miércoles, 7 de mayo de 2014

El Glifosato en el banquillo

Amigos, colegas, no existen agroquímicos inocuos. Las conocidas medidas de DL100 y DL50, son un dato útil, pero para un producto de aplicación tan masiva, convendría tener datos "CIERTOS" de teratogenicidad, carcinogenicidad y otras formas de degeneraciones tisulares. En todos estos años excepto, últimamente pero muy tímidamente, no escuché para nada hablar de rotaciones, de volver a las explotaciones mixtas. Sabemos que son indispensables como interrupción de los ciclos biológicos de todas las plagas (vegetales, insectos, bacterias,...etc.). Veo que mis colegas jóvenes no quieren saber nada de esto.
Últimamente, como el Tata Dios, y la Pacha Mama, reaccionaron con sus contramedidas de variaciones genéticas de las malezas, insectos, etc., recién ahora empezamos a acordarnos del "manejo".
En infinidad de explotaciones se abandonaron las instalaciones para el manejo de hacienda, como si el negocio de la agricultura "perpetua" no fuese algún día a darse vuelta. LA INGENIERÍA AGRONÓMICA es algo más que aplicar "santos remedios". Por deber que tener en cuenta tantas variables, desde económicas, ecológicas, biológicas, sociales, etc. es que es "INGENIERÍA", sino sería una simple tecnicatura. Si me preguntan que es lo malo del complejo de la agricultura actual "agroquímicos---OGM", concentración económica"; honestamente debo responderles que el daño mayor es haber transformado nuestros campos en desiertos verdes.

