viernes, 31 de mayo de 2024

Bioeconomía le mete pata a la aprobación de nuevos transgénicos: Redujo de 60 a 30 días el plazo para recibir comentarios de la sociedad civil y científica

El equipo de Fernando Vilella en la Secretaría de Bioeconomía tiene una obsesión por aprobar nuevos organismos genéticamente modificados (OGM) y por eso quiere imponerle celeridad a los trámites necesarios para hacerlo. En esa premura se basa la decisión de reducir a la mitad, de 60 a 30 días, el plazo para que la comunidad civil y científica realice comentarios y observaciones frente a cada nuevo evento en estudio.

Mediante la Resolución 31/2024, publicada este martes en el Boletín Oficial, el secretario Vilella dispuso esa reducción de los plazos para la consulta abierta ante nuevos OGM y además decidió que que antes de aprobar un nuevo microorganismo genéticamente modificado o una modificación genética en animales, la Comisión Nacional de Biotecnología Agropecuaria (Conabia) también deberá abrir un periodo de treinta días para recibir comentarios.

...

 

Más:

https://bichosdecampo.com/bioeconomia-le-mete-pata-a-la-aprobacion-de-nuevos-transgenicos-redujo-de-60-a-30-dias-el-plazo-para-recibir-comentarios-de-la-sociedad-civil-y-cientifica/

 

Pueblos de Mesoamérica en defensa de las semillas y el maíz

Entre el 11 y el 13 de abril del 2024 se celebró el Encuentro Mesoamericano en Defensa del Maíz y las Semillas en Cartago, Costa Rica, con la presencia de campesinas y campesinos de México, Guatemala, Honduras, El Salvador, Costa Rica, Nicaragua, Colombia y Ecuador. Aunque estos dos últimos países no están incluidos en la región geográfica de Mesoamérica, la importancia de las semillas, y el maíz como cultivo ancestral motivó a que estuvieran incluidas también representaciones de estos países.

Este llamado a la defensa del maíz y todas las semillas campesinas se da en un contexto creciente de presión para imponer las denominadas leyes UPOV por medio de tratados comerciales y otras políticas neoliberales en toda la región. Hoy día, las empresas y gobiernos tratan de imponer la versión más reciente del convenio de la UPOV, la de 1991, que representa una amenaza directa a la autonomía y soberanía de los pueblos campesinos e indígenas sobre sus semillas y agrobiodiversidad.
...
 
Más:

https://grain.org/e/7157

 

jueves, 30 de mayo de 2024

Los genes de resistencia a los antibióticos aumentan con la aplicación de pesticidas, mientras un estudio se suma a una gran cantidad de hallazgos

Traducción automática:

Un estudio de la Academia de Biología y Biotecnologías y el Centro Federal de Investigación Agrícola de Rostov se suma al conjunto de conocimientos científicos que vinculan el uso de pesticidas con impactos negativos en la salud del suelo y las comunidades bacterianas. Los genes de resistencia a los antibióticos (ARG), considerados una clase de contaminantes, se encuentran en ciertos tipos de bacterias y pueden propagarse a través del medio ambiente y posteriormente a humanos y animales. Este estudio, realizado por investigadores y expertos en suelos, encontró un aumento en familias de Traducción automática:bacterias específicas que albergan ARG con exposición a pesticidas.

El estudio tiene como objetivo identificar el papel de los suelos agrícolas en la transferencia de ARG y evaluar la presencia y prevalencia de familias de bacterias con y sin exposición a fertilizantes y pesticidas. Dado que el suelo sirve como hábitat para una amplia gama de bacterias, incluidas muchas resistentes a los antibióticos , el análisis de los organismos dentro de las muestras del suelo es un indicador de la salud ambiental general. Los suelos agrícolas son esenciales en la producción de alimentos y, como afirma este estudio, “[l]a explotación intensiva de dichos suelos implica el uso generalizado de diversos productos químicos fitosanitarios (insecticidas, herbicidas, fungicidas) y fertilizantes minerales, que contribuyen a la contaminación y a la contaminación. disminución de la calidad del suelo”.  

