Organizaciones sociales piden a la nueva Ministra un cambio de rumbo urgente en la política española sobre transgénicos
Una encuesta realizada a 
agricultores ecológicos de EEUU demuestra el fracaso de la denominada 
“coexistencia” entre los cultivos transgénicos y los ecológicos o 
convencionales. La experiencia en EEUU muestra que la 
prevención de riesgos y los efectos de la contaminación por transgénicos
 plantean una desventaja injusta para el resto de productores, y supone 
una clara advertencia para España, único país de la UE que permite el 
cultivo de transgénicos a gran escala. Organizaciones sociales solicitan
 a la nueva Ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, 
Isabel García Tejerina, que España se alínee con la mayoría de países 
europeos que rechazan el cultivo de transgénicos.
 
“La situación en EE.UU. debería 
servir de ejemplo para que España no incida en los mismos errores. La 
idea de “coexistencia” que nos quiere vender la industria es simplemente
 imposible, como se puede comprobar en ambos países. La 
introducción de cultivos transgénicos perjudica a quienes apuestan por 
una agricultura más sostenible, y va en contra de la voluntad de una 
amplia mayoría de la ciudadanía europea” afirmó David Sánchez, 
coordinador de campañas de Food & Water Europe.
La encuesta, realizada en EEUU por las organizaciones Food & Water Watch y OFARM y publicada hoy en Europa, revela los costes extra a los que se ven sometidos los agricultores ecológicos. Estos costes se deben a
 la carga de trabajo adicional, al coste económico, al tiempo que 
conllevan las medidas preventivas para evitar la contaminación 
transgénica y a las consecuencias cuando ésta se produce. Las encuesta muestra que:
  Las pérdidas económicas de las medidas preventivas a las que están obligados los agricultores ecológicos en EEUU pueden llegar a suponer más de 6.000 euros anuales, entre zonas de barrera, retraso en la siembra, análisis y otras medidas.
  Un tercio de los encuestados había sufrido contaminación en su cosecha, con una pérdida media de más de 3.000 euros anuales
 por pérdida del valor añadido, búsqueda de otro comprador y transporte.
 De ellos, la mitad habían visto su cosecha rechazada varias veces.
  Otras consecuencias incluyen el abandono de la producción de cultivos en los que se ha aprobado variedades transgénicas, o tensión con los vecinos que cultivan estas variedades.
“Agricultores y agricultoras del Estado Español se enfrentan a los mismos problemas.
 La misma situación de inseguridad y desprotección, con tan solo un 
cultivo transgénico autorizado, el maíz MON810. La aplicación de las 
medidas de protección y el coste de las mismas no debe recaer en los 
productores que han elegido no cultivar transgénicos. Además éstos 
cultivos no deben condicionar al resto de los productores que han optado
 por el modelo de agricultura social y familiar europeo“ añadió Andoni 
García, miembro de la ejecutiva de la Coordinadora de Organizaciones de 
Agricultores y Ganaderos (COAG).
La ganadería ecológica en el Estado Español ya está también seriamente afectada por la presencia de transgénicos,
 ya que los operadores tienen que asumir importantes sobrecostes para 
garantizar la alimentación sin transgénicos de sus animales, debido a 
los numerosos casos de contaminación de piensos y cultivos.
En vista de la situación de la producción ecológica y convencional en EEUU que muestra el informe, COAG,
 Ecologistas en Acción, Amigos de la Tierra y Food & Water Europe 
exigen a la nueva ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
 un giro de 180 grados en la política sobre transgénicos de su 
Ministerio.
“La agricultura y la ganadería ecológica son sectores en
 constante crecimiento que generan empleo y dinamizan el medio rural. Y 
para no lastrar a estos sectores necesitamos prohibir de forma inmediata
 el cultivo en España del maíz MON810. No podemos permitir que el Estado Español siga siendo la puerta de entrada de los cultivos transgénicos en Europa” aseguró Gabriela Vázquez, portavoz de Ecologistas en Acción.
***
[1] Resumen del informe: “Los agricultores ecológicos pagan el precio de la contaminación por transgénicos”
De:
http://www.tierra.org/spip/spip.php?article1975
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario