tiempo nuestra posición líder como empresa de ciencias biológicas”, dijo el presidente de la junta directiva de Bayer, Werner Baumann, al presentar el balance.
...
Más:
http://intereconomia.com/empresas/industria/bayer-pide-permiso-ee-uu-comprar-monsanto-20161026-1459/
Demanda PRD aplicar la ley contra Monsanto
Las comunidades indígenas de la región de Los Chenes no sólo están
perdiendo su identidad sino su riqueza cultural y natural ante el azote
de empresas trasnacionales como Monsanto, que ha venido a acabar como
todo lo que encuentra enfrente mediante la siembra de soya transgénica y
uso de glifosfato, lo que merece un castigo ejemplar al violar un
resolutivo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), exigió
el dirigente estatal del PRD, William Mena Flores.
En conferencia, el dirigente consideró que la denuncia interpuesta por apicultores del Colectivo Los Chenes y Greenpeace en tribunales de La Haya debe tener consecuencias para Monsanto, al persistir en acabar con las selvas y contaminar el manto freático.
...
Más:
https://www.lajornadamaya.mx/2016-10-25/Evidencia-contundente-de-soya-transgenica
En conferencia, el dirigente consideró que la denuncia interpuesta por apicultores del Colectivo Los Chenes y Greenpeace en tribunales de La Haya debe tener consecuencias para Monsanto, al persistir en acabar con las selvas y contaminar el manto freático.
...
Más:
https://www.lajornadamaya.mx/2016-10-25/Evidencia-contundente-de-soya-transgenica
Cultura milenaria contra maíz transgénico
El Día Nacional del Maíz se celebra en México
desde 2009 en medio de una lucha en tribunales contra la siembra de maíz
transgénico, impulsado por corporaciones biotecnológicas como Monsanto.
Un juez federal levantó la suspensión a las siembras experimentales de
organismos transgénicos, entre ellos maíz, pero negó la siembra
comercial de estos.
...
Más:
http://es.rfi.fr/americas/20161024-cultura-milenaria-contra-maiz-transgenico
México: Chihuahua sin transgénicos
"¿Qué significa que Corral diga no a los transgénicos? En primer lugar,
que las 23 variedades nativas de maíz y el teocintle que se han
detectado en Chihuahua, están a salvo -por ahora- de ser contaminadas
por semillas transgénicas".
El nuevo Gobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado, señaló este
viernes que su administración no promoverá los organismos genéticamente
modificados, según consignan medios locales, luego de que Greenpeace
manifestara su preocupación por la incorporación en el gabinete de Rubén
Chávez Villagrán, uno de los principales promotores de la siembra de
transgénicos en el país.
Sin duda, estas declaraciones son una buena noticia no solo para Chihuahua, sino para México, centro de origen del maíz y uno de los reservorios de estas semillas más importantes del planeta.
Esperamos que estas declaraciones se mantengan con hechos a lo largo de su administración y no quede solo en las declaraciones de un Gobernador entrante que intenta mantener una imagen pública aceptable.
...
Más:
http://www.biodiversidadla.org/Principal/Secciones/Noticias/Mexico_Chihuahua_sin_transgenicos
#UnOrienteVerde Descubre si los alimentos que consumes son transgénicos
Ante la falta de una regulación que obligue a la industria
alimentaria a ser transparente con sus consumidores, lo que puedes hacer
es informarte para que los alimentos que consumes no sean transgénicos.
Para saber como diferenciar los alimentos transgénicos, Greenpeace desde hace años lanza la Guía de Consumo Responsable y sin transgénicos “Y tú… ¿Sabes lo que comes?”, en la que se recogen las respuestas que dieron las principales empresas de alimentos en México sobre el uso de organismos genéticamente modificados (OGM) en sus productos.
La reciente guía 2016 incluye 344 productos de consumo común como lo son los cereales, el pan, bebidas, tortillas, salsas, cervezas, entre otros; dichos productos son divididos en tres secciones: verde, que corresponde a alimentos libres de transgénicos, debido a que las empresas brindaron evidencia como pruebas de laboratorio y/o certificados de orgánicos de sus insumos; la categoría morada incluye aquellos productos de empresas que aceptaron usar OGM, no respondieron o no dieron garantías de que sus productos no contengan ingredientes transgénicos o sus derivados; la sección naranja incluye a aquellos que se encuentran en transición para dejar de utilizar organismos genéticamente modificados.
...
Más:
http://www.eloriente.net/home/2016/10/26/unorienteverde-descubre-si-los-alimentos-que-consumes-son-transgenicos/
Para saber como diferenciar los alimentos transgénicos, Greenpeace desde hace años lanza la Guía de Consumo Responsable y sin transgénicos “Y tú… ¿Sabes lo que comes?”, en la que se recogen las respuestas que dieron las principales empresas de alimentos en México sobre el uso de organismos genéticamente modificados (OGM) en sus productos.
La reciente guía 2016 incluye 344 productos de consumo común como lo son los cereales, el pan, bebidas, tortillas, salsas, cervezas, entre otros; dichos productos son divididos en tres secciones: verde, que corresponde a alimentos libres de transgénicos, debido a que las empresas brindaron evidencia como pruebas de laboratorio y/o certificados de orgánicos de sus insumos; la categoría morada incluye aquellos productos de empresas que aceptaron usar OGM, no respondieron o no dieron garantías de que sus productos no contengan ingredientes transgénicos o sus derivados; la sección naranja incluye a aquellos que se encuentran en transición para dejar de utilizar organismos genéticamente modificados.
...
Más:
http://www.eloriente.net/home/2016/10/26/unorienteverde-descubre-si-los-alimentos-que-consumes-son-transgenicos/
Europa rechaza cinco transgénicos
El Parlamento Europeo mostró el jueves 6 de octubre su rechazo a que
la Comisión Europea conceda una autorización a cinco organismos
genéticamente modificados (OGM), los maíces transgénicos Bt11, 1507 y
MON810 (productos y semillas) y un algodón resistente al glifosato, al
mismo tiempo que reivindicó una reforma del procedimiento europeo para
la concesión de autorizaciones.
El pleno de la Eurocámara votó en contra de conceder autorizaciones a estos productos, aunque la competencia para ello corresponde a los Estados miembros y al Ejecutivo comunitario.
...
Más:
http://www.novargentina.com/nota.asp?n=2016_10_26&id=45226&id_tiponota=8
El pleno de la Eurocámara votó en contra de conceder autorizaciones a estos productos, aunque la competencia para ello corresponde a los Estados miembros y al Ejecutivo comunitario.
...
Más:
http://www.novargentina.com/nota.asp?n=2016_10_26&id=45226&id_tiponota=8
miércoles, 26 de octubre de 2016
Bayer compra Mosanto para tener el monopolio global de la comida
Solo
el anuncio de la operación hizo crecer las acciones de Bayer en la
Bolsa de Fráncfort y los papeles de valor de Monsanto en la Bolsa de
Nueva York.
De concretarse la compra, la alianza Bayer-Monsanto se convertirá en el mayor suministrador agrícola mundial. Se estima que un 50 por ciento del volumen de negocio de la compañía estará relacionado al mercado agrícola.
...
Más:
http://www.telesurtv.net/news/Bayer-compra-Mosanto-para-tener-el-monopolio-global-de-la-comida-20161021-0052.html
Morgan Stanley recibirá la mayor comisión de la historia al asesorar la compra de Monsanto por Bayer
El banco estadounidense Morgan Stanley recibirá una comisión de 120
millones de dólares (110 millones de euros) por asesorar la adquisición Monsanto por parte de Bayer
por un total de 66.000 millones de dólares (60.398 millones de euros),
lo que supone la mayor comisión recibida por un banco por un proceso de
este carácter, según informa Financial Times.
...
Más:
http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/7905610/10/16/Economia-Morgan-Stanley-recibira-la-mayor-comision-de-la-historia-al-asesorar-la-compra-de-Monsanto-por-parte-de-Bayer.html
...
Más:
http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/7905610/10/16/Economia-Morgan-Stanley-recibira-la-mayor-comision-de-la-historia-al-asesorar-la-compra-de-Monsanto-por-parte-de-Bayer.html
martes, 25 de octubre de 2016
Cuidado con los lobos con piel modificada genéticamente
La revolución de arroz orgánico de la India ha demostrado que los organismos modificados genéticamente (OMG) son innecesarias.
Según el sitio Daily Mirror, en las regiones más pobres de la India, los agricultores están cosechando con más rendimientos el arroz orgánico, desenmascarando el mito de que los transgénicos son necesarios para alimentar a la creciente población del mundo.
Con la población mundial proyectada para llegar a 9,6 mil millones para el año 2050, muchas personas, especialmente aquellos con conexiones a la biotecnología y las compañías agroquímicas dicen que los alimentos modificados genéticamente son necesarios para satisfacer la creciente demanda mundial de alimentos. Sin embargo, ¿realmente necesitamos transgénicos para alimentar al mundo? La evidencia científica imparcial sugiere fuertemente que la respuesta es no. Los alimentos genéticamente modificados no aumentan los rendimientos y, a menudo dañan los cultivos cercanos que no están diseñados genéticamente para resistir a los herbicidas, haciendo que se reducen en realidad rendimientos regionales.
...
Más:
http://www.eldiariodecarlospaz.com/informes-especiales/2016/10/22/cuidado-lobos-piel-modificada-geneticamente-31044.html
Según el sitio Daily Mirror, en las regiones más pobres de la India, los agricultores están cosechando con más rendimientos el arroz orgánico, desenmascarando el mito de que los transgénicos son necesarios para alimentar a la creciente población del mundo.
Con la población mundial proyectada para llegar a 9,6 mil millones para el año 2050, muchas personas, especialmente aquellos con conexiones a la biotecnología y las compañías agroquímicas dicen que los alimentos modificados genéticamente son necesarios para satisfacer la creciente demanda mundial de alimentos. Sin embargo, ¿realmente necesitamos transgénicos para alimentar al mundo? La evidencia científica imparcial sugiere fuertemente que la respuesta es no. Los alimentos genéticamente modificados no aumentan los rendimientos y, a menudo dañan los cultivos cercanos que no están diseñados genéticamente para resistir a los herbicidas, haciendo que se reducen en realidad rendimientos regionales.
...
Más:
http://www.eldiariodecarlospaz.com/informes-especiales/2016/10/22/cuidado-lobos-piel-modificada-geneticamente-31044.html
Reino Unido podría relajar las regulaciones en materia de alimentos transgénicos
Una de las cosas que perseguían quienes apoyaban el Brexit, era liberarse de las regulaciones y la burocracia de la Unión Europea. En el caso de agricultores y productores de alimentos del Reino Unido, el interés es el de relajar las regulaciones en materia de alimentos transgénicos, facilitar el uso del glifosato, incrementar la importación y exportación de materias primas modificadas genéticamente, etc. Es posible que el Gobierno del país modifique algunas de sus reglamentaciones favoreciendo al sector de los transgénicos, así lo creen algunos expertos.
...
Más:
http://gastronomiaycia.republica.com/2016/10/21/reino-unido-podria-relajar-las-regulaciones-en-materia-de-alimentos-transgenicos/
...
Más:
http://gastronomiaycia.republica.com/2016/10/21/reino-unido-podria-relajar-las-regulaciones-en-materia-de-alimentos-transgenicos/
Cultivos transgénicos en el Cono Sur de Latinoamerica y la crisis de las materia primas agrícolas
Los cultivos transgénicos y, en
particular, el uso del glifosato en el Cono Sur del continente
latinoamericano, pone empresas nacionales y trasnacionales frente a una
crisis de las materias primas agrícolas, conocidas como commodities. La
Dra. Elizabeth Bravo, docente de la UPS y coordinadora del Grupo de Investigación Ecología Política GIEP, estudia
el fenómeno tomando en consideración el caso de estudio a la empresa
Monsanto en el caso de la soya transgénica y su herbicida, el glifosato.
Con el artículo "América Latina fumigada y crisis de las commodities. El caso del glifosato de Monsanto", publicado por la revista "Ciencia Política" de la Universidad Nacional de Colombia, Bravo evidencia los antecedentes históricos sobre la temática, así como ofrece datos estadísticos referentes a la influencia de los cultivos transgénicos y el impacto del uso del glifosato en el Cono Sur de nuestro continente.
...
Más:
Impugna Greenpeace a titular de Desarrollo Rural; lo vincula a transgénicos
La organización Greenpeace solicitó al gobernador Javier
Corral Jurado la revisión del nombramiento de Rubén Chávez Villagrán
como secretario de Desarrollo Rural “por el claro conflicto de intereses
que representa su abierta afinidad en favor de los organismos
genéticamente modificados”.
El funcionario estatal “fue fundador y presidente de la Alianza Pro Transgénicos, una organización encargada de promover la siembra de semillas modificadas genéticamente en todo el país”, expuso el organismo en un comunicado.
...
Más:
http://diario.mx/Estado/2016-10-20_3d4046d6/impugna-greenpeace-a-titular-de-desarrollo-rural-lo-vincula-a-transgenicos/
El funcionario estatal “fue fundador y presidente de la Alianza Pro Transgénicos, una organización encargada de promover la siembra de semillas modificadas genéticamente en todo el país”, expuso el organismo en un comunicado.
...
Más:
http://diario.mx/Estado/2016-10-20_3d4046d6/impugna-greenpeace-a-titular-de-desarrollo-rural-lo-vincula-a-transgenicos/
jueves, 20 de octubre de 2016
Alertan de funcionarios pro transgénicos en gabinete de Javier Corral
• Piden a gobernador revisar nombramiento de Rubén Chávez Villagrán, secretario de Desarrollo Rural
Chávez Villagrán fue fundador y presidente de la Alianza Pro Transgénicos, una organización encargada de promover la siembra de semillas modificadas genéticamente en todo el país, aun cuando estos, a más de dos décadas de su liberación, no han logrado combatir el hambre, ni han incrementado las ganancias para los agricultores y no existe evidencia científica concluyente que asegure que son inocuos para el ser humano.
...
Más:
http://www.greenpeace.org/mexico/es/Noticias/2016/Octubre/Alertan-de-funcionarios-pro-transgenicos-en-gabinete-de-Javier-Corral/
De turismo, transgénicos y biocombustibles
Los anuncios de nuevos proyectos de desarrollo a nivel peninsular son
preocupantes. Se trata de iniciativas que auguran buenos negocios para
algunos y pérdida de bienestar, ingresos y salud para muchos.
Las plantaciones de palma aceitera, el permiso para la siembra de soya transgénica y una estrategia de turismo cultural para detonar el Mundo Maya son propuestas descabelladas que no se orientan por la sostenibilidad, sino por el beneficio de intereses particulares.
Devastar miles de hectáreas de selva para cultivar una palma que produce aceite que luego se convierte en biocombustible es una alternativa que se quiere pasar por muy amigable al ambiente, cuando en realidad es muy agresiva por la devastación que su cultivo supone, por los insumos químicos que requiere y por la afectación a la biodiversidad, además de que en esa misma tierra se podrían cultivar alimentos y no combustible para seguir contaminando la atmósfera.
...
Más:
https://www.lajornadamaya.mx/2016-10-20/Nuevos-proyectos-y-malas-noticias
Las plantaciones de palma aceitera, el permiso para la siembra de soya transgénica y una estrategia de turismo cultural para detonar el Mundo Maya son propuestas descabelladas que no se orientan por la sostenibilidad, sino por el beneficio de intereses particulares.
Devastar miles de hectáreas de selva para cultivar una palma que produce aceite que luego se convierte en biocombustible es una alternativa que se quiere pasar por muy amigable al ambiente, cuando en realidad es muy agresiva por la devastación que su cultivo supone, por los insumos químicos que requiere y por la afectación a la biodiversidad, además de que en esa misma tierra se podrían cultivar alimentos y no combustible para seguir contaminando la atmósfera.
...
Más:
https://www.lajornadamaya.mx/2016-10-20/Nuevos-proyectos-y-malas-noticias
Tribunal de La Haya podría declarar a Monsanto culpable de ecocidio
En Chile, el senado debe resolver en un plazo de dos años si aprueba el
tratado transpacífico que, entre otras cosas, facultaría a la
trasnacional agropecuaria a internar semillas transgénicas y determinar
su forma de comercialización.
“Será para estar alertas, será para estar pendientes de como un monstruo de mil cabezas con una fusión perversa ahora Bayer Monsanto nos quiere seguir haciendo más pobres, seguir contaminando, seguir provocando más pobreza y más desnutrición en nuestras regiones”, afirma Rolando Lemu, miembro de la red de soberanía alimentaria de Guatemala.
...
Más:
http://radio.uchile.cl/2016/10/18/tribunal-de-la-haya-podria-declarar-a-monsanto-culpable-de-ecocidio/
“Será para estar alertas, será para estar pendientes de como un monstruo de mil cabezas con una fusión perversa ahora Bayer Monsanto nos quiere seguir haciendo más pobres, seguir contaminando, seguir provocando más pobreza y más desnutrición en nuestras regiones”, afirma Rolando Lemu, miembro de la red de soberanía alimentaria de Guatemala.
...
Más:
http://radio.uchile.cl/2016/10/18/tribunal-de-la-haya-podria-declarar-a-monsanto-culpable-de-ecocidio/
Argentina: El proyecto que pretende modificar la Ley de Semillas ingresó a la Cámara de Diputados
Las organizaciones que integramos la Multisectorial contra la Ley
Monsanto de Semillas denunciamos que el día jueves 13 de octubre ingresó
a Diputados el Proyecto que pretende modificar la Ley de Semillas
vigente y que es producto de las negociaciones entre el gobierno de
Macri, las corporaciones transnacionales y los grandes productores.
Expresamos nuevamente nuestro rechazo contundente a cualquier modificación de la ley vigente,
en el sentido del mencionado proyecto y denunciamos, como lo hemos
hecho desde los primeros intentos de modificación de la ley, en 2012,
que estas negociaciones dejan afuera las necesidades e intereses de
agricultores familiares, comunidades campesino- indígenas, consumidores,
y afectados directos por el agronegocio.Uno de los aspectos centrales del proyecto presentado, que busca avanzar en la imposición de UPOV 91, es el intento de limitar el “uso propio” de las semillas obligando a pagar regalías a todo aquel que haya comprado semillas “protegidas” (art 4°) “durante las 3 multiplicaciones posteriores a la adquisición de la semilla, por toda la semilla reservada para uso propio”. La limitación del derecho básico a guardar semilla para cultivar, inherente a la misma existencia de la agricultura, es inaceptable y la rechazamos de plano.
...
Más:
http://www.biodiversidadla.org/Principal/Secciones/Noticias/Argentina_El_proyecto_que_pretende_modificar_la_Ley_de_Semillas_ingreso_a_la_Camara_de_Diputados
El terreno de Monsanto será ahora un loteo industrial
La firma AMG compró el predio y presentó el plan al
municipio de Malvinas Argentinas. El proyecto abarca 28 parcelas y el
objetivo es desarrollar un parque fabril para Pyme.
...
Más:
http://www.lavoz.com.ar/negocios/el-terreno-de-monsanto-sera-ahora-un-loteo-industrial
...
Más:
http://www.lavoz.com.ar/negocios/el-terreno-de-monsanto-sera-ahora-un-loteo-industrial
Pàmies reclama a los gobiernos que gestionen correctamente la salud alimentaria
Monsanto en el banquillo de La Haya: El ecocidio como delito penal internacional
Este fin de semana se realizó en La Haya el Tribunal Internacional
Monsanto. Con el objetivo de incorporar el ecocidio como delito penal
internacional, reunieron pruebas sanitarias y jurídicas.
El Tribunal Internacional Monsanto (IMT, por sus siglas en inglés) es
una iniciativa inédita en la que participaron más de mil organizaciones y
que busca generar un saber científico-jurídico que permita a la Corte
Penal Internacional (CPI) de La Haya tener sustento a la hora de
analizar casos de daños ambientales a nivel internacional, en virtud de
la incorporación del delito ambiental en los criterios de selección de
casos por parte del Fiscal de la CPI para considerarlos como crímenes en
contra de la humanidad. El veredicto del Tribunal se dará a conocer en
diciembre de este año.Treinta testigos en total, entre médicos, técnicos, ambientalistas y víctimas de los cinco continentes brindaron durante este fin de semana su testimonio en la localidad de La Haya, Países Bajos, contra las consecuencias nefastas del agronegocio tanto en la salud de los pueblos así como su impacto en las plantas, en la salud animal, en la biodiversidad y en los alimentos.
...
Más:
http://www.biodiversidadla.org/Principal/Secciones/Noticias/Monsanto_en_el_banquillo_de_La_Haya_El_ecocidio_como_delito_penal_internacional
Frenan permisos al maíz transgénico
Un magistrado federal confirmó que el Gobierno
no puede expedir permisos comerciales para maíz transgénico, medida que
mantiene congelada a esa industria desde hace tres años.
Lo único que Soto autorizó fue que el Gobierno emita permisos en fases experimentales o de proyectos piloto, sujetos a múltiples medidas de contención, y Cortés avaló la medida. Las empresas Monsanto, Syngenta, Dow AgroScience y PHI, filial de Dupont, tendrán que promover ahora un recurso de revisión ante un tribunal colegiado en materia civil.
...
Más:
https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/1273825.frenan-permisos-al-maiz-transgenico.html
El futuro de la semilla en manos del Congreso
El Congreso de la Nación tiene en sus manos la decisión sobre el futuro inmediato de la semilla en la Argentina. Es un tema clave para la agricultura en sus distintos estratos y por ende las posturas que adopten los legisladores, tanto senadores como diputados nacionales, es de vital importancia y, sobre todo, para no votar a libro cerrado como tantas veces ocurrió con otros proyectos.
...
Más:
http://www.diarionorte.com/article/143895/el-futuro-de-la-semilla-en-manos-del-congreso
...
Más:
http://www.diarionorte.com/article/143895/el-futuro-de-la-semilla-en-manos-del-congreso
miércoles, 19 de octubre de 2016
Campesinos exigen declaración de contingencia ambiental
Indígenas mayas, de la región de Los Chenes, exigieron a la Comisión
Intersecretarial de la Bioseguridad de los Organismos Genéticamente
Modificados (Cibiogem) declare la zona en estado de contingencia, ante
la evidencia de que algunos productores desacataron resolución de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y sembraron soya
transgénica en por lo menos tres predios.
...
Más:
https://www.lajornadamaya.mx/2016-10-17/Si-hay-soya-transgenica
...
Más:
https://www.lajornadamaya.mx/2016-10-17/Si-hay-soya-transgenica
Juicio contra Monsanto
El fin de semana pasado se llevó al cabo el “Tribunal
Internacional Monsanto” en La Haya, Países Bajos, para someter a un
juicio simbólico y moral a la mayor empresa de agroquímicos y
biotecnología en el mundo. ¿Qué es este tribunal?, ¿cuáles son algunos
de sus posibles alcances?, ¿por qué debe interesarnos a quienes vivimos
en la Península de Yucatán?
De acuerdo con la página de internet del Tribunal Internacional Monsanto, éste es una “iniciativa de la sociedad civil para que Monsanto se responsabilice por violaciones a derechos humanos, crímenes contra la humanidad y ecocidio”. Por su parte, la empresa enjuiciada rechazó participar en el Tribunal y declaró en una carta abierta que éste “es un evento escenificado, un juicio simulado donde los críticos de la tecnología antiagricultura y antiMonsanto juegan el rol de organizadores, jueces y jurado, y donde el veredicto está prefijado”. No cabe duda de que el juicio a Monsanto se trata de un evento polémico. Acaso para algunos este Tribunal no sea más que otro capricho de los ambientalistas que se oponen a la ciencia y al desarrollo tecnológico.
...
Más:
http://yucatan.com.mx/editoriales/opinion/juicio-contra-monsanto
De acuerdo con la página de internet del Tribunal Internacional Monsanto, éste es una “iniciativa de la sociedad civil para que Monsanto se responsabilice por violaciones a derechos humanos, crímenes contra la humanidad y ecocidio”. Por su parte, la empresa enjuiciada rechazó participar en el Tribunal y declaró en una carta abierta que éste “es un evento escenificado, un juicio simulado donde los críticos de la tecnología antiagricultura y antiMonsanto juegan el rol de organizadores, jueces y jurado, y donde el veredicto está prefijado”. No cabe duda de que el juicio a Monsanto se trata de un evento polémico. Acaso para algunos este Tribunal no sea más que otro capricho de los ambientalistas que se oponen a la ciencia y al desarrollo tecnológico.
...
Más:
http://yucatan.com.mx/editoriales/opinion/juicio-contra-monsanto
Director ejecutivo de Bayer dice que no introducirán cultivos modificados genéticamente en Europa
Hace unos días, el periódico alemán Süddeutsche Zeitung publicaba unas declaraciones
de Werner Baumann, director ejecutivo de Bayer. En ellas, Baumann
aseguraba que Bayer no intentará introducir cultivos modificados
genéticamente en la Unión Europea, dado que acepta que su población no
los quiere.
A continuación reproducimos algunas de estas declaraciones, según se recogían en The West Australian.
A continuación reproducimos algunas de estas declaraciones, según se recogían en The West Australian.
La empresa química alemana Bayer declaró el pasado lunes que no
introduciría cultivos modificados genéticamente en Europa tras la
gigantesca adquisición del productor estadounidense de semillas y
pesticidas Monsanto.
"No hemos adquirido Monsanto para introducir plantas modificadas genéticamente en Europa", declaraba el director ejecutivo Werner Baumann al periódico Süddeutsche Zeitung.
...
Más:
http://www.observatorio-omg.org/blog/director-ejecutivo-de-bayer-dice-que-no-introducir%C3%A1n-cultivos-modificados-gen%C3%A9ticamente-en
"No hemos adquirido Monsanto para introducir plantas modificadas genéticamente en Europa", declaraba el director ejecutivo Werner Baumann al periódico Süddeutsche Zeitung.
...
Más:
http://www.observatorio-omg.org/blog/director-ejecutivo-de-bayer-dice-que-no-introducir%C3%A1n-cultivos-modificados-gen%C3%A9ticamente-en
¿Por qué no aparecen residuos de glifosato en los alimentos españoles?
El glifosato no aparece en los residuos de alimentos españoles porque no se busca.
El reciente estudio Directo a tus hormonas. Guía de alimentos disruptores ha encontrado en los alimentos españoles 33 plaguicidas que pueden alterar el sistema hormonal, pero ni rastro del herbicida más utilizado en España, el glifosato.
La razón de que no aparezcan residuos de glifosato en los alimentos es que el herbicida no se encuentra entre los cientos de sustancias que analiza la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN), dentro del Programa de Control de Residuos de Plaguicidas.
...
Más:
https://libresdecontaminanteshormonales.wordpress.com/2016/10/13/por-que-no-aparecen-residuos-de-glifosato-en-los-alimentos-espanoles/
El reciente estudio Directo a tus hormonas. Guía de alimentos disruptores ha encontrado en los alimentos españoles 33 plaguicidas que pueden alterar el sistema hormonal, pero ni rastro del herbicida más utilizado en España, el glifosato.
La razón de que no aparezcan residuos de glifosato en los alimentos es que el herbicida no se encuentra entre los cientos de sustancias que analiza la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN), dentro del Programa de Control de Residuos de Plaguicidas.
...
Más:
https://libresdecontaminanteshormonales.wordpress.com/2016/10/13/por-que-no-aparecen-residuos-de-glifosato-en-los-alimentos-espanoles/
UE: La Comisión autoriza importación de nuevos transgénicos, aunque el Parlamento votase en contra
Aunque la mayoría de europarlamentarios votó en contra de estas
autorizaciones, los procedimientos de la UE permiten que, a falta de una
mayoría cualificada, la Comisión Europea tome la decisión final. En
este caso, ha autorizado la importación de tres tipos de soja y once
tipos de maíz, con distintos genes para la tolerancia a distintos
herbicidas y la producción de toxinas insecticidas Bt. Algunos países
que prohibieron el cultivo del maíz Mon810 en su territorio han votado a
favor de que este se importe de otros países.
Mientras que la agenda en cuanto a OMG se centra cada vez más en las nuevas técnicas de modificación genética, la Comisión Europea ha decidido autorizar la comercialización de catorce nuevos tipos de transgénicos destinados a alimentación humana y animal; ¡Y pronto podrían seguirle otras cinco autorizaciones, tres de las cuales serían también para cultivo! Entre otras cosas, podemos ver que algunos Estados miembros, en el caso del maíz Mon810, pueden prohibir el cultivo de un transgénico en su territorio y a la vez votar a favor de su autorización a nivel europeo.
...
Más:
http://www.observatorio-omg.org/blog/ue-la-comisi%C3%B3n-autoriza-importaci%C3%B3n-de-nuevos-transg%C3%A9nicos-aunque-el-parlamento-votase-en
Mientras que la agenda en cuanto a OMG se centra cada vez más en las nuevas técnicas de modificación genética, la Comisión Europea ha decidido autorizar la comercialización de catorce nuevos tipos de transgénicos destinados a alimentación humana y animal; ¡Y pronto podrían seguirle otras cinco autorizaciones, tres de las cuales serían también para cultivo! Entre otras cosas, podemos ver que algunos Estados miembros, en el caso del maíz Mon810, pueden prohibir el cultivo de un transgénico en su territorio y a la vez votar a favor de su autorización a nivel europeo.
...
Más:
http://www.observatorio-omg.org/blog/ue-la-comisi%C3%B3n-autoriza-importaci%C3%B3n-de-nuevos-transg%C3%A9nicos-aunque-el-parlamento-votase-en
martes, 18 de octubre de 2016
Boletín de Noticias Tribunal Monsanto -¡Exitoso Tribunal y Asamblea de los Pueblos!
Estimados amigos del Tribunal Monsanto,
Las audiencias del Tribunal Monsanto y la Asamblea de los Pueblos han sido impresionantes.
Durante los últimos dos días el mundo pudo ver los testimonios de los testigos, las presentaciones de los abogados y las primeras impresiones de los jueces. Contamos con 750 participantes en La Haya representando 30 nacionalidades de todo el mundo, y miles siguiendo la transmisión en vivo y a través de los medios sociales. El Tribunal recibió mucha atención de la prensa. Tanto las víctimas como los expertos agradecieron la posibilidad de contar con una voz en esta importante plataforma internacional; una voz muy bien documentada en este nuevo proceso para obligar a las empresas a asumir su responsabilidad por sus acciones.
La presidenta del Tribunal, la jueza Tulkens, expresó la importancia de éste en una entrevista con el diario francés Le Monde:
Las audiencias del Tribunal Monsanto y la Asamblea de los Pueblos han sido impresionantes.
Durante los últimos dos días el mundo pudo ver los testimonios de los testigos, las presentaciones de los abogados y las primeras impresiones de los jueces. Contamos con 750 participantes en La Haya representando 30 nacionalidades de todo el mundo, y miles siguiendo la transmisión en vivo y a través de los medios sociales. El Tribunal recibió mucha atención de la prensa. Tanto las víctimas como los expertos agradecieron la posibilidad de contar con una voz en esta importante plataforma internacional; una voz muy bien documentada en este nuevo proceso para obligar a las empresas a asumir su responsabilidad por sus acciones.
La presidenta del Tribunal, la jueza Tulkens, expresó la importancia de éste en una entrevista con el diario francés Le Monde:
"Las
cuestiones del acceso al agua y a la alimentación saludable son
antiguas, no son temas nuevos, postulados por activistas enojados. Esas
cuestiones, al igual que el derecho a un medio ambiente sano, es
probable que ganen importancia con el cambio climático. Es nuestro deber
establecer herramientas legales para hacer frente a esos problemas. El
Tribunal Monsanto es un paso y una herramienta dentro de esta dinámica".
FACUA considera indignante que el Gobierno en funciones autorice la firma del CETA sin debate ni consulta
La
asociación muestra su rechazo al tratado de libre comercio que la UE ha
negociado con Canadá por restar soberanía y rebajar los estándares de
calidad, entre otras cuestiones.
FACUA-Consumidores en Acción considera indignante que el Gobierno en funciones de Mariano Rajoy haya decidido autorizar la firma del CETA (Acuerdos Económico y Comercial Global y de Asociación Estratégica entre Canadá y la Unión Europea, por sus siglas en inglés). Resulta alarmante que un Ejecutivo en funciones tome una decisión tan comprometida como esta, que tendrá una fuerte repercusión en la vida diaria de la ciudadanía, sin el respaldo del Parlamento, sin que haya habido ni un solo debate en la Cámara sobre la cuestión y después de que varios parlamentos autonómicos (Extremadura, Comunidad Valenciana, Baleares y Cataluña) se hayan opuesto al tratado tras debatirlo y votarlo.