Viejos mitos y promesas. Las nuevas técnicas genómicas y la desregulación de las Organismos Modificados Genéricamente en Europa

Las viejas falsas promesas de los nuevos OMG

Los nuevos OMG son laureados como la panacea de la biología molecular: Una herramienta que nos permite escribir en un lenguaje que no estamos ni siquiera cerca de entender. Los defensores de las Nuevas Técnicas Genómicas (NTG) nos quieren convencer de que estos productos son seguros y que nos ayudarán a llegar a la tan añorada “sostenibilidad”. Pero, ¿son verdaderamente necesarias para la “sostenibilidad” mostazas que no sepan a mostaza? Es más que evidente, que quien hoy en día defiende la utilización de estas tecnologías sin límites lo hace con una visión puramente económica.

...


Más:

https://www.ecologistasenaccion.org/315825/viejos-mitos-y-promesas-las-nuevas-tecnicas-genomicas-y-la-desregulacion-de-las-organismos-modificados-genericamente-en-europa/


Los experimentos agrícolas promovidos por Gates se han hundido en África

Donde va el dinero de Bill Gates no queda títere con cabeza. Todos asienten como si fura un señor feudal del mundo moderno, sobre todo ciertos “científicos” que viven de sus subvenciones.

Pero Gates no pone sus fondos en cualquier asunto sino en determinadas áreas en las que no todo rueda por el inodoro.

Recientemente, junto con la fundación Novo Nordisk y el Wellcome Trust, ha invertido 300 millones de dólares en tres años, para financiar las seudociencias en sus áreas favoritas de acción: pobreza mundial, cambio climático, enfermedades infecciosas, resistencia de los microbios a los antibióticos…

En torno a este tipo de subvenciones se ha creado una industria a golpe de talonario con repercusiones inmediatadas sobre los titulares de los noticiarios y las pandillas de “científicos” a sueldo que se arrodillan a su paso.

Según John-Arne Rottingen, director de la famacéutica Wellcome Trust, “es fundamental anticiparse”, es decir, hay que buscar problemas donde no los hay. Las soluciones a los problemas que la humanidad se enfrenta actualmente no son políticos ni económicos, sino técnicos y seudocientíficos.

...

 

Más:

https://anon.to/ocd8YO

(Si deja de funcionar el enlace poner quitando los espacios: https ://m p r 2 1.info/los-experimentos-agricolas-promovidos-por-gates-se-han-hundido-en-africa/

 

miércoles, 29 de mayo de 2024

El único transgénico legal en España está siendo abandonado: los agricultores tiene sus motivos

La superficie cultivada en todo el mundo con variedades transgénicas creció en 2023 un 1,9% respecto al año anterior, hasta alcanzar un total de 206,3 millones de hectáreas. Los organismos genéticamente modificados  (OMG, denominación oficial) se cultivan en la actualidad en 23 países y las variedades más comunes son las de maíz, soja, algodón, colza y remolacha azucarera en las que se han incorporado genes de otras especies con el objetivo de aumentar la tolerancia a herbicidas específicos y la resistencia a determinadas plagas de insectos lepidópteros y coleópteros. 

El cultivo de transgénicos se inició  de forma comercial entre 1994 y 1996, tras más de una década de experimentación y pruebas piloto. El ritmo de crecimiento de la extensión ocupada por estas variedades modificadas se mantuvo contante durante casi dos décadas, pero en los últimos diez años las estadísticas oficiales -como promedio mundial- muestran un estancamiento o crecimiento moderado. El desarrollo y cultivo de variedades vegetales modificadas genéticamente ha provocado, desde sus orígenes, un fuerte debate entre defensores (entre los que se encuentran los fabricantes de este tipo de variedades y algunos sectores de científicos y  agricultores) y detractores (buena parte de los grupos ecologistas y algunos sectores científicos y de agricultores).  

...


Más:

https://www.lavanguardia.com/natural/20240524/9668576/unico-transgenico-legal-espana-esta-siendo-abandonado-agricultores-motivos.html


martes, 28 de mayo de 2024

Samón transgénico en pérdidas, restaurantes sin etiquetado, pésimas condiciones de cría.

Traducción automática:


El productor de salmón estadounidense #GMO AquaBounty experimentó un crecimiento de las pérdidas del primer trimestre de más del 70 % hasta los 11,2 millones de dólares, de los cuales la amortización del valor de su granja de Indiana, ahora abandonada, representó 4,3 millones de dólares.

https://x.com/NovaMarkButler/status/1790840482098000183

AquaBounty puede descargar su salmón no deseado #GMO a restaurantes, donde se puede servir SIN ETIQUETA. Entonces @foe_us está pidiendo a @LandrysInc y @longjohnsilvers que se unan a los 80+ minoristas de alimentos como Red Lobster y Legal Seafood que ya se han comprometido a no vender #GMO salmón.


La granja de salmón de Indiana #GMO que AquaBounty ha abandonado llegó a los titulares cuando un denunciante denunció las horrendas condiciones allí.

@blockcorpsalmon tiene un hilo sobre la evidencia que proporcionó, con un enlace cerca del final a su informe completo.

https://x.com/blockcorpsalmon/status/1585260614544334849


De:

https://x.com/GMWatch/status/1791189976559857827

 

Bill quiere controlar y le sirven muy bien los transgénicos: alimentos, mosquitos, ...

La ley que regula los transgénicos en Europa fue suspendida a raís de la pandemia y sigue así.



El Repaso del lunes 27 de mayo

https://beatalegon.tv/video/el-repaso-del-lunes-27-de-mayo/


lunes, 27 de mayo de 2024

ActionAid se opone a los OGM por motivos de salud, derechos de propiedad intelectual y derechos humanos

Traducción automática:

ActionAid Nigeria ha tomado posición sobre la controversia sobre la adopción de alimentos genéticamente modificados en Nigeria, basándose en su preocupación por el temor de que pueda afectar los derechos socioeconómicos, ambientales y humanos de los pequeños agricultores y el peligro de los derechos de propiedad intelectual (DPI).

La Organización, en un documento titulado: “La posición de ActionAid sobre los OGM en la agricultura”, dijo que trabaja por un sistema agrícola que promueva los derechos humanos, la seguridad alimentaria, la sostenibilidad económica y ambiental a través del control local sobre los recursos naturales, semillas, tierra, agua, bosques, conocimiento y tecnología.

Según la ONG, son cruciales para los pequeños agricultores, los sin tierra, los pastores, los ganaderos, los pescadores y las sociedades de cazadores-recolectores.

Ácido trifluoroacético: el sucio legado de los PFAS que amenaza nuestras aguas

Ecologistas en Acción y la Red de Acción contra los pesticidas destapan el escándalo medioambiental del ácido trifluoroacético, el sucio legado de los PFAS que amenaza nuestras aguas.

Todas las muestras de agua contenían ácido trifluoroacético

Un estudio de aguas superficiales y subterráneas de diez países de la UE revela niveles alarmantes de un desconocido y desregulado tóxico: el ácido trifluoroacético o TFA por sus siglas en inglés. 

Todas las muestras tomadas contenían ácido trifluoroacético en concentraciones que oscilaban entre 370 y 3.300 nanogramos por litro (ng/l), lo que desvela una contaminación ignorada por las administraciones. Cualquier molécula de TFA que entre en el ambiente, quedará allí para siempre dada su elevada persistencia.

...

 

Más:

https://futurosintoxicos.org/2024/05/27/acido-trifluoroacetico-pfas-agua/

La mentira productiva del trigo transgénico HB4

La empresa Bioceres publicita el trigo HB4 como "tolerante" a la sequía, con un discurso de mayor eficiencia en base a un gen. Los datos difundidos, tanto por la compañía como por el Estado, muestran lo contrario: los trigos no transgénicos son más productivos. Un análisis desde la ciencia agronómica da cuenta del riesgo de creer en la tecnociencia empresaria y los discursos mágicos. 