Alguien, sin mala intención, me comentó que talvez ocurriese una selección natural, siguiendo una lógica darwiniana con la introducción de nuevos elementos, como el glifosato, el complejo agroquímico y las variedades genéticamente modificadas.
Pero la "lógica darwiniana", es aplicable a los académicos en biología, ecología, etc. pero no es, para mí, aceptable en términos éticos, para ser aplicada sobre sistemas productivos que se desenvuelven en los mismos ambientes en donde viven seres humanos. Todo lo que expuse, sobre el tema de incluir rotaciones y sistemas mixtos de producción, hacen a los más elementales procedimientos de manejo agronómico. Ignorar las medidas de manejo como recurso previo, básico y necesario, que permiten prescindir de aplicaciones de agroquímicos, por lo menos en parte, no parece formar parte de la formación académica universitaria. Universitaria significa "conocimiento universal", ver el problema desde "el todo" como suma de las partes.
Se me antoja un ejemplo:
Si durante 2 o 3 años, dejamos de reiterar soja sobre soja, y "sin permiso de APRESID", se ara de día invitando a las gaviotas a exterminar los gusanos herradura, gusanos alambre, y grillo topos, ya "tenemos una en el bolso". Si luego, implantamos una pastura consociada con bastante leguminosas y las inoculamos bien, tenemos recuperación de N y recomposición de fertilidad, (otra en el bolso). Cuando aparezcan las chinches sanguinolentas, encontrarán que no hay soja y disminuirán su nº. Las malezas que aparezcan las iremos castigando con pastoreo intensivo o mejor con cortes de limpieza y enfardado. Mientras "hacemos pasar hambre" a los parásitos de nuestro cultivo estrella que disminuirán su nº, estamos produciendo kg de carne, no es que estaríamos perdiendo plata.
Cuando volvemos a nuestra soja, el lote tendrá menos cantidad de población residente de parásitos, malezas y patógenos; serán más controlables. Entre tanto nos pasamos 3 o 4 años sin “glifosear” ese lote y sin muchos otros agroquímicos que no echamos, que, a propósito, no los regalan y las aplicaciones tampoco. Ahora, sabiendo que para manejar hacienda hay que trabajar más, en eso doy toda la razón. La hacienda da más trabajo. Por supuesto que esto es solo un ejemplo imaginario. En cada caso los colegas estudiarán lo que es más conveniente “a largo plazo”. Esa conveniencia a largo plazo, teniendo en cuenta todos los parámetros agronómicos, no solo la conveniencia económica circunstancial es el verdadero sentido de la palabra Sustentabilidad, no otra cosa Si estamos siendo empujados por circunstancias económicas, producto de políticas equivocadas, a no hacer las cosas lo bien que debiéramos, eso no nos impide tener bien en claro qué es lo que estamos haciendo.
Más valdría sostener una posición conservacionista del recurso como argumento valedero en las negociaciones. Nadie puede oponerse eso.
Respecto al glifosato así como al paquete de agroquímicos en general, no digo que se deban prohibir, sino racionalizar su uso. Debe ser un recurso final, cuando ya se han realizado todas las prácticas de rotaciones, de manejo, etc. no en forma automática y de primera. De ningún modo como “santo remedio”. Hoy la naturaleza está demostrando con su respuesta, que nada lo es.
Siempre que pondero las rotaciones como básico en la agronomía en general, a eso llamo yo “BUENAS PRÁCTICAS” Y NO A HACER MÁS DELICADAMENTE LOS MONOCULTIVOS.
Personalmente no concibo hablar de “BUENAS PRÁCTICAS”, tratándose de un monocultivo y aún de agricultura excluyente.
No sería la primera vez que se pongan los ejemplos de la olivicultura, viticultura, forestales y fruticultura, como ejemplos de monocultivos. Es verdad, solo que en esos casos no hay remedio. Aún así se ensaya con sistemas silvopastoriles o cultivos de intercalar, durante la implantación de frutales y otros perennes.
En el caso de frutales o cultivos perennes como la vid, yerba, te, forestales no hay rotaciones posibles, pero si se puede recoger los desrames, control de la hojarasca y otras prácticas, limpieza de las podas y quema de ese material (grafolita y carpocapsa).
Imagínense por un momento que la ecuación se da vuelta. Que los agroquímicos, medidos en Kg. de producción triplican o cuadruplican su precio. Que si bien cambia el gobierno y bajan o desaparecen las retenciones, pero el precio de los comodities se desploma, que termine siendo más barato el daño que produzca una plaga que su control. Le comento a la muchachada, que eso ya ocurrió en otros tiempos. Ante ese escenario, ¿qué hacen?, ¿abandonan la agricultura? La pendularidad no es una buena decisión económica. Desgraciadamente es impulsada desde los gobiernos.
En realidad la disyuntiva no es: GLIFO SI,....GLIFO NO. El glifosato es solo una herramienta más, que debe ser usada con el debido cuidado Y FRECUENCIA, como cualquier agroquímico.
Ante el exabrupto de esa abogada cordobesa, que dijo que se debieran cerrar las facultades de agronomía porque generaban profesionales genocidas, envenenadores de la población; saltaron como leche hervida la F.A.U.B.A. atrás se sumó C.P.I.A. en una defensa corporativa. Es entendible que lo hagan y hasta podría hablarse algo igual de las facultades de derecho de donde proviene casi la totalidad de la clase política argentina. Pero yo no concibo de ningún modo que la agricultura excluyente y la ausencia de rotaciones estén incluidas en modo alguno en lo que se pueden llamar "buenas prácticas".