La autorización del Gobierno, aprobada en Consejo de Ministros el pasado viernes 14 de octubre, se produjo un día antes de las masivas manifestaciones que han congregado a miles de personas en decenas de ciudades españolas contra este y otros tratados similares, el CETA, TTIP y TISA, por anteponer el negocio de las multinacionales a los derechos de las personas y por profundizar en las grandes desigualdades económicas en la población.
...
Más:
https://noticiasdeabajo.wordpress.com/2016/10/17/facua-considera-indignante-que-el-gobierno-en-funciones-autorice-la-firma-del-ceta-sin-debate-ni-consulta/
FACUA-Consumidores en Acción considera indignante que el Gobierno en funciones de Mariano Rajoy haya decidido autorizar la firma del CETA (Acuerdos Económico y Comercial Global y de Asociación Estratégica entre Canadá y la Unión Europea, por sus siglas en inglés). Resulta alarmante que un Ejecutivo en funciones tome una decisión tan comprometida como esta, que tendrá una fuerte repercusión en la vida diaria de la ciudadanía, sin el respaldo del Parlamento, sin que haya habido ni un solo debate en la Cámara sobre la cuestión y después de que varios parlamentos autonómicos (Extremadura, Comunidad Valenciana, Baleares y Cataluña) se hayan opuesto al tratado tras debatirlo y votarlo.
La autorización del Gobierno, aprobada en Consejo de Ministros el pasado viernes 14 de octubre, se produjo un día antes de las masivas manifestaciones que han congregado a miles de personas en decenas de ciudades españolas contra este y otros tratados similares, el CETA, TTIP y TISA, por anteponer el negocio de las multinacionales a los derechos de las personas y por profundizar en las grandes desigualdades económicas en la población.
...
Más:
https://noticiasdeabajo.wordpress.com/2016/10/17/facua-considera-indignante-que-el-gobierno-en-funciones-autorice-la-firma-del-ceta-sin-debate-ni-consulta/
lunes, 17 de octubre de 2016
Campesinos hondureños contra semillas monsanto
En Honduras representantes de las distintas
comunidades indígenas exigen a los congresistas que se elimine una ley
que los obliga a consumir semillas transgénicas.
Expresan que esta ley no solo atenta contra su economía y salud, sino también con su legado ancestral en el cultivo de la semilla criolla.
...
Vídeo y más:
http://www.hispantv.com/noticias/honduras/311348/honduras-ley-monsanto-semillas-transgenicas
domingo, 16 de octubre de 2016
Se elevarán los casos de cáncer de San Salvador hasta La Haya
El médico que impulsó los Campamentos Sanitarios, algunos realizados
en Entre Ríos, declarará en una corte Civil y simbólica en contra de
Monsanto. Hablará también del relevamiento realizado en 2015, en la
ciudad arrocera.
Víctimas, ambientalistas, médicos y técnicos de todo el mundo brindarán,
durante el fin de semana, su testimonio en el primer Tribunal
Internacional Monsanto, una iniciativa inédita en la que participarán
más de 1.000 organizaciones en la localidad de La Haya, en los Países
Bajos.
Reunirán la prueba sanitaria y jurídica que sirva para incorporar la figura de “ecocidio” a los delitos juzgados por Corte Penal Internacional. El aumento de los casos de cáncer de San Salvador estará presente en esta actividad.
...
Más:
http://concordiadirecto.com/se-elevaran-los-casos-de-cancer-de-san-salvador-hasta-la-haya.html
Reunirán la prueba sanitaria y jurídica que sirva para incorporar la figura de “ecocidio” a los delitos juzgados por Corte Penal Internacional. El aumento de los casos de cáncer de San Salvador estará presente en esta actividad.
...
Más:
http://concordiadirecto.com/se-elevaran-los-casos-de-cancer-de-san-salvador-hasta-la-haya.html
Monsanto, en el banquillo acusado de “crímenes contra la humanidad y ecocidio”
La empresa biotecnológica Monsanto se enfrenta a un juicio simbólico
en La Haya (Países Bajos) por el “ecocidio” presuntamente causado por
sus productos tóxicos. En especial por el glifosato, principio activo
del popular y sospechosamente cancerígeno pesticida Roundup.
También se le acusa de crímenes de lesa humanidad. La firma americana es acusada por asociaciones de haber comercializado productos responsables de la muerte de miles de personas.
...
Más:
http://www.ecologiaverde.com/monsanto-banquillo-acusado-crimenes-la-humanidad-ecocidio/
También se le acusa de crímenes de lesa humanidad. La firma americana es acusada por asociaciones de haber comercializado productos responsables de la muerte de miles de personas.
...
Más:
http://www.ecologiaverde.com/monsanto-banquillo-acusado-crimenes-la-humanidad-ecocidio/
Eleonora Lamm: “El ecocidio debe ser reconocido como el quinto delito penal internacional”
Es mendocina y uno de los 5 jueces del mundo que en estos días juzgan a la multinacional Monsanto en La Haya. Dice que se busca crear un antecedente para los delitos ambientales.
Hasta hoy se lleva adelante en La Haya (Holanda) el
Tribunal Internacional contra la agroindustria Monsanto en el que la
abogada Eleonora Lamm, subdirectora de Derechos Humanos de la Suprema
Corte de Mendoza, oficia como uno de los 5 jueces invitados para juzgar a
esta multinacional acusada de “ecocidio”, entre otras denuncias.
La jurista mendocina, especializada en bioética, dará su veredicto junto a sus pares luego de escuchar el testimonio de personas y organizaciones civiles que denuncian los daños que Monsanto ha producido con su accionar a miles de personas en todo el mundo.
...
Más:
http://www.losandes.com.ar/article/eleonora-lamm-el-ecocidio-debe-ser-reconocido-como-el-quinto-delito-penal-internacional
La jurista mendocina, especializada en bioética, dará su veredicto junto a sus pares luego de escuchar el testimonio de personas y organizaciones civiles que denuncian los daños que Monsanto ha producido con su accionar a miles de personas en todo el mundo.
...
Más:
http://www.losandes.com.ar/article/eleonora-lamm-el-ecocidio-debe-ser-reconocido-como-el-quinto-delito-penal-internacional
Es de Baigorrita y declaró en Holanda por una causa internacional contra Monsanto
Se trata de María Liz Robledo, madre de una beba que
nació con una malformación congénita causada por las fumigaciones que se
hacían a metros de su jardín. Después de comparecer ante el Tribunal de
La Haya, habló con Democracia desde el país europeo.
De la voz de María Liz Robledo emerge alivio, un tono distendido que había extraviado hacía tres años, cuando comprobó que su beba, Marina, había nacido con una malformación congénita por los bidones de pesticidas que se acumulaban en el baldío lindero a su casa y las fumigaciones que se hacían a pocos metros de su jardín, en Baigorrita, de donde es oriunda.
Desde Holanda, donde ayer a primera hora de la mañana declaró ante el Tribunal Internacional de La Haya por una mega causa contra Monsanto, la joven habló con Democracia de la emoción por haber contribuido con su testimonio a dar pelea contra el gigante mundial en agrotóxicos y, al mismo tiempo, de las expectativas sobre el futuro del proceso judicial.
...
Más:
http://www.diariodemocracia.com/notas/2016/10/16/baigorrita-declaro-holanda-causa-internacional-contra-monsanto-146328.asp
De la voz de María Liz Robledo emerge alivio, un tono distendido que había extraviado hacía tres años, cuando comprobó que su beba, Marina, había nacido con una malformación congénita por los bidones de pesticidas que se acumulaban en el baldío lindero a su casa y las fumigaciones que se hacían a pocos metros de su jardín, en Baigorrita, de donde es oriunda.
Desde Holanda, donde ayer a primera hora de la mañana declaró ante el Tribunal Internacional de La Haya por una mega causa contra Monsanto, la joven habló con Democracia de la emoción por haber contribuido con su testimonio a dar pelea contra el gigante mundial en agrotóxicos y, al mismo tiempo, de las expectativas sobre el futuro del proceso judicial.
...
Más:
http://www.diariodemocracia.com/notas/2016/10/16/baigorrita-declaro-holanda-causa-internacional-contra-monsanto-146328.asp
Monsanto se enfrenta a un juicio simbólico en La Haya por el 'ecocidio' causado por sus productos tóxicos
A la la empresa de biotecnología Monsanto se la acusa de crímenes de
lesa humanidad y 'ecocidio' por sus productos tóxicos como el glifosato,
un herbicida considerado cancerígeno.
...
Vídeo noticia:
http://www.lasexta.com/noticias/ciencia-tecnologia/monsanto-se-enfrenta-a-un-juicio-simbolico-en-la-haya-por-sus-productos-toxicos_20161015580234010cf2df3e4b68531f.html
...
Vídeo noticia:
http://www.lasexta.com/noticias/ciencia-tecnologia/monsanto-se-enfrenta-a-un-juicio-simbolico-en-la-haya-por-sus-productos-toxicos_20161015580234010cf2df3e4b68531f.html
"Tienen que ser juzgados por los crímenes que están cometiendo"
Cuando nació su hija Martina, María Liz Robledo solo pudo tenerla en
brazos durante diez minutos. Apenas trató de darle la teta por primera
vez, la beba comenzó a despedir un líquido verdoso de su nariz que no la
dejaba respirar. María Liz la corrió de su pecho pero el proceso no se
detenía. Su hija se estaba asfixiando. Los médicos que llegaron a la
habitación y se la llevaron no le dieron explicaciones. Cuando uno de
ellos volvió, le explicó que su hija había nacido con una malformación
congénita, un pequeño canal que conectaba el aparato digestivo con el
respiratorio, y que se moriría si no la operaban de inmediato. Después
de un embarazo que había transitado sin sobresaltos, María Liz tuvo que
firmar un consentimiento para que su hija, a la que apenas conocía,
tuviera una pequeña posibilidad de seguir con vida.
...
Más:
http://www.entornointeligente.com/articulo/9094542/Tienen-que-ser-juzgados-por-los-crimenes-que-estan-cometiendo-15102016
...
Más:
http://www.entornointeligente.com/articulo/9094542/Tienen-que-ser-juzgados-por-los-crimenes-que-estan-cometiendo-15102016
La UCV enfrenta a defensores y detractores de los cultivos transgénicos
El Congreso de la Universidad Católica de Valencia sobre destrucción de
alimentos ha confrontado hoy las posturas enfrentadas del coinventor del
arroz dorado, Ingo Potrykus, y del responsable de agricultura en
Greenpeace, Luis Ferreirim, sobre las bondades o peligros de los
alimentos transgénicos.
...
Más:
http://www.lavanguardia.com/ocio/20161014/411010511742/la-ucv-enfrenta-a-defensores-y-detractores-de-los-cultivos-transgenicos.html
...