Por Fernando Frank

El trigo transgénico HB4, de las empresas Bioceres-Florimond Desprez, es el primer trigo modificado genéticamente aprobado en el mundo. Esta nueva tecnología genera una gran preocupación y rechazo, en este y otros países, porque se trata de un cultivo alimentario fundamental en la alimentación de muchos pueblos. Además de las críticas a los aspectos ambientales y sanitarios del transgénico, se suma —en base a información de la misma empresa— la falacia productiva que implica el trigo HB4.

Desde la teoría de los sistemas se ha planteado que los problemas se pueden resolver sólo si se entiende la escala sobre la que se opera, en función del objetivo de la acción, de acuerdo a las causas reales de los inconvenientes. En el caso que nos ocupa en esta nota: no es verdad que haya una tecnología de “tolerancia a la sequía” y que tengamos que discutir las “contraindicaciones”. Estamos en otra situación: las ventajas no son reales y las consecuencias negativas sí.

...
 
Más:
 

domingo, 26 de mayo de 2024

Representantes toman medidas para suspender el uso de cultivos genéticamente modificados por motivos de seguridad

Traducción automática:

La Cámara de Representantes ha instado al Gobierno Federal a suspender el uso de nuevos Organismos Genéticamente Modificados (OGM) en el país, diciendo que la reciente introducción de cultivos genéticamente modificados en Nigeria ha planteado serias dudas, principalmente sobre la seguridad.

La resolución de la Cámara sigue a la adopción de una moción del Excmo. Muktar Shagaya (APC-Kwara) en el plenario del jueves.

La Cámara también recomendó que se suspenda toda introducción de OGM hasta que se complete una investigación exhaustiva por parte del Comité de Producción y Servicios Agrícolas de la Cámara y se hagan públicas las conclusiones.

Presentando la moción, Excmo. Shagaya explicó que los cultivos genéticamente modificados, comúnmente conocidos como cultivos transgénicos, son plantas utilizadas con fines agrícolas cuyo ADN ha sido alterado mediante métodos de ingeniería genética.

 

Artículo original:

https://www.thetimes.com.ng/2024/05/reps-move-to-suspend-use-of-genetically-modified-crops-over-safety-concerns/

 De:

https://x.com/NonGMOProject/status/1794186659870761454

 

sábado, 25 de mayo de 2024

La UE viola los derechos de la infancia al no luchar contra la contaminación

La UE tiene la oportunidad de cambiar de trayectoria y frenar la actual crisis de contaminación, que mata y vulnera derechos de la infancia.

La amenaza de la contaminación química en la UE

En la UE cada año consumimos 200 millones de toneladas de sustancias químicas peligrosas para la salud. De las 100.000 sustancias presentes en el mercado, sólo 500 se han caracterizado de forma exhaustiva, mientras que aproximadamente 70.000 siguen siendo poco conocidas.

La consecuencia es que la exposición humana a tóxicos es «alarmantemente elevada» según la iniciativa europea de biomonitoreo humano HBM4EU que analizó a 13.000 personas de 28 países.

Si la contaminación química representa una amenaza para la salud humana y ecológica, es una amenaza aún mayor para niños y niñas. Tóxicos como los disruptores endocrinos tienen un impacto desproporcionado en las primeras etapas de la vida, en las que la exposición a concentraciones mínimas puede producir daños irreversibles en el desarrollo, como trastornos neurológicos y alteraciones duraderas en los sistemas esenciales del organismo.

...

 

Más:

https://futurosintoxicos.org/2024/05/16/infancia-toxicos-derechos-violados/

 

 

 

 

jueves, 23 de mayo de 2024

Estudio detecta glifosato en el esperma y su impacto en la salud masculina

Un estudio detecta, por primera vez, glifosato en el esperma humano y lo relaciona con mayores niveles de estrés oxidativo, mecanismo causante de cáncer, y con peor salud reproductiva.

Declive de la fertilidad masculina

Los estudios epidemiológicos llevan años informando de una disminución global de la fertilidad humana y, más concretamente, de la calidad del semen.