La discusión es muchísimo más profunda, tiene que ver con el usufructo y la tenencia de la tierra. Esto ha cambiado profundamente en los últimos 15 años. La tierra arable y cultivable, la tierra apta para agricultura cambió la composición de sus actores. Antes, quienes detentaban su tenencia, en general "per se" o por contratación de maquinarias y servicios, encaraba la producción; cuando no era él mismo quien se subía "al fierro" y trabajaba personalmente. Hoy el sistema de producción funciona mediante diversos tipos de organizaciones de siembra y cosecha, que arriendan los campos por un período productivo (adquieren diversas formas legales para saltear las leyes sobre arrendamiento), recurren a contratistas de siembra y/o cosecha, contratistas de aplicación de agroquímicos,....y en general todo lo necesario no se corporiza sino que es tercerizado. Si bien algunos actores de la pasada década están abandonando hoy el escenario.
¿Qué tiene que ver esto con el centro de nuestra discusión?: Resulta que la toma de decisiones sobre las medidas de manejo, demandan mínimamente una planificación a 3 - 4 o 5 años, y esto no se ajusta a los sistemas productivos actuales.
Para más abundar, el colega ministro de agricultura, ganadería y pesca, se ha negado a recibir a la mesa de enlace, sin embargo se ha reunido con las entidades de productores (por la vía que sea) de los cultivos tradicionales de maíz, soja, trigo y girasol.
De este modo se genera la discriminación entre productores tradicionales y estas nuevas organizaciones que no tienen porque tener un lugar físico propio donde desarrollar sus actividades.
El sistema antiguo de producir, presuponía (aunque no siempre se daba), que el productor, dueño de su tierra, tenía un ineludible compromiso con la conservación del recurso, pues debería continuar, más allá de una campaña. Además de que el recurso, formaba parte de su heredad.
Una forma muy actual de encarar el estudio de cualquier cosa que sea, arranca,, viendo el problema desde "los distintos ejes". La formación profesional de la gente de mi edad, tenía otra visión, muchas veces criticada de "ENCICLOPEDISTA". Y es absolutamente cierto, talvez fuese excesivamente abarcativa. Y decimos "excesivamente", desde el punto de vista de la dificultad que representa "EL TODO". Pero eso es "AGRONOMÍA", hay que estudiar "el todo". De otro modo es muy reduccionista.
El glifosato, si es que posee alguna contraindicación, comparada con aquellas que tenían el 2,4 D, por ejemplo, "es leche chocolatada". El problema es que estamos bañando entre 20 y 30 millones de has. todos los años, y eso SI que no me cierra. Además es el conjunto de agroquímicos (insecticidas, fungicidas, co adyuvantes y tensioactivos) todos juntos casi todo el tiempo. Esta agricultura excluyente, incluye, “DEMANDA”, el uso de todo el paquete.
¿Y si lo dañino son las combinaciones con los insecticidas o los fungicidas?
Como ya empezamos a conversar en el C.A.D.I.A., antes de que sean los profanos quienes se entrometan en algo tan delicado, debe nacer de nosotros la inquietud de promover los estudios.
Sería muy interesante que los colegios médicos, también se involucraran en esta cuestión.
Un relevamiento estadístico de la casuística de cáncer, nacimientos anormales, enfermedades del complejo de las autoinmunes, y alergias; podría estudiarse en los registros de las clínicas y hospitales de la zona núcleo entre 1980 y 1990, para luego cotejarlos en forma ponderada con las series 1991 2010. Esto se podría enriquecer con una correlación por tipo de lugar de asentamiento, trabajo y edad.
Creo que estos serían trabajos realmente útiles. Pero como son tantas las sustancias y agentes a los que la sociedad se ve sometida, que tampoco sería del todo concluyente, pero por lo menos iríamos despejando alguna duda. Será pues momento de hacer llegar todo lo vertido, más lo que podamos conseguir e ir añadiendo, a los distintos colegios médicos, y a las autoridades sanitarias de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y La Pampa. Para ir propiciando un encuentro nacional que nos permita esbozar una serie de trabajos de recopilación y de tratamiento estadístico de los datos.
Mientras tanto, este foro podría ampliarse a todo el complejo agroquímico de las nuevas técnicas agrícolas.
Personalmente creo que el glifosato, es en realidad solo una parte de las cuestiones y debe ser motivo de debate abierto, desinteresado, en el interior de las entidades profesionales y la comunidad productiva. Esto antes de hacer lugar a las discusiones donde intervienen opinadores profanos, que más allá de su interés bien intencionado por el bien común, solo confunden a la opinión pública, no solucionan nada, y solo agregan crispación y miedo a la sociedad.
Ecoportal.net


De:
http://www.ecoportal.net/Temas_Especiales/Transgenicos/El_Glifosato_en_el_banquillo

No hay comentarios:

Publicar un comentario