Más:
http://www.lavanguardia.com/ocio/20161014/411010511742/la-ucv-enfrenta-a-defensores-y-detractores-de-los-cultivos-transgenicos.html
Apicultores mayas testificarán contra Monsanto ante el Tribunal Internacional de La Haya
Apicultores mayas del municipio de Hopelchén viajaron a La
Haya, Países Bajos, para testificar ante el Tribunal Internacional
contra la multinacional estadunidense Monsanto, por violentar los
derechos humanos de sus comunidades con los productos que desarrolla y
comercializa en México.
El colectivo MaOgm dio a conocer que los apicultores Angélica Ek y Feliciano Ucán, representantes de las comunidades mayas, darán su testimonio este fin de semana sobre el litigio judicial que libran contra Monsanto para impedir que siembre soya transgénica en la Península.
...
Más:
http://www.proceso.com.mx/458862/apicultores-mayas-testificaran-contra-monsanto-ante-tribunal-internacional-la-haya
El colectivo MaOgm dio a conocer que los apicultores Angélica Ek y Feliciano Ucán, representantes de las comunidades mayas, darán su testimonio este fin de semana sobre el litigio judicial que libran contra Monsanto para impedir que siembre soya transgénica en la Península.
...
Más:
http://www.proceso.com.mx/458862/apicultores-mayas-testificaran-contra-monsanto-ante-tribunal-internacional-la-haya
Por qué se formó el Tribunal a Monsanto
Pocas horas antes de abrir la Asamblea de los
Pueblos, la filósofa Vandana Shiva, reconocida internacionalmente por su
militancia dentro el ecofeminismo y ganadora del Premio Nobel
Alternativo en 1993, atendió a Página/12 para contar su visión sobre los
hechos que motivaron el Tribunal a Monsanto y el impacto que pueden
tener estas audiencias en la legislación mundial.
...
Más:
http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/subnotas/3-79388-2016-10-15.html
Adolfo Pérez Esquivel: “Los transgénicos son semillas de la muerte; hay que terminar con los agrotóxicos”
Los investigadores Maricarmen Jaizme y José Luis Porcuna, promotores del
Curso de Agroecología que se inicia en su III edición el próximo día 21
en el ICIA, contaron desde que pergeñaron esa idea que incide en la
multiversidad y en la soberanía alimentaria con el incondicional
respaldo que les dio Adolfo Pérez Esquivel. Prometió su
apoyo desde el Cerai, Centro de Estudios Rurales y de Agricultura
Internacional, y de su propia Escuela de Agroecología para la Paz, la
Cooperación y el Desarrollo Rural. Este año pudo ser; el Nobel de la Paz pudo aceptar la invitación y se plantó en La Laguna
para asistir a la presentación de la cátedra de la ULL que lleva el
nombre del científico tinerfeño Antonio Bello, y lo hizo acompañado de
otra “alma grande”, su compatriota Raúl Aramendy, voz crítica en la
defensa de la selva amazónica y figura de referencia en agroecología.
Saludamos a Pérez Esquivel, quien, tras menos de 24 horas en Tenerife,
partió con el deseo de volver: “Esta tierra cautiva, y mucho más sus
gentes. Pasé por aquí hará unos 30 años, en escala técnica. Les debía a
Mary Jaizme y a José Luis Porcuna el estar aquí y compartir, respaldando
su esfuerzo. Canarias tiene que ser referencia en agroecología; cuentan
ustedes con excelentes investigadores, que realizan un trabajo muy
serio, y ello ha de servir de modelo para otros pueblos”.
...
Más:
http://diariodeavisos.elespanol.com/2016/10/adolfo-perez-esquivel-los-transgenicos-semillas-la-muerte-terminar-los-agrotoxicos/
...
Más:
http://diariodeavisos.elespanol.com/2016/10/adolfo-perez-esquivel-los-transgenicos-semillas-la-muerte-terminar-los-agrotoxicos/
Guía para Encontrar Alimentos Sanos y Seguros

...
Más:
http://piensachile.com/2016/10/guia-encontrar-alimentos-sanos-seguros/
Los transgénicos fracasan, los daños persisten
Por eso las
fusiones, las nuevas técnicas, las maniobras encubridoras, en pos de
aumentar el control de agricultores y consumidores

El 16 de octubre, Día Mundial de la
Alimentación según Naciones Unidas, fue declarado por la Vía Campesina
Día internacional de acción por la soberanía alimentaria y contra las
corporaciones trasnacionales, definición mucho más acorde con la
realidad, que define lo que realmente está en juego. (http://tinyurl.com/znhf8vb)
Este año, además de acciones en muchos países, cientos de
organizaciones confluyen en el Tribunal internacional sobre Monsanto que
se realiza en La Haya, Holanda, cuyos testimonios y deliberaciones se
pueden ver en el portal http://es.monsantotribunal.org/.
En el último año hemos visto cómo las mayores corporaciones de semillas, fertilizantes y agrotóxicos se han fusionado en dimensiones difíciles de imaginar. Aún pendientes de aprobación por autoridades antimonopolio, si lo logran, quedarán tres megaempresas (Monsanto-Bayer, Syngenta-ChemChina y DuPont-Dow) que dominan más de dos tercios de esos mercados globales.
...
Más:
http://www.lahaine.org/mundo.php/los-transgenicos-fracasan-los-danos
En el último año hemos visto cómo las mayores corporaciones de semillas, fertilizantes y agrotóxicos se han fusionado en dimensiones difíciles de imaginar. Aún pendientes de aprobación por autoridades antimonopolio, si lo logran, quedarán tres megaempresas (Monsanto-Bayer, Syngenta-ChemChina y DuPont-Dow) que dominan más de dos tercios de esos mercados globales.
...
Más:
http://www.lahaine.org/mundo.php/los-transgenicos-fracasan-los-danos
sábado, 15 de octubre de 2016
Comenzó histórico el juicio contra Monsanto por “Ecocidio” con una mendocina en el tribunal
Desde hoy y hasta el próximo domingo se llevará adelante en La Haya (Países Bajos) el Tribunal Internacional contra la agroindustria Monsanto en la que la abogada mendocina Eleonora Lamm,
subdirectora de Derechos Humanos de la Suprema Corte de Mendoza,
oficiará como uno de los 5 jueces invitados para juzgar a esta
multinacional, acusada de "Ecocidio".
La jurista mendocina, especializada en Bioética dará su veredicto junto a sus pares de México, Bélgica, Senegal y Canadá, luego de escuchar el testimonio de personas y organizaciones civiles que denuncian los daños que la empresa Monsanto ha producido con su accionar a miles de personas en todo el mundo.
...
Más:
http://www.losandes.com.ar/article/comenzo-historico-el-juicio-contra-monsanto-por-ecocidio-con-una-mendocina-en-el-tribunal?rv=1
La jurista mendocina, especializada en Bioética dará su veredicto junto a sus pares de México, Bélgica, Senegal y Canadá, luego de escuchar el testimonio de personas y organizaciones civiles que denuncian los daños que la empresa Monsanto ha producido con su accionar a miles de personas en todo el mundo.
...
Más:
http://www.losandes.com.ar/article/comenzo-historico-el-juicio-contra-monsanto-por-ecocidio-con-una-mendocina-en-el-tribunal?rv=1
Tribunal Internacional Monsanto en directo
Streaming => Seleccionar idioma:
http://webcast.nfgd.nl:443/monsanto-tribunal/index.html
De:
http://es.monsantotribunal.org/
El aumento del cáncer en San Salvador estará presente en La Haya
El médico Damián Verzeñassi es
impulsor de los Campamentos Sanitarios y varios de ellos fueron
realizados en Entre Ríos. Declarará en una corte Civil y simbólica en
contra de Monsanto
Víctimas, ambientalistas, médicos y técnicos de todo el mundo brindarán, durante el fin de semana, su testimonio en el primer Tribunal Internacional Monsanto, una iniciativa inédita en la que participarán más de 1.000 organizaciones en la localidad de La Haya, en los Países Bajos, para reunir la prueba sanitaria y jurídica que sirva para incorporar la figura de "ecocidio" a los delitos juzgados por Corte Penal Internacional y el aumento de los casos de cáncer de San Salvador estará presente en tamaña actividad.
...
Más:
http://www.unoentrerios.com.ar/el-aumento-del-cancer-san-salvador-estara-presente-la-haya-n1262913.html
Víctimas, ambientalistas, médicos y técnicos de todo el mundo brindarán, durante el fin de semana, su testimonio en el primer Tribunal Internacional Monsanto, una iniciativa inédita en la que participarán más de 1.000 organizaciones en la localidad de La Haya, en los Países Bajos, para reunir la prueba sanitaria y jurídica que sirva para incorporar la figura de "ecocidio" a los delitos juzgados por Corte Penal Internacional y el aumento de los casos de cáncer de San Salvador estará presente en tamaña actividad.
...
Más:
http://www.unoentrerios.com.ar/el-aumento-del-cancer-san-salvador-estara-presente-la-haya-n1262913.html
viernes, 14 de octubre de 2016
Redes Sociales Tribunal Internacional Monsanto
Últimas noticias:
http://es.monsantotribunal.org/Ultimas-Noticias
Twitter:
https://twitter.com/monsantotribun
#MonsantoTribunal
FaceBook:
https://www.facebook.com/monsantotribunal
http://es.monsantotribunal.org/Ultimas-Noticias
Twitter:
https://twitter.com/monsantotribun
#MonsantoTribunal
FaceBook:
https://www.facebook.com/monsantotribunal
Una mendocina irá al tribunal internacional contra la poderosa Monsanto
Eleonora Lamm, subdirectora de Derechos Humanos de la Corte, será la única argentina que integre ese foro.
Entre este viernes y el 16 de octubre se conformará en La Haya (Países Bajos) el primer tribunal internacional que analizará las acusaciones contra la agroindustrial Monsanto, a la que se señala como responsable de violaciones de derechos humanos, por crímenes contra la humanidad, y por "ecocidio", que es la destrucción o la pérdida de todo un ecosistema.
...
Más:
http://www.unosanrafael.com.ar/una-mendocina-ira-al-tribunal-internacional-contra-la-poderosa-monsanto-n1262931.html
Entre este viernes y el 16 de octubre se conformará en La Haya (Países Bajos) el primer tribunal internacional que analizará las acusaciones contra la agroindustrial Monsanto, a la que se señala como responsable de violaciones de derechos humanos, por crímenes contra la humanidad, y por "ecocidio", que es la destrucción o la pérdida de todo un ecosistema.
...
Más:
http://www.unosanrafael.com.ar/una-mendocina-ira-al-tribunal-internacional-contra-la-poderosa-monsanto-n1262931.html
China arma su propia versión de Bayer/Monsanto
El gobierno chino le ordenó a sus 2 empresas controladas, ChemChina y Sinochem, que evalúen una posible fusión por US$ 100.000 millones que generaría un supergigante de los fertilizantes y químicos. ChemChina compró la suiza Syngenta en US$43.000 millones.
Las compañías estatales chinas Sinochem Group y ChemChina están en negociaciones sobre una posible fusión que crearía un gigante de la industria de productos químicos y fertilizantes con ingresos anuales de US$100.000 millones, dijeron a la agencia Reuters, 3 fuentes familiarizadas con el asunto.