Este declive ha sido ocasionado, en gran medida, por los disruptores endocrinos, tóxicos que dañan al sistema hormonal. Así lo indicó el famoso estudio del Dr. Hagai Levine, que tras revisar 7.500 estudios científicos, cifró en 59,3% la reducción en el número de espermatozoides y en 52% el declive en su concentración en hombres de Norte América, Europa y Australia.

declive de espermatozoides

Gráficas del Dr. Hagai Levine, autor del meta-análisis sobre la disminución del número de espermatozoides de 1973 a 2011

...

 

Más_

https://futurosintoxicos.org/2024/05/22/glifosato-en-el-esperma-salud/

 

3 años del boletín DE LA SEMILLA A LA PLUMA

1. Diversidad biocultural: Difusión y vinculación con focos de diversidad biocultural in-situ

2. Incidencia política: Trabajo con audiencias externas para incidir en el
debate público sobre temas de agricultura campesina

3. En territorio: con comunidades campesinas y públicos consumidores

4. Institucional: con tomadorxs de decisiones

5. Modelo agroindustrial: sensibilización ante efectos negativos de la
agroindustria


Descargar:

https://drive.google.com/file/d/1SinzdD7N1HfNEoNCxZfFl_P2FMuiGp9C/view


De:

https://semillasdevida.org.mx/

 

 

Reunión sobre biodiversidad realiza recomendaciones sobre biología sintética en medio de dudas

Después de una semana de debates por parte de delegados de 196 países, la 26 reunión del Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico, Técnico y Tecnológico (OSACTT) del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) acordó una serie de recomendaciones con respecto a varios problemas como los organismos genéticamente modificados (OGM) y la biología sintética.

Los países deberán considerar dichas recomendaciones, debatirlas y posiblemente adoptarlas en la próxima Conferencia de las Partes (COP) del CDB en octubre, a pesar de que quedan muchas preguntas todavía sin respuesta.

OGM y biología sintética en la COP sobre biodiversidad

Si bien se identifica como un problema emergente, la biología sintética se discute desde hace más de 10 años en el CDB. De hecho, hace 13, en la COP11 de Hyderabad, en India, los países consideraron las propuestas con respecto a los problemas emergentes relacionados con la conservación de la biodiversidad así como a su uso sostenible. También notaron la necesidad de considerar los posibles impactos (tanto positivos como negativos) de componentes, organismos y productos derivados de técnicas de la biología sintética sobre la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad.

...

 

Más:

https://ipsnoticias.net/2024/05/reunion-sobre-biodiversidad-realiza-recomendaciones-sobre-biologia-sintetica-en-medio-de-dudas/

 

 

 

miércoles, 22 de mayo de 2024

Los pesticidas 'seguros para las abejas' no son tan seguros para las abejas silvestres, según revela un estudio de la U of G

Traducción automática:

Los pesticidas que se han comercializado como “seguros para las abejas” aún pueden causar daño a las abejas silvestres que anidan en el suelo, según una nueva investigación de la Universidad de Guelph.

El estudio es uno de los primeros en probar los impactos de dichos insecticidas y fungicidas en las abejas silvestres solitarias. También es el primero en evaluar sus impactos en las especies que anidan en el suelo y los efectos de la exposición a los pesticidas a través del suelo, una ruta que normalmente se pasa por alto en las evaluaciones de riesgos de pesticidas. 

En los hallazgos publicados en  Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences , el equipo de investigación del Ontario Agriculture College encontró que las abejas silvestres expuestas a los pesticidas estudiados, solos o combinados, experimentaron una reducción de la recolección de polen, hiperactividad o cambios en la reproducción. 

La decisión de la EPA (NZ) mantiene a los transgénicos en el laboratorio con pocos controles de seguridad para los productos transgénicos.

Traducción automática:

La Agencia de Protección Ambiental (EPA) aprobó un laboratorio de fermentación a gran escala para la producción de proteínas lácteas sintéticas genéticamente modificadas (GE). La aprobación de la EPA para Daisy Lab se realizó bajo la "vía rápida" y solo tomó 10 días para evaluarla sin notificación pública. [1] No hubo consulta con la comunidad ni con las partes interesadas.  