...
Más:
http://www.urgente24.com/257739-china-arma-su-propia-version-de-bayermonsanto
Las compañías estatales chinas Sinochem Group y ChemChina están en negociaciones sobre una posible fusión que crearía un gigante de la industria de productos químicos y fertilizantes con ingresos anuales de US$100.000 millones, dijeron a la agencia Reuters, 3 fuentes familiarizadas con el asunto.
...
Más:
http://www.urgente24.com/257739-china-arma-su-propia-version-de-bayermonsanto
Un argentino de la UNR participará en el juicio a Monsanto en un tribunal de La Haya
El
profesional de la Facultad de Ciencias Médicas exhibirá ante el
Tribunal Internacional Monsanto los resultados de los campamentos
sanitarios realizados por la UNR en la región central del país.
Entre el 14 y el 16 de octubre se realizará en La Haya, Países Bajos, el Tribuna Internacional Monsanto, una iniciativa de la sociedad civil internacional para examinar la responsabilidad por las violaciones a los derechos humanos, crímenes contra la humanidad y ecocidio, que se presume que cometió la multinacional norteamericana Monsanto en numerosos países.
El médico Damián Verzeñassi, subsecretario académico de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), expondrá como testigo sobre el daño ocasionado por la agroindustria ante cinco prestigiosos jueces, los que escucharán los testimonios previamente de otro profesional brasileño y el caso de dos mujeres,......
Más:
http://laizquierdadiario.com/Un-argentino-de-la-UNR-participara-en-el-juicio-a-Monsanto-en-un-tribunal-de-La-Haya
Entre el 14 y el 16 de octubre se realizará en La Haya, Países Bajos, el Tribuna Internacional Monsanto, una iniciativa de la sociedad civil internacional para examinar la responsabilidad por las violaciones a los derechos humanos, crímenes contra la humanidad y ecocidio, que se presume que cometió la multinacional norteamericana Monsanto en numerosos países.
El médico Damián Verzeñassi, subsecretario académico de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), expondrá como testigo sobre el daño ocasionado por la agroindustria ante cinco prestigiosos jueces, los que escucharán los testimonios previamente de otro profesional brasileño y el caso de dos mujeres,......
Más:
http://laizquierdadiario.com/Un-argentino-de-la-UNR-participara-en-el-juicio-a-Monsanto-en-un-tribunal-de-La-Haya
Llevarán los casos de cáncer de San Salvador hasta La Haya
El médico que impulsó los Campamentos
Sanitarios, algunos realizados en Entre Ríos, declarará en una corte
Civil y simbólica en contra de Monsanto. Hablará también del
relevamiento realizado en 2015, en la ciudad arrocera.
Víctimas, ambientalistas, médicos y técnicos de todo el mundo brindarán, durante el fin de semana, su testimonio en el primer Tribunal Internacional Monsanto, una iniciativa inédita en la que participarán más de 1.000 organizaciones en la localidad de La Haya, en los Países Bajos.
Reunirán la prueba sanitaria y jurídica que sirva para incorporar la figura de "ecocidio" a los delitos juzgados por Corte Penal Internacional. El aumento de los casos de cáncer de San Salvador estará presente en esta actividad.
...
Más:
http://www.elentrerios.com/ambiente/llevaran-los-casos-de-cancer-de-san-salvador-hasta-la-haya.htm
Víctimas, ambientalistas, médicos y técnicos de todo el mundo brindarán, durante el fin de semana, su testimonio en el primer Tribunal Internacional Monsanto, una iniciativa inédita en la que participarán más de 1.000 organizaciones en la localidad de La Haya, en los Países Bajos.
Reunirán la prueba sanitaria y jurídica que sirva para incorporar la figura de "ecocidio" a los delitos juzgados por Corte Penal Internacional. El aumento de los casos de cáncer de San Salvador estará presente en esta actividad.
...
Más:
http://www.elentrerios.com/ambiente/llevaran-los-casos-de-cancer-de-san-salvador-hasta-la-haya.htm
Monsanto, en el banquillo de los acusados en La Haya
Este fin de semana tiene lugar en La Haya el "Tribunal Monsanto", iniciativa de la sociedad civil coordinada por diversas ONG y personalidades como Vandana Shiva, la altermundialista india, o la periodista francesa Marie-Monique Robin.
Este tribunal simbólico evalúa los daños provocados por la empresa Monsanto, debidos principalmente a la fabricación y al uso indiscriminado de agroquímicos, junto a los OGM, que erosionan el patrimonio genético.
...
Más:
http://es.rfi.fr/sociedad/20161014-monsanto-en-el-banquillo-de-los-acusados-en-la-haya
Este tribunal simbólico evalúa los daños provocados por la empresa Monsanto, debidos principalmente a la fabricación y al uso indiscriminado de agroquímicos, junto a los OGM, que erosionan el patrimonio genético.
...
Más:
http://es.rfi.fr/sociedad/20161014-monsanto-en-el-banquillo-de-los-acusados-en-la-haya
16 de Octubre: ¡Por la Soberanía Alimentaria y contra las corporaciones transnacionales!
Comunicado de Prensa - La Vía Campesina
(Harare 13 de octubre de 2016) El 16 de octubre, Día Internacional de Acción Mundial por la Soberanía Alimentaria contra de las corporaciones transnacionales (TNCs)
convocado por La Vía Campesina, continuamos la lucha para acabar con
el control corporativo de nuestros alimentos y el rechazo a los acuerdos
de libre comercio.
A través de su extensa, y
clandestina, campaña de presión y “lobby”, las empresas transnacionales
han puesto en lugar los marcos de políticas públicas, jurídicos,
económicos y de política comercial para legitimar su codicia por las
ganancias y la destrucción de la naturaleza. Por ejemplo, el Sistema de
Cortes sobre Inversiones (ICS) o sobre Solución de Diferencias entre
Estados (ISDS) y los tratados de libre comercio (tales como el propuesto
Tratado de Asociación e Inversión Transatlántico [TTIP], Acuerdos
Comerciales e Económico ente Canadá y la Unión Europea[CETA], North
American Free Acuerdo de comercio [TLCAN], Tratado de Asociación
Transpacífico [TPP], Asociación Económica Regional Integral [RCEP].
...
Más:
Comienza un proceso contra Monsanto que busca incorporar al “Ecocidio” como delito penal internacional
Es una iniciativa de la sociedad civil, que busca reunir las
pruebas sanitarias y jurídicas que sirva para incorporar la figura de
'ecocidio' a los delitos juzgados por Corte Penal Internacional de La
Haya.
Víctimas, ambientalistas, médicos y técnicos de todo el mundo brindarán durante este fin de semana su testimonio en el "Tribunal Internacional Monsanto", una iniciativa inédita en la que participan más de mil organizaciones en la localidad de La Haya, en los Países Bajos, para reunir la prueba sanitaria y jurídica que sirva para incorporar la figura de 'ecocidio' a los delitos juzgados por Corte Penal Internacional de La Haya.
De esa manera, se busca poder juzgar a la mayor productora de agroquímicos del mundo por su responsabilidad en éste y otros delitos de lesa humanidad.
...
Más:
http://www.telam.com.ar/notas/201610/166832-juicio-contra-monsanto-ecocidio-delito-penal-internacional.html
Víctimas, ambientalistas, médicos y técnicos de todo el mundo brindarán durante este fin de semana su testimonio en el "Tribunal Internacional Monsanto", una iniciativa inédita en la que participan más de mil organizaciones en la localidad de La Haya, en los Países Bajos, para reunir la prueba sanitaria y jurídica que sirva para incorporar la figura de 'ecocidio' a los delitos juzgados por Corte Penal Internacional de La Haya.
De esa manera, se busca poder juzgar a la mayor productora de agroquímicos del mundo por su responsabilidad en éste y otros delitos de lesa humanidad.
...
Más:
http://www.telam.com.ar/notas/201610/166832-juicio-contra-monsanto-ecocidio-delito-penal-internacional.html
Monsanto en el banquillo de los acusados
Angélica Ek y Feliciano Ucán, apicultores mayas de Hopelchén, Campeche,
se encuentran en La Haya, Países Bajos, para dar su testimonio ante los
jueces del Tribunal Internacional contra Monsanto, sobre las graves
violaciones a los derechos humanos en sus comunidades, derivadas de los
productos que dicha empresa desarrolla y comercializa en México.
En 2012 Angélica y Feliciano presentaron, junto con otras comunidades mayas de Campeche y Yucatán, diversos amparos en contra del permiso que el Gobierno mexicano dio a Monsanto para la siembra comercial de soya transgénica resistente al herbicida glifosato.
Lamentablemente las autoridades encargadas de los temas agrícolas y del medio ambiente omitieron considerar los dictámenes de los órganos técnicos a cargo de la biodiversidad y las áreas naturales protegidas que recomendaban negar el permiso dado sus impactos potenciales, como podía ser el destino final del herbicida en los mantos freáticos de la Península de Yucatán, dado que presenta un suelo altamente permeable.
...
Más:
http://www.greenpeace.org/mexico/es/Blog/Blog-de-Greenpeace-Verde/monsanto-en-el-banquillo-de-los-acusados/blog/57711/
En 2012 Angélica y Feliciano presentaron, junto con otras comunidades mayas de Campeche y Yucatán, diversos amparos en contra del permiso que el Gobierno mexicano dio a Monsanto para la siembra comercial de soya transgénica resistente al herbicida glifosato.
Lamentablemente las autoridades encargadas de los temas agrícolas y del medio ambiente omitieron considerar los dictámenes de los órganos técnicos a cargo de la biodiversidad y las áreas naturales protegidas que recomendaban negar el permiso dado sus impactos potenciales, como podía ser el destino final del herbicida en los mantos freáticos de la Península de Yucatán, dado que presenta un suelo altamente permeable.
...
Más:
http://www.greenpeace.org/mexico/es/Blog/Blog-de-Greenpeace-Verde/monsanto-en-el-banquillo-de-los-acusados/blog/57711/
Comienza el primer juicio de la sociedad civil contra Monsanto por sus crímenes
La comunidad mundial se organizó para juzgar, a nivel simbólico, a una de las empresas agroindustriales más grandes
Por primera vez la comunidad civil
internacional se organizó a los fines de juzgar, a nivel simbólico, a
una de las empresas agroindustriales más grandes del mundo por crímenes
contra la humanidad.
Desde hoy hasta el
sábado, la estadounidense Monsanto, fabricante de productos agroquímicos
y de biotecnología, será juzgada en La Haya en una especie de tribunal
popular en un hecho que no tendrá valor jurídico real, pero que servirá
para llamar la atención sobre las prácticas de la empresa con
testimonios de todo el mundo.
...
Más:
jueves, 13 de octubre de 2016
Grupos sociales denuncian concentración de semillas en grandes corporaciones
Distintos grupos y movimientos sociales denunciaron hoy en Roma la
concentración del mercado de semillas en manos de unas pocas
multinacionales y pidieron ayuda para que los agricultores puedan
conservarlas por sí mismos.