"Este es un ejemplo de lo que el proyecto de ley Fast Track tiene para la democracia, donde se eliminará la participación pública en las decisiones", dijo Claire Bleakley, presidenta de Nueva Zelanda libre de transgénicos.

Daisy Lab ha dicho que su objetivo es “interrumpir la producción lechera de alta intensidad y reducir las emisiones” [2], pero las protecciones son débiles y otros riesgos de los experimentos de Daisy Lab no se abordan en la decisión de la EPA.[3]

El laboratorio contenido es un laboratorio de seguridad PC1. El personal recibirá capacitación en el uso de productos químicos que son peligrosos y donde el error humano podría ser catastrófico para los trabajadores. 

Daisy Lab afirma que utilizarán medios de crecimiento estándar o de desechos de alimentos para cultivar y hacer crecer las células genéticamente modificadas. Los medios de crecimiento estándar consisten en tejido animal digerido (peptonas) [4], extracto de levadura y dextrosa.[5] Los medios de desperdicio de alimentos provienen de huesos de cerdo o animales y otras verduras. 

martes, 21 de mayo de 2024

Sólo maíz, casi sólo España: cultivo de plantas genéticamente modificadas en la UE

Traducción automática:

El uso de plantas genéticamente modificadas en la UE se concentra en el cultivo de maíz Bt MON810 en España, aunque con una fuerte tendencia a la baja, especialmente en los últimos dos años. En comparación con 2013, en los campos españoles sólo se cultiva un tercio de maíz Bt. El maíz MON810, actualmente el único cultivo transgénico aprobado para su cultivo en la UE, no se plantó en Portugal hasta 2023, aparte de España. La proporción de maíz transgénico en la UE, menos del uno por ciento de la superficie total cultivada, es muy baja.

Como todo el cultivo de maíz en España, las superficies cultivadas con variedades transgénicas inicialmente aumentaron continuamente a lo largo de los años: en 2013 ascendieron a 137.000 hectáreas. En los años siguientes, sin embargo, las cifras de cultivo volvieron a caer con caídas significativas en 2015, 2022 y 2023. Con sólo 46.000 hectáreas, los campos españoles crecieron en 2023, sólo un tercio más queBT-Maíz como en 2013. Aunque el cultivo general de maíz en España cayó un 22 por ciento en 2023, hubo una disminución del 31 por ciento para las variedades transgénicas, y su participación en el cultivo total de maíz cayó de alrededor del 30 a solo el 18,3 por ciento. Hay cantidades especialmente grandes de maíz Bt en los campos de Aragón, Cataluña y Navarra, en el noreste de España y en el sur de Extremadura.

Investigaciones internas introducen OGM en Nigeria

Traducción automática:

La Cámara de Representantes ha ordenado a su Comité de Producción y Servicios Agrícolas que lleve a cabo una investigación exhaustiva sobre la introducción de cultivos genéticamente modificados en Nigeria por parte de la Agencia Nacional de Gestión de la Bioseguridad (NBMA).

También ordenó al comité evaluar los riesgos potenciales para la salud y el medio ambiente asociados con los cultivos genéticamente modificados e informar dentro de cuatro semanas.

La Cámara Verde también pidió al gobierno federal que suspenda la introducción de nuevos cultivos genéticamente modificados hasta que se complete una investigación por parte de su Comité de Producción y Servicios Agrícolas y se hagan públicos los resultados.

También instó a la Agencia Nacional para la Administración y Control de Alimentos y Medicamentos (NAFDAC) a que los alimentos y cultivos transgénicos ya introducidos en Nigeria estén etiquetados adecuadamente para proteger a los consumidores.