La coordinadora del Observatorio del derecho a la alimentación y a la nutrición (en el que colaboran 22 organizaciones no gubernamentales), Alejandra Morena, declaró en una conferencia que "los derechos de propiedad intelectual están impactando en los derechos de los campesinos".
...
Más:
https://noticias.terra.es/mundo/europa/grupos-sociales-denuncian-concentracion-de-semillas-en-grandes-corporaciones,a3b94217ca2c3b9180988e198c3fcd2ak6d32drj.html
La coordinadora del Observatorio del derecho a la alimentación y a la nutrición (en el que colaboran 22 organizaciones no gubernamentales), Alejandra Morena, declaró en una conferencia que "los derechos de propiedad intelectual están impactando en los derechos de los campesinos".
...
Más:
https://noticias.terra.es/mundo/europa/grupos-sociales-denuncian-concentracion-de-semillas-en-grandes-corporaciones,a3b94217ca2c3b9180988e198c3fcd2ak6d32drj.html
Las estrategias del lobby, según Monsanto
Corporate Europe publica un informe en el que desgrana la estrategia de lobby del gigante de la agroindustria.
En 2015, Monsanto gastó al menos 4,3 millones de dólares en presionar al Gobierno de Estados Unidos para que legislara de forma beneficiosa a sus productos. En la Unión Europea, la corporación de la agroindustria gastó al menos 1,8 millones de euros. Pero, ¿en qué consisten las distintas estrategias que pone en marcha el gigante de los transgénicos para conseguir lo que quiere?
Corporate Europe ha desgranado en un informe titulado Monsanto lobbying: an attack on us, our planet and democracy cómo son las técnicas de presión de esta compañía.
“El ‘lobbying’ de Monsanto, en gran medida tiene lugar a través de asociaciones de lobbies organizadas a nivel global, regional o nacional”, explica el informe de Corporate Europe. Monsanto participa en grupos dedicados, principalmente, a la química, pesticidas, biotecnología y semillas, que coordinan sus actividades de presión y mensajes en pro de unos intereses comunes.
...
Más:
https://www.diagonalperiodico.net/global/31857-estrategias-del-lobby-segun-monsanto.html
En 2015, Monsanto gastó al menos 4,3 millones de dólares en presionar al Gobierno de Estados Unidos para que legislara de forma beneficiosa a sus productos. En la Unión Europea, la corporación de la agroindustria gastó al menos 1,8 millones de euros. Pero, ¿en qué consisten las distintas estrategias que pone en marcha el gigante de los transgénicos para conseguir lo que quiere?
Corporate Europe ha desgranado en un informe titulado Monsanto lobbying: an attack on us, our planet and democracy cómo son las técnicas de presión de esta compañía.
“El ‘lobbying’ de Monsanto, en gran medida tiene lugar a través de asociaciones de lobbies organizadas a nivel global, regional o nacional”, explica el informe de Corporate Europe. Monsanto participa en grupos dedicados, principalmente, a la química, pesticidas, biotecnología y semillas, que coordinan sus actividades de presión y mensajes en pro de unos intereses comunes.
...
Más:
https://www.diagonalperiodico.net/global/31857-estrategias-del-lobby-segun-monsanto.html
Cargill lanza productos sin transgénicos
El
gigante estadounidense de materias primas, cedió ante las tendencias de
los consumidores y ahora ofrece sus primeros productos con sello de
aprobación del principal verificador de ingredientes libres de
bioingeniería.
Cargill, un gigante estadounidense de materias primas, cedió ante las tendencias de los consumidores y ahora ofrece sus primeros productos con sello de aprobación del principal verificador norteamericano de ingredientes libres de bioingeniería.
El conglomerado agroindustrial maneja anualmente millones de toneladas de cultivos, como maíz y soja, que normalmente se siembran de cepas transgénicas. Pero también está lidiando con los gustos cambiantes, incluyendo la creciente desconfianza hacia los productos genéticamente modificados. La semana pasada Cargill contó que por primera vez recibió la verificación de Non-GMO Project, una organización sin fines de lucro de etiquetado voluntario, para tres de sus ingredientes para alimentos. La aprobación implica que las compañías de alimentos envasados que son clientes de Cargill pueden agregar en el paquete de sus productos el reconocido logo de la mariposa que pertenece al proyecto.
...
Más:
http://www.agritotal.com/nota/23679-cargill-lanza-productos-sin-transgenicos/
Cargill, un gigante estadounidense de materias primas, cedió ante las tendencias de los consumidores y ahora ofrece sus primeros productos con sello de aprobación del principal verificador norteamericano de ingredientes libres de bioingeniería.
El conglomerado agroindustrial maneja anualmente millones de toneladas de cultivos, como maíz y soja, que normalmente se siembran de cepas transgénicas. Pero también está lidiando con los gustos cambiantes, incluyendo la creciente desconfianza hacia los productos genéticamente modificados. La semana pasada Cargill contó que por primera vez recibió la verificación de Non-GMO Project, una organización sin fines de lucro de etiquetado voluntario, para tres de sus ingredientes para alimentos. La aprobación implica que las compañías de alimentos envasados que son clientes de Cargill pueden agregar en el paquete de sus productos el reconocido logo de la mariposa que pertenece al proyecto.
...
Más:
http://www.agritotal.com/nota/23679-cargill-lanza-productos-sin-transgenicos/
Realizan manifestación en apoyo a enjuiciamiento internacional contra Monsanto
Esta
mañana, cientos de personas se manifestaron en apoyo al enjuiciamiento
internacional contra Monsanto frente al Departamento de Agricultura de Puerto
Rico, según indicó la nutricionista Vilma Calderón en entrevista telefónica con
Primerahora.com.
La manifestación, llevada a cabo en la Avenida Fernández Juncos, en Santurce, tuvo como propósito resaltar que, a partir de mañana, viernes 14 de octubre, en la corte internacional de La Haya, Holanda, se estará realizando el Tribunal Internacional contra Monsanto.
...
Más:
http://www.primerahora.com/noticias/puerto-rico/nota/realizanmanifestacionenapoyoaenjuiciamientointernacionalcontramonsanto-1181490/
La manifestación, llevada a cabo en la Avenida Fernández Juncos, en Santurce, tuvo como propósito resaltar que, a partir de mañana, viernes 14 de octubre, en la corte internacional de La Haya, Holanda, se estará realizando el Tribunal Internacional contra Monsanto.
...
Más:
http://www.primerahora.com/noticias/puerto-rico/nota/realizanmanifestacionenapoyoaenjuiciamientointernacionalcontramonsanto-1181490/
Boricuas manifiestan apoyo a enjuiciamiento internacional contra Monsanto
El grupo multisectorial Nada
Santo Sobre Monsanto (NSSM) de Puerto Rico se unió hoy a la denuncia
internacional contra Monsanto, una empresa que a partir de mañana
enfrentará un tribunal especial popular en La Haya, Holanda, por
supuestos agravantes al medio ambiente y los derechos humanos.
La manifestación tuvo lugar frente al Departamento de Agricultura en San Juan con el objetivo de acusar a este organismo local, así como a la Autoridad de Tierras y el Gobierno de Puerto Rico por otorgarle incentivos a este tipo de compañías multinacionales.
En un comunicado difundido hoy, la representante de NSSM, Daniella Rodríguez, enfatizó en la defensa de las tierras y los agricultores puertorriqueños.
...
Más:
http://www.metro.pr/economia/boricuas-manifiestan-apoyo-a-enjuiciamiento-internacional-contra-monsanto/pGXpjm!PaFo3AhrEuqGM/
La manifestación tuvo lugar frente al Departamento de Agricultura en San Juan con el objetivo de acusar a este organismo local, así como a la Autoridad de Tierras y el Gobierno de Puerto Rico por otorgarle incentivos a este tipo de compañías multinacionales.
En un comunicado difundido hoy, la representante de NSSM, Daniella Rodríguez, enfatizó en la defensa de las tierras y los agricultores puertorriqueños.
...
Más:
http://www.metro.pr/economia/boricuas-manifiestan-apoyo-a-enjuiciamiento-internacional-contra-monsanto/pGXpjm!PaFo3AhrEuqGM/
El Tribunal Monsanto va a La Haya
Este viernes se reúne en La Haya el Tribunal
Monsanto, una iniciativa de la sociedad civil para intentar que tanto
Monsanto como otras multinacionales similares se responsabilicen por
violaciones a los Derechos Humanos, crímenes contra la humanidad y
ecocidio.
...
Más:
http://es.rfi.fr/economia/20161013-el-tribunal-monsanto-va-la-haya
La Vitamina C agregada a los productos que consumes, suele ser TrAnsGeNicA
La vitamina C o ácido ascórbico se asocia frecuentemente con la salud y
la vida sana. Gracias a una sistemática publicidad, existe la noción de
que basta ingerir una tableta de 100 o 200 mg o más, para eliminar un
resfrío y mejorar la inmunidad, sin embargo, ¿qué contiene el producto
que está comprando?
Se piensa que una tableta de vitamina C es como tomar un jugo de naranja. Pocos conocen que en realidad está elaborada por bacterias que transforman la glucosa del maíz en ácido ascórbico. El maíz y la glucosa que se usan suelen sertransgénicos y más aún, para prepararlo de modo más económico y rápido, hoy se usan bacterias genéticamente modificadas que lo replican.
Si cree que el frasco de jugo o alimento que lleva la frase: “contiene antioxidantes”, es un agregado para el consumidor, en realidad es para que los alimentos no frescos luzcan mejor en los escaparates. Por eso se lo distribuye en harinas, lácteos, carnes, embutidos, jugos, cervezas, vinos y todo tipo de procesados.
...
Más:
http://www.ecoportal.net/Eco-Noticias/La-Vitamina-C-agregada-a-los-productos-que-consumes-suele-ser-TrAnsGeNicA
Se piensa que una tableta de vitamina C es como tomar un jugo de naranja. Pocos conocen que en realidad está elaborada por bacterias que transforman la glucosa del maíz en ácido ascórbico. El maíz y la glucosa que se usan suelen sertransgénicos y más aún, para prepararlo de modo más económico y rápido, hoy se usan bacterias genéticamente modificadas que lo replican.
Si cree que el frasco de jugo o alimento que lleva la frase: “contiene antioxidantes”, es un agregado para el consumidor, en realidad es para que los alimentos no frescos luzcan mejor en los escaparates. Por eso se lo distribuye en harinas, lácteos, carnes, embutidos, jugos, cervezas, vinos y todo tipo de procesados.
...
Más:
http://www.ecoportal.net/Eco-Noticias/La-Vitamina-C-agregada-a-los-productos-que-consumes-suele-ser-TrAnsGeNicA
Programación Tiribunal Internacional Monsanto
AGENDA
INTERNATIONAL MONSANTO TRIBUNAL
Institute of Social
Studies (ISS), Kortenaerkade 12, 2518 AX, the Hague
DAY 1 | OCTOBER 15
2016
8.00 – 8.30
Registration of the visitors: please be on time!