SBSTTA y SBI: Reuniones cruciales sobre biodiversidad para el Sur Global

Más de 1.400 delegados están presentes en dos reuniones fundamentales, donde se debate la temática de la preservación de la biodiversidad actual del planeta para el beneficio de la humanidad. En el centro de atención están el Marco Mundial de Biodiversidad Kunming-Montreal, la biología sintética, la detección e identificación de organismos vivos modificados y, fundamentalmente, la biodiversidad y la salud 

 La 26ª reunión del Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico, Técnico y Tecnológico (SBSTTA, por sus siglas en inglés) del Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica (UNCBD, en inglés) comenzó el lunes en Nairobi, Kenia. Más de 1.400 delegados, incluidos 600 que representan a signatarios o partidos de más de 150 países, están presentes en la reunión de siete días en la sede del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). También asisten a las reuniones un gran número de miembros de pueblos indígenas y otras organizaciones observadoras, incluidos grupos de mujeres.

Al encuentro del SBSTTA le seguirá la reunión del Órgano Subsidiario de Ejecución (SBI, en inglés), otro órgano complementario del Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica (CBD). El SBI se reunirá del 20 al 29 de mayo en el mismo lugar.

Al inaugurar la reunión el lunes por la mañana, David Cooper, Secretario Ejecutivo interino del Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica, pidió a los delegados que la reunión fuera un éxito.

...

 

Más:

https://ipsnoticias.net/2024/05/sbstta-y-sbi-reuniones-cruciales-sobre-biodiversidad-para-el-sur-global/#google_vignette

 

domingo, 19 de mayo de 2024

'No decir nada no es un servicio público': un exfuncionario de Agricultura de Canadá alertó sobre los pesticidas

Traducción automática:

Un ex funcionario del Ministerio de Agricultura de Canadá acusó al regulador federal de pesticidas de no evaluar los riesgos para la salud que plantea el controvertido herbicida glifosato, un ingrediente clave de Roundup, meses antes de dejar el ministerio.

Las preocupaciones de David Cox, quien en ese momento era subdirector de Agricultura y Agroalimentación de Canadá (AAFC), se revelaron en una serie de correos electrónicos distribuidos a funcionarios de alto y medio nivel de AAFC, incluida la viceministra Stefanie Beck, en junio. y octubre de 2023. Fueron obtenidos por el Observador Nacional de Canadá a través de una solicitud de acceso a la información.

sábado, 18 de mayo de 2024

Se encuentran altos niveles de herbicida en más de la mitad de las muestras de esperma, según un estudio

Traducción automática:

El glifosato encontrado en muestras de una clínica de infertilidad francesa plantea dudas sobre el controvertido impacto de una sustancia química en la fertilidad

Más del 55% de las muestras de esperma de una clínica de infertilidad francesa contenían altos niveles de glifosato, el herbicida más común del mundo, lo que plantea más preguntas sobre el impacto del químico en la salud reproductiva y la seguridad general, encontró un nuevo estudio.

La nueva investigación también encontró evidencia de impactos en el ADN y una correlación entre los niveles de glifosato y el estrés oxidativo en el plasma seminal, lo que sugiere impactos significativos en la fertilidad y la salud reproductiva.

"En conjunto, nuestros resultados sugieren un impacto negativo del glifosato en la salud reproductiva humana y posiblemente en la descendencia", escribieron los autores.

Chile: V Encuentro Internacional de Agroecología y Semillas

En el Marco del día internacional de las luchas campesinas: Los días 17 y 18 de abril se realizó en Chile el V seminario internacional referido de agroecología y semillas, evento organizado por la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas ANAMURI y el IALA Sembradoras de Esperanzas.

Este importante seminario realizado en el Museo de la Educación Gabriela Mistral ubicado en Santiago Centro, fue un espacio en que se compartió información e investigaciones referidas a las semillas, la  agricultura  campesina y los riesgos del avance del agro negocio en el continente, mediante las leyes de Semillas y la digitalización de la agricultura o agricultura 4.0 en la que el campo se visualiza sin campesinos/as y generando mayor retroceso en materia de derechos, entre ellos el derecho a la alimentación y la soberanía alimentaria.

...

 

Más:

https://viacampesina.org/es/chile-v-encuentro-internacional-de-agroecologia-y-semillas/