8.30 – 8.45
Opening of the International Monsanto Tribunal with Corinne Lepage,
member of the Organizing Monsanto Tribunal, former French Minister
for the Environment and Member of the European Parliament
ROUNDUP/GMO HEARINGS
OF THE VICTIMS & THEIR LAWYER MONSANTO TRIBUNAL
Impact on Human
Health
8.45 – 9.15 Sabine
Grataloup & Maria Liz Robledo, victims RoundUp, France and
Argentina.
9.15 – 9.45
Christine Sheppard, victim RoundUp, USA. & Timothy Litzenburg,
lawyer, USA.
9.45 – 10.15 Kolon
Saman & Channa Jayasumana, victim and expert environmental
health, Sri Lanka.
/// 10.15 –
10.45 | Coffee break
10.45 – 11.15
Damian Verzeñassi, doctor public health, Argentina.
11.15 – 11.45
Marcelo Firpo, public and environmental health researcher, ABRASCO,
Brazil.
Impact on soils and
plants
11.45 – 12.15
Diego Fernandez, farmer, Argentina.
12.15 – 12.45 Don
Huber, biologist, USA.
Juicio de la sociedad civil a Monsanto en La Haya
La comunidad civil internacional se organizó a los fines de juzgar, a
nivel simbólico, a una de las empresas agroindustriales más grandes del
mundo por crímenes contra la humanidad.
Del 14 al 16 de octubre, la estadounidense Monsanto, fabricante de productos agroquímicos y de biotecnología, será juzgada en La Haya en una especie de tribunal popular en un hecho que no tendrá valor jurídico real, pero que servirá para llamar la atención sobre las prácticas de la empresa con testimonios de todo el mundo.
El jurado del autodenominado Tribunal Internacional Monsanto en La Haya, creado a iniciativa de un grupo de activistas, evaluará los posibles daños causados por la multinacional estadounidense a la salud humana y al medio ambiente. Un grupo de expertos escuchará testimonios de víctimas y ofrecerá luego una opinión consultiva, siguiendo los procedimientos de la Corte Penal Internacional de Justicia.
La acusación es la siguiente: El modelo agroindustrial impulsado por Monsanto es responsable de al menos un tercio de las emisiones globales de gases de efecto invernadero debido a la actividad humana. También es en gran parte responsable del desgaste de la tierra y de la escasez de agua, de la extinción de la biodiversidad y de la marginación de millones de pequeños agricultores.
...
Más:
http://www.mdzol.com/nota/698610-juicio-de-la-sociedad-civil-a-monsanto-en-la-haya/
Del 14 al 16 de octubre, la estadounidense Monsanto, fabricante de productos agroquímicos y de biotecnología, será juzgada en La Haya en una especie de tribunal popular en un hecho que no tendrá valor jurídico real, pero que servirá para llamar la atención sobre las prácticas de la empresa con testimonios de todo el mundo.
El jurado del autodenominado Tribunal Internacional Monsanto en La Haya, creado a iniciativa de un grupo de activistas, evaluará los posibles daños causados por la multinacional estadounidense a la salud humana y al medio ambiente. Un grupo de expertos escuchará testimonios de víctimas y ofrecerá luego una opinión consultiva, siguiendo los procedimientos de la Corte Penal Internacional de Justicia.
La acusación es la siguiente: El modelo agroindustrial impulsado por Monsanto es responsable de al menos un tercio de las emisiones globales de gases de efecto invernadero debido a la actividad humana. También es en gran parte responsable del desgaste de la tierra y de la escasez de agua, de la extinción de la biodiversidad y de la marginación de millones de pequeños agricultores.
...
Más:
http://www.mdzol.com/nota/698610-juicio-de-la-sociedad-civil-a-monsanto-en-la-haya/
Programación Tribunal Internacional Monsanto
AGENDA INTERNATIONAL MONSANTO TRIBUNAL:
http://monsanto-tribunal.org/upload/asset_cache/927751509.pdf
The PEOPLE's Assembly:
http://monsanto-tribunal.org/upload/asset_cache/195594593.pdf
Supporters and Partners Of March Against Monsanto
Global Healing Center
Dr. Edward F. Group III, DC, NP, DACBN, DCBCN, DABFM
http://www.globalhealingcenter.com/
Steven M. Druker
Dedicated to the advancement of human and environmental health through sustainable and safe technologies.
http://www.biointegrity.org/
Truth in Labeling Coalition
STOP THE DISINTEGRATION OF YOUR FOOD
http://truthinlabelingcoalition.org/
Moms Across America
Empowered Moms, Healthy Kids
http://www.momsacrossamerica.com/
Truth Teller
Social media page inspiring Truth and Knowledge On ALL Topics With The Intent of Empowering Our Population.
https://www.facebook.com/TruthTeller29/
Natural Society
Transform Your Health Naturally
http://naturalsociety.com/
Dr. Edward F. Group III, DC, NP, DACBN, DCBCN, DABFM
http://www.globalhealingcenter.com/
Steven M. Druker
Dedicated to the advancement of human and environmental health through sustainable and safe technologies.
http://www.biointegrity.org/
Truth in Labeling Coalition
STOP THE DISINTEGRATION OF YOUR FOOD
http://truthinlabelingcoalition.org/
Moms Across America
Empowered Moms, Healthy Kids
http://www.momsacrossamerica.com/
Truth Teller
Social media page inspiring Truth and Knowledge On ALL Topics With The Intent of Empowering Our Population.
https://www.facebook.com/TruthTeller29/
Natural Society
Transform Your Health Naturally
http://naturalsociety.com/
El Tribunal Internacional de Monsanto: Una Entrevista
Los días 15 y 16 de octubre próximos tendrá lugar el Tribunal
Internacional Monsanto en La Haya, Países Bajos. Apoyado por distintos
miembros de la sociedad civil internacional y por una gran operación de crowdfunding-financiamiento
colectivo. El tribunal reunirá cinco jueces internacionales que
escucharán 30 testimonios y a expertos con el fin de evaluar los daños
ambientales, sanitarios y humanos causados por Monsanto. El valor
simbólico de este tribunal es que permitirá, ante todo, constituir una
base jurídica de la que las poblaciones del mundo entero podrán
inspirarse para emprender acciones contra Monsanto u otras empresas
similares.
Tenemos la oportunidad de entrevistar a Marie-Monique Robin, la autora del libro y documental El Mundo Según Monsanto, quien nos explica los fundamentos y los objetivos de este tribunal muy particular del que ella respalda.
...
Más:
https://foodfirst.org/el-tribunal-internacional-de-monsanto-una-entrevista/
Tenemos la oportunidad de entrevistar a Marie-Monique Robin, la autora del libro y documental El Mundo Según Monsanto, quien nos explica los fundamentos y los objetivos de este tribunal muy particular del que ella respalda.
...
Más:
https://foodfirst.org/el-tribunal-internacional-de-monsanto-una-entrevista/
miércoles, 12 de octubre de 2016
Nuevos OMG - ¿qué es la pulverización de con ARNi?
Nuevos OMG - ¿qué es la pulverización de con ARNi?
En
los últimos años están surgiendo toda una serie de nuevas técnicas de
modificación genética distintas a la transgénesis. En la actualidad, la Comisión Europea está decidiendo cómo se les aplicará la legislación a estos nuevos OMG.
Una de las nuevas formas de manipular genéticamente un cultivo es rociarlo con soluciones que contienen ARN de interferencia, capaz de modificar la expresión de ciertos genes (ya sea en la planta o en una plaga). Al unirse a su secuencia diana se forma un ARN corto de doble cadena, mucho más persistente que los ARN de cadena simple habituales. El investigador australiano Jack Heinemann comprobó cómo las autoridades tendían a subestimar los riesgos relacionados con la exposición a nuevas moléculas de este tipo (más información sobre el trabajo de Heinemann y sobre los posibles riesgos derivados del uso de tecnologías de este tipo aquí).
En este artículo de Inf'OGM vemos cómo estos productos están comenzando a publicitarse (aunque aún no se están comercializando), y cómo muchos de los argumentos que se utilizan para avalar su seguridad se asemejan a los que oíamos en los primeros años de cultivo de transgénicos.
...
Más:
http://www.observatorio-omg.org/blog/nuevos-omg-%C2%BFqu%C3%A9-es-la-pulverizaci%C3%B3n-con-arni
Una de las nuevas formas de manipular genéticamente un cultivo es rociarlo con soluciones que contienen ARN de interferencia, capaz de modificar la expresión de ciertos genes (ya sea en la planta o en una plaga). Al unirse a su secuencia diana se forma un ARN corto de doble cadena, mucho más persistente que los ARN de cadena simple habituales. El investigador australiano Jack Heinemann comprobó cómo las autoridades tendían a subestimar los riesgos relacionados con la exposición a nuevas moléculas de este tipo (más información sobre el trabajo de Heinemann y sobre los posibles riesgos derivados del uso de tecnologías de este tipo aquí).
En este artículo de Inf'OGM vemos cómo estos productos están comenzando a publicitarse (aunque aún no se están comercializando), y cómo muchos de los argumentos que se utilizan para avalar su seguridad se asemejan a los que oíamos en los primeros años de cultivo de transgénicos.
...
Más:
http://www.observatorio-omg.org/blog/nuevos-omg-%C2%BFqu%C3%A9-es-la-pulverizaci%C3%B3n-con-arni
Bayer, Monsanto y compañía: agricultura como si no hubiera un mañana
Debemos ir cambiando el centro de gravedad de nuestros sistemas
alimentarios, pero la concentración de poder en el sistema actual ha
alcanzado cotas tan altas que la acción política resulta también
esencial para su desmantelamiento
Si sabemos que necesitaríamos siete planetas para que todo el mundo viviera como un estadounidense medio, ¿cuántos necesitaríamos para que todos los agricultores trabajasen en el futuro que se imaginan Bayer y Monsanto?
Si sabemos que necesitaríamos siete planetas para que todo el mundo viviera como un estadounidense medio, ¿cuántos necesitaríamos para que todos los agricultores trabajasen en el futuro que se imaginan Bayer y Monsanto?
El pasado 14 de septiembre recibíamos, después de varios
avisos, la noticia del acuerdo definitivo de Bayer con Monsanto para la
compra de la primera por 66.000 millones de dólares. Esta unión se sumaba a la de Dow-Dupont ( diciembre de 2015) y a la de Syngenta-ChemChina ( febrero de 2016),
y dejaba “desparejada” a la otra gran empresa del sector semillero y de
agroquímicos, BASF, de quien se espera que mueva ficha próximamente.
Pero esta agitación no sólo está dándose en este sector, sino también
en otros sectores vitales en el mundo de los insumos agrícolas, y con
unos volúmenes de mercado mucho mayores, como son el de los
fertilizantes (175.000 millones de dólares en el año 2013, respecto a
los 93.000 del mercado de pesticidas-semillas) y el de la maquinaria
agrícola (116.000 millones). Todas estas empresas se encuentran
igualmente en un frenesí de compras y fusiones, de apuesta por nuevos mercados y de concentración en cada vez menos manos.
...
Más:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)